Browsing by Subject "Feto - Crecimiento"
Now showing items 1-15 of 15
-
Características del parto en la macrosomía fetal en el Instituto Especializado Materno Perinatal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEl estudio se realizó durante los meses de Enero a Diciembre del 2002, de una población de 15,850 atenciones de parto 1,147 fueron macrosómicos (7.4 %), naciendo el 52.8 % por cesárea y el restante fueron partos vaginales ... -
Curvas de crecimiento intrauterino de recién nacidos sanos en la población asegurada en EsSalud en la costa peruana en el periodo 2002-2006
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoEstablece las curvas de crecimiento intrauterino de recién nacidos sanos en la población asegurada en ESSALUD en la costa peruana en el periodo 2002 - 2006. Se seleccionó del Sistema Informático de Vigilancia Perinatal de ... -
Eco Doppler de las arterias uterinas en predicción de macrosomía fetal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina la relación entre el índice de pulsatilidad promedio de las arterias uterinas tomadas por ecografía en gestantes entre las 11 a 14 y 20 a 26 semanas de gestación con la macrosomía neonatal. Estudio prospectivo, ... -
Estado fetal no reactivo anteparto y los resultados perinatales en gestantes atendidas por cesárea en el Instituto Nacional Materno Perinatal, julio - octubre 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEvalúa la relación entre el estado fetal no reactivo anteparto y los resultados perinatales adversos en gestantes atendidas por cesárea. Estudio observacional de cohorte retrospectivo. La muestra está constituida por 395 ... -
Factores de riesgo asociados a la macrosomía fetal en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el período enero a diciembre del 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoIdentifica los factores de riesgo de macrosomía fetal en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo Enero a Diciembre del 2013. El diseño es de estudio casos y controles. Se realizó en el Servicio de Neonatología ... -
Incidencia, características y factores asociados a macrosomía fetal en el Hospital Angamos durante los años 2003-2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa macrosomía fetal es una condición especial de algunos recién nacidos, que está expuesta a un alto riesgo de morbimortalidad en relación a recién nacidos de peso normal , que ocasionan secuelas que no le permiten una ... -
Predicción de la estatura del neonato en función de la longitud femoral fetal para establecer parámetros de normo estatura fetal en gestaciones de 34 semanas a 40 semanas : Gabinete de Ecografía de Servicios Médicos del Sur, octubre a diciembre, 2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoCon el objetivo de predecir la estatura del neonato utilizando la longitud femoral y así ofrecer parámetros normales de progresión de la estatura fetal y utilizarlos como valor de referencia en la practica ecogràfica ... -
Predicción de resultados perinatales adversos por flujometría Doppler en fetos a término con restricción del crecimiento intrauterino, Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina la eficiencia de la flujometría doppler para predecir resultados perinatales adversos en fetos a término con restricción del crecimiento intrauterino, en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima – Perú se ... -
Prevalencia de desnutrición fetal en recién nacidos del Hospital San Juan de Lurigancho, octubre - diciembre 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la prevalencia de desnutrición fetal en recién nacidos del Hospital San Juan de Lurigancho, durante el periodo de octubre a diciembre del 2016. Se realizó una investigación de tipo descriptivo, observacional y ... -
Reactividad fetal frente al estímulo auditivo en gestantes que participaron del Programa de Estimulación Prenatal en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el período noviembre 2003 - mayo 2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEstimulación prenatal es toda actividad que oportuna y acertadamente enriquece al niño en su desarrollo físico, mental y social, proporcionando al niño las experiencias que éste necesita para potenciar sus capacidades y ... -
Relación entre la ganancia del peso materno y la macrosomía fetal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima – Perú, julio 2010 – junio 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina la relación la ganancia de peso de la madre y el nacimiento de un feto macrosómico con peso mayor o igual a 4000 g en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se realizó un estudio ... -
Restricción del crecimiento intrauterino en preeclámpticas con síndrome metabólico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoIdentifica la tasa de restricción del crecimiento intrauterino en preeclámpticas con síndrome metabólico en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante el período comprendido entre enero a diciembre del ... -
Valoración del método QuantusFLM® en la predicción de madurez pulmonar fetal de 28-39 semanas de gestación
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoValora el método QuantusFLM® en la predicción de madurez pulmonar fetal a partir de 28-39 semanas en el hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo diciembre 2018 - enero 2019. Realiza un trabajo cuantitativo, ... -
Variabilidad de la biometria del cráneo fetal en el plano transventricular, en comparación al plano transtalamico en pacientes obstétricas de 20 a 30 semanas de gestación en el Policlínico Medical febrero-julio, 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoDetermina la variabilidad de la biometría del cráneo fetal en el plano transventricular, en comparación al plano transtalámico en pacientes obstétricas de 20 a 30 semanas de gestación en el policlínico Medical febrero-julio ... -
Velocimetría Doppler de las arterias uterinas en el primer y segundo trimestre de gestación y su relación con macrosomía fetal en gestantes atendidas en el INMP año 2011 - 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina si existe relación entre la Velocimetría Doppler de las arterias uterinas en el primer y segundo trimestre de gestación y la macrosomía fetal en gestantes atendidas en el INMP Año 2011-2012. Estudio observacional, ...