Browsing by Subject "Anestesia peridural"
Now showing items 1-18 of 18
-
Analgesia postoperatoria con dosis única de morfina epidural en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEl control del dolor ha sido uno de los objetivos fundamentales del trabajo de los anestesiólogos; actualmente podemos considerar que en el período intraoperatorio somos capaces de conseguir un adecuado control del dolor ... -
Analgesia y eventos adversos post quirúrgicos de la administración de morfina junto con los anestésicos locales en cesáreas programadas con anestesia epidural simple : Hospital Nacional Sergio E. Bernales, mayo-setiembre 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoObjetivos: Determinar el nivel de analgesia y eventos adversos de la administración de la morfina por vía epidural en dosis única junto a los anestésicos locales en pacientes post cesareadas. Material y métodos: Estudio ... -
Comparación de los niveles de glucosa perioperatoria en pacientes no diabéticas con anestesia general y neuroaxial mediante pruebas de glicemia capilar Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoObjetivos: Comparar los niveles de glucosa perioperatoria en pacientes no diabéticas sometidas bajo anestesia general o neuroaxial (epidural o raquídea) mediante pruebas de glicemia capilar en el hospital Daniel Alcides ... -
Correlación entre la dosis de la asociación bupivacaína al 0.125% + fentanilo a 25ugrs y la analgesia epidural post operatoria con catéter de PCA (analgesia controlada por el paciente) en pacientes de cirugía ginecológica y abdominal - Hospital Loayza
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo el determinar la correlación entre las dosis de la asociación Bupivacaina al 0.125 % + Fentanilo a 25ugrs y la analgesia epidural post operatoria con cateter de PCA (analgesia ... -
Efecto de la analgesia epidural sobre la dinámica uterina en la fase activa del trabajo de parto en primigestas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoDetermina los posibles efectos de la analgesia epidural sobre la dinámica uterina durante la fase activa del trabajo de parto, en primigestas atendidas en el Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal, ... -
Efecto de la anestesia espinal y epidural en el flujo espiratorio máximo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoIntroducción: la anestesia regional puede alterar la función respiratoria. El grado de compromiso respiratorio varía entre las dos formas de la anestesia regional: la anestesia espinal y la epidural. Objetivos: determinar ... -
Efectos de la anestesia combinada y la anestesia epidural en pacientes sometidas a histerectomía en el Hospital “Luis N. Sáenz” diciembre 2011- mayo 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoSe realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal en 57 pacientes programadas para histerectomía abdominal en el Hospital Nacional “Luis N. Saenz”, desde diciembre de 2011 hasta mayo de 2012, se dividió en ... -
Efectos hemodinámicos de la bupivacaína en anestesia regional espinal versus epidural en gestantes sometidas a cesárea Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina los efectos hemodinámicos, más frecuentes durante el bloqueo espinal en comparación a la epidural en la gestante sometida a parto por cesárea con anestesia regional con Bupivacaina atendidas en el Instituto ... -
Eficacia analgésica entre dos dosis de morfina epidural en pacientes post operados en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno. 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoEvalúa la eficacia analgésica de la morfina epidural a dosis de 2.5mg comparándola con la dosis de 1.5mg de morfina epidural en pacientes cesareadas, en el Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” de Puno. Realiza un ... -
Factores de riesgo de conversión a cesárea en analgesia de parto epidural en el Instituto Nacional Materno Perinatal - 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDescribe los factores de riesgo de conversión a cesárea en analgesia de parto epidural en el Instituto Nacional Materno Perinatal -2011. El estudio fue retrospectivo transversal analítico, revisión de casos. La muestra ... -
Grado de satisfacción en gestantes nulíparas vs. multíparas a la analgesia epidural para el Trabajo de parto del Hospital II Pasco. EsSalud
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoDetermina y compara el grado de satisfacción en gestantes nulíparas y multíparas a la analgesia epidural para el trabajo de parto. El estudio es prospectivo, comparativo, transversal y observacional. De tipo Encuesta ... -
Nivel de satisfacción materna con la analgesia epidural para el control del dolor del trabajo de parto. Hospital Nacional Dos de Mayo. marzo-mayo del 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDetermina el nivel de satisfacción de las pacientes con la analgesia epidural para el control del dolor del trabajo de parto. Estudio de tipo descriptivo, observacional y transversal, en el Hospital Nacional Dos de Mayo, ... -
Relación de la antropometría con la distancia piel -espacio epidural en gestantes sometidas a cesárea en el Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco, 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoDetermina la relación de la distancia de la piel al espacio epidural lumbar a nivel de los interespacios L3-L4, en las pacientes programadas para cesárea electiva o de emergencia en el Hospital Regional Hermilio Valdizán ... -
Relación de la distancia piel-espacio epidural con los datos antropométricos de las pacientes gestantes sometidas a cesárea con anestesia epidural simple, en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación titulado “Relación de la distancia de la piel al espacio epidural con los datos antropométricos de las pacientes gestantes sometidas a cesárea con anestesia epidural simple, en el ... -
Relación de los datos antropométricos y la distancia piel-espacio epidural en las pacientes sometidas a cesárea con anestesia epidural en el Hospital Nacional Dos de Mayo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina la relación de la distancia de la piel al espacio epidural lumbar a nivel de los interespacios L2-L3, en las pacientes programados para cesárea electiva o de emergencia en el Hospital Nacional Dos de Mayo, durante ... -
Resultados obstétricos en gestantes que recibieron analgesia epidural en trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero-diciembre 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoObjetivo: Determinar los resultados obstétricos en las gestantes que recibieron analgesia epidural en el trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero- diciembre 2011 Materiales y ... -
Resultados obstétricos y complicaciones de la analgesia epidural del trabajo de parto en gestantes a término. Instituto Nacional Materno Perinatal. Octubre 2006 - marzo 2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoDetermina los principales resultados obstétricos y complicaciones de la analgesia epidural del trabajo de parto en gestantes a término. En el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú se realizó un estudio ob ... -
Variabilidad del medio interno inducida por infusión rápida de solución salina fisiológica en las gestantes programadas para cesárea electiva previo a la cirugía en el Hospital San Bartolomé de Lima Perú 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEvalúa la variabilidad del medio interno de la gestante que va a ser sometida a cesárea electiva luego de infundir solución salina fisiológica, de manera rápida a un volumen de 12 mL/kg de peso corporal, en el Hospital San ...