Browsing by Subject "Cateterización intravenosa"
Now showing items 1-16 of 16
-
Ablación térmica endoluminal por radiofrecuencia versus láser en el tratamiento de la insuficiencia de vena safena mayor en el Hospital Militar Central en el periodo del 01 de julio de 2016 al 30 de junio de 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoCompara los efectos del manejo intervencionista de la insuficiencia venosa de la vena safena mayor por técnica láser versus la técnica de radiofrecuencia. Estudio analítico, observacional, transversal, retrospectivo y ... -
Características clínico-epidemiológicas relacionadas a la colocación de catéter venoso central en Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica Hospital San Bartolomé Lima-Perú, 2006-2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEl cateterismo venoso central es un gran avance en medicina pero no esta libre de complicaciones. Problema: ¿Cuáles son las características clínico-epidemiológicas relacionadas a colocación de catéter venoso central en la ... -
Colocación de catéter venoso central en vena yugular interna técnica "a ciegas" versus con guía ecográfica, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima-Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoExpone la necesidad de contar con un estudio a nivel de los centros hospitalarios del territorio peruano, para utilizar la técnica de punción guiada por ecografía y aprovechar sus beneficios y su escaso riesgo. Ya que en ... -
Complicaciones relacionadas al uso de catéteres venosos centrales temporales de hemodiálisis en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren – Callao. Marzo a mayo del 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina cuáles son las complicaciones en pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 en hemodiálisis relacionada al uso de los catéteres venosos centrales temporales, en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren - Callao, ... -
Conocimientos y prácticas de bioseguridad del profesional de enfermería en la inserción de catéter percutáneo en prematuros del servicio de UCIN del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDetermina el nivel de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en la inserción de catéter percutáneo en prematuros del servicio de UCIN de un Hospital MINSA, periodo 2017. Desarrolla ... -
Cuidados de enfermería que recibe el neonato sometido a cateterismo percutáneo antes y después del procedimiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Lima, 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoDetermina los cuidados de enfermería que recibe el neonato sometido a cateterismo percutáneo antes y después del procedimiento. El diseño metodológico del trabajo es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo ... -
Evaluación de la calidad radiográfica torácica en el control del catéter venoso central. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEvalúa la calidad radiográfica torácica en el control del catéter venoso central de pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, ... -
Evaluación de la imagen radiográfica del catéter umbilical en neonatos del servicio UCI- NEO en el Hospital Nacional Madre Niño San Bartolomé Lima enero- junio 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEvalúa la imagen radiográfica del catéter umbilical en neonatos del servicio UCI- NEO en el Hospital Nacional Madre Niño San Bartolomé. El estudio fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal y diseño descriptivo. ... -
Grado de cumplimiento de las medidas de bioseguridad por la enfermera en la inserción del catéter venoso periférico en el Servicio de Medicina "A", Instituto Nacional de Salud del Niño, 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoDetermina el grado de cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la inserción de catéteres venosos periféricos en niños hospitalizados del servicio de Medicina A. Así mismo, identifica el grado de cumplimento de las ... -
Implante de puerto venoso en pacientes pediátricos oncológicos: complicaciones en el seguimiento a 36 meses
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoDetermina cuales fueron las complicaciones del implante del puerto venoso que se presentaron en el seguimiento a 36 meses de los pacientes pediátricos oncológicos atendidos en el Servicio de Radiología Intervencionista del ... -
Implante de puertos venosos: Indicaciones, técnica, ventajas y resultados
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoPROPÓSITO: Describir las ventajas, eficacia y seguridad de la colocación de accesos vasculares centrales con puertos venosos por Radiología Intervencionista. MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron los casos de colocación ... -
Medidas de bioseguridad en la curación del catéter venoso central por enfermeros de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao - 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDetermina las medidas de bioseguridad que aplican los profesionales de enfermería en la curación del catéter venoso central. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. ... -
Medidas de bioseguridad que utiliza el profesional de enfermería en la curación del catéter venoso central en pacientes críticos en el servicio de emergencia Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina las medidas de bioseguridad que utiliza el profesional de enfermería en la curación del catéter venoso central en pacientes críticos. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, ... -
Nivel de conocimientos y prácticas de cuidado del catéter venoso central del profesional de enfermería en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital José Agurto Tello de Chosica 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDetermina la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de cuidado del catéter venoso central del profesional de enfermería cuyos resultados servirán para ver la realidad de los enfermeros de la institución de ... -
Validación de una guía de atención de enfermería en el cuidado del paciente con catéter venoso central en el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Cayetano Heredia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEl presente estudio titulado: “Validación de una guía de atención al paciente portador de catéter venoso central en el servicio de cuidados intensivos del Hospital Nacional Cayetano Heredia Abril – Agosto Lima – Perú ... -
Validación de una guía de atención de enfermería en el cuidado del paciente con catéter venoso central en el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Abril-agosto, Lima-Perú, 2009
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoDetermina la validez de la guía de atención de enfermería en el cuidado del paciente portador de un catéter venoso central. El estudio es cuantitativo, de corte transversal cuasiexperimental. La población sujeta al estudio ...