Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- 3164
- 12197
- 1818
- 5196
- 2801
- 18
La presente tesis estudia la relación entre la eficiencia administrativa y la carga tributaria en Cuadrado Technology & Advance E.I.R.L. durante los años 2022-2023. A través de entrevistas y un análisis de normativas tributarias, se identificaron problemas en el control interno, la comunicación interna y la capacitación del personal. La implementación de medidas de mejora en estos aspectos resultó en una optimización de los procesos administrativos, lo que contribuyó a la reducción de la carga tributaria al mejorar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Los resultados muestran que una gestión administrativa más eficiente impacta directamente en la reducción de la carga tributaria.
En este trabajo, abordamos la integración del sistema de pagos al nuevo sistema Passenger Service System (PSS) de una aerolínea de bajo costo, esta integración se llevó a cabo en el contexto de migración de su sistema PSS. Aunque el sistema PSS con el que contaba había cumplido con las necesidades operativas iniciales, sus problemas críticos en términos de conectividad y capacidad de desarrollo limitaron la capacidad de la empresa de crecer libremente y responder rápidamente a los cambios en el mercado y las necesidades de los clientes. Todas estas razones llevaron a la necesidad de realizar una migración a un sistema más eficiente. En este contexto, el objetivo principal del proyecto fue mantener el sistema de pagos existente, que ya operaba con éxito, e integrarlo al nuevo PSS, garantizando continuidad operativa y mejorando la flexibilidad. Este paso resultó esencial para poder soportar el crecimiento a largo plazo de la empresa, permitir la integración con nuevas tecnologías. La solución que se planteó fue integrar de manera eficiente el sistema de pagos multicanal con el que ya contaba, garantizando la gestión de 15 medios de pago internacionales y tres medios de pago internos: vouchers/giftcards, líneas de crédito para empresas, y una billetera digital. La solución implicó no solo una migración tecnológica, sino también el desarrollo de nuevas interfaces utilizando tecnologías modernas como micrositios, todo ello bajo una metodología ágil SCRUM.
La creciente digitalización y el aumento de la inclusión financiera en Perú han impulsado a las entidades bancarias a mejorar sus sistemas y mejorar la obtención de información de sus clientes. Esto ha conllevado que el proceso de ingesta de datos al modelo de alertas tempranos en la entidad financiera sea lento e ineficiente, lo que provoca no cumplir con las metas de entregar el modelo indicado. En este contexto, se ha llevado a cabo un proyecto para optimizar un proceso ETL (Extracción, Transformación y Carga), con el objetivo de reducir los tiempos de procesamiento y proporcionar información oportuna para un sistema de alertas tempranas de clientes que puedan presentar problemas financieros. El proceso ETL implementado recoge datos de múltiples orígenes, incluyendo bases de datos transaccionales, archivos de texto y sistemas legados. La fase de extracción garantiza la recopilación completa de datos, mientras que la transformación aplica reglas de negocio y técnicas de normalización para asegurar la calidad y coherencia de la información. La fase de carga transfiere los datos transformados a un almacén centralizado, optimizando su accesibilidad y análisis. El proyecto se desarrolló utilizando un método ágil propio de la entidad con base en Scrum, que facilitó una gestión dinámica y colaborativa del trabajo. Se ajustaron los procesos, incorporando procesos almacenados y automatizaciones de cargas de trabajo. Este trabajo no solo automatiza procesos manuales y mejora la eficiencia operativa, sino que también establece una base sólida para tener un modelo de ingesta de datos. Estas mejoras permitieron disminuir significativamente los tiempos de procesamiento mensual, incrementando la eficiencia y efectividad del sistema de alertas tempranas.
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene la intención de recapitular el proceso de desarrollo de una aplicación de escritorio híbrida de autoatención, para el proceso de check-in, con el fin de agilizar el movimiento de pasajeros en los módulos de atención del aeropuerto reduciendo el tiempo de ellos en fila. El desarrollo de la aplicación se rigió bajo los lineamientos técnicos del estándar vigente que dicta IATA (International Air Transport Association) la cual se encarga de la regulación y normativa de la industria aérea, el cual involucra el uso de tecnologías de sistemas distribuidos (CORBA IOR) para la comunicación con la plataforma que administra el quiosco de autoatención y periféricos involucrados para la impresión de pases de abordaje y etiquetas de equipaje. Esta recapitulación abarca la conceptualización de la idea, programación y desafíos que se presentaron durante la construcción y certificación de la aplicación previo al despliegue en los quioscos de autoservicio en los aeropuertos donde la aerolínea en mención opera.
Este proyecto tuvo como objetivo la planificación y ejecución de una actualización de la base de datos MySQL 5.7.42 a MySQL 8.0.34, junto con modificaciones a los sistemas dependientes de la misma para una plataforma legacy de e-learning. Esta actualización se realizó debido a un cambio en el soporte de Amazon RDS para la mencionada base de datos, lo que desembocó en la creación de este proyecto con el objetivo de mantener las operaciones de la compañía. Para su realización, se utilizó la metodología Kanban junto con algunas prácticas ágiles como el planning poker y la programación en pares para una iteración constante dada la incertidumbre de los cambios necesarios en la plataforma legacy para dicha actualización; así como el uso de pruebas end-to-end, de estrés y mediciones constantes; todo aquello con el objetivo de que el tiempo muerto durante la actualización sea menor a quince minutos.