Browsing by Advisor "Albán Castillo, Joaquina Adelaida"
Now showing items 1-17 of 17
-
Comparación de tres índices de significancia cultural de la flora silvestre del caserío de Pisha (Pamparomás, Áncash)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLos índices de Significancia Cultural (SC) dan a conocer las plantas más importantes para una determinada comunidad y son un criterio más al momento de decidir qué especies manejar o conservar con fines de beneficiar al ... -
Composición florística y etnobotánica de las etnias Cashinahua y Sharanahua en la reserva comunal Purús-Ucayali, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoRealizó un estudio florístico y etnobotánico en etnias Cashinahua y Sharanahua ubicada en la reserva comunal de Purús. Florísticamente se identifica 491 especies, 264 géneros y 87 familias botánicas. Las familias con mayor ... -
Conocimiento local e importancia del uso de la flora por la comunidad Jaqaru, distrito de Tupe, Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoPermite conocer el estado actual del conocimiento de uso de las plantas empleadas por la población, con la finalidad de registrarlo y preservarlo. La metodología se basó en la recolección de las especies útiles para la ... -
Diversidad y relaciones fitogeográficas de la familia Asteraceae en la jalca de los distritos de Cajabamba y Sitacocha, provincia de Cajabamba, Cajamarca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoLa presente investigación se realiza en las partes altas de los distritos de Cajabamba y Sitacocha de la provincia de Cajabamba, Cajamarca. Se registran 100 especies de la familia Asteraceae, agrupadas en 43 géneros y 13 ... -
Estudio de la demanda y estimación del valor cultural y económico de plantas medicinales comercializadas en la ciudad de Ayacucho
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo por objetivos, determinar las plantas medicinales de mayor demanda y el uso tradicional en la ciudad de Ayacucho, estimar el valor cultural y el valor económico. Se desarrolló dentro del Marco ... -
Estudio etnobotánico en las comunidades campesinas aledañas al Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho (Quinua, Ayacucho)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoRealiza un estudio etnobotánico de la flora silvestre presente en las comunidades campesinas aledañas al Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho (SHPA), ubicado en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga, departamento ... -
Etnobotánica cuantitativa y valoración de los conocimientos tradicionales de plantas útiles en las comunidades de Quincemil y Marcapata, Cusco, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoRealiza un estudio etnobotánico cuantitativo con la finalidad de estimar el grado de conocimientos tradicionales de los pobladores de las comunidades de Quincemil (amazónica) y Marcapata (andina), Quispicanchis, Cusco, ... -
Etnobotánica y diversidad de la familia Leguminosae juss. En la cuenca del Río Nepeña (Áncash, Perú)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoEstudia los usos y la diversidad de la familia Leguminosae en la cuenca del río Nepeña (Ancash, Perú), evaluando la importancia relativa de las especies en relación a sus usos. El área de estudio abarca cinco distritos: ... -
Evaluación morfológica y del estado de conservación de seis especies del género Cinchona L. (Rubiaceae) en los Andes del norte y centro de Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLas quinas o cascarillas (Cinchona L.: Rubiaceae) representan uno de los recursos vegetales emblemáticos de la flora peruana debido a su difundido uso como agente antimalárico y su riqueza de especies ocurrentes en los ... -
Importancia cultural de especies arbóreas empleadas por la comunidad nativa Shampuyacu (San Martín, Perú)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEl estudio se realizó en la comunidad nativa de Shampuyacu, el cual pertenece al distrito de Awajún, provincia de Rioja, departamento de San Martin. Se tuvo como finalidad cuantificar el conocimiento tradicional de las ... -
Importancia cultural de la flora silvestre utilizada por los pobladores del caserío de Cabrero en la microcuenca Quebrada Honda (Cajabamba, Cajamarca, Perú)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLa investigación se realizó en el caserío de Cabrero, ubicado en el distrito y provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. La finalidad del trabajo fue registrar el conocimiento tradicional y la significancia cultural ... -
Morfología floral y número cromosómico de tres especies del género Cinchona: C. capuli, C. krauseana y C. lancifolia (Rubiaceae) para el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoPropone examinar la morfología y morfometría floral, así como determinar el número cromosómico y estandarizar un protocolo específico para el conteo cromosómico de tres especies del género Cinchona: C. capuli, C. ... -
Significancia cultural de las plantas medicinales en el distrito de Quinua (Huamanga, Ayacucho)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoRealiza un análisis cualitativo y cuantitativo de la flora medicinal silvestre presente en el distrito de Quinua (Ayacucho, Perú). La metodología empleada se basó en la recolección intensiva de la flora medicinal a través ... -
Taxonomía del género Vanilla Plum. ex Mill. (Orchidaceae: vanilleae) en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa vainilla aromática empleada en todo el mundo proviene de los frutos de especies del género Vanilla, uno de los grupos de orquídeas de mayor interés comercial. Se caracteriza por presentar un hábito hemiepifito con ... -
Transmisión y valoración de los conocimientos tradicionales de la “maca” Lepidium meyenii walp. (Brassicaceae) en los andes centrales del Perú y su distribución potencial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoAnaliza los modelos de transmisión del conocimiento de la “maca” Lepidium meyenii Walp en tres distritos de la provincia de Junín, como también estudiar su aspecto biológico y áreas potenciales para su cultivo. La metodología ... -
Valor de uso de las plantas silvestres en Pamparomás, Áncash
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoRescata el conocimiento tradicional asociado a la flora silvestre, evaluando la significancia de ésta en el contexto de la cultura tradicional de los pobladores de la zona de estudio. La metodología aplicada en la investigación ... -
Valor económico y cultural de especies de la flora utilizadas en la comunidad aguaruna de Yamayakat, Bagua, Amazonas, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoRealiza el presente estudio, para rescatar el conocimiento ancestral de la flora silvestre e introducida, de uso cotidiano, evaluando su Valor Económico y Cultural. El método aplicado en la investigación se basó en la ...