Browsing by Subject "Evaluación educativa - Perú"
Now showing items 1-14 of 14
-
Análisis de la situación actual de los procesos de acreditación en los colegios nacionales y particulares del Perú de Educación Primaria y Secundaria
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoDescribe los procesos y sistemas de acreditación en las escuelas nacionales y privadas del Perú. Desde la perspectiva de una investigación se plantea el tipo cualitativo, descriptivo utilizando un análisis exploratorio y ... -
Aplicación de la técnica multivariante de escalamiento multidimensional en el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina los factores que caracterizan a las instituciones educativas y se relacionan con la evaluación del aprendizaje en el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) del año 2012, mediante la técnica ... -
Calidad de gestión del personal directivo en la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey-Iquitos, 2009
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEl objetivo general de este estudio, fue determinar la calidad de gestión del personal directivo en el nivel secundaria de menores de la Institución Educativa Pública “Rosa Agustina Donayre de Morey” en el año 2009. La ... -
Diagnóstico del proceso de supervisión y propuesta de plan de mejora de los Centros de Educación Básica Alternativa de la provincia de Moyobamba, región de San Martín, 2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoPropone conocer la realidad de la supervisión dentro de los CEBAs Alfredo Tejada y Serafín Filomeno que se encuentran en la provincia de Moyobamba. La presente investigación es descriptiva, propositiva, de enfoque cualitativo ... -
El Método histórico-crítico y su influencia en la conducta crítica de los estudiantes de la especialidad de Historia y Geografía del I.S.P “Arístides Merino Merino” de Cajamarca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoLa presente tesis trata sobre el método Histórico-Crítico y su influencia en la conducta crítica de los estudiantes de la especialidad de Historia y Geografía del Instituto Superior Pedagógico “Arístides Merino Merino” de ... -
El planeamiento estratégico y el nivel de satisfacción laboral de los docentes sobre el servicio educativo en la I.E.P. San José de Nazareth - Puente Piedra
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoPlantea la siguiente hipótesis referente al planeamiento estratégico que se relaciona con el nivel de satisfacción laboral de los docentes sobre el servicio educativo en la Institución Educativa Particular “San José de ... -
El Proyecto Educativo Institucional y su relación con la Calidad Educativa de las II.EE. Públicas del Nivel Primaria del distrito de Chancay-región Lima provincias
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoDetermina la relación entre el Proyecto Educativo Institucional y la Calidad Educativa de las Instituciones Educativas Públicas del nivel primaria del distrito de Chancay región Lima provincias. El tipo de investigación ... -
El proyecto educativo institucional y su relación con la gestión educativa de calidad de la Institución Educativa Antenor Orrego Espinoza, San Juan de Lurigancho - Lima,2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoDetermina la relación que existe entre la Gestión educativa de calidad y el Proyecto educativo institucional. Es una investigación que corresponde al tipo de estudio básico en razón que sus resultados enriquecen el ... -
Evaluación de la calidad del desempeño docente del nivel secundario en el aula en el CEPSM San de Martín Porres Nº 60019 – Iquitos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene que ver con los procesos de la evaluación de la calidad de la enseñanza que los docentes del CE. San Martín de Porres lleva a la práctica y su posible relación con la mejora de ... -
La autoevaluación para la formulación del plan de mejora institucional de la Institución Educativa Nº 82012 Toribio Casanova López, Cajamarca – 2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoAnaliza la influencia de la autoevaluación para la formulación del plan de mejora institucional de la Institución Educativa Nº 82012 Toribio Casanova, Cajamarca, en el año 2014. Es una investigación de tipo básico, en razón ... -
La participación docente y su relación con la gestión de la calidad de la Institución Educativa Nº 5166 Bella Aurora del distrito de Puente Piedra, en el año 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDetermina la relación entre la participación docente respecto a la gestión de la calidad. Es una investigación que corresponde al tipo de estudio sustantivo, porque está orientado a describir, explicar, predecir la realidad. ... -
Planeamiento estratégico y su relación con la gestión de la calidad de la Institución Educativa Kumamoto I Nº 3092- Puente Piedra-Lima- año 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoLa investigación científica que hemos realizado es básica, correlacional causal no experimental, los factores de estudio son dos: el planeamiento estratégico y la gestión de la calidad de la institución educativa Kumamoto ... -
Una reflexión socioeducativa en torno a la comprensión lectora: análisis crítico del discurso a los textos de alfabetización lectora PISA 2001
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoAnaliza los textos de alfabetización lectora utilizados en la prueba internacional PISA que fueron aplicados a los estudiantes peruanos en el 2001. Desde el marco teórico del Análisis Crítico del Discurso (ACD) propuesto ... -
Validación del instrumento para evaluar el buen desempeño directivo en las instituciones educativas de Rioja, 2015
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoDesarrolla un instrumento para evaluar el buen desempeño directivo en las I.E. N° 00925 Santa Isabel, I.E. 00623 Azunguillo, I.E. 00827 Santa Fe, Rioja, 2015. La metodología se fundamenta en un enfoque cualitativo, de ...