Browsing by Subject "Anestesia espinal"
Now showing items 1-15 of 15
-
Anestesia subaracnoidea con bupivacaína pesada en cirugía de abdomen bajo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEl presente trabajo tiene como finalidad mostrar la anestesia raquídea con bupivacaína pesada como una excelente alternativa en cirugías de abdomen bajo, sobretodo en cirugías de miembro inferior. Este estudio está basado ... -
Asociación levobupivacaína y fentanilo en anestesia raquídea para apendicectomía en el Hospital “Arzobispo Loayza”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoExamina los efectos clínicos del bloqueo subaracnoideo con la combinación levobupivacaína y fentanilo para apendicectomía. Realiza un ensayo clínico prospectivo, ciego y randomizado a 50 pacientes divido en dos grupos, ... -
Cefalea post punción dural complicaciones de la anestesia subaracnoidea, Hospital Dos de Mayo, enero-mayo 2003
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoOBJETIVOS: 1. Objetivo general: • Determinar la incidencia de cefalea post punción dural en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. 2. Objetivos específicos: • Determinar ... -
Complicaciones de la anestesia raquídea y factores de riesgo asociados, en el Hospital Emergencias Grau, Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoDetermina la incidencia de complicaciones asociadas a la anestesia raquídea en pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Emergencias Grau Lima en el periodo de Julio a Diciembre del 2005. El estudio es de tipo ... -
Dosis bajas de L-bupivacaína 0,25% espinal con extensión con salino epidural para cesárea: comparación con bupivacaína 0,5% hiperbárica del servicio obstetricia en el Hospital de Sullana, enero - julio 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoCompara la eficacia de la bupivacaína en dosis bajas combinada con fentanilo y con extensión con suero salino por vía epidural frente a las dosis convencionales de bupivacaína hiperbárica con fentanilo por vía espinal en ... -
Efecto de la anestesia espinal y epidural en el flujo espiratorio máximo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoIntroducción: la anestesia regional puede alterar la función respiratoria. El grado de compromiso respiratorio varía entre las dos formas de la anestesia regional: la anestesia espinal y la epidural. Objetivos: determinar ... -
Efectos hemodinámicos de la bupivacaína en anestesia regional espinal versus epidural en gestantes sometidas a cesárea Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina los efectos hemodinámicos, más frecuentes durante el bloqueo espinal en comparación a la epidural en la gestante sometida a parto por cesárea con anestesia regional con Bupivacaina atendidas en el Instituto ... -
Eficacia de la anestesia subaracnoidea selectiva con bupivacaína hiperbara 0.5% en artroscopía rodilla: Hospital Emergencias Grau - EsSalud
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoOBJETIVO: El propósito de esta investigación es conocer si la anestesia es satisfactoria, evaluar la estabilidad hemodinámica con mínimos cambios a los valores basales de los pacientes y sobretodo se pudo realizar esta ... -
Estudio comparativo de las complicaciones de la anestesia raquídea con bupivacaína pesada y lidocaína pesada, en apendicetomías realizadas en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, de enero a junio del 2006
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoDetermina las complicaciones derivadas de la anestesia raquídea con bupivacaína pesada y lidocaína pesada en apendicectomías en el Hospital de Emergencias “José Casimiro Ulloa” de enero a junio del 2006. Se diseñó un estudio ... -
Etilefrina en infusión como alternativa para estabilidad cardiovascular en cesáreas con anestesia espinal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoExpone que la anestesia regional es la indicación inicial y mandatoria salvo precisas condiciones que justifiquen llevar a una gestante a anestesia general cuya morbimortalidad es 16-17 veces mayor y las complicaciones ... -
Incidencia de cefalea post punción dural en pacientes cesareadas con anestesia raquídea medicadas y no medicadas con dexametasona
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDescribe la incidencia de cefalea post punción dural en pacientes cesareadas con anestesia raquídea medicadas y no medicadas con dexametasona en la sala quirúrgica de emergencias obstétricas del Hospital Nacional Guillermo ... -
Manejo preventivo de la hipotensión por anestesia raquídea en cesáreas electivas en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoEvalúa los efectos del manejo preventivo ante la hipotensión inducida por anestesia raquídea en atención de gestantes con Cesáreas electivas en el Hospital Dos de Mayo, Lima 2014. Se realizó un estudio clínico prospectivo, ... -
Resultados obstétricos y complicaciones de la analgesia epidural del trabajo de parto en gestantes a término. Instituto Nacional Materno Perinatal. Octubre 2006 - marzo 2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoDetermina los principales resultados obstétricos y complicaciones de la analgesia epidural del trabajo de parto en gestantes a término. En el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú se realizó un estudio ob ... -
Tiempo de permanencia sentado y nivel de anestesia espinal con bupivicaína hiperbárica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEn la revisión que hacen LIU SPENCER S. Y MCDONALD SB (1) indican que la anestesia neuroaxial subaracnoidea (anestesia espinal) ya cumplió su centenario. HODGSON PS. (2) hace referencia a que su uso nos da la opción de ... -
Uso de etilefrina y fluidos intravenosos para el manejo de la hipotensión arterial secundaria a la anestesia raquídea, en pacientes sometidas a cesáreas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDetermina si el uso de etilefrina y fluidos intravenosos previene la hipotensión arterial secundaria a la anestesia raquídea, en pacientes sometidas a cesáreas en el INMP 2013. Desarrolla un estudio de tipo observacional ...