Browsing by Subject "Maloclusión - Tratamiento"
Now showing items 1-20 of 45
-
Anomalías ortodoncicas, necesidad y prioridad de tratamiento ortodóncico de maloclusión según el índice de la asociación iberoamericana de ortodoncistas (aio), en escolares con denticion mixta, de una Institucion Educativa del distrito de Comás-Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa presente investigación de tipo descriptivo, de corte transversal tuvo como objetivo determinar la presencia de Anomalías Ortodóncicas, la necesidad y prioridad de tratamiento ortodóncico, según el Índice de maloclusión ... -
Ángulos del perfil facial en pacientes de 8 a 12 años de la Clínica Odontológica UNMSM, 2017 – 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina los valores del perfil facial de los pacientes de 8 a 12 años que asisten, a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM, según el Análisis Facial de Powell. Se trabajó con ... -
Camuflaje ortodóncico de una maloclusión clase III severa con mordida abierta. Análisis retrospectivo del componente periodontal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoSeñala que en la actualidad un tratamiento ortodóncico es considerado exitoso si consigue adecuadas relaciones dentarias intra e intercada, estética facial y de la sonrisa, y estabilidad post tratamiento; sin embargo, no ... -
Características y tratamiento de la maloclusión clase I con biprotrusión dentoalveolar y apiñamiento dentario anterior severo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoExpone sobre el tratamiento de una maloclusión clase I con biprotrusión dentoalveolar y apiñamiento dentario anterior severo en un paciente de sexo masculino sin crecimiento esqueletal realizado en la Clínica de la Segunda ... -
Cirugía ortognática bimaxilar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoPresenta un caso clínico tratado en el Programa de Segunda Especialidad de Cirugía Buco Máxilofacial de la UNMSM, se realizó una revisión de la literatura y se describe a un paciente masculino de 22 años de edad que presenta ... -
Cirugía ortognática en deformidades dento faciales en clase III con mordida abierta anterior e hiperplasia condilar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoPresenta el caso de un paciente con deformidad dentofacial (DDF) clase III con exceso vertical maxilar, mordida abierta anterior e hiperplasia condilar, el tratamiento combinado con las especialidad de ortodoncia y cirugía ... -
Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esquelética
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoSeñala que el tratamiento de la maloclusión Clase III depende del momento en que se logra interceptar el problema, así mismo de su gravedad. En edades tempranas, cuando el paciente se encuentra en crecimiento, se recomienda ... -
Cooperación del paciente ortodóntico niño y adolescente y nivel de información sobre maloclusión y motivación de los padres
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEl estudio evaluó un total de 91 pacientes niños y adolescentes que se encontraban en tratamiento ortodóntico por un periodo entre 4 y 12 meses en la Clínica de Post grado de ortodoncia de la Facultad de Odontología de la ... -
Distalización de molares inferiores con Sliding jig asociado a elásticos intermaxilares en un paciente de clase III
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoInvestiga los efectos esqueletales y dentales del Sliding jig asociado a uso de elásticos intermaxilares. El estudio es realizado en un paciente varón con una edad aproximada de 27 años. El paciente seleccionado recibe el ... -
Efecto del plasma rico en plaquetas en el movimiento dental ortodóncico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina la efectividad de la aplicación del plasma rico en plaquetas (PRP) sobre el movimiento dental ortodóncico. Utilizó 20 ratas macho de raza Hoffman de 12 semanas de edad aproximadamente de entre 200 - 300 gramos ... -
Efectos adversos de la expansión dentoalveolar en un paciente clase II ángulo alto y su corrección con arcos multiloop
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDescribe los efectos adversos de la expansión dentoalveolar, como lo es la apertura de la mordida, de un paciente clase II ángulo alto y la metodología para su corrección con arcos multiloop. Describe los conceptos, ... -
El aparato de péndulo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa distalización de molares superiores es un procedimiento ortodóncico muy usado en los tratamientos de las maloclusiones de Clase II dentarias sin alteraciones esqueléticas marcadas. El Aparato de Péndulo es uno de los ... -
Estudio comparativo de tres índices OMS, AIO, AGUILA, en un grupo de escolares de 11 a 16 años de edad de sexo femenino en la ciudad Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1998)Acceso abiertoCompara tres índices de maloclusión para unificar criterios que permitan una evaluación cierta y definida de los problemas de maloclusión de una determinada población y poder establecer un orden de prioridad de tratamiento. ... -
Maloclusión clase II división 2 de Angle
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoManifiesta que la moloclusión Clase II de Angle, es un grupo pequeño, pero en crecimiento de las anormalidades dentofaciales, que muestra una evidencia genética en su origen. Estudios recientes sobre herencia, estiman que ... -
Manejo del torque con aparatología fija en ortodoncia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoRevisa y analiza la literatura científica conjuntamente con la presentación de un caso clínico con el eje temático manejo del torque con aparatología fija en ortodoncia. En esencia, la técnica arco de canto (edgewise ... -
Manejo ortodóncico de paciente con pérdida de incisivo central superior por trauma con cierre de espacio
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoLa pérdida de incisivos superiores por un trauma es una situación compleja para el profesional y traumática para el paciente. Dentro de las soluciones para el paciente, tenemos el cierre del espacio realizando ortodoncia, ... -
Manejo ortodóncico de un quiste óseo fisural y una mordida abierta unilateral severa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLa mordida abierta ha tenido cuantiosas formas de tratamiento a lo largo del tiempo debido a que su etiología es multifactorial, los citados en la literatura incluyen exceso vertical maxilar, patrón esquelético dolicofacial, ... -
Manejo quirúrgico de maloclusión dentaria clase III con hiperplasia condilar unilateral activa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoPresenta la secuencia de manejo, planificación y tratamiento quirúrgico, de maloclusión clase III con hiperplasia condilar unilateral mixta activa. Describe los diferentes aspectos etiológicos, clínicos, morfológicos y ... -
Mordida cruzada anterior dental
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoSeñala que una de las funciones más importantes que le incumben al odontopediatra, es guiar el crecimiento y desarrollo de la dentición del niño a fin de diagnosticar, prevenir y tratar el desarrollo de maloclusiones o ... -
Necesidad de tratamiento ortodóncico en relación al tipo de dentición mixta de los escolares de la I.E. José María Arguedas –San Juan de Lurigancho-Lima en el 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina la necesidad de tratamiento ortodóncico en relación al tipo de dentición mixta de los escolares de la I.E. José María Arguedas–San Juan de Lurigancho-lima en el 2018. La muestra estuvo compuesta por 285 escolares ...