Now showing items 1-5 of 5

    • Aportes a la crítica de la subordinación laboral: la insubordinación en el trabajo 

      Béjar Cárdenas, Elio Abimael (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
      Acceso cerrado
      Manifiesta que las instituciones actuales del Derecho del Trabajo tales como la negociación colectiva, el diálogo social y la participación de los trabajadores en las decisiones de la producción contienen los gérmenes de ...
    • Configuración del daño al proyecto de vida en el derecho del trabajo 

      Quintana García, Luis Alberto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)
      Acceso abierto
      En el presente trabajo proponemos los elementos que configuran el daño al proyecto de vida en el Derecho del Trabajo, para lo cual, realizamos un estudio sistemático de dicha categoría desde los aportes del profesor ...
    • El cese colectivo de trabajo 

      Arango Arbi, Valentino Aquino (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
      Acceso abierto
      El Cese Colectivo de Trabajo o terminación de la relación laboral por causa objetiva, esta considerado, dentro de la causal de Extinción del Contrato de trabajo (art.16 inc. h, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo ...
    • La flexibilidad del derecho de trabajo 

      Samamé Morante, Víctor Raúl (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
      Acceso abierto
      Las relaciones entre la legislación laboral y su entorno económico suscitaban ya mayor preocupación hacia principios de los ochenta, a la luz de la crisis internacional y sobre todo después de la explosión de la deuda ...
    • La Obligación del registro sindical, por la autoridad administrativa de trabajo, como incumplimiento de la Constitución Política del Estado y el Convenio 87 de la OIT 

      Aliaga Peralta, Didier Porfirio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
      Acceso abierto
      Desde la Declaración de Filadelfia, expedida en 1944 y a la cual nuestro país se adhirió con entusiasmo, fue proclamada la libertad de asociación profesional como un derecho inalienable de los trabajadores. Su reconocimiento ...