Browsing by Subject "Dentaduras postizas"
Now showing items 1-20 of 31
-
Análisis de microdureza en tres tipos de dientes artificiales usados en prótesis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoRealiza la medida de microdureza de 3 marcas de dientes para prótesis removible de resina acrílica, las que son las más usadas por los odontólogos, estas fueron seleccionadas previamente por una encuesta a 50 odontólogos ... -
Colapso posterior: manejo de la dimensión vertical con prótesis combinada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEl colapso posterior es un síndrome que se origina al perder soporte posterior: Por restauraciones oclusales amplias sin que los contactos dentales sean respetados, extracciones de primeras molares o de la totalidad de ... -
Efectividad antifúngica del hipoclorito de sodio al 1 % y una formulación comercial a base de bicarbonato de sodio más peróxido de hidrogeno frente a cepas de Candida albicans, procedentes de pacientes portadores de prótesis dentales totales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoEstudia la efectividad antifúngica del Hipoclorito de sodio al 1 % y una formulación comercial a base de bicarbonato de sodio más peróxido de hidrogeno frente a cepas de Candida albicans procedente de pacientes portadores ... -
Efecto de la refundición en el módulo elástico de la aleación níquel- cromo para prótesis fija
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoDetermina el efecto de la refundición en el módulo elástico de la aleación níquel-cromo para prótesis fija. La muestra estuvo conformada por 30 probetas hechas de aleación níquel-cromo las cuales se dividieron en grupos ... -
Efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificiales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoLos dientes artificiales son parte fundamental de las prótesis removibles y al estar en contacto con diferentes microorganismos en la cavidad oral, es necesario realizar una buena desinfección. La presente investigación ... -
Eficacia de diferentes agentes desinfectantes en la remoción de Candida albicans, Streptococcus mutans y Enterococcus faecalis adheridos a resina acrílica de termocurado
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoA pesar de todos los avances en odontología, las prótesis removibles, son todavía esenciales para la rehabilitación oral de los edéntulos parciales y totales. La limpieza las prótesis no siempre es correcta, ya sea por la ... -
Evaluación de la actividad antifúngica del gel de Satureja brevicalyx Epling “Inca Muña” frente a Candida spp. de pacientes portadores de prótesis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEvalúa el efecto antifúngico de gel formulado con aceite esencial de Satureja brevicalyx Epling “Inca Muña” frente a Candida spp. de pacientes portadores de prótesis. Los pacientes fueron divididos en tres grupos: pacientes ... -
Factores que influyen en el uso de prótesis parcial removible en pacientes del servicio de estomatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina los factores que influyen en el uso de prótesis parcial removible (PPR). Se entrevistan a 182 pacientes, de los cuáles 138 usan PPR actualmente y 44 no usan pero han tenido experiencia con ellas. Los factores ... -
Impacto de la rehabilitación protésica en la calidad de vida de los pacientes portadores de prótesis total y prótesis parcial removible atendidos en la Clínica de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina el impacto de la rehabilitación protésica en la calidad de vida relacionada a la salud oral en los pacientes portadores de prótesis total y prótesis parcial removible atendidos en la Clínica de Pregrado de la ... -
Interacción de prótesis fija y prótesis parcial removible convencional en paciente edéntulo parcial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoDetalla el proceso de rehabilitación oral de la paciente de género femenino de 57 años de edad, que acudió a la clínica de posgrado de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La paciente presenta ... -
Manejo clínico de la dimensión vertical con prótesis mixta: reporte de caso clínico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoExpone que la dimensión vertical es una relación maxilomandibular vertical, que representa la altura del tercio inferior de la cara; se clasifica tradicionalmente en dimensión vertical de reposo y oclusal, cuya diferencia ... -
Manejo de dimensión vertical con prótesis combinada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoLa dimensión vertical es una relación intermaxilar constante, con el pasar del tiempo puede verse alterada, en ocasiones se incrementa y en otras disminuye; por ejemplo cuando se pierden piezas dentarias posteriores, en ... -
Manejo de la dimensión vertical con prótesis fija convencional
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoPresenta un caso cínico de rehabilitación oral integral de una paciente de sexo femenino de 48 años de edad, la cual acude a la clínica de posgrado de la segunda especialización profesional en rehabilitación oral de la ... -
Manejo de recesiones múltiples y colocación de implante unitario en paciente con demanda estética
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoMuestra el tratamiento de recesiones gingivales múltiples y la colocación de un implante unitario en una paciente con alta demanda estética. Una paciente de sexo femenino de 70 años de edad con gingivitis, recesiones ... -
Manejo implantológico conservador en un paciente edéntulo parcial bimaxilar: osteodilatación, implantes cortos y carga progresiva
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoRealiza una rehabilitación protésica en un paciente parcialmente edéntulo, se cuenta en la actualidad con diversas alternativas, dentro de las cuales, el tratamiento implantológico es una de ellas. El tema de morbilidad ... -
Manejo interdisciplinario de un síndrome de combinación
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoPresenta un reporte de caso clínico de una paciente con síndrome de combinación portadora de prótesis total superior y prótesis parcial removible de extremo libre inferior defectuosas. Se plantea rehabilitar respetando los ... -
Microdureza superficial en dientes artificiales de cuatro capas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la microdureza superficial de los dientes artificiales de cuatro capas divididos en tres grupos Duratone, Starplus y Chroma-4. Se analizan 45 muestras, 15 por cada grupo. Para evaluar la microdureza superficial ... -
Oclusión mutuamente protegida con prótesis fija convencional e implantosoportada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa rehabilitación oral del paciente edéntulo parcial empieza por realizar un correcto desarrollo de la historia clínica incluyendo el examen clínico y los exámenes auxiliares, donde se evalúen todos los componentes del ... -
Planificación implantológica en pacientes con necesidad protésica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoEn la última década, los implantes osteointegrados han pasado a ser una importante alternativa de tratamiento tanto en pacientes parcialmente desdentados como en edéntulos totales. En la mayoría de los casos la consecución ... -
Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en pacientes con tratamiento protésico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina la prevalencia de las enfermedades no transmisibles en pacientes portadores de prótesis dental en pacientes atendidos en la clínica de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de ...