Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Ciencias Biológicas Análisis cromosómico y morfológico de Stenocercus Ornatissimus (Girard, 1857) (Squamata: Tropiduridae), en el departamento de Lima TESIS Para optar el Título Profesional de Bióloga con mención en Zoología AUTOR Shary Susan RÍOS ROQUE ASESOR Blga. María Angélica SILES VALLEJOS Lima, Perú 2019 Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia. Referencia bibliográfica Ríos, S. (2019). Análisis cromosómico y morfológico de Stenocercus Ornatissimus (Girard, 1857) (Squamata: Tropiduridae), en el departamento de Lima . [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. DEDICATORIA A mis padres Juan y Elsa, ejemplos a seguir. Esta tesis y todo lo que logre hacer será gracias a sus enseñanzas, valores, virtudes y fortalezas inculcados en mí. AGRADECIMIENTOS El desarrollo de esta tesis representó todo un reto para mí, no obstante puedo afirmar que aprendí y disfruté cada proceso durante su realización. Sin embargo, eso no hubiera sido posible sin el apoyo de muchas personas, quienes además han promovido muchas virtudes en mí a lo largo de este camino, y espero que estas palabras puedan abarcar toda mi gratitud hacia ellas. En primero lugar quisiera agradecer a mi familia “Mi Fortaleza”. A mis padres Juan Ríos y Elsa Roque, principales impulsores de mis sueños y ambiciones, aquellos que nunca me dejaron darme por vencida y me motivaron a ser perseverante. Por su infinito amor, sus innumerables consejos y por siempre creer en mí. Gracias por sus enseñanzas, no hay duda que el ejemplo es el mejor instrumento y ustedes son mi guía. A mis hermanos Rocío Ríos, Denisse Ríos y José Ríos, quienes siempre han colaborado conmigo desde que me involucre en esta pasión que es la biología, ya sea acompañándome a mis salidas de campo, ayudándome a fijar mis insectos, cazando grillos, o ahí escuchándome practicar mis presentaciones, realmente valoro todo lo que hacen por mí, mil gracias. A mis “chicas” Nena y Cony, por ser mi alegría diaria y el motivo de que no terminara colapsando. A mis hermanos Jhon Palomino y Jaime Vargas. “Gracias”. A mi primera familia el “labo 207”, quienes me abrieron las puertas para poder “hacer ciencia” e iniciarme en el mundo de la investigación. Al Blgo. Alberto López quién me brindo su confianza en el laboratorio y fue como un co-asesor, siempre atento a mis dudas. Gracias por orientarme y hacerme ver las cosas desde otra perspectiva. A la Blga. María Siles, mi asesora, por iniciarme en una de mis pasiones “la Citogenética”, involucrándome desde preparar la bandeja hasta dictar una clase, por darme retos, dejarme desenvolver y apoyarme cuando las cosas no marchaban bien. Gracias “profes” por su infinita paciencia y ser parte de esta etapa. Sé que de ahora en adelante me espera muchos retos pero tengo las herramientas necesarias que me han inculcado para afrontarlos. A mi segunda familia el departamento de Herpetología, por permitirme conocer y adentrarme en el mundo de los reptiles, mi segunda pasión. Al Blgo. Jesús Córdova, por abrirme las puertas de las colecciones científicas, además de orientarme para afinar las técnicas citogenéticas, involucrándose con mi tesis más de lo que esperaba, muchas gracias. Al Dr. Cesar Aguilar, con quien me inicie en los primeros trabajos de campo como herpetóloga, enseñándome como hacer colectas y los pasos de una correcta fijación, por su orientación y apoyo permanente en la realización de esta tesis, desde darme una mejor visión para orientar mi investigación y procesar mis datos, hasta corregir mi redacción y mejorar mi presentación. Realmente estoy muy agradecida por su dedicación, disposición y paciencia. A los Mg. Edith Rodrigues y Mg. Zezé Bravo por las correcciones y recomendaciones brindadas para la realización de esta tesis. A mis amigos del laboratorio, Diego, José e Yvitte “los legendarios”, con quienes iniciamos una de las primeras generaciones en el “labo” en hacer investigación. A Yajahaira Carbajal y Henry Bonilla por hacerme los días de tesista más agradables con sus eternas ocurrencias y alegrías, por esas tardes de “lonchecito” que eran la pausa perfecta para darse un respiro y continuar. A Yaji por la compañía y compartir la tarea, muchas veces dura, de hacer citogenética; a Henry por orientarme y considerarme. Muchas gracias chicos. A mis amigos “herpetos”, por los agradables momentos, proyectos y actividades que realizamos, siempre trabajando en equipo. A Juan Carlos Jordan por darme la idea de hacer citogenética en reptiles, a Valia Herrera y Diego Olivera por ayudarme en mis salidas de campo, a Gerardo Gutiérrez por socorrerme con los mapas, perdiendo incluso horas de sueño, a Cesar Ramírez “Cesitar” por sus oportunos consejos y orientación, a Frank Huari que más que un amigo fue un apoyo en mis días de “crisis” siempre con sus ocurrencias y alegría, gracias por escucharme. A Adriana Vásquez, una amiga con quién sé que puedo contar, a pesar que tomamos rumbos diferentes, gracias por ser partícipe de mis salidas de campo. A mis amigos de toda la vida, a Melisa del Alcazar quién siempre tenía algo que decirme entre bromas y llamadas de atención, pero dispuesta ayudarme. A Anderson Medina, gracias por compartir la pasión de ser biólogos y toda la ayuda brindada, por tomarte tu tiempo y apoyarme en lo que necesita, pero sobre todo por tu paciencia, comprensión y amistad. A Jefferson Coronel, por tu ayuda brindada, quien a pesar que no era su rubro aprendió a encontrar lagartijas e identificar los centrómeros de un cromosoma, siempre estaré agradecida. A Roger Zevallos, por tu curiosidad, realmente me ayudaste mucho. A mi eterna amiga, hermana y compañera Chavely Castro, por el apoyo incondicional, por escucharme y dejarme compartir mis alegrías y tristezas, por ser partícipe de mi tesis y de mi vida. A todos ustedes mi eterna gratitud. ÍNDICE RESUMEN .................................................................................................................. xiii ABSTRACT ................................................................................................................ xv 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 17 2. ANTECEDENTES ................................................................................................ 20 2.1. Stenocercus ornatissimus ............................................................................. 22 2.2. ASPECTOS MORFOLÓGICOS .................................................................... 25 2.3. ASPECTOS CITOGENÉTICOS .................................................................... 31 2.3.1. Polimorfismo cromosómico .................................................................... 33 2.3.2. Microcromosomas y macrocromosomas ................................................ 34 2.3.3. Cromosomas sexuales .......................................................................... 35 3.4. VARIACIÓN POBLACIONAL ........................................................................ 36 3. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS ................................................................................. 40 3.1. HIPOTESIS .................................................................................................. 40 3.2. OBJETIVOS ................................................................................................. 41 4. MATERIALES ...................................................................................................... 42 4.1. ÁREA DE ESTUDIO ..................................................................................... 42 4.2. MATERIAL BIOLÓGICO ............................................................................... 43 4.3. MATERIALES DE GABINETE Y EQUIPOS .................................................. 44 5. MÉTODOLOGÍA .................................................................................................. 46 5.1. MÉTODO DE CAMPO .................................................................................. 46 5.2. MÉTODO DE LABORATORIO ..................................................................... 46 5.3. ANÁLISIS CITOGENÉTICO ......................................................................... 51 5.4. ANÁLISIS MORFOLÓGICO ......................................................................... 52 5.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO ............................................................................. 59 6. RESULTADOS .................................................................................................... 62 6.1. MARGEN DE ERROR DEL TAMAÑO DE MUESTRA .................................. 62 6.2. ANÁLISIS CITOGENÉTICO ......................................................................... 63 6.2.1. Condensación de la cromatina y constricciones del cromosoma ........... 63 6.2.2. Determinación del cariotipo de Stenocercus ornatissimus ..................... 65 6.3. ANÁLISIS MORFOLÓGICO ....................................................................... 100 6.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO ........................................................................... 107 6.4.1. Caracteres cualitativos ........................................................................ 108 6.4.2. Caracteres cualitativos ........................................................................ 116 6.4.3. Análisis multivariado integrativo ........................................................... 116 7. DISCUSION DE RESULTADOS ........................................................................ 123 7.1. Sobre el tamaño de muestra ....................................................................... 123 7.2. Sobre las características de los macrocromosomas y microcromosomas ... 123 7.3. Sobre los cromosomas sexuales ................................................................ 125 7.4. Sobre las diferencias citogenéticas. ............................................................ 126 7.5. Sobre las diferencias morfológicas ............................................................. 131 7.6. Sobre las barreras geográficas y diferenciación poblacional ....................... 133 8. CONCLUSIONES .............................................................................................. 139 9. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 141 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 142 ANEXOS ................................................................................................................... 151 Apéndice 1: Fotos Panorámicas de los Puntos de Muestreo (PM). PM1. San Mateo- Huarochirí, PM2: San Jerónimo de Surco-Huarochirí, PM3: Arahuay-Canta y PM4: Alis-Yauyos. Fotos: Shary Ríos. ............................................................................ 151 Apéndice 2. Vista dorsal de la cabeza de Stenocercus ornatissimus, señalando los tipos de escamas occipitales. 1. Escamas “TIPO A” Alargadas e irregulares, 2. Escamas “TIPO L” Lisas, 3. Escamas “TIPO G” Granulares. Fotos: Shary Ríos. .. 152 Apéndice 3. Vista doral de la zona del cuello señalando la comparación del tamaño de escamas dorsales del cuello con respecto a las primeras filas de escamas del cuerpo de Stenocercus ornatissimus: 1. “TIPO IG” Escamas dorsales y del cuello de igual tamaño, 2. “TIPO CA” Escamas del cuello de dos terceras partes del tamaño de escamas del cuerpo, 3. “TIPO MI” Escamas del cuello de mitad del tamaño de escamas del cuerpo. Fotos: Shary Ríos. ............................................................... 152 Apéndice 4. Estandarización de los protocolos de obtención de placas metafásicas en Médula Ósea e Intestino Delgado. ........................................................................ 153 Apéndice 5. Resumen de placas metafásicas totales, analizadas y adecuadas registradas en las cuatro poblaciones de estudio. ................................................. 154 Apéndice 6. Medidas e índices de la Placa metafásica N°2-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1-San Mateo. ................... 156 Apéndice 7. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°2-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1-San Mateo. .............................................................................................................................. 158 Apéndice 8. Medidas e índices de la Placa metafásica N°3-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1-San Mateo. ................... 159 Apéndice 9. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°3-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1-San Mateo. .............................................................................................................................. 161 Apéndice 10. Medidas e índices de la Placa metafásica N°4-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1-San Mateo. ................... 162 Apéndice 11. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°4-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1-San Mateo. ................................................................................................................... 164 Apéndice 12. Medidas e índices de la Placa metafásica N°5-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1-San Mateo. ................... 165 Apéndice 13. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°5-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1-San Mateo. ................................................................................................................... 167 Apéndice 14. Medidas e índices de la Placa metafásica N°2-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2-San Jerónimo de Surco. 168 Apéndice 15. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°2-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2-San Jerónimo de Surco. ............................................................................................... 170 Apéndice 16. Medidas e índices de la Placa metafásica N°3-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2-San Jerónimo de Surco. 171 Apéndice 17. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°3-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2-San Jerónimo de Surco. ............................................................................................... 173 Apéndice 18. Medidas e índices de la Placa metafásica N°4-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2-San Jerónimo de Surco. 174 Apéndice 19. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°4-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2-San Jerónimo de Surco. ............................................................................................... 176 Apéndice 20. Medidas e índices de la Placa metafásica N°5-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2-San Jerónimo de Surco. 177 Apéndice 21. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°5-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2-San Jerónimo de Surco. ............................................................................................... 179 Apéndice 22. Medidas e índices de la Placa metafásica N°1-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3-Arahuay. ....................... 180 Apéndice 23. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°1-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3-Arahuay. .............................................................................................................................. 182 Apéndice 24. Medidas e índices de la Placa metafásica N°2-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3-Arahuay. ....................... 183 Apéndice 25. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°2-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3-Arahuay. .............................................................................................................................. 185 Apéndice 26. Medidas e índices de la Placa metafásica N°4-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3-Arahuay. ....................... 186 Apéndice 27. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°4-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3-Arahuay. .............................................................................................................................. 188 Apéndice 28. Medidas e índices de la Placa metafásica N°5-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3-Arahuay. ....................... 189 Apéndice 29. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°5-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3-Arahuay. .............................................................................................................................. 191 Apéndice 31. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°2-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=32 en el PM4-Alis. .............................................................................................................................. 194 Apéndice 32. Medidas e índices de la Placa metafásica N°3-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=32 en el PM4-Alis. ......................... 195 Apéndice 33. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°3-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=30 en el PM4-Alis. .............................................................................................................................. 197 Apéndice 34. Medidas e índices de la Placa metafásica N°5-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=32 en el PM4-Alis. ......................... 198 Apéndice 35. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°5-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=30 en el PM4-Alis. .............................................................................................................................. 200 Apéndice 36. Medidas e índices de la Placa metafásica N°6-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=30 en el PM4-Alis. ......................... 201 Apéndice 37. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°6-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=30 en el PM4-Alis. .............................................................................................................................. 203 Apéndice 38. Tabla resumen con mediciones de los 6 pares de macrocromosomas y los 18-22 microcromosomas, de las cuatro poblaciones evaluadas PM1, PM2, PM3 Y PM4. ..................................................................................................................... 204 Apéndice 38. (Continuación). ................................................................................ 205 Apéndice 40. Análisis exploratorios mediante boxplots de la variable “SVL” versus Sexo y Estadío. ..................................................................................................... 208 Apéndice 41. Análisis exploratorios mediante boxplots de las variables SVL, alto (Cab.Alto), ancho (Cab.Ancho) y largo (Cab.Largo) de la cabeza, superior (SuperDer) y miembro inferior (InferDer) vs las variables Sexo y Estadío. ............................... 209 Apéndice 42. Análisis exploratorio mediante boxplots de los caracteres merísticos: escamas del medio cuerpo (MEDCUER), Gulares (GULAR), vertebrales (VERT), paravertebrales (PARAVERT), IV dedo del pie (IVP.DER), IV dedo de la mano (IVM.DER), postrostrales (PSTROS) y lorilabiales (LORILAB.IZQ) versus la variable Sexo. ..................................................................................................................... 210 Apéndice 43. Análisis de Normalidad, Varianza y Homocedasticidad de los datos morfométricos con respecto a la variable sexo. ..................................................... 211 Apéndice 44. Análisis de Normalidad y medianas de los datos merísticos con respecto al sexo. .................................................................................................................. 212 Leyenda. P-Value: valor de significancia, W: estadístico de Shapiro-Wilk. Chi- Squared: estadístico de chi-cuadrado. .................................................................. 212 Apéndice 45. Dispersión de individuos hembra del análisis de Gaussian Clustering explicado por el modelo EII (esférico de igual volumen) entre la dimensión 1(MDS1) y las dimensiones 2(MDS2), 3(MDS3) y 4(MDS4). Likelihood=100.477. .................. 213 Apéndice 46. Dispersión de individuos machos del análisis de Gaussian Clustering, explicado por el modelo EEI (diagonal, igual volumen y forma) entre la dimensión 1(MDS1) y las dimensiones 2(MDS2), 3(MDS3) y 4(MDS4). Likelihood=99.857. .. 214 Apéndice 47. Permisos de colecta emitidos por SERFOR “Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre” para el estudio de Stenocercus ornatissimus en las provincias de Lima. ................................................................................................................ 215 RESUMEN La presente investigación se realizó en el saurio Stenocercus ornatissimus, especie endémica perteneciente a la familia Tropiduridae; distribuido en las provincias de Canta, Huarochirí y Huaral en el departamento de Lima, a una altitud entre los 2000 msnm y 3400 msnm, actualmente categorizado como casi amenazado según la lista roja de la UICN “Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza”. Los estudios existentes en esta especie son descriptivos basándose en su morfología externa así como análisis filogenéticos, no abarcando estudios citogenéticos, en ninguno de las especies del género Stenocercus hasta el momento. El objetivo del presente trabajo fue observar diferencias morfológicas y citogenéticas en cuatro poblaciones alopátricas, distribuidos en los valles del Rímac, Chillón y Cañete, diferencias que estarían atribuidos a las barreras geográficas presentes por lo ríos de los mismos nombres. Los especímenes fueron colectados y procesados siguiendo las protocolos de Gonzáles et al. (2011), y Bickham (1975) previa estandarización, para el análisis citogenético, y siguiendo las claves de Torres-Carvajal (2007b) y Cadle (1998) para el análisis morfológico. Los resultados evidenciaron, en algunos casos, diferencias tanto a nivel citogenético como morfológico, observando la presencia de dos razas cromosómicas, una raza del Sur “2n=32” distribuida en el valle del río Rímac ubicado en la provincia de Huarochirí, y una raza Central 2n=34, en el valle del río Chillón en la provincia de Canta, no se observó diferencias morfológicas entre estas dos poblaciones. Mientras que, la población ubicada en el Valle del río Cañete ubicado en el límite sur de la distribución de la especie (provincia de Yauyos), mostró diferencias a nivel citogenético, con un xiii posible polimorfismo 2n=30-32, y diferencias a nivel morfológico, en el desarrollo y profundidad de los pliegues y bolsas del cuello, como la presencia de la bolsa de ácaros postfemoral, manteniéndose como una especie en confrontación “Stenocercus cf1 ornatissimus” frente a la especie en estudio, sugiriendo un posible proceso de especiación alopátrica basados en el modelo de poblaciones periféricas, el cual estaría atribuido a la barrera geográfica del valle Cañete. Palabras claves: Razas cromosómicas, poblaciones alopátricas, especiación, barreras geográficas, endemismo. xiv ABSTRACT The present investigation is about the lizard Stenocercus ornatissimus an endemic species of the family Tropiduridae, distributed along Canta, Huarochirí and Huaral Provinces in Lima Department from 2000 up to 3400 masl, which is actually categorized as “near threatened” according to IUCN "International Union for Conservation of Nature". Previous research in this species is basing on morphology and phylogenetic studies, not covering cytogenetic studies in any species of the genres Stenocercus. The aim of this study was observing morphological and cytogenetic differences in four allopatric populations distributed along to Rímac, Chillón and Cañete valley´s, influenced to the biogeographical barriers attributed by rivers of the same names. Specimens were collected and processed following the protocols of Gonzáles et al. (2011) and Bickham (1975) to cytogenetic analysis, and following the keys of Torres- Carvajal (2007b) and Cadle (1998) to morphological analysis. Results showed, in some cases, cytogenetic and morphological differences between populations, with presence of two chromosomal races, Southern race "2n = 32" distributed in Rímac river valley´s in Huarochirí province´s and Central race "2n = 34" distributed Chillón river valley´s in Canta province´s, these populations not showed morphological differences. While the population of Cañete river valley´s distributed in the southern limit of Stenocercus ornatissimus (Yauyos province), showed cytogenetic and morphological differences with a possible polymorphism "2n = 30-32", differences in the development and depth of the neck folds and pockets, and presence of the postfemoral pocket; denominating it as a species in confrontation "Stenocercus cf1 ornatissimus", suggesting a possible process of allopatric speciation based on the model of peripheral populations, which would be attributed to the barrier geographic of the Cañete Valley. xv Key words: Chromosomal races, allopatric populations, speciation, biogeographical barriers, endemism. xvi 1. INTRODUCCIÓN Stenocercus es un género restringido a Sudamérica, el cual presenta una gran diversidad de especies, documentándose alrededor de 68 linajes hasta el momento, y un alto grado de endemismo (Uetz, Hošek, y Hallermann, 2016). En el Perú se registra alrededor de 40 especies cuyas descripciones son basadas en caracteres morfológicos, los que indican variaciones en la osteología, escamado, tamaño y coloración; sin embargo, el género comparte muchos caracteres morfológicos similares entre especies acarreando problemas taxonómicos y llegando a modificar el estado taxonómico en algunas especies tras profundas revisiones. La especie en estudio Stenocercus ornatissimus (Girard 1857), es una especie endémica que se encuentra restringido al departamento de Lima, distribuido en las provincias de Canta, Huarochirí y Huaral entre altitudes desde los 2000 msnm hasta los 3400 msnm; se caracteriza por presentar los pliegues “folds” desarrollados del cuello y la presencia de bolsas de ácaros “mite-pocket”, caracteres que están estrechamente relacionados a las especies; Stenocercus chrysopygus, S. latebrosus, S. johanberfellneri y S. amydrorhytus (Cadle, 1998; Koehler y Lehr, 2015). Siendo necesarios estudios adicionales que permitan brindar apoyo a su diferenciación. Los datos cromosómicos son herramientas con gran valor informativo en la sistemática, además permiten dilucidar caracteres evolutivos mediante el análisis de los rasgos genotípicos, como cambios en el número cromosómico, morfología, patrón de bandas, translocaciones o mutaciones, etc. (Gorman, 1973; Lacadena, 1996); muchas veces causados por factores externos como los cambios ambientales y la tasa de mutación cromosómica que generan estados de aislamiento reproductivo, siendo el aislamiento 17 geográfico un cofactor que puede acelerar la fijación de reordenamientos alternativos en poblaciones separadas, expresándose a nivel genotípico y/o fenotípico. A pesar que es un género de gran diversidad y distribución geográfica, no hay reportes publicados a nivel citogenético en ninguna de sus especies. Sin embargo, la mayoría de los taxones cariotipados hasta el momento presentan un juego cromosómico conservador (2n=32-34), compuesto por seis pares de macrocromosomas metacéntricos y submetacéntricos, y entre 20 a 22 microcromosomas acrocéntricos y/o puntiforme; cariotipo considerando como primitivo entre los saurios (Gorman, 1973; Lamborot, Espinoza, y Alvarez 1979; Paull, Williams, y Hall 1976). La ausencia de datos cromosómicos en este género fue uno de los motivos del desarrollo del presente estudio, resaltando que el presente trabajo sería el primero que describe los cromosomas de esta especie, aportando las principales características citogenéticas. Asimismo la presencia de poblaciones distribuidas en los valles de Lima y la presencia de barreras geográficas entre ellas, incentivo realizar un análisis comparativo entre sus poblaciones. Morrone (2007), menciona que la diferenciación de las especies se origina en dos etapas: una de movilidad, cuando factores climáticos y geográficos son favorables, permitiendo a los organismos expandirse mostrando una gran dispersión ancestral o cosmopolitismo primitivo, y la segunda etapa de inmovilidad, que permite el aislamiento de las poblaciones en distintos sectores del área debido al surgimiento de barreras (proceso de vicarianza), dando como consecuencia la diferenciación de nuevas especies. Por lo que, al realizar análisis citogenéticos y morfológicos entre poblaciones con presencia de aislamientos geográficos, se podría inferir los procesos evolutivos de la especie. 