Browsing by Advisor "Jacinto Pazo, Pedro Maguín"
Now showing items 1-20 of 32
-
Análisis del discurso sobre la sociedad peruana en los principales gremios empresariales de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoBusca conocer cómo conciben a la nación peruana los dirigentes de los principales gremios económicos a nivel nacional en los inicios del presente siglo, y como hipótesis de trabajo se plantea que la nación es concebida ... -
Antropología sistémica. Aproximaciones críticas de lo global/local desde una perspectiva poscolonial desde los andes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSeñala que la antropología sistémica, nace de la necesidad de repensar las implicancias sociales y culturales ante la experiencia de la globalización como un campo de fuerzas entre actores locales, ensamblajes institucionales, ... -
Avatares por el agua : ruralidad, mega-infraestructuras y desigualdades persistentes en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa presente tesis titulada "AVATARES POR EL AGUA. Ruralidad, Mega-infraestructuras y desigualdades persistentes", se concentra en conflictos hídricos vinculados a la presencia de centrales hidroeléctricas y grandes sistemas ... -
Conflicto por el espacio urbano en el proceso de producción de la ciudad autoconstruida: Asoc. Viv. “Valle El Mirador”, Ate, Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoTras siglos de ocupación prehispánica, la ciudad de Lima se constituye como la capital del virreinato del Perú desde 1535. A mediados del siglo XX (1940-1980), una masiva migración andina transforma el rostro del país y ... -
Construcción de la concepción de comodidad – el caso de las adolescentes del asentamiento humano de Nueva Rinconada, Pamplona Alta en el distrito de San Juan de Miraflores
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoLima se ha transformado. El proceso migratorio a la capital, que se dio a partir de 1940, suscitó el derrumbe del orden oficial tradicional iniciando una transformación profunda y sustantiva orientada hacia la modernidad, ... -
Consumo de moda e identidad en jóvenes universitarios de Lima Norte
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa presente tesis es un estudio sobre los jóvenes y la influencia del consumo de moda en la formulación de su identidad y cultura, buscando entender las interrelaciones entre consumo e identidad. Se hace énfasis en la moda ... -
Educación e identidad desde las viviendas escolares de jóvenes en situación de pobreza en el Perú : el caso de los estudiantes y ex estudiantes de la I.E. José María Arguedas de Carabayllo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEl estudio dará cuenta de cómo el contexto de pobreza en el que viven los adolescentes, protagonistas principales de esta historia, así como las diferentes prácticas impulsadas desde las aulas escolares, brindan ciertos ... -
El arte como herramienta de transformación social
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoSe plantea el concepto o idea de la cultura como uno de los principales elementos para la cohesión social y se hace un pequeño recorrido de lo que sería la idea de política cultural en nuestro país y como esta se relaciona ... -
Éxito escolar, condiciones socio culturales y valoración de la educación formal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoExplora la relación de las condiciones socio culturales y socio económicas de los alumnos que logran el aprendizaje satisfactorio, con las prácticas escolares que ejecutan y la forma en que construyen sus percepciones y ... -
Identidad en escenarios de conflicto en la Asociación de Pescadores No Embarcados de Marcona “Juventud del Mar”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoLa investigación se desarrolla en el contexto de la invasión a la zona de trabajo de la asociación “Juventud del Mar”, pescadores artesanales; con motivo de realizar la actividad de la colecta pasiva de algas marinas ... -
Identidad y socialización interpretativa en comunidades escolares. Los shipibo de la I.E ‘Comunidad Shipiba’ del río Rímac (Cantagallo-Lima) y los cocama de la I.E Miguel Acobino del río Urituyacu (Nueva Alianza-Loreto)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerrado“Identidad y socialización interpretativa en comunidades escolares” se centra principalmente en los grupos étnicos (shipibo-conibo y cocama-cocamilla) y su paso de una “identidad Tschopik” (tradicionalista) a una “identidad ... -
Identidad, migración y nueva ruralidad en los Andes Centrales de Lima: la comunidad campesina Santo Domingo de Nava
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoBusca comprender el modo en que la identidad de los navinos residentes en Lima posibilita en el actual contexto global la integración de su comunidad de origen. Describe la dinámica identitaria experimentada por los navinos ... -
La antropología forense y su trascendencia sociofamiliar en el Perú. Los casos de La Cantuta y Chuschi
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoPresenta, primeramente, el desarrollo de la antropología forense a nivel nacional, tanto en el campo académico como el científico. Esta disciplina adquirió en Latinoamérica un carácter asociado a la recuperación de identidad ... -
La Cultura política en el discurso de los dirigentes universitarios de la izquierda sanmarquina : 1995-2000
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoLa investigación que realizamos se llevó a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ubicamos en ella cuatro organizaciones políticas estudiantiles como son: Integración Estudiantil (IE), Juventud Popular (JP), ... -
La educación intercultural en la formación pedagógica desde la percepción de los estudiantes universitarios. El caso de la Facultad de Educación de la UNMSM
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoAborda la temática de la educación intercultural y la problemática relacionada con la formación docente en nuestro país. Se plantea la necesidad de indagar en torno a las percepciones y a la comprensión de los estudiantes ... -
La reciprocidad como expresión socio-cultural en épocas de expansión del capitalismo actual: el caso del caserío de Malvado (Comunidad Campesina de Pararín-Recuay)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEn la presente Tesis abordaré el estudio clásico de la antropología en los Andes centrales, en las comunidades campesinas. Estas instituciones que tuvieron sus orígenes en la época colonial y en la Reforma Agraria Velasquista ... -
Legitimación de los pintores en el campo pictórico de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoEstudia el campo pictórico de Lima, el cual es un sistema en donde se producen, circulan y consumen obras de arte. En este campo participan una serie de agentes que poseen distintos tipos de capital cultural, social y ... -
Liderazgo y participación ciudadana en la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Ignorancia en la Zona “A” del distrito de Lurín
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoTras la caída del régimen fujimorista y con la intención de retornar a la institucionalidad democrática, a fines del año 2000 se planteó la formación de un espacio que reuniese a Estado y Sociedad Civil con el objetivo de ... -
Mercados y mercaderes: hacia una antropología de las prácticas económicas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEn el proceso de producción conocimiento, nuestra posición como sujetos, es uno de los principales derroteros para la selección de temas y objetos de interés, y en efecto, nuestra elección siempre esta mediada por una serie ... -
“No se puede amar lo que tan rápido fuga”: Trabajo y desarrollo laboral flexible en un supermercado de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoAborda las culturas y prácticas del trabajo que sustentan los supermercados, y los discursos e identidades de los empleados que integran estas organizaciones, es decir, los jóvenes que se inician en el mundo del trabajo ...