Browsing by Subject "Articulación temporomandibular - Enfermedades"
Now showing items 1-15 of 15
-
Diagnóstico y aspecto psicosocial de trastornos temporomandibulares según el índice cdi/ttm en adultos jóvenes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEl objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre el diagnóstico y aspecto psicosocial de TTM según el Índice de Criterios Diagnósticos para la Investigación de Trastornos Temporomandibulares (CDI/TTM) eje ... -
Dolor muscular como síntoma principal en pacientes adultos que presentan trastornos temporomandibulares
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoSe realizó un estudio de tipo transversal, descriptivo y epidemiológico el que consistió en la evaluación de 120 pacientes de ambos sexos en un rango etáreo de 18 a 61 años, que acudieron al triaje del servicio de ... -
El Buceo como factor de riesgo en la prevalencia de trastornos temporomandibulares musculares y articulares
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoSe buscó determinar si una población que se dedica al buceo como práctica profesional es un Factor de Riesgo para presentar Trastornos Temporomandibulares (TTM) Musculares y Articulares. Esta población estuvo conformada ... -
Evaluación céfalométrica de la posición cráneo cervical en pacientes con patron esquelético Clase I, II Y III
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEs necesario comprender la relación entre la postura cráneo cervical con el sistema estomatognático, ya que nos permite la evaluación de los desórdenes temporomandibulares, dolor de cuello y cefaleas, maloclusiones, función ... -
La ansiedad y el trastorno temporomandibular en estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 2020
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoDetermina la asociación entre la ansiedad y el trastorno temporomandibular en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realiza un estudio cuantitativo, analítico, no ... -
Maloclusiones y su relación con la disfunción craneomandibular en pacientes de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. de Ica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEste estudio sobre Maloclusiones y Disfunción Craneomandibular (DCM), tuvo como objetivos determinar la frecuencia de: DCM, maloclusiones, signos y síntomas de DCM y la asociación entre maloclusiones y DCM en función de ... -
Morfología ósea de la articulación temporomandibular en pacientes con enfermedad de Parkinson
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEl propósito de este estudio fue investigar las Alteraciones Morfológicas de la Articulación Temporomandibular en pacientes con la Enfermedad de Parkinson. Determinando la relación cóndilo-fosa, la posición concéntrica de ... -
Posición condilar tridimensional en pacientes asintomáticos clase I de Angle
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEvalúa la posición condilar tridimensional en pacientes clase I de Angle sin trastornos temporomandibulares (TTM) empleando tomografía computarizada de haz cónico (CTCB). Métodos: Se seleccionaron 19 pacientes pre ortodónticos ... -
Prevalencia de trastornos temporomandibulares según el índice anamnésico simplificado de Fonseca en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide del Hospital Nacional Dos de Mayo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEl objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de trastornos temporomandibulares según el índice anamnésico de Fonseca en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide que acudieron al servicio de ... -
Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en adultos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEl presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la prevalencia de Trastornos temporomandibulares con la Pérdida de Soporte Oclusal Posterior en pacientes adultos atendidos en el Centro Médico ... -
Relación entre ansiedad y transtorno temporomandibular en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEl propósito del presente estudio fue el de identificar a la ansiedad como uno de los factores de riesgo relacionado con la aparición de transtornos temporomandibulares en estudiantes de odontología así como calcular la ... -
Relación entre las interferencias en el lado de no trabajo y los desórdenes temporomandibulares según el Eje I del DC/TMD en adultos jóvenes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLos desórdenes temporomandibulares (DTM) son patologías de naturaleza multicausal que pueden estar asociadas a interferencias en el lado de no trabajo (ILNT); sin embargo, esta asociación sigue sin estar clara. Determina ... -
Trastornos temporomandibulares y calidad de sueño en estudiantes de odontología
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la calidad de sueño en alumnos de la facultad de odontología UNMSM, Lima – Perú. Fueron evaluados con el Índice de RDC / TMD ("Research Diagnostic ... -
Tratamiento quirúrgico de la anquilosis de la articulación temporomandibular
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina en que medida el tratamiento quirúrgico propuesto devuelve la función masticatoria. La anquilosis de la ATM tiene una etiología multifactorial y variada, hoy en día su tratamiento es materia de discusión, porque ... -
Validación del índice anamnésico simplificado de Fonseca para el diagnóstico de trastornos temporomandibulares
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoLos Trastornos Temporomandibulares (TTM) es un término colectivo que involucra varios problemas o fenómenos clínicos, que envuelve a la musculatura masticatoria y/o la articulación temporomandibular, sus estructuras ...