18 En el presente trabajo se analizó cuatro poblaciones de la especie Stenocercus ornatissimus ubicados en los valles del Rímac, Chillón y Cañete, con la finalidad de observar si el aislamiento geográfico que presentan sus poblaciones, por la presencia de los ríos Rímac, Cañete y Chillón, estarían promoviendo diferencias a nivel cromosómico y/o morfológico. Por lo cual se tomó en cuenta las diferencias morfológicas externas: morfométricas, merísticas y cualitativas, así como los caracteres cromosómicos de número, tamaño y morfología cromosómica. 19 2. ANTECEDENTES El género Stenocercus dentro de la familia Tropiduridae es uno de los grupos que presenta una gran distribución geográfica y ecológica en Sudamérica. Actualmente este género está compuesto por 68 especies (Uetz, Hošek, y Hallermann, 2016) distribuidas principalmente en la cordillera de los Andes desde el norte de Venezuela y Colombia hasta el centro de Argentina (Torres-Carvajal, 2007b). Ocupa una gran variedad de hábitats como bosques húmedos, bosques secos y páramo; además de presentar un alto porcentaje de endemismo (61 especies endémicas) en los países donde se registran (Uetz et al., 2016). Estudios moleculares y morfológicos manifiestan que el género Stenocercus, es un grupo monofilético, y el ancestro en común, posiblemente habitó la cordillera oriental de los Andes centrales (Teixeira Jr et al., 2016; Torres-Carvajal, Schulte II, y Cadle 2006). Torres-Carvajal (2007b) en su trabajo “Phylogeny and biogeography of a large radiation of Andean lizards” menciona la formación de dos grandes Clados (A y B); declarando que, de una total de 59 especies analizados del género, la mayoría de las especies pertenecientes al Clado A presentan distribución restringida y un alto nivel de endemismo para el país y/o región que lo reporta; asimismo, dichas especies se distribuyen principalmente en los andes centrales (Perú) y del norte (Ecuador), a altitudes mayores de los 1500 msnm; mientras que, las especies del Clado B manifiestan mayor éxito en su expansión geográfica abarcando los andes del norte (Colombia, Ecuador), centrales (Perú, Brasil) y sur (Argentina), distribuidos, en su mayoría, a altitudes menores de los 1500 msnm (Figura 1). El Perú, presenta un total de 40 especies del género Stenocercus, en su mayoría del Clado A, distribuyéndose principalmente en la cordillera de los Andes (Uetz et al., 2016; Torres-Carvajal, 2009). De todas las especies presentes en el Perú, la mayoría presenta 20 una distribución restringida, representando un alto porcentaje de especies endémicas para nuestro país (Uetz et al., 2016). En el departamento de Lima, Aguilar (2007) menciona la presencia de dos especies; Stenocercus ornatissimus (Girard, 1857) y Stenocercus modestus (Tschudi, 1845). Figura 1. Distribución del género Stenocercus en Sudamérica (líneas discontinuas). Fuente: Torres-Carvajal 2007b. El conocimiento tanto del género como de la especie Stenocercus ornatissimus ha estado relacionado principalmente con caracteres morfológicos los que describen variaciones en el número y forma de las escamas, modificaciones en el cuello y cuerpo, y patrones de coloración, por lo que han estado sujetos a profundas revisiones a causa de algunos caracteres poco definidos, llegando a encontrar homonimias de la especie 21 por muchas décadas; Saccodeira ornatissima (Girard, 1857), Saccodeira ornatissima (Boulenger, 1885), Proctotretus ornatissimus (Burt y Burt, 1930, 1931, 19333; Burt y Myers, 1942) Stenocercus ornatissimus (Peters y Donoso-Barros 1970; Fritts, 1973; Cadle, 1998) hasta la actualidad Stenocercus ornatissimus (Lehr 2002; Torres-Carvajal, 2007). 2.1. Stenocercus ornatissimus La especie fue descrita por primera vez por Girard en 1857 con el nombre de Saccodeira ornatissima, apoyándose en algunos caracteres morfológicos como tamaño y forma de las escamas del cuerpo y patrones de coloración. Boulenger en 1885, describe a la especie Saccodeira ornatissima, basándose en algunos caracteres morfológicos como el tamaño de la especie y la presencia de pliegues “folds” en el cuello. Ambos autores denominan a la especie dentro del género Saccodeira, palabra en latín cuya etimología, Sakkos= bolsa y Deira= Cuello, hace referencia a las bolsas de ácaros “mite pocket” que presenta la especie en el cuello. Burt y Burt (1930, 1931, 1933 y 1942), realiza una serie de revisiones de especies presentes en Sudamérica donde señala a la especie Proctotretus ornatissimus como homónimo de la especie descrita por Girard (1857), resaltando patrones de coloración diferenciales entre individuos juveniles y adultos. Peters y Donoso en 1970 en su trabajo “Catalogue of the Neotropical Squamata”, propone una clave para diferenciar 14 especies del género Stenocercus, entre ellos la especie “Stenocercus ornatissimus” (nomenclatura que quedaría aceptada hasta la actualidad). Fritts, en 1973 en su trabajo “A multivariate evolutionary analysis of the Andean iguanid lizards of the genus Stenocercus” realiza una descripción más exhaustiva para la especie Stenocercus ornatissimus, además de una diagnosis que abarca 19 caracteres morfológicos, observaciones ecológicas y distribución geográfica para 29 especies del género Stenocercus; sin embargo, se llegó a determinar erróneamente a algunos individuos como Stenocercus ornatissimus los cuales fueron 22 descritos finalmente como una especie nueva, Stenocercus latebrosus, por Cadle en 1998, quién además, realizó comparaciones detalladas entre Stenocercus ornatissimus, Stenocercus latebrosus y Stenocercus chrysopygus; especies que comparten muchos caracteres semejantes. Finalmente, Torres Carvajal en el 2007, publica una clave de diagnosis donde abarca 42 caracteres morfológicos para 61 especies del género Stenocercus, registradas hasta ese momento, incluyendo a Stenocercus ornatissimus. La clave de diagnosis describe caracteres cuantitativos morfométricos (largo de cuerpo desde la cabeza hasta la base de la cola SVL [siglas en inglés para snout-vent-lenght] y tamaño de la cola con respecto al cuerpo); caracteres cuantitativos merísticos, conteo de escamas (vertebrales, paravertebrales, medio cuerpo, postrostrales, suboculares, loreales, gulares, internasales entre otros) y conteo de lamelas del cuarto dedo (pie y mano), y caracteres cualitativos nominales (tipo de escama presente en la región occipitoparietal, tamaño de escamas entre regiones de una parte del cuerpo, presencia y ausencia de “folds” y “mite pockets”, entre otros); asimismo, describe la coloración en vida, ecología y distribución de las especies. Stenocercus ornatissimus (Figura 2), es conocida como lagartija de “alta montaña” debido a que, se han reportado individuos a una altitud mayor de los 2500 m.s.n.m. (Guzmán, 2010). Sin embargo, análisis de individuos en colecciones científicas como el Museo de Historia Natural de San Marcos (MUSM) y el Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI) indican registros de individuos entre los 1500 msnm hasta los 3400 msnm. Su distribución abarca principalmente las provincias del departamento de Lima como Canta, Huarochirí (Aguilar et al., 2007; Carrillo y Icochea, 1995; Tello, 1998), Yauyos y Oyón (Colección del Departamento de Herpetología del MUSM). Aunque se mencionaron anteriormente para otros departamentos, estos finalmente fueron re- descritos como especies nuevas; como por ejemplo, en el departamento de Ancash por Lehr (2002), donde años después fueron mencionadas como especies nuevas (Stenocercus johanberfellneri y Stenocercus amydrorhytus) (Koehler y Lehr, 2015), o en 23 el departamento de La libertad, por Fritts en 1974, cuyos individuos finalmente fueron descritos como la especie Stenocercus latebrosus por Cadle en 1998. 2.1.1. Clasificación taxonómica: Phylum: Chordata Clase: Reptilia Orden: Squamata Suborden: Sauria Familia: Tropiduridae Género: Stenocercus (Dúmeril y Bibron 1837) Especie: Stenocercus ornatissimus (Girard 1857) (Figura 2) Figura 2. Stenocercus ornatissimus macho adulto. San Mateo-Huarochirí. Foto: Shary Ríos. 24 2.2. ASPECTOS MORFOLÓGICOS El género Stenocercus se caracteriza por presentar escamas caudales proximales mucho más grandes que las ventrales, los cuales forman como un remolino de espinas, asimismo pueden presentar o no una hilera de escamas vertebrales desarrolladas, dando forma a una cresta, además de presentar, en la mayoría de las especies, pliegues a los lados del cuellos fuertemente plegados (Peters y Donoso-Barros, 1970). Los pliegues “folds” presentes en la zona del cuello así como las bolsas de ácaros “mite pocket” son caracteres diagnósticos para el género, estos pliegues se ubican en la parte anterior del brazo “pliegue antehumeral”, y entre el borde de la oreja y la parte anterior del brazo “pliegue oblicuo del cuello” (Figura 3); mientras que las bolsas de ácaros se pueden localizar en los pliegues del cuello, la parte posterior del brazo “bolsa posthumeral” y en la parte posterior de la pierna “bolsa postfemoral”. Los “pockets” o bolsas tienen diferente grado de pronunciación o hundimiento, diferenciándose en tres tipos en el caso de la bolsa posthumeral: (tipo I) como uno o más líneas o pliegues verticales, (tipo II) como una depresión leve con una amplia abertura o (tipo III) como una depresión profunda con una amplia o estrecha abertura; mientras que, para la bolsa postfemoral se diferencian en dos tipos: (tipo I) como una o más líneas o pliegues verticales o (tipo II) una bolsa de variable depresión con una vertical abertura orientada postero-ventralmente (Torres-Carvajal, 2007a) (Figura 4). Stenocercus ornatissimus presenta los pliegues oblicuo del cuello y antehumeral fuertemente plegados (Figura 3), y con modificaciones en las escamas en la zona del plegamiento: por otro lado; la cola, la cual se desprende como mecanismo de defensa, tiene la característica de quebrarse cada 3 segmentos a diferencia de otras especies que se quiebran cada 2 segmentos, por ejemplo Stenocercus empetrus. Adicionalmente 25 presenta caracteres de diagnóstico que permiten diferenciarlos de otras especies como; escamas granulares en la parte posterior del muslo, presencia de la bolsa en el pliegue oblicuo del cuello, presencia de la bolsa en el pliegue antehumeral, ausencia de la bolsa posthumeral, ausencia de la bolsa postfemoral, ausencia de escamas vertebrales desarrollados y escamas nucales laterales más pequeñas que las escamas nucales dorsales posteriores (Cadle, 1998; Torres-Carvajal, 2007a). El patrón de coloración varía de acuerdo al sexo en individuos adultos. Los machos presentan manchas o puntos negros dispersos principalmente en el cuello y el vientre, pero estos pueden variar, encontrándose incluso en las extremidades, la cola y la cabeza; la forma de las manchas varían desde discretas e irregulares hasta formar rayas longitudinales con o sin reticulaciones, vientre amarillento homogéneo y dorso con coloraciones entre amarillento, verduzco y marrón grisáceo (Figura 5). Las hembras pueden o no presentar manchas, además de estar restringidas, si es que las presentan, a la zona ventral y lateral del cuello, vientre mayormente crema pálida y dorso marrón grisáceo (Figura 6) (Cadle 1998; Torres-Carvajal, 2007a). Ambos sexos presentan una serie de marcas oscuras subtriangulares en el dorso distribuidas longitudinalmente a cada lado de la línea vertebral (Torres-Carvajal, 2007a); asimismo, pueden presentar una coloración negruzca en la zona dorsal de la cabeza, característica que se refleja mayormente en hembras (Figura 5 y 6). Los individuos juveniles presentan una coloración más uniforme, dorso de coloración marrón amarillento a grisáceo con presencia de marcas oscuras subtriangulares en la zona vertebral bien definidos y vientre crema pálido con manchas articuladas oscuras en la zona gular (Burt y Burt, 1930). Stenocercus ornatissimus, habita principalmente en la serranía esteparia baja y media, teniendo como microhábitat los matorrales con presencia de arbustos, plantas espinosas y cactáceas suculentas, donde realizan galerías que le sirven de guarida, 26 utilizando los parches de piedras o rocas cortadas como refugio. Son especies insectívoras y cazan a su presa por embestida, siendo su principal alimentación insectos como ortópteros (grillos), lepidópteros (polillas), larvas de lepidópteros y dípteros, y también pequeños crustáceos y arácnidos. La hora donde presentan mayor actividad, es entre las 10:00 y las 14:00 horas, la cual depende del clima y la temperatura ambiental. Es ovíparo y tiene una puesta de 5 a 7 huevos. 27 Figura 3. Vista de la región del cuello mostrando los pliegues del cuello de Stenocercus ornatissimus. Flecha negra: Pliegue Oblicuo del cuello, Fecha blanca: Pliegue Antehumeral. Arriba: Macho adulto. Abajo: Hembra adulta. Foto. Shary Ríos. Figura 4. Vista de las bolsas de ácaros. Arriba: Bolsa Posthumeral; 1: Tipo I, 2: Tipo II, 3: Tipo III. Abajo: Bolsa Postfemoral; 1: Tipo I, 2: Tipo II. Fuente: Torres-Carvajal 2007a. 28 Figura 5. Vista dorsal, ventral y latral de un macho adulto de Stenocercus ornatissimus. Localidad: Arahuay-Canta. Foto. Shary Ríos. 29 Figura 6. Vista dorsal, ventral y lateral de una hembra adulta de Stenocercus ornatissimus. Localidad: Arahuay-Canta. Foto. Shary Ríos. 30 2.3. ASPECTOS CITOGENÉTICOS El cariotipo puede definirse como el juego diploide “2n” de cromosomas de una especie, el cual está caracterizado por número, forma y tamaño de los cromosomas. (Beçak 1968), mientras que, el número fundamental “NF” es el número total de brazos de todo el juego diploide que presenta el individuo (Spotorno, 1985). El estudio del cariotipo pueden ser comparado en términos de su número diploide (2n) y/o número fundamental (NF); dado que, estos valores pueden variar entre especies (Spotorno, 1985). Asimismo, estos pueden ser comparados con las características que presenta los cromosomas, como la forma y el tamaño, y/o el comportamiento de la cromatina durante la mitosis y/o meiosis (Hernando y Alvarez, 2005; Lacadena, 1996). La utilidad de la información de los cariotipos en los estudios de sistemática y evolución, permite observar la presencia de híbridos, comparar relaciones filogenéticas como también designar caracteres primitivos y/o derivados (Bezy, 1970; Mayer-Goyenechea, 2001). Spotorno (1985) menciona: “Los cromosomas son un conjunto que se hereda físicamente de generación en generación por lo cual constituyen una de las expresiones más genuinas de continuidad biológica, por tanto su comparación en varios grupos ha mostrado ser útil para inferir relaciones biológicas filogenéticas entre especies…” indicando que los estudios cromosómicos ayudan a dilucidar no solo diferencias entre especies o subespecies, sino también señala caracteres en común que mantienen y permanecen con el tiempo. Adicionalmente, los análisis cromosómicos permiten una identificación con mayor precisión de la variación genética como translocaciones, inversiones y mutaciones (Lacadena, 1996; Schmid, 1980) ocurridos en el curso de la evolución cariológica. Estas reorganizaciones cromosómicas, impiden o reducen la fertilidad en el caso de cruzamiento de individuos con cariotipos diferentes, creando una barrera al intercambio genético, resultando como consecuencia en la diferenciación de dichos individuos en especies diferentes y/u observando subpoblaciones de una 31 especie, las cuales van clasificándose en subespecies, complejos o razas cromosómicas, dependiendo el grado de diferenciación. (Gadsden, 1987; Jackson, 1971; Leyte-Manrique et al., 2006; Sites y Davis, 1989; Vásquez, 2001). Sin embargo, los datos cromosómicos para propósitos taxonómicos y/o filogenéticos, no pueden ser interpretados aisladamente sino deben ser integrados con otros conjuntos de caracteres (Sites y Reed 1994); como por ejemplo: caracteres morfológicos, osteológicos, moleculares, entre otros. En Saurios la clasificación taxonómica se da principalmente con datos morfológicos como la escamación y osteología; sin embargo, los estudios cromosómicos en taxonomía “Citotaxonomía” se vienen desarrollando desde inicios de la década de los veinte, obteniéndose un mayor desenvolvimiento en la década de los setenta gracias a la implementación del uso de inhibidores como la Colchicina y el cultivo celular, métodos que mejoraron notoriamente los resultados obtenidos hasta ese momento. En las últimas décadas, estos estudios han adicionado técnicas de tinción diferencial como el bandeo G, C, NOR, entre otros, así como el surgimiento de la citogenética molecular (FISH), los cuales permiten resultados de gran fiabilidad (Mayer-Goyenechea, 2001). Existen diferentes métodos para obtener cromosomas aislados, técnicas como cultivos celulares por extracción de sangre, así como extracción de células en división por aplastamiento o “squash” de un órgano completo. El método a utilizar radica en las características del tejido a usar y de la especie en estudio. En saurios se utiliza comúnmente las células de la medula ósea, las cuales son extraídos de los huesos largos de los miembros superiores e inferiores del individuo; sin embargo, el uso de órganos como el bazo, hígado, intestino delgado y gónadas también es sugerido (González et al., 2011). Por otra parte, los cultivos celulares en saurios no son muy recomendados, si los individuos a trabajar son muy pequeños, puesto que el contenido 32 de sangre requerido muchas veces puede ser insuficiente. (Beçak 1968; Mayer- Goyenechea, 2001). 2.3.1. Polimorfismo cromosómico Los saurios son considerados un grupo conservador en cuanto a los reportes en su número cromosómico. Análisis citogenéticos señalan que el juego diploide de la mayoría de especies estudiadas hasta el momento, varían entre 2n= 34-40; no obstante, existen reportes de juegos cromosómicos reducidos, evidenciados en la familia Polychrotidae (2n= 20), como juegos cromosómicos numerarios en la familia Gymnophthalmidae (2n= 64). (Hernando y Alvarez 2005; Kasahara et al. 1996; Machado, Rodrigues, y Yonenaga- Yassuda, 1999a). A pesar que el género Stenocercus no presenta registros publicados en cuanto a estudios citogenéticos en ninguna de sus especies, géneros como Tropidurus y Urodoscodon, pertenecientes a la misma familia Tropiduridae, muestran un juego diploide frecuente de 2n=36 y un número fundamental de NF= 48 (Hernando y Alvarez 2005; González et al., 2011; Kasahara et al., 1996; De Matos et al., 2016; Machado, Yassuda, y Rodrigues, 1994). Por otro lado, otros géneros pertenecientes a la familia Teiidae tales como: Ameiva 2n=50, Teius 2n= 54 y Tupinambis 2n= 38 así como géneros de la familia Gymnophthalmidae 2n= 32-64 y Amphisbaenidae 2n= 26-50; presentan un variado y amplio rango de números diploides entre sus géneros y especies. Por otra parte, algunas especies presentan diferencias en el número de cromosomas a nivel poblacional; por ejemplo Vásquez (2001) en su trabajo “Genética biogeográfica de Liolaemus monticola (Iguanidae) en Chile central”, menciona la presencia de diversos juegos diploides en la subespecie Liolaemus monticola monticola, clasificándolos en cuatro “razas cromosómicas”: una raza “primitiva” de 2n=32, una raza “sur” de 2n=34, 33 una raza “múltiples fisiones” de 2n= 42-44 y una raza “norte modificada” de 2n= 38-40, testificando que dichas variaciones serían a consecuencia principalmente de fisiones céntricas en los cromosomas. Adicionalmente, señala que la amplia distribución de la especie y la presencia de barreras geográficas, como los ríos, actúan de barreras al flujo génico de la especie, expresándose en el número cromosómico. Mientras que, en el género Sceloporus perteneciente a la familia Phrynosomatidae; Leyte (2006) en su trabajo “El complejo Sceloporus grammicus, un grupo de lagartijas en especiación” menciona la presencia de seis razas cromosómicas en el grupo “grammicus”, manifestando que la presencia de razas cromosómicas y posible especiación, responde a factores ambientales manifestándose, no solo a nivel cromosómico reflejados en el número del juego de cromosomas: 2n=32-34, 34, 36, 40-44, 44-46 y 38; sino también, a nivel morfológico tanto externas: patrones de coloración, merísticos y morfométricos así como internas: características reproductivas. Cabe resaltar, que ambos autores (Leyte-Manrique et al., 2006; Vásquez, 2001) refieren la presencia de “razas cromosómicas” debido a las diferencias en el número y morfología de los cromosomas presentes entre sus poblacionales. 2.3.2. Microcromosomas y macrocromosomas Los reptiles como tortugas, serpientes y saurios, son organismos que tienen la característica de presentar cromosomas grandes “macrocromosomas” y cromosomas pequeños “microcromosomas” (Mengden y Stock, 1980); características que se mantiene en casi todas las especies de saurios, salvo algunas excepciones como las especies del género Teius y Leposoma donde los cromosomas disminuyen gradualmente de tamaño, dificultando la distinción de macrocromosomas y microcromosomas (Hernando y Alvarez 2005; Machado, Rodrigues, y Yonenaga‐ Yassuda, 1999a). 34 En la familia Tropiduridae, representada con un juego diploide de 2n=36, los resultados de las especies estudiadas hasta el momento son constantes, indicando la presencia de 12 macrocromosomas con morfologías entre metacéntricos y submetacéntricos y 24 microcromosomas con morfologías entre acrocéntricos, telocéntricos y puntiformes (esta última denominación dada por algunos autores al no poder observar el centrómero. [Hernando y Alvarez, 2005; De Matos et al., 2016]). Por otro lado, el género Liolaemus perteneciente a la familia Liolaemidae, grupo filogenéticamente cercano, señala un juego cromosómico (2n=30-44) con 12 macrocromosomas con morfologías entre metacéntricos y submetacéntricos y una variación entre 18-22 microcromosomas de morfología acrocéntrica, telocéntrica y/o puntiformes. (Hernando y Alvarez, 2005; Martori, Gorla, y Aiassa, 2005). 2.3.3. Cromosomas sexuales Los cromosomas sexuales en los reptiles, como en las serpientes y saurios, mayormente son diferenciados, mientras que en cocodrilos y tortugas usualmente no son observados (Bull, 1980; Olmo, 1990). Estudios citogenéticos en saurios muestran que los cromosomas sexuales tienen el sistema XX/XY; no obstante, existen otros sistemas: XXXX/XXXY y XXAA/XAY, aunque con menor frecuencia, presentes en algunas especies, como en el género Tropidurus (De Matos et al., 2016; Hernando y Alvarez, 2005; Machado et al., 1994). Por otra parte, existe evidencia de especies que no presentan los cromosomas sexuales diferenciados, dándose el caso de algunas especies de la familia Amphisbaenidae, Teiidae y Tropiduridae (De Matos et al., 2016; Gorman, 1970; Hernando y Alvarez, 2005; Huang y Gans, 1971). Los cromosomas sexuales, en su mayoría son microcromosomas (Bull, 1980), y en los saurios que presentan el sistema XX/XY, el cromosoma X es acrocéntrico mientras que el cromosoma Y es puntiforme. (Machado et al., 1994). En el género Tropidurus 35 perteneciente a la familia Tropiduridae, el cromosoma X es uno de los más grandes dentro de los microcromosomas, y el cromosoma Y es puntiforme (De Matos et al., 2016). En la familia Tropiduridae, de los géneros analizados hasta el momento, prioriza el sistema XX/XY, como son el caso de la especie Uranoscodon superciliosus y en varias especies del género Tropidurus como; T. cocrobensis, T. erytrocephalus, T. etheridgei, T. hygomi, T oreadicus, T torquatus, T. hispidus y T. montanus. Del mismo modo, aunque con menor frecuencia, se presenta el sistema XXXX/XXY en algunas especies del género Tropidurus como Tropidurus itambere, T. psammonastes y T. torquatus. (De Matos et al., 2016; Hernando y Alvarez, 2005; Machado et al., 1994). 