Browsing by Subject "Enfermedades transmisibles sexualmente"
Now showing items 1-16 of 16
-
Asociación entre violencia familiar e infecciones de transmisión sexual en mujeres de 18 a 49 años. Hospital María Auxiliadora. 2009
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina si existe asociación entre la violencia de pareja y presencia de infecciones de transmisión sexual en mujeres de 18 a 49 años; atendidas en los consultorios de Gineco-Obstetricia del Hospital María Auxiliadora ... -
Autonegligencia percibida como conducta sexual de riesgo de embarazo y ETS en adolescentes del distrito de Huacho, 2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoCon el objeto de determinar la relación de la auto negligencia y otros factores con el embarazo y las ETS en las adolescentes escolares del Distrito de Huacho, se realizo el presente trabajo de investigación aplicada de ... -
Caracterización de las regiones organizadoras nucleolares en las células del tumor venéreo transmisibles en caninos: estudio histoquímica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoEstudia, visualiza y caracteriza los AgNORs en 100 células neoplásicas del tumor venéreo transmisible canino por animal; para el cual se tomó 1 muestra por animal al azar del tejido parafinado perteneciente a 30 caninos ... -
Desarrollo y caracterización de nuevos films poliméricos para la aplicación tópica de aciclovir
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDesarrolla y caracteriza films poliméricos cargados de aciclovir (ACI) para el tratamiento tópico del herpes simple. Complejos interpolielectrolito - fármaco (CIPEF) basados en chitosan (Ch), ácido hialurónico (AH) y ... -
Detección de ADN de Treponema pallidum en suero y plasma de una población de hombres que tienen sexo con hombres, seropositivos para sífilis atendidos en los centros de salud Alberto Barton y Epicentro, Lima 2013 – 2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetecta ADN de Treponema pallidum en suero y plasma de hombres que tienen sexo con hombres que se atendieron en los centros de salud Barton y Epicentro durante los años 2013 y 2014. Se analizaron 64 muestras de 32 participantes ... -
Elaboración y validación de un protocolo de atención farmacéutica a pacientes con infecciones de transmisión sexual (ITS)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoElabora y valida un protocolo de atención farmacéutica a pacientes con infecciones de transmisión sexual (ITS) que pueda servir como una valiosa herramienta que guíe al farmacéutico en la toma de decisiones para una adecuada ... -
Estudio comparativo sobre la seroprevalencia de HTLV-I en una población de adultos en régimen privado de libertad y una población urbano marginal de Lima.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoLa situación de portador del virus I linfotrópico T humano (HTLV-I) representa un riesgo de desarrollar posteriormente diversas patologías que pueden tener manifestaciones dermatológicas, neurológicas, infecciosas y ... -
Factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo 2015 – 2020
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoDetermina los factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo en el periodo 2015 - 2020. Realiza un estudio observacional, retrospectivo, analítico de ... -
Factores de riesgo de sífilis en gestantes atendidas en el Hospital de San Juan de Lurigancho en el año 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoIntroducción: La sífilis es la infección de transmisión sexual que más consecuencias negativas tiene para la salud pública por su alta capacidad de transmisión vertical durante cualquier momento de la gravidez, lo que puede ... -
Factores de riesgo y cambios anatomopatológicos asociados a papilomatosis laringea del adulto en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el período mayo 2008 – abril 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoIdentifica los factores de riesgo asociados a papilomatosis laríngea recurrente o no recurrente del adulto, describiendo además los cambios y/o grados de diferenciación anatomopatológica. Se analizan parámetros diversos ... -
Frecuencia del tumor venéreo transmisible en caninos : casuística del Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria-Facultad de Medicina Veterinaria-Universidad Nacional Mayor de San Marcos (periodo 1998-2004)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEl presente estudio se llevó a cabo con el propósito de determinar la frecuencia del Tumor Venéreo Transmisible (TVT) en canes provenientes de la ciudad de Lima durante el periodo 1998-2004 y establecer sus características ... -
Influencia del nivel de conocimientos sobre las actitudes sexuales frente al contagio de ITS en trabajadoras sexuales atendidas en el Centro Materno Infantil San José de Villa El Salvador, 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEstablece la influencia del nivel de conocimiento sobre las actitudes sexuales frente al contagio de ITS de las trabajadoras sexuales. El estudio es observacional, analítico transversal. Se realizó en el Centro Especializado ... -
Los Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de los adolescentes ante las ETS : Estudio comparativo en poblaciones de la costa y sierra, 2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoObjetivo: Determinar el nivel de conocimientos y su influencia sobre las actitudes y prácticas sexuales de los adolescentes de ambos sexos y diferente nivel educativo como prevención de las ETS en las poblaciones de Costa ... -
Nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual y actitudes hacia las conductas sexuales de riesgo de estudiantes de enfermería de una universidad pública, 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina el nivel de conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual y las actitudes hacia las conductas sexuales de riesgo en estudiantes de enfermería de la Facultad de Medicina de una Universidad Pública. ... -
Relación entre el nivel de conocimientos sobre las infecciones de trasmisión sexual (Its) y la actitud hacia conductas sexuales de riesgo en estudiantes de la facultad de Medicina UNMSM, 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLas Infecciones de Trasmisión Sexual constituyen un problema de Salud Pública, especialmente en la etapa adolescente y adultez temprana debido a situaciones que ponen en riesgo su salud como conductas no saludables. Objetivo: ... -
Relación entre el nivel de conocimientos sobre las infecciones de trasmisión sexual (ITS) y la actitud hacia conductas sexuales de riesgo en gestantes adolescentes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-mayo del 2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoObjetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y las actitudes frente a las conductas sexuales de riesgo en gestantes adolescentes del Hospital Nacional ...