Browsing by Subject "Biorremediación"
Now showing items 1-14 of 14
-
Análisis transcriptómico del metabolismo de Shewanella xiamenensis LC6 durante la degradación de colorantes azo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Las industrias textiles generan la mayor cantidad volumétrica de efluentes residuales debido a los múltiples procesos a los que son sometidas las telas. Entre los diversos contaminantes presentes en estos efluentes ... -
Biodegradación de colorante azul directo por consorcios bacterianos aislados de un efluente textil de Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLa industria textil anualmente genera 280 000 toneladas de efluentes contaminados con colorantes azoico, que son tóxicos, cancerígenos y mutagénicos; por ende, requiere soluciones eficientes de descontaminación. Se diseña ... -
Biorremediación del agua recirculante en el cultivo intensivo del camarón blanco, utilizando microbiota autóctona del ecosistema del mangle rojo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina la actividad biorremediadora de la microbiota autóctona del ecosistema del mangle rojo, utilizada en la biorremediación del agua recirculante en el cultivo del camarón blanco. Los resultados demuestran la eficacia ... -
Caracterización fenotípica y análisis genómico de dos cepas de Shewanella sp. nativas con capacidad de degradar colorantes azoicos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoLa industria textil utiliza principalmente colorantes de tipo azo dentro de sus procesos de tinción debido a su alto rendimiento y bajo costo, sin embargo, los colorantes azoicos son el grupo de colorantes más difíciles ... -
Caracterización fisiológica y genómica de dos cepas nativas del género Shewanella con potencial biodegradador de colorantes azoicos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoLa industria textil libera al ambiente grandes cantidades de aguas residuales que, entre otros varios contaminantes, contienen colorantes azo en su composición, los cuales son compuestos tóxicos, carcinogénicos y mutagénicos ... -
Eficiencia del Amaranthus caudatus como fitoextractor del plomo en suelos contaminados de los grandes parques de Lima Metropolitana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDesarrolla una alternativa de fitoextracción usando Amaranthus caudatus en los suelos contaminados de los Grandes Parques de Lima Metropolitana (GPLM): Bosque El Olivar, Campo de Marte, Pentagonito, Zoológico de Huachipa, ... -
Evaluación de la capacidad hidrocarbonoclástica de un consorcio formulado con bacterias aisladas de canchas de tratamiento de tierra contaminada con petróleo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoA pesar de que en el Perú se realiza una intensiva actividad en el sector hidrocarburo, actualmente no existe un inventario de suelos contaminados por petróleo, por lo cual no se conoce la verdadera magnitud de la ... -
Evaluación de la influencia de la glucosa como inductor en la degradación del colorante textil navy blue por un consorcio de levaduras
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoSelecciona un consorcio de levaduras con potencial biodegradativo y evaluar la influencia de concentraciones de glucosa en la degradación del colorante textil Navy Blue “Novacron”. Se colectaron 6 muestras de efluentes ... -
Evaluación de las propiedades para biorremediación de las bacterias psicrotolerantes aisladas en la base peruana “Machu Picchu”- Antártida
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoExisten numerosos reportes de ambientes contaminados por petróleo a nivel mundial, y la Antártida no es la excepción. El método microbiológico más eficaz en la biorremediación de sitios contaminados con hidrocarburos ... -
Evaluación de Lupinus condensiflorus C.P.Sm., L. ballianus C.P. Sm. y Astragalus garbancillo Cav. (Fabaceae) en la restauración de suelos que contienen plomo, cadmio y zinc
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLos objetivos del estudio fueron conocer la viabilidad de las semillas, y evaluar el desarrollo de Lupinus ballianus, L. condensiflorus y Astragalus garbancillo en suelos contaminados con cadmio, plomo y zinc y el uso ... -
Evaluación de resistencia y biosorción de metales pesados en levaduras nativas aisladas de lagunas altoandinas contaminadas con relaves mineros
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoManifiesta que la minería metálica constituye la actividad económica que genera mayores ingresos fiscales al Perú, pero también es la responsable del origen de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM), contaminando diversos ... -
Evaluación del efecto emulsificante del ramnolípido producido por la cepa Pseudomonas aeruginosa 6k-11 en la biorremediación de suelo contaminado con petróleo crudo a nivel de laboratorio
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoEvalúa la eficiencia del efecto emulsificante del ramnolípido producido por la cepa nativa Pseudomonas aeruginosa 6K-11, en un proceso de biorremediación de suelo contaminado con petróleo crudo, a nivel de laboratorio. Se ... -
Implementación de un módulo de tratamiento de efluentes mineros que contienen metales pesados
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa presente tesis, propone el diseño, desarrollo y utilización de un módulo de tratamiento de efluentes mineros utilizando esponjas de poliuretano. Su actividad principal es llevar los efluentes de la actividad minera, ... -
Optimización del uso de agar con cetiltrimetilamonio bromuro y azul de metileno para la selección de cepas de Pseudomonas spp. productoras de ramnolípidos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl uso de biosurfactantes en biorremediación facilita y acelera la degradación microbiana de hidrocarburos. El método del agar CTAB/MB creado por Siegmund y Wagner para el screening de cepas productoras de ramnolípidos ...