3.4. VARIACIÓN POBLACIONAL El Perú es una de los países más megadiversos en el mundo (Mittermeier, 1997) debido a la compleja topografía de los Andes, los cuales cubre la tercera parte del territorio Peruano. Estas grandes montañas influyen en el clima existente en el Perú dando como resultado una amplia variedad de formaciones vegetales; como desiertos, bosques secos, montañas húmedas, bosques húmedos, matorrales, pastizales, entre otros. (Brack-Egg, 1986). Cada uno de estos hábitats posee numerosos y variados desafíos para su fauna habitada por lo que resulta en el desarrollo de diferentes estrategias de vida para su supervivencia, dando inicio a la génesis de la megadiversidad presente en el Perú (Brack y Mendiola, 2004). Del mismo modo, otros procesos como la vicarianza, que es el proceso de surgimiento de barreras geológicas o de otro tipo, dividen y fragmentan las distribuciones de las especies ancestrales conllevando al desarrollo y/o evolución de las especies descendientes (Morrone, 2007), estas barreras serían las responsables de la 36 diferenciación entre poblaciones. Las barreras geológicas como el aislamiento geográfico es un cofactor que puede acelerar la fijación de reordenamientos alternativos en poblaciones separadas expresándose a nivel genotípico y/o fenotípico (Morrone, 2007) Todos estos procesos biológicos, geográficos y/o ecológicos son mecanismos que pueden llegar a mostrar diferenciación entre poblaciones de una especie, las cuales puede permanecer algunas generaciones, o pueden conllevar a la especiación de dichas poblaciones. En general existen diferentes modos de especiación: según la distribución de poblaciones (espacial), según la duración del proceso y situación geográfica y según el tipo de proceso genético en las poblaciones (Futuyma, 1998). Uno de los más representativos y observados es la especiación espacial (Perfectti, 2002; Wiley, 1981), el cual se clasifica en tres principales tipos: (Figura 7). 1. Especiación alopátrica: El cual consiste en la separación geográfica de un acervo genético continuo, de tal forma que lleguen a producir dos o más poblaciones geográficas aisladas. A. Modelo vicariante o geográfico: La especiación se produce por la separación de una especie ancestral en dos poblaciones relativamente grandes y es dada por procesos micro-evolutivos que producen divergencia gracias a la adaptación local y la diferenciación geográfica. B. Modelo poblaciones periféricas: La nueva especie surge en hábitats marginales, habitualmente en los límites de distribución de una población central de mayor tamaño y el flujo intermedio entre estas poblaciones puede reducirse y finalmente ser inexistente, gracias a los cual estas poblaciones 37 periféricas pueden convertirse en especies diferentes. El cual se da por aislamiento geográfico. C. Modelo aplicable a especies asexuales: Las poblaciones originales están sometidas a variación geográfica, experimentando una deriva genética y la especiación es rápida. 2. Especiación parapátrica: La especiación se produce sin una separación geográfica completa de las poblaciones, divergiendo debido a factores estocásticos como a la selección local. 3. Especiación simpátrica: Es la divergencia de poblaciones dentro un mismo espacio geográfico el cual conlleva a utilización de nichos ecológicos diferentes de estas poblaciones hasta conseguir independencia evolutiva, desarrollando mecanismos de aislamientos reproductivos. Sin embargo, una diferenciación no siempre conlleva al grado de especiación. En saurios, las diferencias de poblaciones por aislamientos geográficos son uno de los factores de la clasificación en subespecies, razas o complejos. En la especie Liolaemus monticola se observó que los Ríos Yeso, Aconcagua y Maipo en Chile, son atribuidas a la presencia de cuatro razas cromosómicas en sus poblaciones de la especie mencionada. (Lamborot, Eaton, y Carrasco, 2003). Mientras que en el lagarto Tropidurus hispidus la geografía peninsular y continental en el oriente de Venezuela contribuyen a la formación de subpoblaciones, pudiendo ser el inicio de una posible especiación alopátrica del tipo vicariante (González et al., 2011). 38 Figura 7. Esquema representativo de los tipos de especiación espacial. Fuente: Perfectti 2002. 39 3. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS 3.1. HIPOTESIS A. HIPÓTESIS 1 Ho1: Las barreras geográficas de los valles del Rímac, Chillón y Cañete no estarían contribuyendo a la fijación de diferencias a nivel cromosómico en las poblaciones alopátridas de Stenocercus ornatissimus. Ha1: Las barreras geográficas de los valles del Rímac, Chillón y Cañete estarían contribuyendo a la fijación de diferencias a nivel cromosómico en las poblaciones alopátridas de Stenocercus ornatissimus. - Variable independiente • Ubicación geográfica - Variable dependiente • Número cromosómico • Morfología cromosómica B. HIPÓTESIS 2 Ho2: Las barreras geográficas de los valles del Rímac, Chillón y Cañete no estarían contribuyendo a la fijación de diferencias a nivel morfológico en las poblaciones alopátridas de Stenocercus ornatissimus. 40 Ha2: Las barreras geográficas de los valles del Rímac, Chillón y Cañete estarían contribuyendo a la fijación de diferencias a nivel morfológico en las poblaciones alopátridas de Stenocercus ornatissimus. - Variable independiente • Ubicación geográfica - Variable dependiente • Morfología externa 3.2. OBJETIVOS 3.2.1. Objetivo general Evaluar la presencia de diferencias a nivel cromosómico y morfológico entre las poblaciones de Stenocercus ornatissimus en los valles del Rímac, Chillón y Cañete del departamento de Lima. 3.2.2. Objetivos específicos • Determinar el número cromosómico de Stenocercus ornatissimus. • Evaluar las diferencias cromosómicas entre cuatro poblaciones de Stenocercus ornatissimus del departamento de Lima, mediante análisis citogenético. • Evaluar las diferencias morfológicas entre las cuatro poblaciones de Stenocercus ornatissimus del departamento de Lima, mediante análisis morfológico. • Evaluar las diferencias en las poblaciones colectadas y preservadas en colecciones científicas de Stenocercus ornatissimus, mediante análisis morfológico. 41 4. MATERIALES 4.1. ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio abarcó los valles de Rímac, Cañete. Colectando muestras en los distritos de San Mateo (Huarochirí) y San Jerónimo de Surco (Huarochirí) para el valle del río Rímac, el distrito de Arahuay (Canta) para el valle del río Chillón y el distrito de Alis (Yauyos) para el valle del río Cañete (Figura 8 y Apéndice 1). Se evaluó 4 poblaciones en el área de estudio, especificaciones en la Tabla 1. Tabla 1. Procedencia de los puntos de muestreo PM. PUNTOS COORDENADAS PROVINCIA DISTRITO ALTITUD MUESTREO SUR OESTE Huarochirí San Mateo PM1 11º45’12’’ 76º18’03’’ 3300 San Jerónimo de Huarochirí PM2 11°53’34’’ 76°26’28’’ 2300 Surco Canta Arahuay PM3 11º36’58’’ 76º40’00’’ 2300 Yauyos Alis PM4 12º17’06’’ 75º47’12’’ 3300 42 Figura 8. Mapa de los puntos de muestreo; PM1: San Mateo provincia de Huarochirí, PM2: San Jerónimo de Surco provincia de Huarochirí, PM3: Arahuay provincia de Canta, PM4: Alis provincia de Yauyos. 4.2. MATERIAL BIOLÓGICO Se colectaron un total de 65 individuos; 30 hembras, 26 machos y 9 juveniles de la especie en estudio, en las diferentes localidades que representan el área de estudio: San Mateo, San Jerónimo de Surco, Alis y Canta (Tabla 2). 43 Adicionalmente se analizaron 78 especímenes preservados de las colecciones científicas del Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural y del Centro de Biodiversidad y de Ornitología “CORBIDI” (Apéndice 39). Tabla 2. Especímenes colectados por procedencia y puntos de muestreo PM. ADULTO - PROCEDENCIA PUNTOS SUBADULTO INDIVIDUOS JUVENIL MUESTREO TOTALES PROVINCIA LOCALIDAD H M Canta Arahuay PM3 5 6 1 12 Huarochirí San Mateo PM1 10 11 2 23 Huarochirí San Jerónimo Surco PM2 6 3 6 15 Yauyos Alis PM4 9 6 0 15 TOTAL 30 26 9 65 Leyenda. H: Hembra, M: Macho. 4.3. MATERIALES DE GABINETE Y EQUIPOS A. Material de campo − Metanol − Bolsas de tela − Ácido acético − Ligas − Citrato de sodio 0.075M − Cuaderno − Agua destilada − Lápiz − Fosfato acido de potasio − Borrador − Fosfato di básico de sodio − Giemsa 4% B. Material Químico − Alcohol 96% − Alcohol 70% − Agua oxigenada − Formol 40% − Formol 10% − Cloruro de potasio 4% − Colchicina 0.01% C. Material de Vidrio 44 − Láminas portaobjetos − Plancha térmica − Laminillas cubreobjetos − Estufa − Luna de reloj − Centrifuga − Viales − Incubadora − Probetas − Pipetas F. Equipos de campo − Placas Petri − Cámara Fotográfica − Embudo − GPS − Bagueta − Pesola de 10 gr. − Frascos de vidrio − Vernier electrónico − Copling G. Otros D. Material de Plástico − Pinzas tipo relojero − Frascos tipo pastillero − Tijera punta fina − Bandejas − Papel toalla − Taper pequeño − Papel couché − Crioviales − Bitácora − Caja de crioviales − Lápiz − Piceta − Borrador − Eppendorfs − Lapicero − Encendedor E. Equipos de laboratorio − Carrete de hilo − Balanza electrónica − Cinta dimo − Microscopio − Stickers − Estereoscopio − Papel fotográfico 45 5. MÉTODOLOGÍA 5.1. MÉTODO DE CAMPO 5.1.1. Método de Colecta Se realizaron recorridos entre las 9:00 y las 15:00 horas, procurando coincidir con las horas de luz de mayor actividad y visibilidad de las lagartijas. La captura de los especímenes se realizó por métodos convencionales: captura manual y captura con lazos (Figura 9). Figura 9. Captura con lazos. San Jerónimo de Surco-Huarochirí. Foto. Anderson Medina. 5.2. MÉTODO DE LABORATORIO El trabajo de laboratorio se realizó en el laboratorio de Genética de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 46 5.2.1. Estandarización de protocolos: Con la finalidad de obtener mayor número y óptimas placas metafásicas, se tomó en cuenta variantes antes (pre-tratamiento) y durante el procedimiento (tratamiento), descritas a continuación: a. Pre-tratamiento • Cautiverio. Número de días colectados (salud y estado del individuo) los cuales podrían afectar al estrés del animal evitando o reduciendo el gasto de energía en la división celular. Se tomó en cuenta los días desde la captura hasta su procesamiento. • Levadura. Incentivación de la división celular, el cual es desencadenado por una infección inducida con una solución de levadura y dextrosa (1:1), activando el sistema inmunológico del organismo y aumentando la producción de células blancas. Se tomó en cuenta la dosis, concentración y tiempo de inoculación. Dependiendo de la variable de Cautiverio para su inoculación. • Colchicina. Inhibición de la formación del huso acromático con la finalidad de obtener mayor número de células en metafase, fase donde se puede apreciar los cromosomas en su más alta condensación. Se tomó en cuenta el tiempo y la concentración del inhibidor. b. Tratamiento: • Hipotonización. Hinchar la célula para una mejor visualización de los cromosomas, variando el tiempo, concentración y temperatura del agente (KCl 0.075M). 47 • Centrifugación. Enjuagar el tejido con la finalidad de eliminar restos de partículas no deseadas, tomando en cuenta el tiempo y la fuerza de centrifugación. • Coloración. Tinción de los cromosomas que permitan una mejor visualización y contraste de las constricciones de los cromosomas. Se tomó en cuenta el tiempo y la concentración del colorante (Giemsa). 5.2.2. Procedimiento para la obtención de láminas citológicas. Se siguieron las técnicas propuesta por Gonzáles et al. (2011), y Bickham (1975) modificadas y estandarizadas (Apéndice 4). 5.2.2.1. Preparación de láminas citológicas a partir de intestino delgado y médula ósea. a. Preparación del tejido. A cada individuo se le inyectó intraperitonealmente una solución de Colchicina al 0.01% a una concentración de 0.004ml/gr de peso del animal y dejando actuar entre 6 a 8 horas. Los individuos fueron sacrificados mediante sobredosis de anestésico general (benzocaína). Siendo muy cuidadoso para evitar que el individuo sufra. Luego se le realizó una disección en la región ventral y se extrajo el intestino delgado, el cual fue cortado longitudinalmente y lavado con abundante agua destilada, con el fin de eliminar los restos de desechos orgánicos. Asimismo se extrajo los huesos largos (fémur y húmero) de las extremidades del individuo con mucho cuidado evitando romperlos (Figura 10). 48 b. Hipotonización El intestino delgado fue colocado en una solución hipotónica KCl al 0.075M por 2 horas a una temperatura de 37ºC. Con la finalidad de liberar los núcleos de las células (Lacadena 1996). Los huesos fueron lavados con la solución hipotónica KCl al 0.075M con la ayuda de una tuberculina para extraer la médula ósea, la suspensión fue colocada en eppedorf de 2ml a 37°C por una hora. c. Fijación Para la fijación, se enjuagó el intestino delgado en agua destilada por 1 minuto tres veces consecutivas, luego se dejó reposar en una solución de metanol – ácido acético 3:1 (Carnoy), por 30 minutos. En caso de la médula ósea, la muestra fue centrifugada por 10 minutos a 1000rpm, luego se procedió a descartar el sobrenadante y se añadió de 1 a 2ml de Carnoy y se incubó a 37°C por una hora para su fijación. d. Preparación de las láminas Se cortó una pequeña porción de tejido intestinal fijado y se colocó sobre una luna de reloj, agregándole una o dos gotas de ácido acético al 50% por alrededor de 1 a 2 minutos, con la finalidad de disgregar las células. Luego con la ayuda de una pipeta se procedió a realizar el goteo de esta suspensión sobre una lámina portaobjeto apoyada en una plancha térmica a 50 ºC, dejándolos secar a temperatura de ambiente (González et al., 2011). En caso de la muestra de médula ósea, se centrifugó a 1000 rpm por 10 minutos, luego se descartó el sobrenadante y se agregó 1ml del fijador (Carnoy), se homogenizó y se procedió a realizar el goteo de la misma manera que en tejido intestinal. 49 e. Coloración para obtención de células metafásicas. Las láminas se colorearon con Giemsa al 6% en buffer fosfato pH 6.8, utilizando un vaso de vidrio de coloración (Copling) por un tiempo entre 10 a 15 minutos. Se enjuagaron las láminas con agua destilada, y se dejaron secar a temperatura de ambiente. f. Observación de células metafásicas Las láminas fueron revisadas utilizando un microscopio óptico, empleando los objetivos 20X, 40X y 100X. A B C Figura 10. Procesamiento de individuos. A. Preparación de materiales. B. Extracción de Medula Ósea. C. Extracción de Intestino Delgado. Foto. Shary Ríos. 50 5.3. ANÁLISIS CITOGENÉTICO Del conjunto de células en metafase observadas a través del microscopio, se eligieron aquellas placas metafásicas que se encontraban convenientemente aisladas, con los cromosomas individualizados y las células completas. 5.3.1. Montaje de cariotipos Se tomaron fotografías de las mejores metafases. Cada cromosoma fue medido, teniendo en cuenta la posición del centrómero, del cual se obtuvo: la longitud total del cromosoma “C”, longitud del brazo corto “p” y longitud del brazo largo “q”. Se hallaron los datos cariométricos; el índice centromérico “IPC”, el índice braquial “IB” y el índice de la proporción de brazos “IPB” para la posterior clasificación en su nomenclatura cromosómica según Levan et al. (1964), ver Tabla 3. El Índice Centromérico (IPC) se obtuvo dividiendo la longitud del brazo corto sobre la longitud total del cromosoma, el índice braquial (IB) de la longitud del brazo largo “q” sobre el brazo corto “p” y el índice de proporción de brazos (IPB) de la longitud del brazo corto “p” sobre el brazo largo “q”. Se realizó los cariogramas de las placas metafásicas escogidas, se recortaron los cromosomas y se buscaron los pares homólogos, posteriormente fueron ordenados considerando el tamaño decreciente (Levan, Fredga, y Sandberg 1964). Se realizó el promedio de los cariogramas con la finalidad de obtener el cariotipo. Para la determinación del juego cromosómico (2n), se halló la moda del total de placas metafásicas por punto de muestreo (PM); asimismo, el número fundamental (NF) se obtuvo de la suma total de brazos presentes en el juego cromosómico. 51 Tabla 3. Clasificación cromosómica por índices centroméricos. (Levan et al., 1964). Clasificación IPC IB IPB Metacéntrico 0.50 - 0.37 1.00 - 1.70 1.00 - 0.59 Submetacéntrico 0.37 - 0.25 1.70 - 3.00 0.59 - 0.33 Acrocéntrico 0.25 - 0.12 3.00 - 7.00 0.33 - 0.14 Telocéntrico 0.12 - 0 7.00 - α 0.14 - 0.01 Leyenda. IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos 5.3.2. Idiogramas Para obtener los idiogramas, se procesó el cariotipo seleccionado por población y se esquematizo siguiendo los datos cariométricos. 5.4. ANÁLISIS MORFOLÓGICO Los individuos estudiados fueron identificados mediante la clave de Torres-Carvajal (2007a) y mediante la comparación con los especímenes depositados en el Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural de la UNMSM y del Centro de Biodiversidad y de Ornitología CORBIDI. Para el análisis morfológico, además de los 65 individuos colectados, se evaluó un total de 78 especímenes preservados en la colección del Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos “MUSM” y en la colección del Centro de Biodiversidad y de Ornitología “CORBIDI”. Asimismo, del total de individuos reportados, se analizaron los especímenes que contaban con registro de su procedencia, buena condición de preservación y pertenecían o eran similares a la especie en estudio; obteniendo un total de 125 especímenes entre adultos, subadultos y juveniles (Tabla 4). 52 Se analizaron un total de 42 caracteres morfológicos, de los cuales se escogió 28 caracteres diagnósticos; 7 caracteres morfométricos, medidos en milímetros con un vernier digital (Tabla 5), 14 caracteres merísticos (Tabla 6) (conteo de escamas de la cabeza, cuerpo y conteo de lamelas de los dedos) y 7 caracteres cualitativos (Tabla 7) con categorías establecidas siguiendo la clave de Torres-Carvajal (2007a) y categorías adicionados en el presente trabajo. Además se identificó 3 variables categóricas 1. Sexo (Hembra y Macho), 2. Estadio (Adulto, Subadulto y Juvenil) y 3. Taxón (S. ornatissimus, cf1, cf2 y cf3). Según las claves de Torres-Carvajal (2007a) y Cadle (1991). Tabla 8. Tabla 4. Especímenes analizados por sexo y estadío. NUMERO DE ESTADIO SEXO INDIVIDUOS HEMBRAS 46 ADULTOS MACHOS 47 TOTAL 93 HEMBRAS 15 SUBADULTOS MACHOS 4 TOTAL 19 JUVENILES TOTAL 13 TOTALES 125 53 Tabla 5. Lista de caracteres morfométricos. CARACTERES ABREVIACIÓN DEFINICIÓN (Torres-Carvajal 2000) Medida Hocico Medida desde el Hocico hasta la abertura de la SVL Cloaca cloaca. Medida desde la abertura de la cloaca hasta la punta Cola COLA de la cola Medida desde los lados de la cabeza, a la altura de la Cabeza ancho cab.ANCHO comisura de la boca. Medida desde las mandíbula inferior hasta la Cabeza alto cab.ALTO superficie superior de la cabeza. Medida desde la base de las escamas occipitales Cabeza largo cab.LARGO hasta la punta de la cabeza (escama rostral). Miembro Superior sd.TOTAL Suma de las medidas de la mano, antebrazo y brazo. Miembro inferior md.TOTAL Suma de las medidas del pie, ante pierna y pierna. Tabla 6. Lista de caracteres Merísticos. CARACTERES ABREVIACIÓN DEFINICIÓN (Torres-Carvajal 2000; Fritts 1973) Escamas VERT Número de escamas de la línea medio dorsal desde Vertebrales el borde de la última línea de escamas occipitales hasta la altura del borde posterior del muslo, cuando están extendidos perpendicular al cuerpo. Escamas PARAVERT Número de escamas de la línea adyacente de la línea Paravertebrales medio dorsal desde el borde de la última línea de escamas occipitales hasta la altura del borde posterior del muslo, cuando están extendidos perpendicular al cuerpo. Escamas MEDCUERP Número de escamas perpendiculares a la línea medio Mediocuerpo dorsal, contadas alrededor del cuerpo. Escamas SUPOCU Número de líneas transversales de escamas de la Supraoculares superficie dorsal de la órbita del ojo. Escamas INTER Número de escamas presente entre las escamas Internasales nasales. Ubicadas inmediatamente detrás de las postrostrales. Escamas POST Número de escamas presentes inmediatamente Postrostrales posterior a la escama rostral y anterior a las 54 CARACTERES ABREVIACIÓN DEFINICIÓN (Torres-Carvajal 2000; Fritts 1973) internasales y que estén en contacto con la escama rostral. Escamas Loreales LOR Número de escamas presentes horizontalmente entre la escama subnasal y subocular y verticalmente entre las escamas lorilabiales y cantales. Generalmente escamas grandes a medianas presentes en la zona loreal. Escamas Cantales CAN Número de escamas presentes en el borde de zona frontal y lateral del rostro. Inmediatamente después de la escama nasal hasta la primera escama superciliar. Escamas SUPCIL Número de escamas alargadas que bordean Superciliares frontalmente la órbita del ojo. Contadas desde la altura horizontal del inicio del ojo hasta el término del mismo. Escamas LORLAB Número de escamas presentes entre las escamas Lorilabiales loreales y las escamas supralabiales y que estén en contacto con las escamas loreales. Escamas SUPLAB Número de escamas presentes en el borde superior Supralabiales de la boca. Ubicadas horizontalmente entre las escamas rostrales y hasta la comisura de los labios. Escamas Gulares GUL Número de escamas transversales de la región gular contadas entre los bordes ventrales del tímpano. Lamelas IV dedo IVm Número de lamelas presentes en el cuarto dedo de la Mano mano, contadas desde la altura del punto de separación con el dedo tres hasta el término del dedo. Lamelas IV dedo IVp Número de lamelas presentes en el cuarto dedo del Pie pie, contadas desde la altura del punto de separación con el dedo tres hasta el término del dedo. 55 Tabla 7. Lista de caracteres Cualitativos Categóricos. CARACTER ABREVIACIÓN DEFINICIÓN (Torres-Carvajal 2007a; Cadle 1998) Bolsa en el NECK Bolsa con escamas modificadas ubicadas en el pliegue Pliegue oblicuo del cuello que se localiza cerca a la mitad entre el Oblicuo del borde posterior de la oreja y el brazo, aproximadamente cuello paralelo al pliegue antehumeral: Tipo a-aa: Ligera o baja depresión. (a) Muy ligera depresión del pliegue. Casi imperceptible (aa) Ligera depresión del pliegue. Tipo b-bb: Depresión media y amplia abertura. (b) Depresión menor de la cuarta parte del diámetro de la abertura (bb) Depresión es la cuarta parte del diámetro de la abertura. Tipo c-cc: Fuerte o alta depresión y amplia o estrecha abertura. (c) Depresión menor de la mitad del diámetro de la abertura. (cc) Depresión es la mitad del diámetro de la abertura. Bolsa en el ANTEHUMERAL Bolsa con escamas modificadas ubicadas en el pliegue Pliegue vertical u oblicuo que se extiende a través de la región Antehumeral escapular: Tipo a-aa: Ligera o baja depresión. (a) Muy ligera depresión del pliegue. Casi imperceptible (aa) Ligera depresión del pliegue. Tipo b-bb: Depresión media y amplia abertura. (b) Depresión menor de la cuarta parte del diámetro de la abertura (bb) Depresión es la cuarta parte del diámetro de la abertura. Tipo c-cc: Fuerte o alta depresión y amplia o estrecha abertura. (c) Depresión menor de la mitad del diámetro de la abertura. (cc) Depresión es la mitad del diámetro de la abertura. Bolsa del NvsA Comparación de la profundidad de la depresión de la bolsa Pliegue del pliegue oblicuo del cuello vs la bolsa del pliegue Oblicuo del antehumeral: cuello VS Tipo Ma. Bolsa del Pliegue Oblicuo del cuello mayor que Bolsa del Bolsa del Pliegue Antehumeral Pliegue Tipo Me. Bolsa del Pliegue Oblicuo del cuello menor que Antehumeral Bolsa del Pliegue Antehumeral 56 CARACTER ABREVIACIÓN DEFINICIÓN (Torres-Carvajal 2007a; Cadle 1998) Tipo Ig. Bolsa del Pliegue Oblicuo del cuello igual que Bolsa del Pliegue Antehumeral Bolsa POSTHUMERAL Depresión en la zona posterior al húmero: Posthumeral Tipo 0. No presenta Tipo I. Presencia de uno o más bolsas o líneas verticales con escamas modificadas. Tipo II. Depresión ligera con una amplia abertura. Tipo III. Fuerte Depresión con una amplia o estrecha abertura. Bolsa POSTFEMORAL Depresión en la zona posterior al fémur: Postfemoral Tipo 0. No presenta Tipo I. Presencia de uno o más bolsas o líneas verticales con escamas modificadas. Tipo II. Fuerte depresión con una amplia o estrecha abertura, hendidura orientada postero-ventralmente. Escamas EOC-FORMA Escamas ubicadas en la zona occipital de la cabeza. Occipitales Tipo A. Escamas alargadas de contextura irregular cabeza* Tipo L. Escamas medianas y planas de contextura lisa Tipo G. Escamas medianas a pequeñas de contextura granular Tamaño CLLvsCP- Comparación del tamaño de escamas dorsales del cuello TAMAÑO Escamas con las primeras filas de las escamas del cuerpo. Dorsales Tipo ig. Escamas del cuello y cuerpo de igual tamaño Cuello VS Tipo mi. Escamas del cuello de mitad del tamaño de las Cuerpo** escamas del cuerpo. Tipo ca. Escamas del cuello de dos terceras partes del tamaño de las escamas del cuerpo. Leyenda: Figuras en los anexos. * Apéndice 2, ** Apéndice 3. 57 Tabla 8. Lista de variables Categóricos. Vientre crema, parte ventral inicial de la cola sin HEMBRA protuberancia en los laterales. SEXO Vientre amarillento, parte ventral inicial de la cola con MACHO protuberancias en los laterales. SVL menor a 40 mm, no hay diferenciación de patrón de JUVENIL coloración ESTADIO SUB-ADULTO SVL entre 40 a 48 mm ADULTO SVL mayor a 48 mm Cumple la diagnosis según la clave de Torres-Carvajal Stenocercus 2007(a). Bolsa Postfemoral tipo 0 o tipo I, pliegue Oblicuo ornatissimus del cuello y pliegue Antehumeral desarrollados, bolsas del pliegue oblicuo del cuello y Antehumeral profundos. Bolsa Postfemoral tipo I, pliegue Oblicuo del cuello poco desarrollado, pliegue Antehumeral desarrollado, bolsa Stenocercus cf1 del pliegue oblicuo del cuello entre media y baja ornatissimus profundidad, bolsa del pliegue oblicuo del cuello media TAXÓN profundidad. Bolsa Postfemoral tipo I, Pliegue Oblicuo del cuello y Stenocercus cf2 Pliegue Antehumeral poco desarrollados. Bolsas del ornatissimus pliegue Oblicuo del cuello y Antehumeral de baja profundidad. Bolsa Postfemoral tipo I, Pliegue Oblicuo del cuello y Stenocercus cf3 Pliegue Antehumeral desarrollados, bolsas del pliegue ornatissimus Oblicuo del cuello y Antehumeral entre media y baja profundidad. 58 5.