Browsing by Subject "Dientes - Radiografía"
Now showing items 1-15 of 15
-
Asociación entre el desarrollo de los terceros molares y la edad cronológica en ecuatorianos sub-adultos y adultos jóvenes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina la asociación entre el desarrollo radicular de los terceros molares mandibulares y la edad cronológica de ecuatorianos sub-adultos y adultos jóvenes. La muestra estuvo constituida por una muestra de 518 radiografías ... -
Bioseguridad en el uso de los rayos x en el consultorio dental
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999)Acceso abiertoBusca conocer si los rayos x en los consultorios dentales de la ciudad de Lima son utilizados con los debidos conocimientos y normas básicas de radioprotección que establece el reglamento de bioseguridad radiológica. Mide ... -
Cambios esqueléticos cefalométricos en la base craneal post expansión rápida del maxilar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoLa Expansión Rápida del Maxilar (ERM) fue introducida en el siglo XIX y ha sido clásicamente descrita en la literatura como un procedimiento ortopédico indicado en el tratamiento de Deficiencia Transversa Maxilar. Aunque ... -
Comparación clínica, radiográfica convencional y digital de las reabsorciones radiculares en dientes deciduos de pacientes que acuden al Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé – 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl objetivo de esta investigación fue determinar la técnica radiológica con mayor precisión que contribuye a determinar el grado y tipo de las reabsorciones radiculares en los dientes deciduos de los pacientes niños que ... -
Correlación radiográfica entre la pérdida de hueso alveolar y cambios de densidad mineral ósea en mujeres atendidas en el Hospital Militar Geriátrico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoLa investigación tuvo por objetivo la correlación que existe entre la pérdida del hueso alveolar y los cambios de densidad mineral ósea en pacientes mujeres. La muestra constituida por noventa mujeres mayores de 35 años ... -
Eficacia entre los métodos de estudio radiográfico del ligamento periodontal y pulpa radicular de las terceras molares inferiores en la estimación de la edad cronológica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la eficacia entre los métodos de estudio radiográfico del ligamento periodontal y pulpa radicular de las terceras molares inferiores, en la estimación de la edad cronológica. El ligamento periodontal y pulpa ... -
Estudio comparativo de dos técnicas radiográficas intraorales para la evaluación del nivel de la cresta ósea alveolar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEl propósito del estudio fue comparar las medidas radiográficas con la técnica de Paralelismo y la técnica Bite-Wing a las medidas intraquirúrgicas del nivel de la cresta ósea alveolar. En conjunto fueron examinadas 111 ... -
Evaluación de control de calidad en radiografía dental intraoral
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoMuestra la importancia del control de calidad en la práctica de radiología dental intraoral. Así como, también determinar las causas más relevantes de fallas en el funcionamiento de los equipos y realizar una estadística ... -
Hallazgos patológicos en radiografías panorámicas previas al tratamiento de ortodoncia en el Hospital Central FAP en el año 2012-2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl siguiente trabajo de investigación está enfocado en la detección de las principales patologías existentes al tomar una radiografía panorámica de diagnóstico para pacientes que van a recibir tratamiento de ortodoncia que ... -
Impactación de terceras molares inferiores y espacio disponible para su erupción en pacientes atendidos en la Clínica Dental del Hospital Militar Central
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoLa tercera molar inferior se presenta frecuentemente impactada después de la tercera molar superior. Se ha demostrado que a mayor inclinación y menor espacio para la erupción de la tercera molar inferior, mayor es la ... -
Precisión en la localización de los puntos cefalométricos en un análisis de radiografía lateral
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoLa importancia del estudio al análisis de la fuente de error en cefalometria se entiende mal a menudo, con este estudio no se quiere desacreditar a la cefalometria, si no reconocer que la cefalometria presenta limitaciones, ... -
Prevalencia de la calcificación del complejo estilohioideo en pacientes del servicio de imagenología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. 2016 - 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEstudio de tipo retrospectivo, descriptivo y transversal. Se realiza con el objetivo de determinar la prevalencia de calcificación del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas digitales en los años 2016 y 2017 ... -
Prevalencia y distribución de agenesias dentarias y dientes supernumerarios en pacientes de 7 a 18 años de edad atendidos en el Centro Médico Naval, enero 2003-julio 2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEn el presente estudio se evaluó un total de 792 radiografías panorámicas de pacientes entre 7 y 18 años de edad que acudieron a los Servicios de Odontopediatría y Ortodoncia en el Departamento de Estomatología del Centro ... -
Proximidad de terceras molares inferiores al conducto dentario inferior mediante estudio tomográfico de haz cónico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la proximidad de las terceras molares inferiores al conducto dentario inferior mediante el estudio tomográfico de haz cónico en el Servicio de Imagenología de la Facultad de Odontología de la UNMSM periodo ... -
Relación de la posición sagital e inclinación del incisivo central superior con la percepción estética de la sonrisa de perfil en un grupo de profesionales de ortodoncia y un grupo de no profesionales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la relación que existe entre la posición sagital e inclinación del incisivo central superior con la percepción estética de la sonrisa de perfil en un grupo de profesionales de ortodoncia y un grupo de no ...