Browsing by Subject "Literatura peruana - Siglo XX"
Now showing items 1-10 of 10
-
El tema del doble en la narrativa corta de la Generación del 50
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa presente tesis analiza el tema del doble en los cuentos de la Generación del 50. En esta generación, se desarrolló una vertiente fantástica dentro de la narrativa, la cual fue casi ignorada por la crítica hasta inicios ... -
La enfermedad como metáfora del antipositivismo en La ciudad de los tísicos (1911) de Abraham Valdelomar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEstudia La ciudad de los tísicos (1911) de Abraham Valdelomar bajo un marco de intercomprensión de la filosofía positivista, donde se vislumbran nuevas vías de estudio sobre la nouvelle valdelomariana y su relación con la ... -
Humor, escritura y resistencia en Garabombo, el Invisible de Manuel Scorza
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSe evalúa en primera instancia la nueva perspectiva de la crítica literaria peruana sobre la obra de Scorza, demostrando el actual interés que se existe sobre ella. Dentro de estas nuevas propuestas se analiza algunos ... -
La categoría andina de k’anra en tres novelas de José María Arguedas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoUna de las motivaciones que impulsaron a indagar en el tema del k’anra es la inexistencia de estudios, a ello se suma la necesidad de investigar el universo andino que ofrece José María Arguedas en Yawar Fiesta (1941), por ... -
La poética populista de Hora Zero: una aproximación a las primeras obras (1970-1973)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoMuestra interés en las obras que habían publicado los integrantes de Hora Zero. En los años siguientes, hubo más familiarización con los diferentes textos editados como, por ejemplo, sus rabiosos manifiestos de toma de ... -
La representación de la poesía transcultural en Ande (1926) de Alejandro Peralta
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEl problema que se busca desentrañar es el siguiente: ¿existe un proceso de transculturación —entendiéndolo como una dinámica friccional y cuestionadora— en el poemario Ande de Alejandro Peralta? En efecto, a partir de ... -
Los vínculos entre los recursos estilísticos y la representación de los espacios y personajes marginales en No una, sino muchas muertes (1957) de Enrique Congrains
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl capítulo uno está organizado y desarrollado en dos grandes secciones. En el primer subtítulo abordaremos de manera general y sistémica la narrativa del cincuenta en el marco de los procesos sociopolíticos y económicos ... -
Memoria en el discurso de la violencia de la novela Rosa Cuchillo de Óscar Colchado Lucio
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoPlantea que la novela expresa un discurso concluyente de la No-violencia como alternativa de resolución de los conflictos, pues, considera, que solo un cambio radical hacia el horizonte opuesto de una realidad es factible ... -
Novelar es una travesía: crónica de músicos y diablos o la gesta del migrante
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEl migrante es definitivamente el protagonista de los fenómenos sociales de las últimas décadas, es responsable de la reconstitución social de la ciudad de Lima y del surgimiento de sistemas alternativos en la economía, ... -
Siete ensayos de interpretación de la narrativa peruana de vanguardia : propuesta comparatista a través de la lectura de siete brevísimas narraciones
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoCuando en el primer semestre de 2013 recibí de manos de mi compañero de estudios Milton Gonzales el libro El Perú en los albores del siglo XXI, descubrí gratamente sorprendido una sección titulada ‘‘Perú, novela de ...