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 5.5.1. Margen de error del tamaño de muestra: Para obtener un adecuado tamaño de muestra se tomó en cuenta 3 variables principalmente: 1. Nivel de confianza: Riesgo que aceptamos de equivocarnos al presentar nuestros resultados, 2. Varianza: Variación existente en la población y 3. Error muestral: Margen de error que aceptamos al extrapolar los datos a toda la población. Para el tamaño de muestra total se halló el margen de error siguiendo la siguiente formula (Morales 2012):   =  Donde: N= Tamaño de muestra Z= Nivel de confianza 95% pq= Varianza de la población e= Margen de error 5.5.2. Análisis cromosómico Se halló la desviación estándar de los pares homólogos, realizadas en el programa Microsoft Excel 2010. Se usó la moda para hallar el número cromosómico de las poblaciones. 59 5.5.3. Análisis morfológico Se realizaron análisis exploratorios de los caracteres morfométricos, merísticos y cualitativos mediante variabilidad de varianzas con análisis de densidad, barras y boxplots, con la finalidad de analizar si los sexos y estadíos de los especímenes forman grupos “clusters” diferenciados, y análisis de correlación de Pearson (Ibujés, 2011) para depurar variables que expresan la misma información, adicionalmente se hizo el análisis de normalidad, mediante el test de Shapiro-Wilk (Shapiro y Wilk, 1965), con la finalidad de elegir entre pruebas paramétricas o no paramétricas en el análisis de varianzas (Anova [Fisher, 1999] o Kruskal Wallis [Kruskal y Wallis 1952]); del mismo modo, se realizó la prueba de igualdad de varianzas (homocedastidad) mediante el test de Levene (Levene, 1960). Asimismo, se realizó el análisis de componentes principales “ACP” (Zar 1999) para identificar si en un espacio morfológico se observa algún agrupamiento “clusters”, el ACP se llevó a cabo de los caracteres morfométricos y merísticos versus la variable taxón; como también, agrupando los caracteres morfométricos y los caracteres merísticos, previa conversión al logaritmo natural, con la finalidad de estandarizar las unidades de medición y se escogió el número de componentes principales según la varianza acumulada. Con la finalidad de agrupar y analizar todas las variables cualitativas y cuantitativas, se realizó el análisis de Escalamiento Multidimensional No Métrico SMD-NM, siguiendo a Aguilar et al. (2016). Análisis que permite estandarizar los datos en dimensiones, que son la representación de las proximidades entre un conjunto de datos como distancias en un espacio (López-González y Hidalgo-Sánchez 2010). Dado la naturaleza de las variables no métricas se trabajó con distancias de “Gower”. El modelo Gausian clustering “GC”, permitió analizar las dimensiones resultantes del SMD-NM con la 60 finalidad de estimar conglomerados de cada conjunto de datos determinados por los criterios de información Bayesiano (BIC) (Scrucca et al. 2016). Los datos fueron analizados a través de los comandos MclustDA “Análisis Discriminante Basado En El Modelado Gaussiano De Mezclas Finitas” y MclutDR “Reducción De Dimensión Para Clustering Y Clasificación Basados En Modelos”, permitiendo la reducción de dimensiones a una sola, con la finalidad de visualizar la estructura de agrupamiento o clasificación obtenidos a partir de una mezcla finita de densidades gaussianas. Para los análisis estadísticos de los datos se utilizaron el programa Microsoft Excel 2010 y paquetes estadísticos como “Vegan” (Oksanen et al., 2013), “Mclust” (Scrucca et al., 2016), “GGplot2” (Wickham, 2016), “car”(Fox et al., 2012) y “fpp” (Hyndman, 2013) integrados en el programa Rstudio versión 3.5.0 (Team RStudio, 2015). El nivel de significancia determinado fue de α=0.05 para todas las pruebas estadísticas realizadas. 61 6. RESULTADOS 6.1. MARGEN DE ERROR DEL TAMAÑO DE MUESTRA Del total de individuos colectados, ya sea al momento de la captura o traslado, algunos especímenes no sobrevivieron, por lo que no fueron incluidos en el análisis citogenético, pero si para el análisis morfológico. Se analizó el margen de error del tamaño muestral total (individuos totales colectados: N1) y el utilizado para el análisis citogenético (individuos procesados: N2), siguiendo la siguiente fórmula y estandarizando los valores máximos esperados:   =  N1=65 individuos totales N2=54 individuos procesados Z=95%, =1.96 pq= 0.25 (máximo esperado) e1= 12.25% e2=13.21% Dando como resultado un margen de error del 12% para el total de individuos colectados y de 13% para los individuos procesados. 62 6.2. ANÁLISIS CITOGENÉTICO 6.2.1. Condensación de la cromatina y constricciones del cromosoma La evaluación de las placas metafásicas reveló la presencia de un juego cromosómico asímetrico, compuesto por cromosomas grandes “macrocromosomas” y cromosomas pequeños “microcromosomas”. Asimismo, al observar células en prometafase y metafase, se evidencia la condensación de la cromatina en los macrocromosomas, como particularmente se conoce, con enrollamientos que vienen acortando el tamaño del cromosoma notoriamente hasta alcanzar su máxima condensación y, en muchos casos, diferenciando las cromátidas hermanas; mientras que, en los microcromosomas el acortamiento de la cromatina no es evidente, manteniendo el tamaño y forma tanto en células prometafásicas y metafásicas (Figura 11). Por otro lado, se observó la presencia de constricción primaria “Centrómero” en los macrocromosomas; mientras que en los microcromosomas no se manifiesta a simple vista, pudiendo ser difusos “Holocéntrico” o inclusive no presentarlos. 63 A B C D Figura 11. A y D. Placas prometafásicas, cromatina en condensación, cromosomas individualizados. 1000x. B y C. Placas metafásicas, cromatina en su máxima condensación, cromosomas individualizados, presencia de constricción primaria en los macrocromosomas (flechas). 1000x. Derecha: PM1-San Mateo, Izquierda: PM4-Alis. 64 6.2.2. Determinación del cariotipo de Stenocercus ornatissimus La especie en estudio mostró dificultades en la obtención de células en división, como consecuencia, no todos los individuos colectados en los cuatro puntos de muestreo dieron resultados favorables, no logrando ninguna placa metafásica adecuada para el análisis en varios de ellos. Por consiguiente, del total de individuos procesados (54), el análisis cromosómico se realizó con 10, 6, 8 y 8 individuos en los puntos de muestreo PM1, PM2, PM3 Y PM4 respectivamente (Tabla 9 y Apéndice 5). Tabla 9. Placas metafásicas por Juego Cromosómico (2n) y Punto de Muestreo. PUNTO DE NÚMERO DE PLACAS METAFASICAS MUESTREO INDIVIDUOS 2n=35 2n=34 2n=32 2n=30 2n=28 2n=26 TOTAL PM1 10 2 18 40 22 9 1 92 PM2 6 2 11 13 6 2 0 34 PM3 8 0 29 9 19 5 0 62 PM4 8 1 1 6 6 3 5 22 El cariotipo se elaboró considerando la posición del centrómero y los índices centroméricos para el emparejamiento de los homólogos de los macrocromosomas; mientras que, en los microcromosomas solo se consideró la longitud total. Las diferencias en el tamaño de los macrocromosomas fueron pequeñas pero importantes al momento de determinar su par homólogo; mientras que, la desviación estándar del par homólogo, permitió determinar un correcto emparejamiento. Por otro lado, en los microcromosomas, al no diferenciar la constricción primaria, no se pudo determinar el par homólogo, por consiguiente se mantuvo individualmente. 65 El análisis citogenético se realizó independientemente en las cuatro poblaciones: PM1 San Mateo-Huarochirí, PM2 San Jerónimo de Surco-Huarochirí, PM3 Arahuay-Canta y PM4 Alis-Yauyos. Obteniendo los siguientes resultados: A. PM1 - San Mateo Para la población PM1, la especie presentó un juego cromosómico de 2n= 32 y un número fundamental de NF=44. El análisis se realizó de un total de 92 placas metafásicas y prometafásicas, provenientes de 10 individuos. Los resultados indicaron juegos cromosómicos de 2n= 26, 28, 30, 32, 34 y 35; evidenciando mayor registro en el juego cromosómico 2n=32 con un 43%, seguido por 2n= 30, 2n=34 con 24% y 20% respectivamente. Mientras que, los demás juegos cromosómicos 2n= 26, 28, 35 fueron minoría, con un 13% del total (Figura 12). Figura 12. Proporción de Juegos Cromosómicos (2n) de Stenocercus ornatissimus en el PM1. PM1-San Mateo 1% 10% 2% 20% 2n=35 24% 2n=34 2n=32 2n=30 43% 2n=28 2n=26 66 La caracterización del cariotipo se realizó con la placa metafásica N°1-PM1 (Figura 13), especificándose las medidas e índices centroméricos en la Tabla 10. La especie cuenta con 12 macrocromosomas con medidas entre 6.89µm ± 0.85 y 2.75µm ± 0.39 y 22 microcromosomas con medidas entre 1.60µm ± 0.28 y 0.62µm ± 0.06 (Tabla 11). Asimismo los índices IPC “Índice Centromérico”, IB “Índice Braquial” e IPB “Índice de Proporción de Brazos” señalaron que el complemento cromosómico está conformado por 6 pares de macrocromosomas con morfología metacéntrica y 22 microcromosomas con morfología puntiforme (Figura 14). (Véase el resto de cariogramas y tablas de mediciones utilizados para realizar el cariotipo del PM1 en los Apéndices 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13). 67 Tabla 10. Medidas e índices de la Placa metafásica N°1-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 8 3.39 3.68 7.07 0.48 1.09 0.92 Metacéntrico 1 2.98 3.30 6.28 Metacéntrico 6 2.56 2.92 5.48 0.47 1.14 0.88 Metacéntrico 5 2.59 2.72 5.31 0.49 1.05 0.95 Metacéntrico 2 2.48 2.73 5.21 Metacéntrico 9 2.37 2.74 5.11 0.46 1.16 0.86 Metacéntrico 11 2.53 2.77 5.30 0.48 1.09 0.91 Metacéntrico 3 2.20 2.98 5.18 Metacéntrico 2 1.87 3.19 5.06 0.37 1.71 0.59 Metacéntrico 1 2.19 2.42 4.61 0.48 1.11 0.90 Metacéntrico 4 2.15 2.32 4.47 Metacéntrico 10 2.10 2.22 4.32 0.49 1.06 0.95 Metacéntrico 12 1.76 2.14 3.90 0.45 1.22 0.82 Metacéntrico 5 1.60 2.27 3.86 Metacéntrico 4 1.43 2.39 3.82 0.37 1.67 0.60 Metacéntrico 7 1.18 1.33 2.51 0.47 1.13 0.89 Metacéntrico 6 1.20 1.31 2.51 Metacéntrico 3 1.22 1.28 2.50 0.49 1.05 0.95 Metacéntrico 24 1 - - 1.34 - - - Puntiforme - - 1.34 Puntiforme 27 2 - - 1.33 - - - Puntiforme - - 1.33 Puntiforme 32 3 - - 1.00 - - - Puntiforme - - 1.00 Puntiforme 16 4 - - 0.97 - - - Puntiforme - - 0.97 Puntiforme 28 5 - - 0.90 - - - Puntiforme - - 0.90 Puntiforme 25 6 - - 0.90 - - - Puntiforme - - 0.90 Puntiforme 17 7 - - 0.88 - - - Puntiforme - - 0.88 Puntiforme 18 8 - - 0.88 - - - Puntiforme - - 0.88 Puntiforme 19 9 - - 0.87 - - - Puntiforme - - 0.87 Puntiforme 13 10 - - 0.86 - - - Puntiforme - - 0.86 Puntiforme 31 11 - - 0.84 - - - Puntiforme - - 0.84 Puntiforme 29 12 - - 0.82 - - - Puntiforme - - 0.82 Puntiforme 21 13 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 68 Tabla 10. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 22 14 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 26 15 - - 0.75 - - - Puntiforme - - 0.75 Puntiforme 14 16 - - 0.73 - - - Puntiforme - - 0.73 Puntiforme 15 17 - - 0.70 - - - Puntiforme - - 0.70 Puntiforme 23 18 - - 0.70 - - - Puntiforme - - 0.70 Puntiforme 30 19 - - 0.64 - - - Puntiforme - - 0.64 Puntiforme 20 20 - - 0.55 - - - Puntiforme - - 0.55 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 69 Tabla 11. Promedio y desviación estándar de las medidas de los cromosomas en Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1. TIPO NUMERO LONGITUD (µm) INDICES CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB 1 3.27 ± 0.41 3.61 ± 0.45 6.89 ± 0.85 0.48 1.10 0.91 Metacéntrico 2 2.46 ± 0.38 3.49 ± 0.90 5.95 ± 1.24 0.41 1.42 0.70 Metacéntrico 3 2.51 ± 0.45 2.82 ± 0.34 5.32 ± 0.75 0.47 1.12 0.89 Metacéntrico 4 2.26 ± 0.32 2.67 ± 0.42 4.92 ± 0.71 0.46 1.18 0.85 Metacéntrico 5 1.92 ± 0.35 2.28 ± 0.36 4.20 ± 0.66 0.46 1.19 0.84 Metacéntrico 6 1.31 ± 0.17 1.44 ± 0.22 2.75 ± 0.39 0.48 1.10 0.91 Metacéntrico 1 - - 1.60 ± 0.28 - - - Puntiforme 2 - - 1.53 ± 0.26 - - - Puntiforme 3 - - 1.29 ± 0.19 - - - Puntiforme 4 - - 1.19 ± 0.17 - - - Puntiforme 5 - - 1.13 ± 0.17 - - - Puntiforme 6 - - 1.08 ± 0.11 - - - Puntiforme 7 - - 1.06 ± 0.11 - - - Puntiforme 8 - - 1.03 ± 0.11 - - - Puntiforme 9 - - 1.00 ± 0.11 - - - Puntiforme 10 - - 0.98 ± 0.11 - - - Puntiforme 11 - - 0.93 ± 0.08 - - - Puntiforme 12 - - 0.88 ± 0.07 - - - Puntiforme 13 - - 0.86 ± 0.06 - - - Puntiforme 14 - - 0.81 ± 0.05 - - - Puntiforme 15 - - 0.78 ± 0.07 - - - Puntiforme 16 - - 0.75 ± 0.05 - - - Puntiforme 17 - - 0.74 ± 0.05 - - - Puntiforme 18 - - 0.73 ± 0.04 - - - Puntiforme 19 - - 0.67 ± 0.06 - - - Puntiforme 20 - - 0.62 ± 0.06 - - - Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 70 MICROCROMOSOMAS MACROCROMOSOMAS Figura 13. Placa metafásica N°1-PM1 y esquema representativo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1. 71 Figura 14. Cariotipo e Idiograma de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1-San Mateo. 72 B. PM2 - San Jerónimo de Surco En el PM2, se observó un juego cromosómico de 2n= 32 y un número fundamental de NF=44. El análisis se realizó de un total de 34 placas metafásicas y prometafásicas, provenientes de 6 individuos. Los resultados muestran juegos cromosómicos de 2n= 28, 30, 32, 34 y 35; obteniendo mayor reporte en el número cromosómico de 2n=32 con un 38%, seguido por 2n= 34 y 2n=30 con 32% y 18% respectivamente. Mientras que, los juegos cromosómicos 2n= 28 y 35 fueron minoría con un 12% del total (Figura 15). Figura 15. Proporción de Juegos Cromosómicos (2n) de Stenocercus ornatissimus en el PM2. PM2-San Jeronimo de Surco 6% 6% 18% 32% 2n=35 2n=34 2n=32 2n=30 38% 2n=28 La caracterización del cariotipo se realizó con la placa metafásica N°1-PM2 (Figura 16), especificándose las medidas e índices centroméricos en la Tabla 12. 73 La especie cuenta con 12 macrocromosomas con medidas entre 7.01µm ± 2.71 y 2.48µm ± 0.72 y 22 microcromosomas con medidas entre 1.11µm ± 0.12 y 0.57µm ± 0.09 (Tabla 13) y los índices IPC “Índice Centromérico”, IB “Índice Braquial” e IPB “Índice de Proporción de Brazos” indicaron que el cariotipo (Figura 17) está conformado por 6 pares de macrocromosomas con morfología metacéntrica y 22 microcromosomas con morfología puntiforme. (Véase el resto de cariogramas y tablas de mediciones utilizados para realizar el cariotipo del PM2 en los Apéndices 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21). 74 Tabla 12. Medidas e índices de la Placa metafásica N°1-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 5 2.07 2.35 4.42 0.47 1.14 0.88 Metacéntrico 1 1.97 2.30 4.26 Metacéntrico 9 1.86 2.24 4.10 0.45 1.20 0.83 Metacéntrico 7 1.37 2.24 3.61 0.38 1.64 0.61 Metacéntrico 2 1.37 2.13 3.50 Metacéntrico 3 1.37 2.02 3.39 0.40 1.47 0.68 Metacéntrico 6 1.56 1.78 3.34 0.47 1.14 0.88 Metacéntrico 3 1.53 1.76 3.29 Metacéntrico 1 1.50 1.73 3.23 0.46 1.15 0.87 Metacéntrico 2 1.48 1.74 3.22 0.46 1.18 0.85 Metacéntrico 4 1.41 1.64 3.05 Metacéntrico 12 1.34 1.54 2.88 0.47 1.15 0.87 Metacéntrico 4 1.16 1.47 2.63 0.44 1.27 0.79 Metacéntrico 5 1.22 1.38 2.60 Metacéntrico 11 1.28 1.28 2.56 0.50 1.00 1.00 Metacéntrico 8 0.79 1.19 1.98 0.40 1.51 0.66 Metacéntrico 6 0.75 0.99 1.73 Metacéntrico 10 0.71 0.78 1.49 0.47 1.11 0.90 Metacéntrico 22 1 - - 0.91 - - - Puntiforme - - 0.91 Puntiforme 25 2 - - 0.82 - - - Puntiforme - - 0.82 Puntiforme 19 3 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 21 4 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 32 5 - - 0.77 - - - Puntiforme - - 0.77 Puntiforme 30 6 - - 0.71 - - - Puntiforme - - 0.71 Puntiforme 31 7 - - 0.69 - - - Puntiforme - - 0.69 Puntiforme 23 8 - - 0.66 - - - Puntiforme - - 0.66 Puntiforme 28 9 - - 0.66 - - - Puntiforme - - 0.66 Puntiforme 15 10 - - 0.65 - - - Puntiforme - - 0.65 Puntiforme 24 11 - - 0.64 - - - Puntiforme - - 0.64 Puntiforme 27 12 - - 0.61 - - - Puntiforme - - 0.61 Puntiforme 75 Tabla 12. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 26 13 - - 0.59 - - - Puntiforme - - 0.59 Puntiforme 16 14 - - 0.58 - - - Puntiforme - - 0.58 Puntiforme 18 15 - - 0.58 - - - Puntiforme - - 0.58 Puntiforme 14 16 - - 0.52 - - - Puntiforme - - 0.52 Puntiforme 29 17 - - 0.52 - - - Puntiforme - - 0.52 Puntiforme 13 18 - - 0.49 - - - Puntiforme - - 0.49 Puntiforme 17 19 - - 0.46 - - - Puntiforme - - 0.46 Puntiforme 20 20 - - 0.46 - - - Puntiforme - - 0.46 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 76 Tabla 13. Promedio y desviación estándar de las medidas de los cromosomas en Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2. LONGITUD (µm) INDICES TIPO NUMERO CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB 3.72 ± 1 3.28 ± 1.31 1.41 7.01 ± 2.71 0.47 1.13 0.88 Metacéntrico 3.45 ± 2 2.62 ± 1.69 1.96 6.07 ± 3.64 0.43 1.32 0.76 Metacéntrico 2.96 ± 3 2.29 ± 0.58 1.21 5.25 ± 1.77 0.44 1.30 0.77 Metacéntrico 2.69 ± 4 2.28 ± 0.81 0.97 4.97 ± 1.78 0.46 1.18 0.85 Metacéntrico 2.46 ± 5 1.88 ± 0.65 1.00 4.34 ± 1.63 0.43 1.30 0.77 Metacéntrico 1.37 ± 6 1.12 ± 0.32 0.40 2.48 ± 0.72 0.45 1.23 0.82 Metacéntrico 1 - - 1.11 ± 0.12 - - - Puntiforme 2 - - 1.00 ± 0.13 - - - Puntiforme 3 - - 0.93 ± 0.12 - - - Puntiforme 4 - - 0.90 ± 0.10 - - - Puntiforme 5 - - 0.89 ± 0.10 - - - Puntiforme 6 - - 0.85 ± 0.11 - - - Puntiforme 7 - - 0.83 ± 0.10 - - - Puntiforme 8 - - 0.80 ± 0.09 - - - Puntiforme 9 - - 0.79 ± 0.09 - - - Puntiforme 10 - - 0.78 ± 0.09 - - - Puntiforme 11 - - 0.77 ± 0.09 - - - Puntiforme 12 - - 0.75 ± 0.09 - - - Puntiforme 13 - - 0.72 ± 0.09 - - - Puntiforme 14 - - 0.70 ± 0.08 - - - Puntiforme 15 - - 0.68 ± 0.09 - - - Puntiforme 16 - - 0.63 ± 0.08 - - - Puntiforme 17 - - 0.63 ± 0.09 - - - Puntiforme 18 - - 0.60 ± 0.09 - - - Puntiforme 19 - - 0.58 ± 0.09 - - - Puntiforme 20 - - 0.57 ± 0.09 - - - Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 77 MICROCROMOSOMAS MACROCROMOSOMAS Figura 16. Placa metafásica N°1-PM2 y esquema representativo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2. 78 Figura 17. Cariotipo e Idiograma de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2-San Jerónimo de Surco. 79 C. PM 3 – Arahuay La especie en estudio en el PM3-Arahuay presentó un juego cromosómico de 2n= 34 y un número fundamental de NF=46. El análisis se realizó de un total de 62 placas entre metafásicas y prometafásicas, provenientes de 8 individuos. Los resultados indican juegos cromosómicos de 2n= 28, 30, 32 y 34; obteniendo mayor proporción del juego cromosómico 2n=34 con un total de 47%, seguido por 2n= 30, 2n=32 con 31% y 14% respectivamente. Mientras que, el juego cromosómico 2n= 28 mostró minoría con un 8% (Figura 18). Figura 18. Proporción de Juegos Cromosómicos (2n) de Stenocercus ornatissimus en el PM3. PM3-Arahuay 8% 31% 47% 2n=34 2n=32 2n=30 2n=28 14% La caracterización del cariotipo se realizó con la placa metafásica N°3-PM3 (Figura 19), especificándose las medidas e índices centroméricos en la Tabla 14. 80 La especie cuenta con 12 macrocromosomas con medidas entre 7.04µm ± 0.92 y 2.7µm ± 0.28 y 22 microcromosomas con medidas entre 1.36µm ± 0.21 y 0.66µm ± 0.04 (Tabla 15). Adicionalmente, los índices IPC “Índice Centromérico”, IB “Índice Braquial” e IPB “Índice de Proporción de Brazos” señalan que el cariotipo (Figura 20) está conformado por 6 pares de macrocromosomas con morfología metacéntrica y 22 microcromosomas con morfología puntiforme. (Véase el resto de cariogramas y tablas de mediciones utilizados para realizar el cariotipo del PM3 en los Apéndices 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29). 81 Tabla 14. Medidas e índices de la Placa metafásica N°3-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 11 3.85 4.49 8.34 0.46 1.17 0.86 Metacéntrico Metacéntrico 1 3.74 4.57 8.31 1 3.63 4.64 8.27 0.44 1.28 0.78 Metacéntrico 7 3.48 4.28 7.76 0.45 1.23 0.81 Metacéntrico Metacéntrico 2 3.28 4.24 7.51 8 3.07 4.19 7.26 0.42 1.36 0.73 Metacéntrico 9 3.18 3.74 6.92 0.46 1.18 0.85 Metacéntrico Metacéntrico 3 3.11 3.64 6.75 4 3.03 3.54 6.57 0.46 1.17 0.86 Metacéntrico 3 2.88 3.41 6.29 0.46 1.18 0.84 Metacéntrico Metacéntrico 4 2.96 3.29 6.25 6 3.04 3.17 6.21 0.49 1.04 0.96 Metacéntrico 5 2.52 2.64 5.16 0.49 1.05 0.95 Metacéntrico Metacéntrico 5 2.49 2.59 5.07 10 2.45 2.53 4.98 0.49 1.03 0.97 Metacéntrico 12 1.47 1.79 3.26 0.45 1.22 0.82 Metacéntrico Metacéntrico 6 1.43 1.66 3.09 2 1.39 1.53 2.92 0.48 1.10 0.91 Metacéntrico 16 1 - - 1.30 - - - Puntiforme - - 1.30 Puntiforme 32 2 - - 1.24 - - - Puntiforme - - 1.24 Puntiforme 34 3 - - 1.24 - - - Puntiforme - - 1.24 Puntiforme 31 4 - - 1.20 - - - Puntiforme - - 1.20 Puntiforme 26 5 - - 1.18 - - - Puntiforme - - 1.18 Puntiforme 20 6 - - 1.16 - - - Puntiforme - - 1.16 Puntiforme 21 7 - - 1.14 - - - Puntiforme - - 1.14 Puntiforme 19 8 - - 1.10 - - - Puntiforme - - 1.10 Puntiforme 33 9 - - 1.10 - - - Puntiforme - - 1.10 Puntiforme 15 10 - - 1.08 - - - Puntiforme - - 1.08 Puntiforme 30 11 - - 1.04 - - - Puntiforme - - 1.04 Puntiforme 82 Tabla 14. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 13 12 - - 1.02 - - - Puntiforme - - 1.02 Puntiforme 27 13 - - 1.02 - - - Puntiforme - - 1.02 Puntiforme 18 14 - - 0.92 - - - Puntiforme - - 0.92 Puntiforme 23 15 - - 0.90 - - - Puntiforme - - 0.90 Puntiforme 22 16 - - 0.87 - - - Puntiforme - - 0.87 Puntiforme 17 17 - - 0.84 - - - Puntiforme - - 0.84 Puntiforme 25 18 - - 0.84 - - - Puntiforme - - 0.84 Puntiforme 14 19 - - 0.83 - - - Puntiforme - - 0.83 Puntiforme 28 20 - - 0.83 - - - Puntiforme - - 0.83 Puntiforme 24 21 - - 0.69 - - - Puntiforme - - 0.69 Puntiforme 29 22 - - 0.67 - - - Puntiforme - - 0.67 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 83 Tabla 15. Promedio y desviación estándar de las medidas de los cromosomas en Stenocercus ornatissimus 2n=34 presentes en el PM3. LONGITUD (µm) INDICES TIPO PAR CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB 1 3.10 ± 0.53 3.94 ± 0.55 7.04 ± 0.92 0.44 1.27 0.79 Metacéntrico 2 2.61 ± 0.43 3.53 ± 0.57 6.14 ± 0.94 0.43 1.35 0.74 Metacéntrico 3 2.61 ± 0.44 3.06 ± 0.42 5.67 ± 0.85 0.46 1.17 0.85 Metacéntrico 4 2.32 ± 0.40 2.79 ± 0.52 5.11 ± 0.81 0.45 1.20 0.83 Metacéntrico 5 1.99 ± 049 2.34 ± 0.34 4.33 ± 0.81 0.46 1.18 0.85 Metacéntrico 6 1.27 ± 0.15 1.49 ± 0.14 2.76 ± 0.28 0.46 1.17 0.85 Metacéntrico 1 - - 1.36 ± 0.21 - - - Puntiforme 2 - - 1.29 ± 0.20 - - - Puntiforme 3 - - 1.22 ± 0.14 - - - Puntiforme 4 - - 1.20 ± 0.14 - - - Puntiforme 5 - - 1.15 ± 0.09 - - - Puntiforme 6 - - 1.11 ± 0.07 - - - Puntiforme 7 - - 1.07 ± 0.09 - - - Puntiforme 8 - - 1.05 ± 0.08 - - - Puntiforme 9 - - 1.04 ± 0.09 - - - Puntiforme 10 - - 1.03 ± 0.08 - - - Puntiforme 11 - - 1.02 ± 0.08 - - - Puntiforme 12 - - 1.00 ± 0.08 - - - Puntiforme 13 - - 0.98 ± 0.08 - - - Puntiforme 14 - - 0.94 ± 0.08 - - - Puntiforme 15 - - 0.92 ± 0.08 - - - Puntiforme 16 - - 0.88 ± 0.08 - - - Puntiforme 17 - - 0.85 ± 0.07 - - - Puntiforme 18 - - 0.83 ± 0.07 - - - Puntiforme 19 - - 0.80 ± 0.09 - - - Puntiforme 20 - - 0.77 ± 0.09 - - - Puntiforme 21 - - 0.71 ± 0.05 - - - Puntiforme 22 - - 0.66 ± 0.04 - - - Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 84 MICROCROMOSOMAS MACROCROMOSOMAS Figura 19. Placa metafásica N°3-PM3 y esquema representativo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3. 85 Figura 20. Cariotipo e Idiograma de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3-Arahuay. 86 D. PM4 – Alis En caso del PM4, la especie en estudio indicó dos juegos cromosómicos 2n= 32 y 2n=30 de igual moda, con números fundamentales de NF=44 y NF=42 respectivamente. El análisis se realizó de 22 placas entre metafásicas y prometafásicas, provenientes de 8 individuos. Los resultados indicaron juegos cromosómicos de 2n= 26, 28, 30, 32, 34 y 35; obteniendo mayor registro en los juegos cromosómicos 2n=30 y 2n=32 con un total de 54%, seguido por 2n= 26, 2n=28 con 23% y 14% respectivamente. Mientras que, los demás juegos cromosómicos 2n= 35 y 2n=34 fueron minoría con un 9% del total (Figura 21). Figura 21. Proporción de Juegos Cromosómicos (2n) de Stenocercus cf1 ornatissimus en el PM4. PM4-Alis 4% 5% 23% 2n=35 27% 2n=34 14% 2n=32 2n=30 2n=28 27% 2n=26 87 Se esquematizó los dos posibles cariotipos para el PM4, con 3 placas metafásicas para cada juego cromosómico, debido a la poca obtención de las mismas. La caracterización de los posibles cariotipos se realizó con la placa metafásica N°1-PM4 (Figura 22) para el juego cromosómico 2n=32 y la placa metafásica N°4-PM4 (Figura 24) para el juego cromosómico 2n=30 especificándose las medidas e índices centroméricos en las Tablas 16 y 18 correspondientemente. Ambos juegos cromosómicos 2n= 32 y 2n= 30 cuentan con 12 macrocromosomas con medidas entre 13.66µm ± 2.85 a 5.03µm ± 0.83 y 14.33µm ± 2.24 a 5.12µm ± 1.01 respectivamente. Mientras que los microcromosomas que varían entre 20 y 18, presentan medidas entre 1.81µm ± 0.63 y 0.71µm ± 0.03, y 1.72µm ± 0.24 y 0.79µm ± 0.21 correspondientemente (ver Tablas 17 y 19). Asimismo los índices IPC “Índice Centromérico”, IB “Índice Braquial” e IPB “Índice de Proporción de Brazos” señalan que los cariotipos (Figuras 23 y 25) estarían conformados por 6 pares de macrocromosomas con morfología metacéntrica y entre 18-20 microcromosomas con morfología puntiforme. (Véase el resto de cariogramas y tablas de mediciones utilizados para realizar el cariotipo del PM4 en los Apéndices 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36 y 37). 88 Tabla 16. Medidas e índices de la Placa metafásica N°1-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=32 en el PM4. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 11 4.83 5.69 10.52 0.46 1.18 0.85 Metacéntrico 1 4.48 5.91 10.38 Metacéntrico 1 4.12 6.12 10.24 0.40 1.49 0.67 Metacéntrico 7 4.10 5.37 9.47 0.43 1.31 0.76 Metacéntrico 2 4.20 5.08 9.28 Metacéntrico 8 4.29 4.79 9.08 0.47 1.12 0.90 Metacéntrico 9 3.66 5.33 8.99 0.41 1.46 0.69 Metacéntrico 3 3.62 5.01 8.62 Metacéntrico 4 3.57 4.68 8.25 0.43 1.31 0.76 Metacéntrico 3 3.42 3.95 7.37 0.46 1.15 0.87 Metacéntrico 4 3.38 3.76 7.14 Metacéntrico 6 3.33 3.57 6.90 0.48 1.07 0.93 Metacéntrico 5 2.88 3.95 6.83 0.42 1.37 0.73 Metacéntrico 5 2.80 3.62 6.42 Metacéntrico 10 2.72 3.29 6.01 0.45 1.21 0.83 Metacéntrico 12 2.13 2.22 4.35 0.49 1.04 0.96 Metacéntrico 6 1.88 2.20 4.08 Metacéntrico 2 1.63 2.17 3.80 0.43 1.33 0.75 Metacéntrico 16 1 - - 2.54 - - - Puntiforme - - 2.54 Puntiforme 32 2 - - 1.65 - - - Puntiforme - - 1.65 Puntiforme 34 3 - - 1.59 - - - Puntiforme - - 1.59 Puntiforme 31 4 - - 1.59 - - - Puntiforme - - 1.59 Puntiforme 26 5 - - 1.49 - - - Puntiforme - - 1.49 Puntiforme 20 6 - - 1.48 - - - Puntiforme - - 1.48 Puntiforme 21 7 - - 1.42 - - - Puntiforme - - 1.42 Puntiforme 19 8 - - 1.37 - - - Puntiforme - - 1.37 Puntiforme 33 9 - - 1.22 - - - Puntiforme - - 1.22 Puntiforme 15 10 - - 1.10 - - - Puntiforme - - 1.10 Puntiforme 30 11 - - 1.04 - - - Puntiforme - - 1.04 Puntiforme 13 12 - - 1.03 - - - Puntiforme - - 1.03 Puntiforme 89 Tabla 16. