Browsing by Subject "Embarazo-Complicaciones-Factores de riesgo"
Now showing items 1-14 of 14
-
Creatinina en fluido vaginal como método diagnóstico de ruptura prematura de membranas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño "San Bartolomé" : agosto 2008-enero 2009
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEl objetivo del presente trabajo fue evaluar la utilidad de la concentración de creatinina en el fluido vaginal como método diagnóstico de ruptura prematura de membranas en gestantes de 24 o más semanas de embarazo. Se ... -
Factores asociados a infección por VIH-1 en hijos de madre con infección VIH-1 del Hospital Daniel A. Carrión entre enero del 2005 y diciembre del 2009
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoIntroducción: La transmisión vertical del virus de la inmunodeficiencia humana sigue siendo un problema de salud pública en nuestro país, a pesar de que en los últimos 15 años la tasa de transmisión vertical del VIH se ha ... -
Factores de riesgo asociados a la muerte fetal intrauterina de una gestación mayor de 22 semanas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé : 2009-2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoObjetivos: Identificar los factores de riesgo asociados a la muerte fetal intrauterina en una gestación mayor de 22 semanas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido entre Enero ... -
Factores de riesgo del comportamiento y bacteriuria asintomática en gestantes del Hospital Daniel Alcides Carrión, en el segundo semestre del 2010 y primer semestre del 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoAntecedentes: La bacteriuria asintomática es común en las mujeres embarazadas. Una historia de anteriores infecciones de las vías urinaria y bajo nivel socioeconómico son factores de riesgo que han sido asociados a la ... -
Factores de riesgo en primigestas adolescentes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoObjetivo: Determinar los Factores de riesgo en Primigestas Adolescentes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012. Metodología: El estudio es observacional, analítico, retrospectivo ... -
Factores de riesgo maternos para síndrome HELLP en preeclámpticas severas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoObjetivos: Determinar los factores de riesgo maternos para el síndrome HELLP en gestantes preeclámpticas severas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima – Perú durante el período comprendido entre 2011 - 2013. ... -
Factores de riesgo obstétricos asociados a la rotura prematura de membranas en gestantes a término, del Hospital Nacional Dos de Mayo desde mayo 2009 a mayo 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEl objetivo del presente trabajo es determinar los factores de riesgo obstétricos (edad, hábito de fumar, antecedente de ruptura prematura de membranas (RPM), infección del tracto urinario (ITU), vulvovaginitis), en las ... -
Factores de riesgo para rotura del embarazo ectópico tubárico : Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo determinar los principales factores de riesgo para rotura del embarazo ectópico tubárico en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el período comprendido entre el 01 ... -
Formas de onda de velocimetría Doppler de la arteria uterina en el segundo trimestre para la predicción de preeclampsia : Instituto Nacional Materno Perinatal, abril - junio, 2009
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoObjetivo: Determinar la utilidad de la velocimetría doppler (presencia de la incisura protodiástólica e índice de pulsatilidad por encima del percentil 95) de la arteria uterina entre las 20 – 26 semanas de gestación en ... -
Indice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal : setiembre 2009-mayo 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación estuvo orientada a determinar los factores asociados a sepsis nosocomial en los recién nacidos en el servicio de neonatología de Hospital Militar Central, para ello se realizó un estudio, ... -
Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal : setiembre 2009-mayo 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoDescribe los índices de pulsatilidad de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas en gestantes con riesgo de preeclampsia. Se realiza un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de casos. La muestra seleccionada ... -
Resultados materno-perinatales de la rotura prematura de membranas pretérmino en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo, 2006-2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoIntroducción: la rotura prematura de membranas pretérmino (RPMPT) se define como la rotura de las membranas antes de las 37 semanas de gestación. Objetivo General: determinar los resultados materno-perinatales de la Rotura ... -
Riesgo para nacimiento pretérmino, depresión al nacer, bajo peso y complejidad de atención del neonato producto de embarazo adolescente en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de enero hasta marzo del 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoObjetivo: establecer riesgo de nacimiento pretérmino, bajo peso, depresión y necesidad de atención de salud compleja en el recién nacido producto de gestante adolescente en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San ... -
Validez de la velocimetría Doppler de las arterias uterinas en la predicción de restricción de crecimiento intrauterino : Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoObjetivo: Determinar la utilidad de la velocimetría doppler de la arteria uterina entre las 20 – 26 semanas de gestación por medio de la determinación de la presencia de la incisura protodiástólica y la media de los índices ...