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 27 13 - - 1.01 - - - Puntiforme - - 1.01 Puntiforme 18 14 - - 1.00 - - - Puntiforme - - 1.00 Puntiforme 23 15 - - 0.97 - - - Puntiforme - - 0.97 Puntiforme 22 16 - - 0.90 - - - Puntiforme - - 0.90 Puntiforme 17 17 - - 0.83 - - - Puntiforme - - 0.83 Puntiforme 25 18 - - 0.81 - - - Puntiforme - - 0.81 Puntiforme 14 19 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 29 20 - - 0.69 - - - Puntiforme - - 0.69 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 90 Tabla 17. Promedio y desviación estándar de las medidas de los cromosomas de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=32 en el PM4. LONGITUD (µm) INDICES TIPO NUMERO CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB 1 6.44 ± 1.71 7.21 ± 1.14 13.66 ± 2.85 0.47 1.12 0.89 Metacéntrico 2 5.34 ± 1.01 6.90 ± 1.71 12.41 ± 2.79 0.43 1.29 0.77 Metacéntrico 3 4.44 ± 1.22 6.03 ± 0.97 10.47 ± 1.72 0.42 1.36 0.74 Metacéntrico 4 4.46 ± 1.02 5.45 ± 1.51 9.91 ± 2.40 0.45 1.22 0.82 Metacéntrico 5 3.91 ± 1.00 4.69 ± 0.93 8.60 ± 1.92 0.45 1.20 0.83 Metacéntrico 6 2.19 ± 0.29 2.84 ± 0.57 5.03 ± 0.83 0.43 1.30 0.77 Metacéntrico 1 - - 1.81 ± 0.63 - - - Puntiforme 2 - - 1.47 ± 0.16 - - - Puntiforme 3 - - 1.39 ± 0.19 - - - Puntiforme 4 - - 1.37 ± 0.21 - - - Puntiforme 5 - - 1.28 ± 0.19 - - - Puntiforme 6 - - 1.25 ± 0.20 - - - Puntiforme 7 - - 1.22 ± 0.17 - - - Puntiforme 8 - - 1.19 ± 0.16 - - - Puntiforme 9 - - 1.12 ± 0.10 - - - Puntiforme 10 - - 1.06 ± 0.05 - - - Puntiforme 11 - - 0.99 ± 0.04 - - - Puntiforme 12 - - 0.97 ± 0.05 - - - Puntiforme 13 - - 0.96 ± 0.05 - - - Puntiforme 14 - - 0.96 ± 0.04 - - - Puntiforme 15 - - 0.93 ± 0.03 - - - Puntiforme 16 - - 0.90 ± 0.02 - - - Puntiforme 17 - - 0.87 ± 0.04 - - - Puntiforme 18 - - 0.83 ± 0.03 - - - Puntiforme 19 - - 0.79 ± 0.02 - - - Puntiforme 20 - - 0.71 ± 0.03 - - - Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 91 MICROCROMOSOMAS MACROCROMOSOMAS Figura 22. Placa metafásica N°1-PM4 y esquema representativo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=32 en el PM4. 92 Figura 23. Cariotipo e Idiograma de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n= 32 en el PM4-Alis. 93 Tabla 18. Medidas e índices de la Placa metafásica N°1-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=30 en el PM4. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 2 5.62 6.41 12.03 0.47 1.14 0.88 Metacéntrico 1 5.61 6.34 11.94 Metacéntrico 10 5.59 6.26 11.85 0.47 1.12 0.89 Metacéntrico 8 3.96 7.33 11.29 0.35 1.85 0.54 Submetacéntrico 2 3.70 6.97 10.67 Submetacéntrico 5 3.44 6.60 10.04 0.34 1.92 0.52 Submetacéntrico 1 4.28 4.62 8.90 0.48 1.08 0.93 Metacéntrico 3 3.94 4.66 8.60 Metacéntrico 3 3.59 4.70 8.29 0.43 1.31 0.76 Metacéntrico 4 3.10 4.42 7.52 0.41 1.43 0.70 Metacéntrico 4 3.08 4.40 7.47 Metacéntrico 12 3.05 4.37 7.42 0.41 1.43 0.70 Metacéntrico 11 2.96 4.40 7.36 0.40 1.49 0.67 Metacéntrico 5 3.04 3.97 7.01 Metacéntrico 7 3.12 3.54 6.66 0.47 1.13 0.88 Metacéntrico 6 1.89 2.18 4.07 0.46 1.15 0.87 Metacéntrico 6 1.71 2.33 4.03 Metacéntrico 9 1.52 2.47 3.99 0.38 1.63 0.62 Metacéntrico 14 1 - - 2.54 - - - Puntiforme - - 2.54 Puntiforme 26 2 - - 1.65 - - - Puntiforme - - 1.65 Puntiforme 15 3 - - 1.59 - - - Puntiforme - - 1.59 Puntiforme 21 4 - - 1.59 - - - Puntiforme - - 1.59 Puntiforme 13 5 - - 1.49 - - - Puntiforme - - 1.49 Puntiforme 16 6 - - 1.48 - - - Puntiforme - - 1.48 Puntiforme 29 7 - - 1.42 - - - Puntiforme - - 1.42 Puntiforme 30 8 - - 1.37 - - - Puntiforme - - 1.37 Puntiforme 22 9 - - 1.22 - - - Puntiforme - - 1.22 Puntiforme 24 10 - - 1.10 - - - Puntiforme - - 1.10 Puntiforme 23 11 - - 1.04 - - - Puntiforme - - 1.04 Puntiforme 25 12 - - 1.03 - - - Puntiforme - - 1.03 Puntiforme 28 13 - - 1.01 - - - Puntiforme - - 1.01 Puntiforme 94 Tabla 18. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 20 14 - - 1.00 - - - Puntiforme - - 1.00 Puntiforme 17 15 - - 0.97 - - - Puntiforme - - 0.97 Puntiforme 18 16 - - 0.90 - - - Puntiforme - - 0.90 Puntiforme 19 17 - - 0.83 - - - Puntiforme - - 0.83 Puntiforme 27 18 - - 0.69 - - - Puntiforme - - 0.69 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 95 Tabla 19. Promedio y desviación estándar de las medidas de los cromosomas de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=30 en el PM4. LONGITUD (µm) INDICES TIPO NUMERO CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB 1 6.75 ± 1.05 7.58 ± 1.19 14.33 ± 2.24 0.47 1.12 0.89 Metacéntrico 2 5.42 ± 1.52 7.11 ± 0.31 12.56 ± 1.64 0.43 1.31 0.76 Metacéntrico 3 4.90 ± 0.86 6.20 ± 1.77 11.24 ± 2.40 0.44 1.27 0.79 Metacéntrico 4 4.60 ± 1.38 5.60 ± 1.04 10.19 ± 2.40 0.45 1.22 0.82 Metacéntrico 5 3.60 ± 0.58 4.86 ± 0.78 8.46 ± 1.32 0.43 1.35 0.74 Metacéntrico 6 2.24 ± 0.48 2.88 ± 0.53 5.12 ± 1.01 0.44 1.29 0.78 Metacéntrico 1 - - 1.72 ± 0.24 - - - Puntiforme 2 - - 1.64 ± 0.14 - - - Puntiforme 3 - - 1.56 ± 0.18 - - - Puntiforme 4 - - 1.46 ± 0.17 - - - Puntiforme 5 - - 1.38 ± 0.16 - - - Puntiforme 6 - - 1.36 ± 0.14 - - - Puntiforme 7 - - 1.28 ± 0.11 - - - Puntiforme 8 - - 1.23 ± 0.06 - - - Puntiforme 9 - - 1.21 ± 0.06 - - - Puntiforme 10 - - 1.19 ± 0.05 - - - Puntiforme 11 - - 1.15 ± 0.03 - - - Puntiforme 12 - - 1.06 ± 0.09 - - - Puntiforme 13 - - 1.02 ± 0.13 - - - Puntiforme 14 - - 0.98 ± 0.14 - - - Puntiforme 15 - - 0.94 ± 0.16 - - - Puntiforme 16 - - 0.92 ± 0.18 - - - Puntiforme 17 - - 0.89 ± 0.19 - - - Puntiforme 18 - - 0.79 ± 0.21 - - - Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 96 MICROCROMOSOMAS MACROCROMOSOMAS Figura 24. Placa metafásica N°1-PM4 y esquema representativo Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=30 en el PM4. 97 Figura 25. Cariotipo e Idiograma de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=30 en el PM4-Alis. 98 Los resultados mostraron que las poblaciones del PM1 Y PM2, ambas provenientes de la provincia de Huarochirí, presentan un juego cromosómico 2n=32; mientras que la población PM3 proveniente de la provincia de Canta, procedencia del lectotipo (localidad tipo), muestra un juego cromosómico de 2n=34. Por otro lado, el PM4 presentaría dos juegos cromosómicos 2n=32 y 2n=30, manifestando un posible polimorfismo; sin embargo, el número de placas metafásicas analizadas fue una de la más baja con respecto a las otras poblaciones. Asimismo, se observa que los juegos cromosómicos presentes en las cuatro poblaciones varían con respecto a la presencia de microcromosomas, con registros entre 14 hasta 23 microcromosomas, mientras que el reporte del número de macrocromosomas se mantiene constante con 12 cromosomas. Adicionalmente, los resultados exponen que tanto las poblaciones PM1, PM2 y PM3, de las provincias de Huarochirí y Canta, presentan un tamaño similar de los macrocromosomas y microcromosomas; mientras que, la población PM4 de la provincia de Yauyos presentaría casi el doble del tamaño de los macrocromosomas y un cuarto mayor del tamaño en los microcromosomas con respecto a las otras poblaciones (ver Apéndice 38). En general, la población de Alis-Yauyos (PM4) presentó diferencias en el número cromosómico y el tamaño de los cromosomas con respecto a las otras poblaciones; mientras que, la población de Arahuay-Canta (PM3) mostró diferencias en el número cromosómico con respecto a las poblaciones de San Mateo-Huarochirí (PM1) y San Jerónimo de Surco-Huarochirí (PM2). Por otra parte, no se presentan diferencias en cuanto a la morfología cromosómica, manteniendo un reporte de macrocromosomas metacéntricos y microcromosomas puntiformes en todas las poblaciones. No se observa la presencia de cromosomas sexuales en ninguna de las poblaciones analizadas. 99 6.3. ANÁLISIS MORFOLÓGICO De todos los individuos preservados (Tabla 20), muchos de ellos procedían de localidades que no fueron parte de los puntos de muestreo planteados en el presente trabajo, sin embargo fueron incluidos en el análisis morfológico con la finalidad de observar alguna diferenciación a nivel morfológico entre dichas poblaciones. Tabla 20. Especímenes colectados y preservados por procedencia. PROCEDENCIA PRESERVAS TOTAL COLECTAS (MUSM- PROVINCIA LOCALIDAD CORBIDI) REPORTE ANALISIS Arahuay 12 0 12 12 Canta Canta 0 11 11 11 San Mateo 23 0 23 23 San Jerónimo Surco 15 3 18 16 Bosque de Zarate 0 6 6 5 Huarochirí Huarochirí 0 2 2 2 Matucana 0 5 5 5 Santa Eulalia 0 7 7 7 Cacray 0 2 2 2 Yauyos Alis 15 7 22 21 Oyón 0 6 6 6 Oyón Urupay 0 9 9 9 Huaral Santa Catalina 0 2 2 2 Cajatambo Cajatambo 0 3 3 0 Viscas 0 1 1 0 Ancash* Yungay 0 1 1 0 Mayorarca 0 4 4 4 NN NN 0 9 9 0 TOTAL 65 78 143 125 Leyenda. NN: Sin localidad, *Departamento 100 Según los caracteres descritos en las claves de Torres-Carvajal (2007a) y Cadle (1998), y los caracteres evaluados en el presente trabajo, la especie Stenocercus ornatissimus se encuentra presente en todas las localidades analizadas de las provincias de Huarochirí, Huaral y Canta, mientras que, las provincias de Yauyos y Oyón del Departamento de Lima y la localidad de Mayorarca del Departamento de Ancash mostraron caracteres diferenciales con respecto a la especie en estudio, clasificándolos como confróntense 1 “Stenocercus cf1 ornatissimus”, confróntense 2 “Stenocercus cf2 ornatissimus” y confróntense 3 “Stenocercus cf3 ornatissimus” (ver Tabla 8 y 21). Por otro lado, los especímenes analizados de la provincia de Cajatambo del departamento de Lima y las localidades de Viscas y Yungay del departamento de Ancash, mostraron caracteres contradictorios con la especie en estudio, tales como la presencia de la bolsa postfemoral tipo II (Torres-Carvajal, 2007a), motivo por el cual no fueron incluidos en el análisis morfológico. Con respecto a la clave descrita por Cadle 1998, el presente trabajo expresa un rango más amplio de los caracteres merísticos y morfométricos, en cuanto al carácter cualitativo bolsa postfemoral se observa la presencia del tipo I en algunos especímenes, a diferencia del descrito por Cadle que lo describe como ausente. En conjunto, las poblaciones descritas como Stenocercus cf1 ornatissimus, Stenocercus cf2 ornatissimus y Stenocercus cf3 ornatissimus difieren de Stenocercus ornatissimus por la predominancia de la bolsa postfemoral tipo I, bolsa del pliegue oblicuo del cuello y antehumeral tipo b, tamaño bolsa del pliegue oblicuo del cuello vs bolsa del pliegue antehumeral tipo me y escamas occipitales de la cabeza tipo L. Mientras que, S. cf1 ornatissimus se diferencia de S. cf2 ornatissimus y S. cf3 ornatissimus por la predominancia de 6 escamas postrostrales y presentar la bolsa del pliegue antehumeral tipo bb, es decir, presenta mayor desarrollo de la bolsa del pliegue antehumeral. Asimismo, S. cf3 ornatissimus difiere de S. cf2 ornatissimus por tener la bolsa del pliegue 101 oblicuo del cuello tipo aa/b y bolsa del pliegue antehumeral tipo b, así como un mayor desarrollo de los pliegues Antehumeral y Oblicuo del cuello; de manera que S. cf2 ornatissimus presentaría menor desarrollado de los pliegues del cuello, en comparación con los demás taxones citados anteriormente (Tabla 21 y Figura 26). 102 Tabla 21. Resumen de caracteres morfométricos (mm), merísticos y cualitativos analizados en el presente estudio para Stenocercus ornatissimus, Stenocercus cf1 ornatissimus, Stenocercus cf2 ornatissimus y Stenocercus cf3 ornatissimus. Rango (primera línea), media ± desviación estándar o moda (segunda línea) para los caracteres merísticos, máximo valores para caracteres morfométricos y clasificación de los caracteres cualitativos por tipo según referencia en la Tabla 7. Stenocercus Stenocercus Stenocercus cf1 cf2 cf3 ornatissimus ornatissimus ornatissimus Caracteres Cadle 1998* Torres- Topotipo n=56 n=19 n=12 n=5 Carvajal 2007b* n=15 Vertebrales 52-59 47-61 47-62 58-64 50-60 55-59 55.40 ± 2.38 54.80 ± 3.57 55.77 ± 3.64 60.47 ± 1.87 54.92 ± 3.12 55.60 ± 2.19 50-61 54-60 50-66 56-65 52-63 56-59 Paravertebrales 55.17 ± 3.26 57.53 ± 2.00 58.49 ± 3.90 60.27 ± 2.70 56.33 ± 3.33 57.60 ± 1.14 49-60 51-59 49-62 53-62 48-55 49-58 Escamas medio cuerpo 52.60 ± 3.03 55.40 ± 2.06 55.37 ± 3.73 56.05 ± 2.27 51.58 ± 2.71 54.00 ± 4.18 19-26 21-25 21-26 20-24 20-25 20-24 Gulares 22.30 ± 1.71 24.00 ± 1.00 23.12 ± 1.35 22.11 ± 1.20 22.42 ± 1.44 22.20 ± 1.48 4-7 5-7 5-7 5-7 5-6 5-6 Supraoculares 5 6 6 6 6 6 2-5 2-4 2-4 4 2-4 3-4 Internasales 4 4 4 4 4 4 - 4 4-5 4-7 4 4-6 Postrostrales 4 4 6 4 4 - 1-3 1-3 1-2 2 2 Loreales 1 2 2 2 2 103 Tabla 21. Continuación. Stenocercus Stenocercus Stenocercus cf1 cf2 cf3 ornatissimus ornatissimus ornatissimus Caracteres Cadle 1998* Torres- Topotipo n=15 total n=56 n=19 n=12 n=5 Carvajal 2007b* - 3 3 3 3 3 Cantales 3 3 3 3 3 - 4-5 4-5 4-5 3-4 3-4 Superciliares 4 4 4 4 4 - 2 2-4 2-3 2-3 2-3 Lorilabiales 2 2 3 2 2 - 4 4 4-5 4 4 Supralabiales 4 4 4 4 4 15-20 14-19 14-22 15-21 18-20 19-21 Dedo IV Mano 17.80 ± 1.34 17.00 ± 1.00 18.11 ± 2.91 18.89 ± 1.49 19.00 ± 0.62 19.40 ± 0.89 20-29 23-25 21-29 23-27 23-25 24-27 Dedo IV Pie 24.10 ± 1.85 24.00 ± 1.00 24.41 ± 3.71 25.12 ± 1.43 24.00 ± 1.37 25.00 ± 1.41 SVL ♂ 61 68.8 68.8 61.98 65.79 64.22 Cabeza ancho ♂ - 11.42 11.66 11.95 11.43 11.49 Cabeza alto ♂ - 9.48 10.11 9.29 9.47 9.07 Cabeza largo ♂ - 13.41 14.57 15.54 14.23 14.01 Miembro Superior ♂ - 26.44 26.44 25.85 26.5 27.02 Miembro Inferior ♂ - 44.24 45.81 46.68 44.01 45.27 SVL♀ 59 62.76 62.76 58.65 61.41 57.8 Cabeza ancho ♀ - 10.10 10.10 10.38 9.69 9.12 Cabeza alto ♀ - 7.68 8.58 7.9 8.31 7.39 Cabeza largo ♀ - 12.54 13.70 12.18 12.26 11.96 Tabla 21. Continuación. 104 Leyenda: n: número de individuos, *autor de la clave de descripción, cf1: Stenocercus cf1 ornatissimus, cf2: Stenocercus cf2 ornatissimus y cf3: Stenocercus Stenocercus Stenocercus cf1 cf2 cf3 ornatissimus ornatissimus ornatissimus Caracteres Cadle 1998* Torres- total n=56 n=19 n=12 n=5 Carvajal 2007b* Topotipo n=15 Miembro superior♀ - 23.54 24.11 23.52 24.11 22.82 Miembro Inferior ♀ - 40.93 40.93 37.38 37.19 34.47 Bolsa 0 0 0 0 0 0 Posthumeral - Bolsa 0 0-1 0-1 0-1 1 1 Postfemoral - 0 0 1 Bolsa del pliegue - c-cc bb-c-cc b-bb-c b-bb-c aa-b Oblicuo del cuello - c cc b b b Bolsa del pliegue - bb-c b-bb-c-cc b-bb-c-cc b-bb b-bb Antehumeral - bb c bb b b Bolsa - ma ma-ig me-ig me-ig me-ig Oblicuo del cuello vs Bolsa Antehumeral - ma me me me Occipitales - A-L A-L-G A-L-G A-L-G A-L Cabeza - A A L L L Cuello vs - 1-2 0-1-2 0-1-2 0-1-2 0-1-2 Cuerpo - 2 2 2 2 2 Stenocercus cf3 ornatissimus, Topotipo: Especímenes de la localidad tipo. ♀: Hembra, ♂: Macho. 105 Figura 26. Vista lateral de la región del cuello mostrando las condiciones del pliegue oblicuo del cuello (PO), pliegue antehumeral (PA), bolsa del pliegue oblicuo del cuello (BO) y bolsa del pliegue antehumeral (BA). Bolsas representadas cuando los pliegues están extendidos (líneas discontinuas). Stenocercus ornatissimus (a), Stenocercus cf1 ornatissimus (b); Stenocercus cf2 ornatissimus (c), Stenocercus cf3 ornatissimus (d). Fotos: Shary Ríos. 106 6.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los análisis exploratorios de las variables estadío y sexo (Apéndices 40, 41, 42, 43 y 44), así como el análisis de componente principales “ACP” con respecto a la variable sexo (Figura 27), expresaron diferencias marcadas entre sus categorías, por lo que se decidió realizar los análisis estadísticos teniendo en cuenta solo a los especímenes en estadío adulto y realizando el análisis por separado para hembras y machos. Figura 27. Dispersión de los individuos adultos explicados por los componentes 1 y 2. PC1: Componente principal 1, proporción acumulada 18.46%, desviación estándar ±1.82. PC2: Componente principal 2, proporción acumulada 32.96%, desviación estándar ±1.62. 107 6.4.1. Caracteres cualitativos 6.4.1.1. Caracteres morfométricos De las 7 variables morfométricas establecidas, se omitió la variable “Cola” por presentar datos ausentes en la mayoría de los especímenes, asimismo, con la finalidad de que los datos sean comparables, se trabajó con la proporción de las variables con respecto al tamaño del cuerpo (SVL). El análisis de normalidad de las variables morfométricas, indicó una distribución normal en hembras, mientras que el análisis de varianzas “Anova” reportaron una diferenciación significativa en los caracteres Cabeza Ancho y Cabeza Alto con respecto a la variable taxón; por otra parte, se presenta una distribución no normal en machos, y el análisis de medianas “Kruskal” indicó que las poblaciones no presentarían diferenciación significativa (Tabla 22). Adicionalmente el ACP mostró, que de las 6 variables morfométricas examinadas, los tres primeros componentes explicarían el 75% (hembras) y el 79% (machos) de la varianza total de los datos; sin embargo, los gráficos de dispersión explicados por los componentes resultantes, no reflejaron agrupamientos entre las categorías de la variable taxón (Figura 28), tanto en hembras como en machos. 108 Tabla 22. Valores de significancia de los Análisis de Normalidad, Varianza, Homocedasticidad y Medianas de los caracteres morfométricos en hembras y machos con respecto a la variable taxón. HEMBRAS MACHOS VARIABLES ANÁLISIS DE ANÁLISIS DE NORMALIDAD HOMOCEDASTICIDAD NORMALIDAD MORFOMETRICAS VARIANZA MEDIANA (Shapiro.test) (Levene.test) (Shapiro.test) (Anova) (Kruskal.test) P-Value P-Value P-Value P-Value Chi- W f P-Value (0.05) F W (0.05) (0.05) (0.05) (0.05) squared SVL 0.628 0.98054 0.3819 1.0466 0.4 1.005 0.116 0.96082 0.1684 5.0462 CABEZA ANCHO 0.6615 0.98135 0.02557** 3.4253 0.2473 1.4308 0.01544 0.93835 0.799 1.0092 CABEZA ALTO 0.5208 0.97785 0.01146* 4.1588 0.5831 0.6569 0.9214 0.98853 0.3169 3.5298 CABEZA LARGO 0.8292 0.9855 0.6374 0.5707 0.8485 0.2674 0.2326 0.96852 0.4591 2.5906 MIEMBRO 0.8958 0.98745 0.0553 2.7382 0.3268 1.1854 0.01268 0.93607 0.5903 1.9149 SUPERIOR MIEMBRO 0.8846 0.98709 0.6678 0.5246 0.2611 1.3831 0.03097 0.94626 0.511 2.3082 INFERIOR Leyenda. P-Value: valor de significancia, W: estadístico de Shapiro-Wilk, f: estadístico Anova, F: estadístico de Levene, Chi-Squared: estadístico de Chi-cuadrado, ‘***’ 0.001: nivel de significancia 109 Figura 28. Diagrama de dispersión de los caracteres morfométricos de los individuos hembras y machos explicados por los componentes 1 y 2 con respecto a la variable taxón. Leyenda. Izquierda: ACP en hembras, PC1: Componente principal 1, proporción acumulada 32.9%, desviación estándar ±1.41. PC2: Componente principal 2, proporción acumulada 57.0%, desviación estándar ±1.20, Derecha: ACP en machos, PC1: Componente principal 1, proporción acumulada 37.7%, desviación estándar ±1.0. PC2: Componente principal 2, proporción acumulada 62.4%, desviación estándar ±1.21. 110 6.4.1.2. Caracteres merísticos De las 14 variables evaluadas, las variables escamas cantales “CAN” y escamas paravertebrales “PARAVERT” fueron omitidas, dado que no mostraron variación en el caso de la variable CAN, o presentó un alto índice de correlación (0.8) entre la variable vertebrales “VERT”, en el caso de la variable PARAVERT. Los análisis de normalidad, tanto en hembras como en machos, sustentaron que los caracteres merísticos presentan una distribución no normal; mientras que, el análisis de medianas “Kruskal” condicionado a la variable taxón, reflejó diferencias significativas, en las variables VERT, MEDCUERP, POSTROST Y SUPERCIL en hembras, y en las variables VERT Y POSTROST en machos (ver Tabla 23). Por otra parte, el ACP de las variables merísticas examinadas, mostró que los cinco primeros componentes sustentarían el 70% (hembras) y el 61% (machos) de la varianza total de los datos; sin embargo, los gráficos de dispersión explicados por los componentes resultantes, no reflejarían agrupamientos entre las categorías de la variable taxón, tanto en hembras como en machos (Figura 29). 111 Tabla 23. Valores de significancia de los Análisis de Normalidad y Mediana de los caracteres merísticos en hembras y machos con respecto a la variable taxón. HEMBRAS MACHOS NORMALIDAD (Shapiro.test) MEDIANAS (Kruskal.test) NORMALIDAD (Shapiro.test) MEDIANAS (Kruskal.test) VARIABLES P-Value (0.05) W P-Value (0.05) Chi-squared P-Value (0.05) W P-Value (0.05) Chi-squared VERT 0.1331 0.96167 0.005949 12.465 0.1107 0.96032 0.001134 15.999 MEDICUERP 0.09549 0.95796 0.01774 10.1 0.2249 0.96815 0.2109 4.5154 SUPRAOCUL 1.798e-08 0.6955 0.8736 0.69826 8.031e-09 0.68122 0.4364 2.7226 INTERNAS 8.824e-09 0.67719 0.1896 4.7674 5.7e-11 0.53607 0.1731 4.9816 POSTROST 3.717e-08 0.7135 0.0001631 20.084 3.373e-10 0.59243 0.0002836 18.923 SUPERCIL 1.735e-11 0.48495 0.008692 11.648 1.98e-11 0.50016 0.7458 1.2301 LORILAB 1.082e-09 0.61906 0.2876 3.7683 1.852e-09 0.64191 0.582 1.9541 SUPRALAB 2.453e-14 0.20942 0.03827 8.4091 3.614e-15 0.13112 0.904 0.56667 IVMANO 0.01395 0.93603 0.2252 4.3591 0.01991 0.94127 0.5076 2.3259 IVPIE 0.02259 0.94166 0.256 4.0513 0.02124 0.94201 0.5967 1.8846 GULAR 0.00423 0.9215 0.2475 4.1329 0.003359 0.92007 0.09085 6.4701 LOREAL 3.327e-11 0.50792 0.1899 4.7637 4.92e-10 0.60377 0.1482 5.3454 Leyenda. P-Value: valor de significancia, W: estadístico de Shapiro-Wilk, Chi-Squared: estadístico de Chi-cuadrado. 112 Figura 29. Diagrama de dispersión de los caracteres merísticos de los individuos hembras y machos explicados por los componentes 1 y 2 con respecto a la variable taxón., Leyenda: Izquierda: ACP en hembras, PC1: Componente principal 1, proporción acumulada 24.7%, desviación estándar ±1.72. PC2: Componente principal 2, proporción acumulada 39.2%, desviación estándar ±1.32, Derecha: ACP en machos, PC1: Componente principal 1, proporción acumulada 22.8%, desviación estándar ±1.65. PC2: Componente principal 2, proporción acumulada 38.7%, desviación estándar ±1.38. 113 Adicionalmente, el ACP del conjunto de variables cuantitativas (morfométricos y merísticos), señaló que los siete primeros componentes explicarían el 72% (hembras) y el 71% (machos) de la varianza total de los datos; sin embargo, el diagrama de dispersión no evidencia agrupamiento entre las categorías de la variable taxón (Figura 30). 114 Figura 30. Diagrama de dispersión de las variables cuantitativas de los individuos hembras y machos explicados por los componentes 1 y 2 con respecto a la variable taxón. Leyenda. Izquierda: ACP en hembras, PC1: Componente principal 1, proporción acumulada 18.4%, desviación estándar ±1.81. PC2: Componente principal 2, proporción acumulada 31.9%, desviación estándar ±1.56, Derecha: ACP en machos, PC1: Componente principal 1, proporción acumulada 19.4%, desviación estándar ±1.87. PC2: Componente principal 2, proporción acumulada 33.8%, desviación estándar ±1.60. 115 6.4.2. Caracteres cualitativos Con respecto a las variables cualitativas nominales se omitió la variable bolsa posthumeral, dado que no mostró variación. Los datos de las variables cualitativas fueron empleados en el análisis integrativo, explicado líneas más abajo. 6.4.3. Análisis multivariado integrativo Se trabajó con un total de 24 variables: 6 variables morfométricas, 12 variables merísticas y 6 variables cualitativas, los cuales fueron comparadas y analizadas frente a las variables categóricas: Taxón y Provincia. De las 24 dimensiones resultantes del análisis de Escalamiento Multidimensional No Métrico “SMD-NM”, se decidió trabajar con 4 dimensiones, ya que el estrés de la prueba nos indica un valor del 9.54%, siendo un valor aceptado y de buena confiabilidad para el análisis (Hausdorf y Hennig 2010). Asimismo, se llevó a cabo la prueba de normalidad a las dimensiones resultantes del SMD-NM (Tabla 24), requisito para poder realizar el análisis de Gaussian Clustering (GC). El análisis con Mclust mostró, que de los modelos evaluados por el BIC “Criterio De Información Bayesiana”, los modelos EII (esférico de igual volumen) con una verosimilitud = 100.477 y EEI (diagonal de igual volumen y forma) con una verosimilitud = 99.857, eran los que representaban mejor el análisis de las dimensiones en hembras y machos respectivamente. Además, los modelos indicaron, en ambos casos, que las dimensiones analizadas corresponden a un solo componente (Apéndices 45 y 46), no observando la formación de clusters dentro de las poblaciones. 116 Tabla 24. Análisis de Normalidad y Homocedasticidad de las 4 dimensiones con respecto a las variables Taxón y Provincia. HOMOCEDASTICIDAD HOMOCEDASTICIDAD NORMALIDAD VS TAXÓN VS PROVINCIA DIMENSIONES (Shapiro.test) (Levene.test) (Levene.test) w p-value F p-value F p-value HEMBRAS 1D 0.95692 0.08699 2.2574 0.0957. 2.4449 0.05035. 2D 0.99043 0.9666 0.5612 0.6436 1.9042 0.1152 0.05755 3D 0.98559 0.8327 2.703 0.3443 0.8829 . 0.05755 4D 0.98472 0.7997 2.703 1.6985 0.1573 . MACHOS 1D 0.95186 0.05123 4.4367 0.008*** 1.8929 0.1295 2D 0.98583 0.8328 0.2669 0.8489 0.2023 0.9357 3D 0.97805 0.5144 1.1221 0.3507 1.195 0.3271 4D 0.98366 0.7463 0.499 0.6845 1.3167 0.2795 Leyenda. (): Test empleado. W: valor de normalidad, F: valor de homocedasticidad, p- value: valor de probabilidad asociada, “.” 0.05, “***”0.001: nivel de significancia. Asimismo, los resultados del análisis de discriminantes “MclustDA”, con respecto a la variable taxón, manifestaron que el mejor modelo BIC en los individuos hembras sería el modelo VII (esférico de desigual volumen) con una verosimilitud igual a 112.26, a diferencia de los machos explicado por el modelo EII (esférico de igual volumen) con un verosimilitud igual a 100.38 (Figura 31 y 32). Mientras que, el modelo EII fue el mejor representado con respecto a la variable Provincia, tanto en hembras como en macho, con valores de verosimilitud igual a 106.7 y 100.64 respectivamente. En todos los casos evaluados, el análisis MclustDA indicó que los individuos evaluados pertenecerían a un solo componente. 117 Figura 31. Dispersión de individuos hembras según el análisis de discriminantes “MclustDA” con respecto a la variable taxón. Explicado por el modelo EII (esférico de igual volumen). Leyenda: Mas morado: Stenocercus ornatissimus, Circulo azul: Stenocercus cf1 ornatissimus, Cuadrado rojo: Stenocercus cf2 ornatissimus, Triangulo verde: Stenocercus cf3 ornatissimus. 118 Figura 32. Dispersión de individuos machos según el análisis de discriminantes “MclustDA” con respecto a la variable taxón. Explicado con el modelo EII (esférico de igual volumen). Leyenda: Mas morado: Stenocercus ornatissimus, Circulo azul: Stenocercus cf1 ornatissimus, Cuadrado rojo: Stenocercus cf2 ornatissimus, Triangulo verde: Stenocercus cf3 ornatissimus. 119 De igual modo, los resultados mediante el análisis de reducción de dimensiones “MclustDR” versus la variable Taxón (Figura 33) y versus la variable Provincia (Figura 34) no registran la formación de clusters, tanto en hembras como en machos Sin embargo, a pesar que los análisis de MclustDR expresaron la presencia de un solo componente en las poblaciones; se puede observar una ligera agrupación en los gráficos de dispersión de ambas variables (Taxón y Provincia); observando la formación de tres grupos en el caso de la variable taxón: grupo 1, comprendido por individuos de Stenocercus ornatissimus; grupo 2, por individuos de Stenocercus cf1 ornatissimus y grupo 3, por individuos de Stenocercus cf2 ornatissimus y Stenocercus cf3 ornatissimus, (Figura 33); y del mismo modo, en el caso de la variable Provincia: grupo 1, por individuos de las provincias de Canta, Huarochirí y Huaral; grupo 2, por individuos de la provincia de Oyón y Mayorarca (Ancash) y grupo 3, comprendidos por individuos de Yauyos (figura 34). Cabe resaltar, que se observa la presencia de solapamientos entre algunos individuos del grupo 2 y 3, correspondientes a las poblaciones en confrontación (S. cf1 ornatissimus, S. cf2 ornatissimus y S. cf3 ornatissimus), lo que reflejaría una mayor relación entre esos taxones que con los individuos del grupo 1 (Stenocercus ornatissimus). Resultado que es resaltante, dado que los individuos denominados en confrontación, se encuentran distribuidos al norte y al sur de la especie en estudio. En general, los resultados sustentan una tendencia a la agrupación de las poblaciones tanto por origen “Provincia” como por su identificación “Taxón”, separando al taxón Stenocercus ornatissimus pertenecientes a las provincias de Huarochirí, Canta y Huaral de los taxones denominadas como confróntese “cf” provenientes de las provincias de Yauyos, Oyón y Mayorarca-Ancash; sin embargo, estos agrupamientos no serían estadísticamente significativos por el análisis empleado en el presente estudio. 120 Figura 33. Dispersión de individuos hembras y machos según el análisis MclustDR con respecto a la variable Taxón, Derecha: MclustDR en hembras, Dir1: Vector 1, proporción acumulada 62.32%, valor propio 0.63, Dir: Vector 2, proporción acumulada 84.94%, valor propio 0.23: Izquierda: MclustDR en machos, Dir1: Vector 1, proporción acumulada 91.31%, valor propio 0.51, Dir: Vector 2, proporción acumulada 95.53%, valor propio 0.05. 121 Figura 34. Dispersión de individuos hembras y machos según el análisis MclustDR con respecto a la variable Provincia, Derecha: MclustDR en hembras, Dir1: Vector 1, proporción acumulada 70.94%, valor propio 0.61, Dir: Vector 2, proporción acumulada 95.58%, valor propio 0.21: Izquierda: MclustDR en machos, Dir1: Vector 1, proporción acumulada 92.90%, valor propio 0.66, Dir: Vector 2, proporción acumulada 99.96%, valor propio 0.05. 122 7. DISCUSION DE RESULTADOS 7.1. Sobre el tamaño de muestra Aunque las decisiones sobre el tamaño de muestra se toman frecuentemente en función a los datos disponibles, o imitando otros trabajos, es importante tener en cuenta la magnitud de la diferencia que se está analizando, Morales (2012) en su trabajo “Tamaño de la muestra” señala que si la magnitud de las diferencias a evaluar entre poblaciones es marcada, no es necesario tener un tamaño de muestra grande. Sin embargo, es importante tener en cuenta el margen de error del tamaño de muestra y el grado de confianza, para fortalecer la significancia de dichos resultados. Por lo que se asumió, que si existieran diferencias a nivel citogenético, estos serían evidentes en poblaciones pequeñas. Por otro lado, se trató de no ser invasivos con sus poblaciones ya que la especie se encuentra categorizada como casi amenazado, según la lista roja de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza IUCN versión 2018-I. Aunque no se encuentra enlistada en los apéndices CITES-2017 ni en el decreto supremo de la lista amenazada de fauna y flora silvestre del ministerio de agricultura D.S. 004-2014-MINAGRI como tampoco está presente en el Libro Rojo de la fauna silvestre del Perú (Serfor, 2018). Por consiguiente, el tamaño de muestra empleado en el análisis citogenético es considerado como significativo, a pesar que los resultados muestran un margen de error del 13%. 7.2. Sobre las características de los macrocromosomas y microcromosomas 123 Los resultados señalan un complemento cromosómico compuesto con macrocromosomas y microcromosomas, la presencia de estos tipos de cromosomas sería un mecanismo crucial para los animales ectotérmicos, entre ellos los saurios (Gorman, 1973). Spotorno (1985) menciona, que las mutaciones tienen efectos cuando se da el proceso de recombinación, el cual depende directamente del potencial del mismo y está ligado directamente al número de quiasmas, que a su vez esta correlacionado con el tamaño del cromosoma, es decir, que los macrocromosomas, dado el alto grado de recombinación, permite mayor flujo genético, mientras que los microcromosomas son primordiales cuando se quiere perpetuar una característica en la especie. Asimismo Mendgen y Stock (1980), luego de un análisis de bandas G y C, demostraron que los microcromosomas y macrocromosomas son interconvertibles, es decir que los microcromosomas pueden generar macrocromosomas y no excluyen la posibilidad que el cambio también sea inverso, además que el material de los microcromosomas se pueden conservar mejor debido a la reducción de crosing-over que presentan, coincidiendo con lo referido por Spotorno (1985). Por consiguiente, se infiere que los microcromosomas mantendrían en mayor grado la información genética en comparación con los macrocromosomas y que un sistema genético que contiene microcromosomas y macrocromosomas ofrece un mecanismo efectivo de perpetuabilidad genética. Adicionalmente, estudios en microcromosomas en aves demostrarían que la aparición de los microcromosomas data de 100 a 250 millones de años atrás, y no son generados por una degradación de los cromosomas grandes como se pensaba; asimismo revelan que a pesar que los microcromosomas solo contienen el 25% de información genética, representan el 50% del genoma expresado, revelando que estos cromosomas evitan las zonas repetitivas dando mayor eficiencia y expresión en el genoma (Burt, 2002); característica que es visualizada en la condensación durante la división celular; tal como se observó en los resultados, donde los microcromosomas presentaron un imperceptible grado de condensación, reflejado en el similar tamaño 124 reportado en las fases de prometafase y metafase; lo cual sería a causa de que la cromatina presentaría pocas zonas repetidas. Por otra parte, aunque la presencia de microcromosomas con morfología acrocéntrica es una característica frecuente en la mayoría de saurios (De Matos et al., 2016; Hall, 2009; Hernando y Alvarez, 2005; Machado Pellegrino, Yassuda, y Rodrigues, 1994); se documenta que la presencia de constricción primaria en microcromosomas no se manifiesta en algunos saurios, como los observados en algunas especies del género Liolaemus, donde los microcromosomas son denominados como puntiformes al no diferenciar la constricción primaria (Aiassa et al., 2001; Aiassa y Gorla, 2010; Martori, Gorla, y Aiassa 2005). En otro orden de ideas, algunos autores mencionan la presencia de cromosomas accesorios en saurios (De Matos et al. 2016; Machado Pellegrino, Rodrigues, y Yonenaga-Yassuda, 1999), sin embargo estos registros son escasos y muchas veces pueden ser refutadas con análisis en células meióticas; dado que la formación de quiasmas negaría la presencia de cromosomas accesorios (Cabrero y Camacho, 2009); tal es el ejemplo en el género Liolaemus, donde estudios en cromosomas meióticos demostró la presencia de quiasmas en los microcromosomas puntiformes (Lamborot, 1991), confirmando la presencia de la constricción primaria, llegando a concluir que no se tratarían de cromosomas accesorios. 7.3. Sobre los cromosomas sexuales El término de cromosomas sexuales es normalmente usado cuando estos son heteromórficos (diferentes uno del otro); aunque en muchos casos el cromosoma X e Y no son citológicamente distinguibles (Bull, 1980; Gorman, 1973), ejemplo evidenciado en una lagartija de la familia Teiidae, donde los cromosomas sexuales no reflejan una diferenciación clara (Bull,1978). Así mismo, Bull (1980) en su trabajo “Sex determination in reptiles”, manifiesta que los cromosomas sexuales son regiones que segregan 125 características diferenciales para el sexo, los cuales pueden consistir en cromosomas enteros, segmentos o loci únicos; adicionalmente, refiere que los cromosomas sexuales están ligados con gran frecuencia a los microcromosomas (De Matos et al., 2016; Martori et al., 2005; Mayer-Goyenechea, 2001), pasando desapercibido en muchas casos por su pequeño tamaño; tal es el caso, de algunas especies del género Tropidurus, donde se observó que, algunas especies no mostraron heteromorfismo cromosómico, a pesar que ya contaban con el registro del sistema XX/XY ya definido; asimismo, estudios recientes en Tropidurus erytrocephalus y T. hispidus, quienes registraban cromosomas sexuales diferenciados, reportaron la ausencia de los cromosomas sexuales en algunas poblaciones, característica que no pudo ser explicada por los autores (De Matos et al., 2016). Por otro lado, Bull (1980) menciona que el heteromorfismo del cromosoma sexual ha evolucionado recientemente en reptiles, y que este carácter no estaría ligado a los linajes, puesto que su evolución es independiente (interespecífico), en consecuencia, la ausencia de diferenciación de los cromosomas sexuales en las poblaciones estudiadas en el presente trabajo, no sería una característica que esté presente en las demás especies del género Stenocercus. Adicionalmente, la ausencia de cromosomas sexuales heteromórficos en la especie de estudio no sería un carácter definitivo; sin embargo, basados en las características expuestas, estos podrían estar presentes en los microcromosomas, pero que dado la morfología puntiforme del mismo, no se revelaría a simple vista, siendo necesario realizar estudios adicionales que permitan su diferenciación. 7.4. Sobre las diferencias citogenéticas. Las comparaciones de los resultados con otros estudios tuvieron muchas limitaciones, dado a los escasos estudios citogenéticos en otras especies de la familia y a la ausencia en el género. Los trabajos más relevantes para Tropiduridae se presentan en los 126 géneros Tropidurus y Uranoscodon, donde se menciona juegos cromosómicos con 2n=32-36 (12 Macrocromosomas y 20-24 microcromosomas) (Bonilla y Velásquez, 2011; De Matos et al., 2016; Kasahara et al., 1996; Machado et al., 1994); mientras que, otras familias filogenéticamente cercanas, presentan juegos cromosómicos igual a 2n=28-36 en la familia Liolaemidae (Aiassa et al., 2001; Aiassa y Gorla, 2010; Bertolotto et al., 1996; Lamborot et al., 2012; Martori, Gorla, y Aiassa, 2005; Vásquez, 2001) y 2n=34 en la familia Phrynosomatidae (Mayer-Goyenechea, 2001; Hall y Selander, 1973); estos reportes sustentan, que la diferenciación del juego cromosómico se da principalmente en la variación del número de microcromosomas, mientras que, el número de macrocromosomas es casi constante. Característica que coincide con los resultados obtenidos, tanto en el número del juego cromosómico (2n=30-34), así como en la presencia de los 6 pares de macrocromosomas y la variación del número de microcromosomas. Así mismo, se confirmaría que el juego cromosómico de 2n=32-34 (12M+22-24m) (Lamborot et al., 1979; Mayer-Goyenechea 2001; Paull, Williams, y Hall, 1976) en la mayoría de saurios es primitivo y conservador (Gorman, 1973). Adicionalmente, los resultados obtenidos, señalan características cromosómicas similares a los observados en su familia, caracteres como el tamaño y morfología de los macrocromosomas; donde se observa que de los 6 pares que presentan, la reducción del tamaño en los 5 primeros pares es gradual, en contraste con el sexto par, quien es evidentemente de menor tamaño; asimismo, la presencia de las morfologías acrocéntrica o puntiforme en los microcromosomas (De Matos et al., 2016; Machado et al., 1994) es sustentado en el presente trabajo (microcromosomas puntiformes). Lo que demuestra una estrecha relación y estado conservativo que presenta la familia Tropiduridae a nivel cromosómico. Por otro lado, aunque el análisis del origen del género en la cordillera oriental de los andes centrales(Torres-Carvajal, 2007b), y la hipótesis de especiación de sur a norte 127 congruente con el levantamiento de los andes (Simpson, 1979), podrían ser un indicio que la especie migró del este central al oeste y de sur a norte; no se podría definir con exactitud la especie ancestral, por consiguiente no es posible determinar el número cromosómico primitivo de la especie, hasta realizar mayores estudios del origen y migración de la especie. A pesar que la familia Tropiduridae no presenta poblaciones con diferentes juegos cromosómicos o razas cromosómicas, en ninguno de sus taxones estudiados hasta el momento, sí manifiestan diferenciaciones intraespecíficas, como los reportados en las especies Tropidurus hispidus y T. semitaeniatus (De Matos et al., 2016; González et al., 2011). Por otra parte, familias filogenéticamente cercanas si afirman la presencia de razas cromosómicas, tales como en el género Liolaemus del grupo monticola (familia Liolaemidae) y Sceloporus del complejo grammicus (familia Phrynosomatidae), quienes confirmaron entre 6 y 7 razas cromosómicas entre sus poblaciones respectivamente; además se expone que las diferencias presentes entre las razas cromosómicas, son principalmente a consecuencia de fisiones céntricas en algunos de sus macrocromosomas y por el aumento del número de microcromosomas, originados probablemente por reordenamientos macro-cromosómicos y/o resultantes de un evento separado en el genoma (Lamborot, 1991; Madeleine Lamborot et al., 1979; Lamborot, et al., 2012; Leyte-Manrique et al., 2006; Vásquez, 2001). Adicionalmente, se menciona la presencia de hibridación entre razas cromosómicas, tanto en el grupo monticola del género Liolaemus, como en el complejo grammicus del género Sceloporus (Hall 2009; Lamborot et al., 2003; Lamborot et al., 2012). Sin embargo, dichos híbridos no se mantendrían en la población, confirmando una heterosis negativa (vigor híbrido)(Camargo, 1981; Hall, 2009). Del mismo modo, autores como Lamborot (2003) y Hall (2009) sustentan que esta hibridación se comportaría como un filtro semipermeable entre las razas cromosómicas, lo que permitiría flujo génico entre ellos pero también estabilidad en sus juegos cromosómicos. 128 Los resultados en cuanto a tamaño y número cromosómico 2n=30-32, en la población PM4 presentó diferencias en comparación a las otras poblaciones (PM1, PM2 y PM3). Con respecto al tamaño de los cromosomas, cabe resaltar que la mayoría de placas evaluadas en el PM4 se encontraban en una fase de prometafase tardía (no avistando su máxima condensación), a diferencia de las demás poblaciones donde las placas evaluadas estaban en metafase; sin embargo, y tal como se citó anteriormente, el tamaño de los microcromosomas en prometafase como en metafase serían muy similares, cualidad que permitiría comparar placas prometafásicas y metafásicas; teniendo como resultado un tamaño ligeramente mayor de los microcromosomas en el PM4 con medidas que van desde los 1.8µm hasta los 0.7µm (ver Tablas 17 y 19) en comparación de las demás poblaciones PM1, PM2 y PM3 que van desde 1.6µm hasta los 0.6µm (ver Tablas 11, 13 y 15), demostrando que la diferencia en el tamaño de los cromosomas sería una característica poco fiable para la diferenciación entre estas poblaciones. Por otra parte, en cuanto al número cromosómico, el PM4 presentó un posible polimorfismo cromosómico con el reporte de los juegos cromosómicos de 2n=30 y 2n=32, característica observada en algunas especies de saurios, como los mencionados en Liolaemus monticola, quién muestra polimorfismo cromosómico en tres de sus razas cromosómicas (Lamborot et al., 2003; Lamborot et al., 2012), causado por fisiones robertosonianas en el par 3 y 4 de sus macrocromosomas y que además, dichas razas cromosómicas, presentarían adaptaciones genéticas para conservarlos (Lamborot et al., 2003; Lamborot et al., 2012; Vásquez, 2001). Confirmando que la presencia de poliformismo cromosómico, dentro de una población de saurios si sería sostenible, sin embargo, debido al bajo número de placas analizadas en el PM4, no se podría determinar cómo definitivo dicha característica. 129 En general, las diferencias encontradas por la pérdida o ganancia en 1 o 2 pares de microcromosomas entre las poblaciones evaluadas, pueden ser atribuidas a tres posibles postulados. La primera, que las diferencias encontradas estarían influenciadas a la técnica y/o protocolo de obtención, el cual se presentaría debido al inadecuado manejo de la muestra o déficit dentro de la técnica, errores que se observaron al momento de la estandarización del protocolo, donde diferentes tiempos y fuerzas de centrifugación sometidas a la muestra, fueron causantes de pérdida de cromosomas en las células, motivo por el cual se ajustó el protocolo con la finalidad de obtener en lo posible células enteras, y con ello evitar pérdidas de cromosomas que puedan alterar los resultados. La segunda, que las diferencias resultantes sean a causa de la poca obtención de placas metafásicas. Debido al grado de dificultad de obtener células en metafase, el número de placas metafásicas comparadas entre las cuatro poblaciones evaluadas no fue equitativo (ver Tabla 9), sin embargo, la obtención del número cromosómico, asignado por frecuencia de la moda en el total de placas metafásicas obtenidas, mostraron valores de 43%, 38%, 47% y 54% para las poblaciones PM1, PM2, PM3 y PM4 respectivamente, observando un similar valor porcentual en la determinación del número cromosómico, pese que las poblaciones PM1 y PM3, fueron analizadas con un mayor número de placas metafásicas (92 y 62 respectivamente) a diferencia de las poblaciones PM2 (34 placas metafásicas) y PM4 (22 placas metafásicas), revelando que un mayor número de placas en el análisis no necesariamente aumenta la frecuencia de los resultados; asimismo, tomando como referencia el tamaño de muestra propuesta por Morales (2012) y considerando que el grado de diferenciación que se desea demostrar sería evidente, el tamaño de muestra (placas metafásicas) no necesariamente debe ser muy grande, infiriendo, que aunque el valor porcentual de la moda no es muy significativa, este podría ser suficiente para representar a la población. Y por último, la tercera postulación señalaría que las diferencias son dadas por la presencia de procesos de diferenciación cromosómica. Dado a los diversos estudios en especies de familias filogenéticamente cercanas, la 130 presencia de variabilidad cromosómica intraespecífica es demostrado con la presencia de razas cromosómicas, además que la diferenciación entre estas se presenta principalmente por pérdida o ganancia de microcromosomas, atribuidos a procesos de mutación cromosómica como fisiones, fusiones y/o eventos separados en el genoma (Lamborot, 1991). Finalmente, y observando las evidencias presentadas, definimos el tercero postulado como el mejor representado. Sin embargo, aún sería necesario abarcar mayores estudios para robustecer lo manifestado. Por consiguiente, dado las diferencias, en el número cromosómico entre las poblaciones de las provincias de Huarochirí (PM1, PM2) y Canta (PM3), ya sea por pérdida o ganancia de un par de microcromosomas, se sustenta la presencia de razas cromosómicas en la especie de estudio, una “raza del Sur 2n=32” comprendida por el PM1 y PM2, y una “raza Central 2n=34” por el PM3; cuya designación se basó en la distribución geográfica de la especie. Con respecto a la población del PM4, se decidió no determinarlo como una raza cromosómica adicional, debido al grado de diferenciación con la especie en estudio, tanto a nivel citogenético, con un probable polimorfismo cromosómico (2n=30.32), así como a nivel morfológico, explicados líneas más abajo. 7.5. Sobre las diferencias morfológicas De acuerdo a las claves descritas por Torres-Carvajal (2007a) y Cadle (1998) y teniendo como guía la población de Canta (PM3), ya que representan los topotipos (especímenes provenientes de la localidad tipo de la especie) de Stenocercus ornatissimus (Girard, 1857), se observó que las poblaciones PM1, PM2 y los especímenes de las colecciones científicas analizadas de las localidades en las provincia de Huarochirí, Canta y Huaral no presentaron diferencias morfológicas entre ellas; caso contrario, la población PM4 y especímenes fijados distribuidos en la provincia de Yauyos, y los especímenes fijados 131 de las provincias de Oyón y Mayorarca, a pesar que mantienen todos los caracteres merísticos y morfométricos similares a Stenocercus ornatissimus, presentaron diferencias en algunos caracteres cualitativos cruciales en el género, dado que representan caracteres de diagnosis para la diferenciación de especies (Cadle, 1991; Torres-Carvajal, 2000, 2007a), por lo cual se determinó como poblaciones en confrontación, clasificándolos en tres taxones: Stenocercus cf1 ornatissimus, Stenocercus cf2 ornatissimus y Stenocercus cf3 ornatissimus. Los resultados manifestaron, que las principales diferencias presentes entre la especie en estudio y los taxones en confrontación Stenocercus cf1 ornatissimus, S. cf2 ornatissimus y S. cf3 ornatissimus, son el desarrollo y profundidad de los pliegues y bolsas presentes en el cuello (ver Figura 26 y Tabla 8), así como la presencia de la bolsa postfemoral. Sin embargo, estas características pueden ser modificados debido a la mala fijación del individuo, pudiendo llegar a representar una errada diagnosis, como lo sucedido en la especie Stenocercus chinchaoensis donde el pliegue antegular fue descrito como ausente; sin embargo, años más adelante esta característica fue confirmada como presente por medio de fotografías de los individuos en vida (Venegas et al., 2016). Siendo necesario y de vital importancia la evaluación de especímenes presentes en las colecciones científicas, así como realizar colectas, con la finalidad de contrastar los caracteres en vida y en años de fijación. Por lo que se sugiere, colectas en las localidades donde se reportaron Stenocercus cf2 ornatissimus y Stenocercus cf3 ornatissimus con el objetivo de verificar las características mencionadas. Por otra parte, y a pesar que los análisis estadísticos utilizados no expresaron una diferenciación significativa entre las poblaciones, los resultados en el gráfico de dispersión del análisis de Gaussian Clustering (ver Figura 33 y 34), sustentarían una ligera segregación de individuos, reflejando una divergencia entre Stenocercus ornatissimus y los taxones en confrontación, al igual que Stenocercus cf1 ornatissimus 132 entre S. cf2 ornatissimus y S. cf3 ornatissimus, aunque esta última separación con mayor puntos de solapamiento. Concluyendo que, estas segregaciones, aunque no significativas para los análisis estadísticos empleados, serían cruciales para poder inferir el grado de diferenciación entre las poblaciones en confrontación y la especie en estudio. 7.6. Sobre las barreras geográficas y diferenciación poblacional Luego de profundas examinaciones y basándose en una serie de parámetros y características se determinó que Stenocercus ornatissimus se encuentra distribuido en las provincias de Canta, Huaral y Huarochirí del departamento de Lima. Mientras que, las poblaciones descritas como Stenocercus cf1 ornatissimus está distribuida al límite sur en la provincia de Yauyos, y Stenocercus cf2 ornatissimus y S. cf3 ornatissimus se encuentra en los límites norte de la distribución de la especie. De igual modo, se observaron diferencias poblacionales relacionadas con su distribución, evidenciados en las provincias de Huarochirí (PM1 y PM2) y Canta (PM3), con la presencia de dos razas cromosómicas. Mientras que la población de Yauyos PM4, presentó ligeras diferenciaciones tanto a nivel citogenético, mostrando un juego cromosómico con 2n=30-32 muy similar al reportado en la raza cromosómica del sur (2n=32), así como una ligera diferenciación en el tamaño cromosómico; y a nivel morfológico, por diferencias en algunos caracteres cualitativos ya mencionados. Del mismo modo, las poblaciones de Oyón y Mayorarca, descritas como S. cf2 ornatissimus y S. cf3 ornatissimus, las cuales no fueron abarcadas citogenéticamente, presentaron caracteres morfológicos diferenciales. Llegando a confirmar la presencia de algún grado de diferenciación de acuerdo a la ubicación geográfica tanto a nivel morfológico como citogenético (ver Figura 35). 133 Figura 35. Mapa de distribución de Stenocercus ornatissimus, Stenocercus cf1 ornatissimus, Stenocercus cf2 ornatissimus y Stenocercus cf3 ornatissimus, y razas cromosómicas del Sur 2n=32 y Central 2n=34 de Stenocercus ornatissimus. 134 La geografía de la distribución de la especie en estudio está orientada hacia el este de la cordillera oriental y están separadas por amplios ríos: Chillón, Rímac, y Cañete, adicionalmente presentan cadenas montañosas aportando mayor separación geográfica entre ellos. Diversos autores expresan que mientras más grandes sean los ríos, serían mejores predictores para la diferenciación entre especies, además que las diferencias se encuentran mayormente, en el curso del río que en las cabeceras (Patton, Da Silva, y Malcolm, 1994). Lamborot (2003) en su trabajo “The Aconcagua River as another barrier to Liolaemus monticola” mostró la presencia de razas cromosómicas, distribuidas a ambos lados del río Aconcagua; adicionalmente, identificó hibridación entre estas razas cromosómicas en un punto de contacto, sin embargo, menciona que estas presentarían impermeabilidad genética entre ellas, dado a la ausencia de individuos híbridos en las áreas centrales de la distribución de las razas cromosómicas. Dado las características geográficas de las poblaciones en estudio y la ecología que presentan los saurios de no realizar largos recorridos, es poco probable que las poblaciones estudiadas puedan solaparse o encontrarse en algún punto; sin embargo, no se descarta la presencia de poblaciones intermedias que puedan permanecer en contacto, pudiendo encontrar zonas de hibridación entre las razas cromosómicas descritas. De igual manera, al no analizarse poblaciones en ambos lados de los ríos no se podría determinar con exactitud si los ríos Rímac, Chillón y Cañete afectan directamente la diferenciación entre las poblaciones; no obstante, al estar estrechamente ligadas a la formación de los valles de los mismos nombres, se atribuye las diferencias presentadas en las poblaciones de estudio, a todo el conjunto que el valle representa (montañas y ríos). Las diferenciaciones presentes a nivel citogenético como morfológico son cruciales en la divergencia de especies, sin embargo estos pueden presentar diferentes interpretaciones. Por ejemplo, las razas cromosómicas de la especie Liolaemus 135 monticola, además de diferencias en el juego cromosómico y presencia de polimorfismo, manifiestan ligeras diferencias morfológicas presentes en el conteo de escamas (Lamborot et al., 2003), sin embargo, se describen como una sola especie. Por el contrario, ejemplos como en el caso de Liolaemus montícola y Liolaemus confusus presentes en el norte de Chile, que a pesar que mantienen características fenotípicas muy semejantes, cuentan con algunos caracteres diferenciales tanto en la forma de las escamas de las lamelas como diferente número cromosómico (Núñez y Pincheira- Donoso, 2006), o en el caso de las especies Leptosoma guianense y L. oswaldoi quienes a nivel morfológico son totalmente distintas, pero a nivel citogenético mantienen características similares, solo diferenciándose en la localización del Ag-Nor en uno de sus microcromosomas (Machado, Rodrigues, y Yonenaga‐Yassuda, 1999a); son justificados para reconocerlos como especies independientes. Concluyendo que, la presencia o ausencia de caracteres diferenciales morfológicos y citogenéticos no son determinantes para la definición de raza, subespecie o especie. Por otro lado, estudios genéticos en las razas cromosómicas de Liolaemus monticola, informan que la variabilidad genética evoluciona en tasas menores que la variabilidad cromosómica y morfológica, demostrando que un bajo nivel de divergencia génica permitiría mantener el estatus como raza cromosómica; de igual manera Hall y Salender (1973) declaran que la divergencia génica, por separación geográfica, es una lenta respuesta a los diferentes procesos de selección que operan sobre los aislamientos respectivos, y que probablemente necesita tiempos geológicos para llegar a su finalización. Por lo que, al analizar nuestros resultados entre las razas cromosómicas del Centro y del Sur, observamos que la única diferencia registrada en el presente trabajo es el aumento de un par de microcromosomas, infiriendo que la divergencia génica es baja, por lo que se mantendría como razas cromosómicas; en contraste con la población denominada en confrontación “Stenocercus cf1 ornatissimus, quien presentó ligeras diferencias citogenéticas y morfológicas, cruciales para el género, se podría representar como una posible subespecie o especie nueva en proceso de diferenciación, sin embargo para 136 poder confirmar esta hipótesis y robustecer los resultados serían necesarios estudios de divergencia genética, que permitan definir el estatus de estas poblaciones. Como se observa en el presente trabajo, la presencia de ríos y cadenas de montañas entre las especies descritas, representan barreras geográficas entre las poblaciones en estudio, infiriendo que estaríamos frente a un posible proceso de especiación alopátrica. Tal como se citó en los antecedentes, los modelos que explican la especiación alopátrica son: el vicariante, poblaciones periféricas y el modelo para especies asexuales, siendo los dos primeros modelos los que se evidencian continuamente en saurios (Leyte- Manrique et al., 2006; Hall, 2009; Lamborot et al., 2003; De Matos et al., 2016). Dado las características geográficas diferenciales observadas en las poblaciones en confrontación con la especie en estudio, estás podrían estar frente a un modelo de especiación de poblaciones periféricas, el cual sustenta que el proceso de especiación se presenta en las periferias o límites de la distribución de la especie, esto como resultado de que el flujo intermedio entre estas poblaciones se haya reducido hasta ser inexistente, por lo que las poblaciones periféricas puedan convertirse en especies diferentes (Perfectti, 2002); no obstante, la evidencia del grado de especiación debe ser confirmada con mayores estudios; debido que, aunque los caracteres diferenciales entre las especies confróntense y la de estudio son caracteres de diagnosis para la especie, no se podría afirmar con exactitud la inexistencia de flujo génico entre estas poblaciones. Por otra parte, hablar de especie como concepto universal es dificultoso dado las diferentes ramas que este involucra (Harrison, 1998) siendo el concepto más determinado para los taxónomos, el biológico, en el cual se manifiesta que un grupo especiado deben ser completamente fértiles entre sí y encontrarse aislados de los grupos similares, sin embargo, muchas veces eso depende del organismo del cual estamos hablando (Perfectti, 2002). Perfectti (2002) menciona que las preguntas para afirmar o rechazar una posible especiación son básicamente tres: 1. ¿Las poblaciones 137 objeto de estudio forman un único linaje evolutivo (monofilético)?, 2. ¿Existe intercambiabilidad genética? 3. ¿Existe intercambiabilidad ecológica o demográfica? En otras palabras, esto indicaría que las especies nuevas deben descender de una ancestro en común, no presentar flujo génico y deben estar aisladas por medio de barreras (geográficas, ambientales, ecológicas, sexuales, etc.). Así mismo, se debe tener en cuenta, que el hecho que dos especies puedan coexistir en un ambiente no necesariamente implicaría flujo génico ya que si se diera el caso de hibridación, debido a características genéticas y evolutivas, estas no perpetuarían en sus poblaciones. De las características manifestadas, solo la presencia de barreras geográficas es evidente en las poblaciones estudiadas, por lo que no se podría determinar si las especies en confrontación, e inclusive las razas cromosómicas, son taxones diferentes, sin embargo dada las diferencias morfológicas y citogenéticas, así como presencia de barreras geográficas entre ellas, se podría referir que estaríamos frente a un posible proceso de especiación del tipo periférico. 138 8. CONCLUSIONES - Se confirma las hipótesis alternativas 1 y 2, observando que las barreras geográficas determinadas por los valles: Rímac, Chillón y Cañete, en conjunto con los ríos que lo conforman estarían influyendo a la fijación de diferencias cromosómicas y morfológicas en las poblaciones de Stenocercus ornatissimus. - Stenocercus ornatissimus presenta un juego cromosómico con 2n= 32-34 y un número fundamental con NF=44-46, compuesto por 12 macrocromosomas con morfología metacéntrica y 20-22 microcromosomas con morfología puntiforme, los primeros 5 pares de macrocromosomas se reducen de tamaño gradualmente presentando medidas entre 7µm a 4.2µm mientras que el sexto par presenta un tamaño menor, diferenciado, que varía entre 2.8µm a 2.5µm, y los microcromosomas presentan tamaños que varían entre 1.6µm a 0.6µm. - Se evidencia diferenciación en el juego de cromosomas en las poblaciones de las provincias de Huarochirí y la provincia de Canta, ya sea por pérdida o ganancia de microcromosomas de la especie ancestral, representando dos razas cromosómicas para la especie en estudio. Una raza Central con 2n=34 ubicada en la localidad de Arahuay de la provincia de Canta y una raza del Sur con 2n=32 ubicada en las localidades de San Mateo y San Jerónimo de Surco de la provincia de Huarochirí. - Dada las diferencias cromosómicas y morfológicas presentes en la población de Yauyos, “Stenocercus cf1 ornatissimus” se observa que se trataría de una población en proceso de diferenciación el cual estaría atribuido a un modelo de poblaciones periféricas de especiación alopátrica, la cual debe ser analizada con mayor detalle para poder determinar su estatus evolutivo. - Se reporta dos taxones registrados al norte de la zona de distribución de la especie en estudio: Stenocercus cf2 ornatissimus y S. cf3 ornatissimus, los cuales mantendrían caracteres morfológicos muy similares, diferenciándose 139 principalmente en el desarrollo de los pliegues del cuello y la presencia de la bolsa postfemoral, determinándolas como especies en confrontación hasta definir su estatus evolutivo. - Stenocercus ornatissimus se distribuye en las provincias de Huaral, Canta y Huarochirí con un rango altitudinal desde los 2000 msnm hasta los 3400 msnm. 140 9. RECOMENDACIONES - Realizar análisis de distancias genéticas con la finalidad de robustecer la diferenciación presente entre las razas cromosómicas y determinar la situación de las poblaciones en confrontación como subespecie o especie nueva. - Realizar análisis citogenéticos en las demás poblaciones de Stenocercus ornatissimus no abarcadas, así como las especies en confrontación denominadas como Stenocercus cf2 ornatissimus y S. cf3 ornatissimus. - Realizar análisis citogenéticos en poblaciones intermedias de las razas cromosómicas, así como el análisis en poblaciones a ambos lados de los ríos analizados en el estudio, con la finalidad de observar diferenciaciones o hibridación de las razas cromosómicas. - Realizar análisis de tinción diferencial para determinar la presencia o ausencia de la constricción primaria en los microcromosomas. - Realizar análisis citogenéticos en células meióticas con la finalidad de determinar diferencias adicionales entre las razas cromosómicas, determinar la presencia de cromosomas sexuales, así como la confirmación de la ausencia de cromosomas supernumerarios en las poblaciones. - Probar técnicas no invasivas para las especies como cultivos celulares. 141 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abdala, V., Montero R., y Moro. S. 2004. “Lagartos y anfisbenas del Litoral Fluvial argentino y áreas de influencia. Estado del conocimiento”. Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino. 12: 303–316. Aguilar, C., Lundberg M., Siu-Ting K., y Jiménez M. 2007. “Nuevos registros para la herpetofauna del departamento de Lima, descripción del renacuajo de Telmatobius rimac Schmidt, 1954 (Anura: Ceratophrydae) y una clave de los anfibios”. Revista Peruana de Biología 14 (2): 209–16. Aguilar, C., Wood PL Jr, Belk MC., Duff MH., y Sites JW Jr. 2016. “Different roads lead to Rome: Integrative taxonomic approaches lead to the discovery of two new lizard lineages in the Liolaemus montanus group (Squamata: Liolaemidae)”. Biological Journal of the Linnean Society 120 (2): 448–67. Aiassa, D., Gorla N., Ávila L., y Martori R. 2001. “Cariotipo de Liolaemus koslowskyi Etheridge, 1993. Nuevo número cromosómico para el género (2n= 36)”. Rev. Esp. Herp 15: 37–43. Aiassa, D., y Gorla N. 2010. “Cariotipos de Liolaemus quilmes y Liolaemus wiegmannii y comparación con otros taxones del grupo boulengeri”. Multequina 19 (2): 43–52. Beçak, W. 1968. Karyotypes, sex chromosomes and chromosomal evolution in snakes. In “Venomous Animals and their Venoms” Bücherl W., Buckley E. and Deulofeu V., eds. Vol. I. Academic Press, New York. Bertolotto, C., Rodrigues M., Skuk G., y Yonenaga‐Yassuda Y. 1996. “Comparative cytogenetic analysis with differential staining in three species of Liolaemus (Squamata, Tropiduridae)”. Hereditas 125 (2‐3): 257–64. Bezy, RL. 1970. “Karyotypic variation and evolution of the lizards in the family Xantusiidae”. Bickham, JW. 1975. “A cytosystematic study of turtles in the genera Clemmys, Mauremys and Sacalia”. Herpetologica, 198–204. 142 Bonilla, A. y Velásquez J. 2011. “Cariotipo del lagarto Tropidurus hispidus (SAURIA; TROPIDURIDAE) en el oriente de Venezuela”. Acta Biológica Colombiana 16 (2): 121–34. Boulenger, G. 1887. “Catalogue of the Lizards in the British Museum (Natural history): Lacertidae, Gerrhosauridae, Soinidoe, Anclytropidae, Dibamidae, Chamoelontidae”. Catalogue of the Lizards in the British Museum. III: 1–566. Brack, A. y Mendiola C. 2004. “Ecología”. Enciclopedia temática del Perú 6: 50–60. Brack-Egg, E. 1986. “Las ecorregiones del Perú”. boletín de Lima 44: 57–70. Bull, J. 1980. “Sex determination in reptiles”. The Quarterly Review of Biology 55 (1): 3– 21. Bull, J. 1978. “Sex chromosome differentiation: an intermediate stage in a lizard”. Canadian Journal of Genetics and Cytology 20 (2): 205–9. Burt, CE., y Burt MD. 1930. “The South American lizards in the collection of the United States National Museum”. Proceedings of the United States National Museum. Burt, CE., y Burt MD. 1931. “South American lizards in the collection of the American Museum of Natural History. Bulletin of the AMNH; v. 61, article 7.” Burt, CE., y Burt MD. 1933. A preliminary check list of the lizards of South America. Academy of Sciences of St. Louis. Burt, CE. y Myers GS. 1942. Neotropical lizards in the collection of the Natural History Museum of Stanford University. Vol. 2. Stanford University Press. Burt, DW. 2002. “Origin and evolution of avian microchromosomes”. Cytogenetic and genome research 96 (1–4): 97–112. Cabrero, J. y Camacho J. 2009. “Cromosomas parásitos”. Investigación y Ciencia 41. Cadle, J. 1991. “Systematics of lizards of the genus Stenocercus (Iguania: Tropiduridae) from northern Peru: new species and comments on relationships and distribution patterns”. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, 1–96. 143 Cadle, J. 1998. “New species of lizards, genus Stenocercus (Iguania: Tropiduridae), from western Ecuador and Peru”. Bull. of the Museum of comparative zoology/Harvard univ. 155 (6). Camargo, M. 1981. “Reordenamientos cromosómicos y especiación animal”. Actualidades Biológicas 10 (37). Carrillo, N. y Icochea J. 1995. “Lista taxonómica preliminar de los reptiles vivientes del Perú”. Publicaciones del Museo de Historia natural UNMSM (A) 49: 1–27. De Matos, NB, Ferreira M., Silva F., Rodrigues M., Santos da Silva E., y Garcia C. 2016. “Taxonomy and Evolution of Tropidurus (Iguania, Tropiduridae) Based on Chromosomal and DNA Barcoding Analysis”. Journal of Herpetology 50 (2): 316– 26. Fisher, T. (1999). Análisis de varianza. Schaum. Madrid: La Muralla S.A. Fox, J., Weisberg S., Adler D., Bates D., Baud-Bovy G., Ellison S., Firth D., Friendly M., Gorjanc G., y Graves S. 2012. “Package ‘car’”. Vienna: R Foundation for Statistical Computing. Fritts, TH. 1973. “A multivariate evolutionary analysis of the Andean iguanid lizards of the genus Stenocercus.” Futuyma, DJ. 1998. Evolutionary biology. Sinauer. [JH] Gallup Organization (1999) Americans remain very religious, but not necessarily in conventional ways. Gadsden, EH. 1987. “Comparación altitudinal de algunos caracteres del complejo Sceloporus grammicus (Sauria: Iguanidae) en la Sierra de Tepoztlán, Morelos”. Tesis Doctoral Facultad de Ciencias, UNAM. Girard, C. 1857. “Descriptions of some new reptiles, collected by the United States Exploring Expedition, under the command of Capt. Charles Wilkes, USN Fourth Part. –Including the species of saurians, exotic to North America”. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia 9: 195–99. González, A. 2011. “Regulación del estrés y efectos en los reptiles”. 144 González, L., Bonilla A. y Velásquez J. 2011. “Cariotipo del lagarto Tropidurus hispidus (Sauria: Tropiduridae) en el Oriente de Venezuela”. Acta Biológica Colombiana 16 (2). Gorman, GC. 1970. “Chromosomes and the systematics of the family Teiidae (Sauria, Reptilia)”. Copeia, 230–45. Gorman, GC. 1973. “The chromosomes of Reptilia, a cytotaxonomic interpretation”. Cytotaxonomy and vertebrate evolution, 347–424. Hall, WP. 2009. “Chromosome variation, genomics, speciation and evolution in Sceloporus lizards”. Cytogenetic and genome research 127 (2–4): 143–65. Hall, WP., y K Robert. 1973. “Hybridization of karyotypically differentiated populations in the Sceloporus grammicus complex (Iguanidae)”. Evolution 27 (2): 226–42. Harrison, RG. 1998. “Linking evolutionary pattern and process”. Endless forms, 19–31. Hausdorf, B. y Hennig C. 2010. “Species delimitation using dominant and codominant multilocus markers”. Systematic Biology 59 (5): 491–503. Hernando, A. y Alvarez B. 2005. “Estudios cromosómicos en saurios y anfisbénidos del litoral fluvial argentino y área de influencia. Estado del conocimiento”. MISCELÁNEA 14: 428. Huang, CC., y Gans C. 1971. “The chromosomes of 14 species of amphisbaenians (Amphisbaenia, Reptilia)”. Cytogenetic and Genome Research 10 (1): 10–22. Hyndman, RJ. 2013. “FPP: Data for ‘Forecasting: principles and practice’”. R package version 0.5. Available online: https://CRAN. R-project. org/package= fpp (accessed on 18 March 2018). Ibujés, S. y Orlando, M. (2011). Coeficiente de correlación de Karl Pearson. Jackson, RC. 1971. “The karyotype in systematics”. Annual review of ecology and systematics 2 (1): 327–68. Kasahara, S., Machado Pellegrino K., Rodrigues M. y Yonenaga-Yassuda Y. 1996. “Comparative Cytogenetic Studies of Eleven Species of the Tropidurus Torquatus Group (Sauria, Tropiduridae), with Banding Patterns”. Hereditas 125 (1): 37–46. 145 Koehler, G., y Lehr E. 2015. “Two new species of lizards of the genus Stenocercus (Iguania, Tropiduridae) from central Peru.” Zootaxa 3956 (3): 413–27. Kruskal, WH. y Wallis, WA. (1952). Use of ranks in one-criterion variance analysis. Journal of the American statistical Association, 47(260), 583-621. Labra, A., y Vidal MA. 2003. “Termorregulación en reptiles: un veloz pasado y un futuro lento”. Fisiología Ecológica y Evolutiva. Teoría y Casos de Estudio en Animales. Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 531p, 207–24. Lacadena, JR. 1996. Citogenética. Editorial Complutense. Lamborot, M. 1991. “Karyotypic variation among populations of Liolaemus monticola (Tropiduridae) separated by riverine barriers in the Andean Range”. Copeia, 1044– 59. Lamborot, M., Eaton L. y Carrasco B. 2003. “The Aconcagua River as another barrier to Liolaemus monticola (Sauria: Iguanidae) chromosomal races of central Chile”. Revista Chilena de Historia Natural 76: 23–34. Lamborot, M, Espinoza A., y Alvarez E. 1979. “Karyotypic variation in Chilean lizards of the genus Liolaemus (Iguanidae)”. Experientia 35 (5): 593–95. Lamborot, M., Ossa C., y Vásquez M. 2012. “Citogenética poblacional de la raza cromosómica" Norte mod 1" de Liolaemus monticola Muller & Helmich (Iguanidae) en Chile Central”. Gayana (Concepción) 76 (1): 10–21. Lehr, E. 2002. Amphibien und Reptilien in Peru: die Herpetofauna entlang des 10. Breitengrades von Peru: Arterfassung, Taxonomie, ökologische Bemerkungen und biogeographische Beziehungen; 18 Tabellen. Natur-und-Tier-Verlag. Levan, A., Fredga K. y Sandberg A. 1964. “Nomenclature for centromeric position on chromosomes”. Hereditas 52 (2): 201–20. Levene, H. (1960). “Robust tests for equality of variances”. En Ingram Olkin, Harold Hotelling, et alia. Stanford University Press. pp. 278-292. Leyte-Manrique, A., Hernández-Salinas U., Chávez E., Sánchez M, Marshall JC., y Ramírez-Bautista A. 2006a. “El complejo Sceloporus grammicus, un grupo de 146 lagartijas en especiación”. Boletín de la Sociedad Herpetología Mexicana 14: 18– 24. López-González, E. y Hidalgo-Sánchez R. 2010. “Escalamiento multidimensional no métrico. Un ejemplo con R empleando el algoritmo SMACOF.” Machado Pellegrino, Yonenaga-Yassuda Y K., Trefaut M. 1994. “Cytogenetic studies in six species of Tropiduridae (Sauria)”. Rev. bras. genét 17 (4): 401–8. Martori, Ricardo, Nora Gorla, y Delia Aiassa. 2005. “Citogenética de los lagartos del género Liolaemus (Iguania: Liolaemidae) de América del Sur”. Cuadernos de Herpetología 18. Machado Pellegrino, K., Trefaut M. y Yonenaga‐Yassuda Y. 1999a. “Chromosomal evolution in the Brazilian lizards of genus Leposoma (Squamata, Gymnophthalmidae) from Amazon and Atlantic rain forests: banding patterns and FISH of telomeric sequences”. Hereditas 131 (1): 15–21. Machado Pellegrino, K., Trefaut M. y Yonenaga-Yassuda Y. 1999b. “Chromosomal polymorphisms due to supernumerary chromosomes and pericentric inversions in the eyelidless microteiid lizard Nothobachia ablephara (Squamata, Gymnophthalmidae)”. Chromosome Research 7 (4): 247–54. Mayer-Goyenechea, I. 2001. “Sistemática de reptiles y citogenética”. Boletín de la Sociedad Herpetológica Mexicana 9 (1): 13–21. Mengden, G. y Stock A. 1980. “Chromosomal evolution in Serpentes; a comparison of G and C chromosome banding patterns of some colubrid and boid genera”. Chromosoma 79 (1): 53–64. Mittermeier, R. 1997. Megadiversity: Earth’s biologically wealthiest nations. Agrupacion Sierra Madre. Morales, P. 2012. “Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos necesitamos?”. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales 24: 1–24. Morrone, U. 2007. “Hacia una biogeografía evolutiva”. Revista chilena de historia natural 80 (4): 509–20. 147 Núñez, H. y Pincheira-Donoso D. 2006. “Liolaemus confusus, una nueva especie de lagartija de la cordillera de la costa de Chile central (Sauria, Liolaemidae): evidencia fenética y citogenética”. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural de Chile 55: 75–86. Oksanen, J., Blanchet F., Kindt R., Legendre P., Minchin P., O’hara R., Simpson G., Solymos P., Stevens M y Wagner H. 2013. “Package ‘vegan’”. Community ecology package, version 2 (9). Olmo, E. 1990. “Cytogenetics of amphibians and reptiles”. En World Congress of Herpetology 1989: Canterbury, England). Birkhauser. Patton, JL., Da Silva M. y Malcolm JR. 1994. “Gene genealogy and differentiation among arboreal spiny rats (Rodentia: Echimyidae) of the Amazon basin: a test of the riverine barrier hypothesis”. Evolution 48 (4): 1314–23. Paull, D., Williams E. y Hall WP. 1976. Lizard karyotypes from the Galapagos Islands: chromosomes in phylogeny and evolution. Museum of Comparative Zoology. Perfectti, F. 2002. “Especiación: modos y mecanismos”. Evolución: la base de la biología. Proyecto Sur, Granada, Spain, 307–22. Peters, J., y Donoso-Barros R. 1970. “Catalogue of the Neotropical Squamata Pt. II: Lizards and Amphisbaenians”. Schmid, M. 1980. “Chromosome banding in Amphibia”. Chromosoma 80 (1): 69–96. Shapiro, SS. y Wilk, MB. (1965). “An analysis of variance test for normality (complete samples)”. Biometrika 52 (3-4): 591-611. Scrucca, L., Fop M., Murphy T y Raftery A. 2016. “mclust 5: Clustering, classification and density estimation using gaussian finite mixture models”. The R journal 8 (1): 289. Simpson, B. 1979. “Quaternary biogeography of the high montane regions of South America”. The South American herpetofauna: its origin, evolution, and dispersal 157: 188. Sites, JW. Jr. y Reed KM. 1994. “Chromosomal evolution, speciation, and systematics: some relevant issues”. Herpetologica 50 (2): 237–49. 148 Sites, JW. Jr. y Scott K. 1989. “Phylogenetic relationships and molecular variability within and among six chromosome races of Sceloporus grammicus (Sauria, Iguanidae), based on nuclear and mitochondrial markers”. Evolution 43 (2): 296–317. Spotorno, A. 1985. “Conceptos y métodos en cariología descriptiva y comparada”. El núcleo, los cromosomas y la evolución (ed. R. Fernández-Dononso), 135–63. Team RStudio. 2015. “RStudio: integrated development for R”. RStudio, Inc., Boston, MA URL http://www. rstudio. com 42. Teixeira Jr. M., Prates I., Nisa C., Silva-Martins C., Strüssmann C., y Rodrigues M. 2016. “Molecular data reveal spatial and temporal patterns of diversification and a cryptic new species of lowland Stenocercus Duméril & Bibron, 1837 (Squamata: Tropiduridae)”. Molecular phylogenetics and evolution 94: 410–23. Tello, G. 1998. “Lagartijas del departamento de Lima, Perú”. Biotempo 3: 57–61. Torres-Carvajal, O. 2000. “Ecuadorian lizards of the genus Stenocercus (Squamata: Tropiduridae)”. Torres-Carvajal, O. 2007a. “A taxonomic revision of South American Stenocercus (Squamata: iguania) lizards”. Herpetological monographs 21 (1): 76–178. Torres‐Carvajal, O. 2007b. “Phylogeny and biogeography of a large radiation of Andean lizards (Iguania, Stenocercus)”. Zoologica Scripta 36 (4): 311–26. Torres-Carvajal, O. 2009. “Sistemática filogenética de las lagartijas del género Stenocercus (Squamata: Iguania) de los Andes del norte”. Revista mexicana de biodiversidad 80 (3): 727–40. Torres-Carvajal, O., Schulte II J., y Cadle JE. 2006. “Phylogenetic relationships of South American lizards of the genus Stenocercus (Squamata: Iguania): a new approach using a general mixture model for gene sequence data”. Molecular phylogenetics and Evolution 39 (1): 171–85. Uetz, P., Hošek J. y Hallermann J. 2016. “The reptile database. 2016”. Database accessible at: http://www. reptile-database. org. 149 Vásquez, M. 2001. “Genética biogeográfica de Liolaemus monticola (Iguanidae) en Chile Central”. Mastcr’Thesis of Sciences. Univcrsidad de Chile, Chile. Venegas, P, Echevarria L., Garcia-Burneo K. y Koch C. 2016. “A new species of iguanid lizard, genus Stenocercus (Squamata, Iguania), from the Central Andes in Peru”. Zootaxa 4205 (1): 52–64. Villavicencio, H., Acosta J., Blanco G., y Marinero J. 2012. “Ecología térmica de la lagartija endémica Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) en el Parque Nacional San Guillermo, San Juan, Argentina”. Multequina 21 (1): 17–23. Wickham, H. 2016. ggplot2: elegant graphics for data analysis. Springer. Wiley, EO. 1981. “Phylogeneticsthe theory and practice of phylogenetic systematics”. Zar, JH. 1999. Biostatistical analysis. Pearson Education India. 150 ANEXOS Apéndice 1: Fotos Panorámicas de los Puntos de Muestreo (PM). PM1. San Mateo-Huarochirí, PM2: San Jerónimo de Surco-Huarochirí, PM3: Arahuay-Canta y PM4: Alis-Yauyos. Fotos: Shary Ríos. PM1 PM2 PM3 PM4 151 Apéndice 2. Vista dorsal de la cabeza de Stenocercus ornatissimus, señalando los tipos de escamas occipitales. 1. Escamas “TIPO A” Alargadas e irregulares, 2. Escamas “TIPO L” Lisas, 3. Escamas “TIPO G” Granulares. Fotos: Shary Ríos. 2 3 1 Apéndice 3. Vista doral de la zona del cuello señalando la comparación del tamaño de escamas dorsales del cuello con respecto a las primeras filas de escamas del cuerpo de Stenocercus ornatissimus: 1. “TIPO IG” Escamas dorsales y del cuello de igual tamaño, 2. “TIPO CA” Escamas del cuello de dos terceras partes del tamaño de escamas del cuerpo, 3. “TIPO MI” Escamas del cuello de mitad del tamaño de escamas del cuerpo. Fotos: Shary Ríos. 1 2 3 152 Apéndice 4. Estandarización de los protocolos de obtención de placas metafásicas en Médula Ósea e Intestino Delgado. MEDULA OSEA INTESTINO DELGADO INICIAL INICIAL PROCEDIMIENTO POSIBLE (Bickham PRUEBAS ESTANDAR (González et PRUEBAS ESTANDAR 1975) al 2011) CAUTIVERIO TIEMPO (días) - 1 a 24 1 - 1 a 24 1 INOCULACION - 1 o 2 1 - 1 o 2 1 TIEMPO (horas) - 24 o 48 48 - 24 o 48 48 LEVADURA 0.004 o 0.004 o VOLUMEN (ml/gr) - 0.008 - 0.008 PRE- 0.008 0.008 TRATAMIENTO CONCENTRACIÓN 0.05, 025, 0.05, 025, 0.05 0.01 0.05 0.01 (%) 0.02 o 0.01 0.02 o 0.01 COLCHICINA TIEMPO (horas) 6 2 a 9 6 6 2 a 9 6 0.024, 012, 0.024, 012, VOLUMEN (ml/gr) 0.024 0.004 0.024 0.004 0.008 o 004 0.008 o 004 4%, 8% CONC ENTRACIÓN 0.075M 0.075M 0.075M 4% 0.075M o 0.075M 0.5, 1, 1.25 KCl TIEMPO (horas) 0.5 0.5 a 1.5 1.5 0.5 2 o 2 ambiental, INCUBACIÓN (°C) 37 37 37 37 37 1000, 1200 FUERZA (RPM) 1200 1000 NA NA NA CENTRIFUGAR o 1500 TRATAMIENTO TIEMPO (min) 12 10, 12 y 15 10 NA NA NA FIJACIÓN TIEMPO (horas) 1 1 1 0.5 0.5 0.5 (CARNOY) CONCENTRACIÓN ACIDO NA NA NA 50 50 50 (%) ACETICO TIEMPO (min) NA NA NA 1 a 2 1 a 2 1 a 2 GIEMSA CONCENTRACIÓN 4 4 Y 6 6 4 4 Y 6 6 (%) TIEMPO (min) 15 10 a 30 10 a 15 15 10 a 30 10 a 15 Leyenda. NA: No Aplica 153 Apéndice 5. Resumen de placas metafásicas totales, analizadas y adecuadas registradas en las cuatro poblaciones de estudio. PROCEDENCIA PLACAS METAFÁSICAS N° LAMINAS VOLUMEN INDIVIDUO SEXO EVALUADAS SUSPENSION (ml) PUNTO PROVINCIA DISTRITO TOTALES ANALIZADAS ADECUADAS MUESTREO Y008 macho 21 1.5 74 3 1 Y009 macho 21 1.5 45 2 2 Y010 hembra 17 1.2 29 8 8 Y011 hembra 17 1.2 25 2 1 YAUYOS ALIS PM4 Y012 hembra 19 1.2 5 1 1 Y013 hembra 18 1.2 17 4 4 Y014 macho 15 1.0 22 3 3 Y015 macho 15 1.0 17 2 2 TOTALES 234 25 22 C002 macho 27 1.2 83 11 5 C003 hembra 19 1.2 39 8 3 C004 macho 14 1.2 0 0 0 C006 hembra 20 1.2 35 10 7 C007 hembra 20 1.2 63 5 2 CANTA ARAHUAY PM3 C008 hembra 21 1.2 48 6 4 C009 macho 23 1.2 142 13 12 C010 macho 23 1.5 114 20 23 C011 macho 21 1.2 85 6 6 TOTALES 609 79 62 154 Apéndice 5. (Continuación). PROCEDENCIA VOLUMEN PLACAS METAFÁSICAS N° LAMINAS INDIVIDUO SEXO SUSPENSION EVALUADAS PUNTO (ml) PROVINCIA DISTRITO TOTALES ANALIZADAS ADECUADAS MUESTREO J003 juvenil 9 0.5 9 5 2 J004 juvenil 10 0.5 1 1 0 J005 hembra 15 1.2 26 11 1 SAN J006 juvenil 9 0.5 4 2 2 HUAROCHIRI JERONIMO DE PM2 J011 juvenil 13 1.0 5 2 1 SURCO J012 macho 24 1.5 158 40 26 J013 hembra 13 1.0 5 3 2 J014 hembra 13 1.5 2 2 0 TOTALES 210 66 34 M011 hembra 12 1.0 23 2 1 M012 hembra 14 1.0 16 6 0 M013 macho 16 1.0 7 2 0 M014 macho 10 1.0 27 5 2 M015 hembra 17 1.3 14 1 1 M016 macho 19 1.3 91 6 3 M017 hembra 11 1.0 7 1 1 HUAROCHIRI SAN MATEO PM1 M018 macho 15 1.2 48 7 6 M019 macho 18 1.2 38 3 2 M020 hembra 15 1.2 19 3 1 M021 macho 17 1.5 15 0 0 M022 hembra 17 1.5 58 3 3 M023 macho 15 1.0 161 56 72 TOTALES 524 95 92 155 Apéndice 6. Medidas e índices de la Placa metafásica N°2-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1- San Mateo. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 4 3.99 4.67 8.66 0.46 1.17 0.85 Metacéntrico 1 3.92 4.27 8.19 Metacéntrico 3 3.85 3.87 7.72 0.50 1.01 0.99 Metacéntrico 7 2.99 4.89 7.88 0.38 1.64 0.61 Metacéntrico 2 3.00 4.72 7.71 Metacéntrico 2 3.00 4.54 7.54 0.40 1.51 0.66 Metacéntrico 12 3.17 3.33 6.50 0.49 1.05 0.95 Metacéntrico 3 3.13 3.22 6.35 Metacéntrico 6 3.09 3.10 6.19 0.50 1.00 1.00 Metacéntrico 5 2.81 3.23 6.04 0.47 1.15 0.87 Metacéntrico 4 2.71 3.03 5.74 Metacéntrico 8 2.60 2.83 5.43 0.48 1.09 0.92 Metacéntrico 11 2.30 2.64 4.94 0.47 1.15 0.87 Metacéntrico 5 2.15 2.78 4.93 Metacéntrico 10 2.00 2.92 4.92 0.41 1.46 0.68 Metacéntrico 1 1.67 1.82 3.49 0.48 1.09 0.92 Metacéntrico 6 1.59 1.80 3.39 Metacéntrico 9 1.50 1.78 3.28 0.46 1.19 0.84 Metacéntrico 30 1 - - 2.05 - - - Puntiforme - - 2.05 Puntiforme 14 2 - - 1.96 - - - Puntiforme - - 1.96 Puntiforme 16 3 - - 1.41 - - - Puntiforme - - 1.41 Puntiforme 27 4 - - 1.14 - - - Puntiforme - - 1.14 Puntiforme 19 5 - - 1.11 - - - Puntiforme - - 1.11 Puntiforme 18 6 - - 1.06 - - - Puntiforme - - 1.06 Puntiforme 17 7 - - 1.03 - - - Puntiforme - - 1.03 Puntiforme 28 8 - - 0.98 - - - Puntiforme - - 0.98 Puntiforme 25 9 - - 0.91 - - - Puntiforme - - 0.91 Puntiforme 13 10 - - 0.88 - - - Puntiforme - - 0.88 Puntiforme 22 11 - - 0.88 - - - Puntiforme - - 0.88 Puntiforme 20 12 - - 0.86 - - - Puntiforme - - 0.86 Puntiforme 156 Apéndice 6. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 32 13 - - 0.84 - - - Puntiforme - - 0.84 Puntiforme 21 14 - - 0.77 - - - Puntiforme - - 0.77 Puntiforme 15 15 - - 0.72 - - - Puntiforme - - 0.72 Puntiforme 31 16 - - 0.71 - - - Puntiforme - - 0.71 Puntiforme 23 17 - - 0.71 - - - Puntiforme - - 0.71 Puntiforme 29 18 - - 0.71 - - - Puntiforme - - 0.71 Puntiforme 24 19 - - 0.66 - - - Puntiforme - - 0.66 Puntiforme 26 20 - - 0.64 - - - Puntiforme - - 0.64 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 157 Apéndice 7. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°2-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1-San Mateo. 158 Apéndice 8. Medidas e índices de la Placa metafásica N°3-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1- San Mateo. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 2 3.17 3.61 6.78 0.47 1.14 0.88 Metacéntrico 1 3.08 3.52 6.59 Metacéntrico 11 2.98 3.42 6.40 0.47 1.15 0.87 Metacéntrico 7 2.12 3.31 5.43 0.39 1.56 0.64 Metacéntrico 2 2.20 3.23 5.43 Metacéntrico 3 2.28 3.14 5.42 0.42 1.38 0.73 Metacéntrico 6 2.20 2.52 4.72 0.47 1.15 0.87 Metacéntrico 3 2.17 2.49 4.66 Metacéntrico 12 2.14 2.45 4.59 0.47 1.14 0.87 Metacéntrico 8 2.28 2.41 4.69 0.49 1.06 0.95 Metacéntrico 4 2.04 2.47 4.51 Metacéntrico 10 1.80 2.53 4.33 0.42 1.41 0.71 Metacéntrico 1 1.96 2.20 4.16 0.47 1.12 0.89 Metacéntrico 5 1.82 2.01 3.83 Metacéntrico 9 1.67 1.82 3.49 0.48 1.09 0.92 Metacéntrico 5 1.36 1.36 2.72 0.50 1.00 1.00 Metacéntrico 6 1.30 1.33 2.63 Metacéntrico 4 1.24 1.30 2.54 0.49 1.05 0.95 Metacéntrico 17 1 - - 1.65 - - - Puntiforme - - 1.65 Puntiforme 30 2 - - 1.56 - - - Puntiforme - - 1.56 Puntiforme 28 3 - - 1.44 - - - Puntiforme - - 1.44 Puntiforme 29 4 - - 1.43 - - - Puntiforme - - 1.43 Puntiforme 13 5 - - 1.37 - - - Puntiforme - - 1.37 Puntiforme 14 6 - - 1.18 - - - Puntiforme - - 1.18 Puntiforme 32 7 - - 1.16 - - - Puntiforme - - 1.16 Puntiforme 16 8 - - 1.14 - - - Puntiforme - - 1.14 Puntiforme 19 9 - - 1.14 - - - Puntiforme - - 1.14 Puntiforme 21 10 - - 1.12 - - - Puntiforme - - 1.12 Puntiforme 15 11 - - 1.05 - - - Puntiforme - - 1.05 Puntiforme 31 12 - - 0.98 - - - Puntiforme - - 0.98 Puntiforme 159 Apéndice 8. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 25 13 - - 0.92 - - - Puntiforme - - 0.92 Puntiforme 22 14 - - 0.83 - - - Puntiforme - - 0.83 Puntiforme 18 15 - - 0.79 - - - Puntiforme - - 0.79 Puntiforme 20 16 - - 0.79 - - - Puntiforme - - 0.79 Puntiforme 27 17 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 23 18 - - 0.75 - - - Puntiforme - - 0.75 Puntiforme 24 19 - - 0.61 - - - Puntiforme - - 0.61 Puntiforme 26 20 - - 0.61 - - - Puntiforme - - 0.61 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 160 Apéndice 9. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°3-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1-San Mateo. 161 Apéndice 10. Medidas e índices de la Placa metafásica N°4-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1- San Mateo. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 2 2.94 3.19 6.13 0.48 1.09 0.92 Metacéntrico 1 2.96 3.15 6.11 Metacéntrico 8 2.97 3.11 6.08 0.49 1.05 0.95 Metacéntrico 5 2.10 2.69 4.79 0.44 1.28 0.78 Metacéntrico 2 2.02 2.66 4.68 Metacéntrico 4 1.93 2.63 4.56 0.42 1.36 0.73 Metacéntrico 9 2.28 2.46 4.74 0.48 1.08 0.93 Metacéntrico 3 2.20 2.43 4.62 Metacéntrico 6 2.11 2.39 4.50 0.47 1.13 0.88 Metacéntrico 11 2.06 2.29 4.35 0.47 1.11 0.90 Metacéntrico 4 1.94 2.31 4.25 Metacéntrico 1 1.82 2.33 4.15 0.44 1.28 0.78 Metacéntrico 7 1.68 1.97 3.65 0.46 1.17 0.85 Metacéntrico 5 1.63 1.88 3.50 Metacéntrico 3 1.57 1.78 3.35 0.47 1.13 0.88 Metacéntrico 10 1.24 1.28 2.52 0.49 1.03 0.97 Metacéntrico 6 1.14 1.25 2.39 Metacéntrico 12 1.04 1.22 2.26 0.46 1.17 0.85 Metacéntrico 30 1 - - 1.51 - - - Puntiforme - - 1.51 Puntiforme 20 2 - - 1.49 - - - Puntiforme - - 1.49 Puntiforme 19 3 - - 1.41 - - - Puntiforme - - 1.41 Puntiforme 27 4 - - 1.23 - - - Puntiforme - - 1.23 Puntiforme 28 5 - - 1.16 - - - Puntiforme - - 1.16 Puntiforme 22 6 - - 1.13 - - - Puntiforme - - 1.13 Puntiforme 25 7 - - 1.13 - - - Puntiforme - - 1.13 Puntiforme 23 8 - - 1.10 - - - Puntiforme - - 1.10 Puntiforme 29 9 - - 1.06 - - - Puntiforme - - 1.06 Puntiforme 17 10 - - 1.05 - - - Puntiforme - - 1.05 Puntiforme 18 11 - - 0.97 - - - Puntiforme - - 0.97 Puntiforme 14 12 - - 0.92 - - - Puntiforme - - 0.92 Puntiforme 162 Apéndice 10. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 21 13 - - 0.91 - - - Puntiforme - - 0.91 Puntiforme 24 14 - - 0.90 - - - Puntiforme - - 0.90 Puntiforme 32 15 - - 0.90 - - - Puntiforme - - 0.90 Puntiforme 31 16 - - 0.82 - - - Puntiforme - - 0.82 Puntiforme 13 17 - - 0.80 - - - Puntiforme - - 0.80 Puntiforme 26 18 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 15 19 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 16 20 - - 0.72 - - - Puntiforme - - 0.72 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 163 Apéndice 11. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°4-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1-San Mateo. 164 Apéndice 12. Medidas e índices de la Placa metafásica N°5-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1- San Mateo. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 1 3.65 3.98 7.63 0.48 1.09 0.92 Metacéntrico 1 3.44 3.83 7.27 Metacéntrico 11 3.23 3.67 6.90 0.47 1.14 0.88 Metacéntrico 4 2.52 4.36 6.88 0.37 1.73 0.58 Metacéntrico 2 2.59 4.14 6.73 Metacéntrico 12 2.66 3.92 6.58 0.40 1.47 0.68 Metacéntrico 8 2.90 3.10 6.00 0.48 1.07 0.94 Metacéntrico 3 2.85 2.97 5.82 Metacéntrico 9 2.80 2.84 5.64 0.50 1.01 0.99 Metacéntrico 7 2.51 3.21 5.72 0.44 1.28 0.78 Metacéntrico 4 2.45 3.21 5.66 Metacéntrico 3 2.39 3.21 5.60 0.43 1.34 0.74 Metacéntrico 2 2.49 2.50 4.99 0.50 1.00 1.00 Metacéntrico 5 2.41 2.49 4.90 Metacéntrico 5 2.32 2.48 4.80 0.48 1.07 0.94 Metacéntrico 10 1.31 1.64 2.95 0.44 1.25 0.80 Metacéntrico 6 1.31 1.52 2.83 Metacéntrico 6 1.31 1.39 2.70 0.49 1.06 0.94 Metacéntrico 18 1 - - 1.43 - - - Puntiforme - - 1.43 Puntiforme 23 2 - - 1.31 - - - Puntiforme - - 1.31 Puntiforme 19 3 - - 1.19 - - - Puntiforme - - 1.19 Puntiforme 13 4 - - 1.18 - - - Puntiforme - - 1.18 Puntiforme 22 5 - - 1.12 - - - Puntiforme - - 1.12 Puntiforme 29 6 - - 1.12 - - - Puntiforme - - 1.12 Puntiforme 32 7 - - 1.10 - - - Puntiforme - - 1.10 Puntiforme 14 8 - - 1.07 - - - Puntiforme - - 1.07 Puntiforme 16 9 - - 1.02 - - - Puntiforme - - 1.02 Puntiforme 20 10 - - 0.97 - - - Puntiforme - - 0.97 Puntiforme 30 11 - - 0.91 - - - Puntiforme - - 0.91 Puntiforme 25 12 - - 0.83 - - - Puntiforme - - 0.83 Puntiforme 165 Apéndice 12. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 26 13 - - 0.83 - - - Puntiforme - - 0.83 Puntiforme 24 14 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 17 15 - - 0.73 - - - Puntiforme - - 0.73 Puntiforme 15 16 - - 0.71 - - - Puntiforme - - 0.71 Puntiforme 21 17 - - 0.70 - - - Puntiforme - - 0.70 Puntiforme 28 18 - - 0.69 - - - Puntiforme - - 0.69 Puntiforme 31 19 - - 0.66 - - - Puntiforme - - 0.66 Puntiforme 27 20 - - 0.58 - - - Puntiforme - - 0.58 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 166 Apéndice 13. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°5-PM1 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM1-San Mateo. 167 Apéndice 14. Medidas e índices de la Placa metafásica N°2-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2- San Jerónimo de Surco. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 4 3.23 3.50 6.73 0.48 1.08 0.92 Metacéntrico 1 3.01 3.40 6.41 Metacéntrico 7 2.78 3.30 6.08 0.46 1.19 0.84 Metacéntrico 2 1.70 3.78 5.48 0.31 2.22 0.45 Submetacéntrico Metacéntrico- 2 2.04 3.18 5.22 10 2.38 2.58 4.96 0.48 1.08 0.92 Metacéntrico Submetacéntrico 5 2.38 2.54 4.92 0.48 1.07 0.94 Metacéntrico 3 2.22 2.60 4.82 Metacéntrico 9 2.06 2.65 4.71 0.44 1.29 0.78 Metacéntrico 11 2.32 2.38 4.70 0.49 1.03 0.97 Metacéntrico 4 2.14 2.51 4.65 Metacéntrico 1 1.96 2.64 4.60 0.43 1.35 0.74 Metacéntrico 6 1.76 2.85 4.61 0.38 1.62 0.62 Metacéntrico 5 1.77 2.77 4.54 Metacéntrico 12 1.78 2.69 4.47 0.40 1.51 0.66 Metacéntrico 8 1.33 1.41 2.74 0.49 1.06 0.94 Metacéntrico 6 1.26 1.44 2.70 Metacéntrico 3 1.19 1.46 2.65 0.45 1.23 0.82 Metacéntrico 14 1 - - 1.24 - - - Puntiforme - - 1.24 Puntiforme 13 2 - - 0.96 - - - Puntiforme - - 0.96 Puntiforme 24 3 - - 0.92 - - - Puntiforme - - 0.92 Puntiforme 30 4 - - 0.91 - - - Puntiforme - - 0.91 Puntiforme 31 5 - - 0.85 - - - Puntiforme - - 0.85 Puntiforme 15 6 - - 0.84 - - - Puntiforme - - 0.84 Puntiforme 23 7 - - 0.84 - - - Puntiforme - - 0.84 Puntiforme 16 8 - - 0.83 - - - Puntiforme - - 0.83 Puntiforme 27 9 - - 0.80 - - - Puntiforme - - 0.80 Puntiforme 25 10 - - 0.79 - - - Puntiforme - - 0.79 Puntiforme 21 11 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 18 12 - - 0.75 - - - Puntiforme - - 0.75 Puntiforme 168 Apéndice 14. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 26 13 - - 0.73 - - - Puntiforme - - 0.73 Puntiforme 20 14 - - 0.73 - - - Puntiforme - - 0.73 Puntiforme 29 15 - - 0.72 - - - Puntiforme - - 0.72 Puntiforme 19 16 - - 0.64 - - - Puntiforme - - 0.64 Puntiforme 32 17 - - 0.64 - - - Puntiforme - - 0.64 Puntiforme 22 18 - - 0.61 - - - Puntiforme - - 0.61 Puntiforme 28 19 - - 0.59 - - - Puntiforme - - 0.59 Puntiforme 17 20 - - 0.55 - - - Puntiforme - - 0.55 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 169 Apéndice 15. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°2-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2-San Jerónimo de Surco. 170 Apéndice 16. Medidas e índices de la Placa metafásica N°3-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2- San Jerónimo de Surco. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 8 2.68 3.18 5.86 0.46 1.19 0.84 Metacéntrico 1 2.57 3.07 5.64 Metacéntrico 1 2.46 2.96 5.42 0.45 1.20 0.83 Metacéntrico 6 2.11 2.96 5.07 0.42 1.40 0.71 Metacéntrico 2 2.07 2.87 4.93 Metacéntrico 3 2.02 2.77 4.79 0.42 1.37 0.73 Metacéntrico 5 2.34 2.62 4.96 0.47 1.12 0.89 Metacéntrico 3 2.13 2.49 4.62 Metacéntrico 9 1.92 2.35 4.27 0.45 1.22 0.82 Metacéntrico 4 1.84 2.52 4.36 0.42 1.37 0.73 Metacéntrico 4 1.91 2.29 4.20 Metacéntrico 2 1.97 2.06 4.03 0.49 1.05 0.96 Metacéntrico 7 1.73 2.00 3.73 0.46 1.16 0.87 Metacéntrico 5 1.60 1.86 3.46 Metacéntrico 10 1.47 1.71 3.18 0.46 1.16 0.86 Metacéntrico 12 1.01 1.24 2.25 0.45 1.23 0.81 Metacéntrico 6 0.87 1.10 1.97 Metacéntrico 11 0.72 0.97 1.69 0.43 1.34 0.74 Metacéntrico 16 1 - - 1.18 - - - Puntiforme - - 1.18 Puntiforme 15 2 - - 1.15 - - - Puntiforme - - 1.15 Puntiforme 25 3 - - 1.05 - - - Puntiforme - - 1.05 Puntiforme 28 4 - - 1.00 - - - Puntiforme - - 1.00 Puntiforme 26 5 - - 0.98 - - - Puntiforme - - 0.98 Puntiforme 14 6 - - 0.95 - - - Puntiforme - - 0.95 Puntiforme 30 7 - - 0.92 - - - Puntiforme - - 0.92 Puntiforme 17 8 - - 0.91 - - - Puntiforme - - 0.91 Puntiforme 20 9 - - 0.90 - - - Puntiforme - - 0.90 Puntiforme 13 10 - - 0.90 - - - Puntiforme - - 0.90 Puntiforme 31 11 - - 0.90 - - - Puntiforme - - 0.90 Puntiforme 18 12 - - 0.85 - - - Puntiforme - - 0.85 Puntiforme 171 Apéndice 16. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 22 13 - - 0.84 - - - Puntiforme - - 0.84 Puntiforme 21 14 - - 0.80 - - - Puntiforme - - 0.80 Puntiforme 29 15 - - 0.80 - - - Puntiforme - - 0.80 Puntiforme 23 16 - - 0.75 - - - Puntiforme - - 0.75 Puntiforme 27 17 - - 0.75 - - - Puntiforme - - 0.75 Puntiforme 24 18 - - 0.73 - - - Puntiforme - - 0.73 Puntiforme 32 19 - - 0.71 - - - Puntiforme - - 0.71 Puntiforme 19 20 - - 0.71 - - - Puntiforme - - 0.71 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 172 Apéndice 17. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°3-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2-San Jerónimo de Surco. 173 Apéndice 18. Medidas e índices de la Placa metafásica N°4-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2- San Jerónimo de Surco. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 8 3.51 3.89 7.40 0.47 1.11 0.90 Metacéntrico 1 3.47 3.82 7.29 Metacéntrico 6 3.43 3.75 7.18 0.48 1.09 0.91 Metacéntrico 1 2.41 3.59 6.00 0.40 1.49 0.67 Metacéntrico 2 2.41 3.42 5.83 Metacéntrico 11 2.40 3.25 5.65 0.42 1.35 0.74 Metacéntrico 10 2.56 3.03 5.59 0.46 1.18 0.84 Metacéntrico 3 2.43 3.02 5.45 Metacéntrico 4 2.29 3.01 5.30 0.43 1.31 0.76 Metacéntrico 9 2.57 2.58 5.15 0.50 1.00 1.00 Metacéntrico 4 2.36 2.74 5.10 Metacéntrico 5 2.15 2.90 5.05 0.43 1.35 0.74 Metacéntrico 3 1.84 2.40 4.24 0.43 1.30 0.77 Metacéntrico 5 1.88 2.29 4.17 Metacéntrico 12 1.91 2.18 4.09 0.47 1.14 0.88 Metacéntrico 2 1.28 1.35 2.63 0.49 1.05 0.95 Metacéntrico 6 1.14 1.31 2.45 Metacéntrico 7 1.00 1.27 2.27 0.44 1.27 0.79 Metacéntrico 31 1 - - 1.09 - - - Puntiforme - - 1.09 Puntiforme 13 2 - - 0.98 - - - Puntiforme - - 0.98 Puntiforme 28 3 - - 0.86 - - - Puntiforme - - 0.86 Puntiforme 20 4 - - 0.82 - - - Puntiforme - - 0.82 Puntiforme 22 5 - - 0.82 - - - Puntiforme - - 0.82 Puntiforme 26 6 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 18 7 - - 0.77 - - - Puntiforme - - 0.77 Puntiforme 30 8 - - 0.77 - - - Puntiforme - - 0.77 Puntiforme 14 9 - - 0.75 - - - Puntiforme - - 0.75 Puntiforme 24 10 - - 0.75 - - - Puntiforme - - 0.75 Puntiforme 21 11 - - 0.73 - - - Puntiforme - - 0.73 Puntiforme 27 12 - - 0.73 - - - Puntiforme - - 0.73 Puntiforme 174 Apéndice 18. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 15 13 - - 0.68 - - - Puntiforme - - 0.68 Puntiforme 32 14 - - 0.67 - - - Puntiforme - - 0.67 Puntiforme 16 15 - - 0.64 - - - Puntiforme - - 0.64 Puntiforme 23 16 - - 0.61 - - - Puntiforme - - 0.61 Puntiforme 25 17 - - 0.59 - - - Puntiforme - - 0.59 Puntiforme 29 18 - - 0.59 - - - Puntiforme - - 0.59 Puntiforme 19 19 - - 0.55 - - - Puntiforme - - 0.55 Puntiforme 17 20 - - 0.55 - - - Puntiforme - - 0.55 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 175 Apéndice 19. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°4-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2-San Jerónimo de Surco. 176 Apéndice 20. Medidas e índices de la Placa metafásica N°5-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2- San Jerónimo de Surco. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 11 5.48 6.57 12.05 0.45 1.20 0.83 Metacéntrico 1 5.40 6.03 11.43 Metacéntrico 7 5.32 5.49 10.81 0.49 1.03 0.97 Metacéntrico 10 4.92 5.71 10.63 0.46 1.16 0.86 Metacéntrico 2 4.63 5.40 10.03 Metacéntrico 9 4.34 5.09 9.43 0.46 1.17 0.85 Metacéntrico 8 3.29 5.05 8.34 0.39 1.53 0.65 Metacéntrico 3 3.13 4.97 8.10 Metacéntrico 6 2.97 4.88 7.85 0.38 1.64 0.61 Metacéntrico 12 3.70 4.21 7.91 0.47 1.14 0.88 Metacéntrico 4 3.59 4.26 7.85 Metacéntrico 3 3.47 4.31 7.78 0.45 1.24 0.81 Metacéntrico 5 3.16 3.99 7.15 0.44 1.26 0.79 Metacéntrico 5 2.96 3.99 6.94 Metacéntrico 2 2.75 3.99 6.74 0.41 1.45 0.69 Metacéntrico 1 1.62 2.03 3.65 0.44 1.25 0.80 Metacéntrico 6 1.57 2.01 3.57 Metacéntrico 4 1.51 1.98 3.49 0.43 1.31 0.76 Metacéntrico 13 1 - - 1.13 - - - Puntiforme - - 1.13 Puntiforme 16 2 - - 1.11 - - - Puntiforme - - 1.11 Puntiforme 28 3 - - 1.04 - - - Puntiforme - - 1.04 Puntiforme 19 4 - - 1.01 - - - Puntiforme - - 1.01 Puntiforme 32 5 - - 1.01 - - - Puntiforme - - 1.01 Puntiforme 31 6 - - 0.96 - - - Puntiforme - - 0.96 Puntiforme 26 7 - - 0.94 - - - Puntiforme - - 0.94 Puntiforme 14 8 - - 0.83 - - - Puntiforme - - 0.83 Puntiforme 25 9 - - 0.83 - - - Puntiforme - - 0.83 Puntiforme 27 10 - - 0.83 - - - Puntiforme - - 0.83 Puntiforme 17 11 - - 0.81 - - - Puntiforme - - 0.81 Puntiforme 18 12 - - 0.81 - - - Puntiforme - - 0.81 Puntiforme 177 Apéndice 20. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 30 13 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 29 14 - - 0.70 - - - Puntiforme - - 0.70 Puntiforme 22 15 - - 0.64 - - - Puntiforme - - 0.64 Puntiforme 15 16 - - 0.64 - - - Puntiforme - - 0.64 Puntiforme 21 17 - - 0.63 - - - Puntiforme - - 0.63 Puntiforme 23 18 - - 0.59 - - - Puntiforme - - 0.59 Puntiforme 24 19 - - 0.59 - - - Puntiforme - - 0.59 Puntiforme 20 20 - - 0.58 - - - Puntiforme - - 0.58 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 178 Apéndice 21. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°5-PM2 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=32 en el PM2-San Jerónimo de Surco. 179 Apéndice 22. Medidas e índices de la Placa metafásica N°1-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3- Arahuay. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 3 3.33 3.58 6.91 0.48 1.08 0.93 Metacéntrico 1 3.18 3.71 6.89 Metacéntrico 2 3.03 3.84 6.87 0.44 1.27 0.79 Metacéntrico 10 2.45 3.78 6.23 0.39 1.54 0.65 Metacéntrico 2 2.22 3.49 5.71 Metacéntrico 5 1.98 3.20 5.18 0.38 1.62 0.62 Metacéntrico 9 2.75 3.37 6.12 0.45 1.23 0.82 Metacéntrico 3 2.70 3.04 5.74 Metacéntrico 1 2.65 2.71 5.36 0.49 1.02 0.98 Metacéntrico 8 2.49 2.65 5.14 0.48 1.06 0.94 Metacéntrico 4 2.34 2.62 4.96 Metacéntrico 12 2.19 2.59 4.78 0.46 1.18 0.85 Metacéntrico 6 1.70 2.14 3.84 0.44 1.26 0.79 Metacéntrico 5 1.67 2.05 3.72 Metacéntrico 11 1.63 1.96 3.59 0.45 1.20 0.83 Metacéntrico 7 1.23 1.49 2.72 0.45 1.21 0.83 Metacéntrico 6 1.21 1.44 2.65 Metacéntrico 4 1.19 1.38 2.57 0.46 1.16 0.86 Metacéntrico 18 1 - - 1.21 - - - Puntiforme - - 1.21 Puntiforme 13 2 - - 1.20 - - - Puntiforme - - 1.20 Puntiforme 21 3 - - 1.16 - - - Puntiforme - - 1.16 Puntiforme 33 4 - - 1.15 - - - Puntiforme - - 1.15 Puntiforme 17 5 - - 1.10 - - - Puntiforme - - 1.10 Puntiforme 32 6 - - 1.10 - - - Puntiforme - - 1.10 Puntiforme 20 7 - - 1.07 - - - Puntiforme - - 1.07 Puntiforme 34 8 - - 1.04 - - - Puntiforme - - 1.04 Puntiforme 24 9 - - 1.02 - - - Puntiforme - - 1.02 Puntiforme 25 10 - - 1.02 - - - Puntiforme - - 1.02 Puntiforme 31 11 - - 1.01 - - - Puntiforme - - 1.01 Puntiforme 23 12 - - 0.98 - - - Puntiforme - - 0.98 Puntiforme 180 Apéndice 22. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 19 13 - - 0.94 - - - Puntiforme - - 0.94 Puntiforme 16 14 - - 0.90 - - - Puntiforme - - 0.90 Puntiforme 22 15 - - 0.88 - - - Puntiforme - - 0.88 Puntiforme 27 16 - - 0.87 - - - Puntiforme - - 0.87 Puntiforme 15 17 - - 0.82 - - - Puntiforme - - 0.82 Puntiforme 14 18 - - 0.81 - - - Puntiforme - - 0.81 Puntiforme 29 19 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 30 20 - - 0.75 - - - Puntiforme - - 0.75 Puntiforme 26 21 - - 0.73 - - - Puntiforme - - 0.73 Puntiforme 28 22 - - 0.67 - - - Puntiforme - - 0.67 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 181 Apéndice 23. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°1-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3-Arahuay. 182 Apéndice 24. Medidas e índices de la Placa metafásica N°2-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3- Arahuay. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 9 3.22 3.27 6.49 0.50 1.02 0.98 Metacéntrico 1 2.68 3.14 5.82 Metacéntrico 12 2.14 3.00 5.14 0.42 1.40 0.71 Metacéntrico 4 2.55 2.82 5.37 0.47 1.11 0.90 Metacéntrico 2 2.36 2.65 5.01 Metacéntrico 1 2.16 2.48 4.64 0.47 1.15 0.87 Metacéntrico 11 1.74 2.73 4.47 0.39 1.57 0.64 Metacéntrico 3 1.91 2.48 4.38 Metacéntrico 6 2.07 2.22 4.29 0.48 1.07 0.93 Metacéntrico 5 2.07 2.20 4.27 0.48 1.06 0.94 Metacéntrico 4 1.92 2.13 4.05 Metacéntrico 7 1.77 2.05 3.82 0.46 1.16 0.86 Metacéntrico 2 1.42 2.06 3.48 0.41 1.45 0.69 Metacéntrico 5 1.36 2.06 3.42 Metacéntrico 3 1.30 2.06 3.36 0.39 1.58 0.63 Metacéntrico 8 1.21 1.24 2.45 0.49 1.02 0.98 Metacéntrico 6 1.11 1.28 2.39 Metacéntrico 10 1.01 1.32 2.33 0.43 1.31 0.77 Metacéntrico 22 1 - - 1.39 - - - Puntiforme - - 1.39 Puntiforme 23 2 - - 1.30 - - - Puntiforme - - 1.30 Puntiforme 24 3 - - 1.19 - - - Puntiforme - - 1.19 Puntiforme 31 4 - - 1.16 - - - Puntiforme - - 1.16 Puntiforme 13 5 - - 1.15 - - - Puntiforme - - 1.15 Puntiforme 34 6 - - 1.14 - - - Puntiforme - - 1.14 Puntiforme 29 7 - - 1.04 - - - Puntiforme - - 1.04 Puntiforme 30 8 - - 1.04 - - - Puntiforme - - 1.04 Puntiforme 18 9 - - 1.02 - - - Puntiforme - - 1.02 Puntiforme 19 10 - - 1.02 - - - Puntiforme - - 1.02 Puntiforme 16 11 - - 1.01 - - - Puntiforme - - 1.01 Puntiforme 28 12 - - 1.00 - - - Puntiforme - - 1.00 Puntiforme 183 Apéndice 24. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 25 13 - - 0.99 - - - Puntiforme - - 0.99 Puntiforme 20 14 - - 0.97 - - - Puntiforme - - 0.97 Puntiforme 27 15 - - 0.94 - - - Puntiforme - - 0.94 Puntiforme 14 16 - - 0.92 - - - Puntiforme - - 0.92 Puntiforme 15 17 - - 0.91 - - - Puntiforme - - 0.91 Puntiforme 32 18 - - 0.91 - - - Puntiforme - - 0.91 Puntiforme 21 19 - - 0.90 - - - Puntiforme - - 0.90 Puntiforme 33 20 - - 0.86 - - - Puntiforme - - 0.86 Puntiforme 17 21 - - 0.75 - - - Puntiforme - - 0.75 Puntiforme 26 22 - - 0.66 - - - Puntiforme - - 0.66 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 184 Apéndice 25. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°2-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3-Arahuay. 185 Apéndice 26. Medidas e índices de la Placa metafásica N°4-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3- Arahuay. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 3 2.64 4.62 7.26 0.36 1.75 0.57 Metacéntrico 1 2.45 4.30 6.75 Metacéntrico 4 2.26 3.97 6.23 0.36 1.76 0.57 Metacéntrico 10 2.67 4.06 6.73 0.40 1.52 0.66 Metacéntrico 2 2.81 3.70 6.50 Metacéntrico 9 2.94 3.33 6.27 0.47 1.13 0.88 Metacéntrico 1 2.84 3.18 6.02 0.47 1.12 0.89 Metacéntrico 3 2.75 3.20 5.94 Metacéntrico 11 2.65 3.21 5.86 0.45 1.21 0.83 Metacéntrico 5 2.14 3.67 5.81 0.37 1.71 0.58 Metacéntrico 4 2.08 3.34 5.41 Metacéntrico 2 2.01 3.01 5.02 0.40 1.50 0.67 Metacéntrico 12 2.33 2.94 5.27 0.44 1.26 0.79 Metacéntrico 5 2.45 2.80 5.25 Metacéntrico 8 2.57 2.65 5.22 0.49 1.03 0.97 Metacéntrico 7 1.59 1.63 3.22 0.49 1.03 0.98 Metacéntrico 6 1.44 1.54 2.98 Metacéntrico 6 1.29 1.45 2.74 0.47 1.12 0.89 Metacéntrico 17 1 - - 1.70 - - - Puntiforme - - 1.70 Puntiforme 16 2 - - 1.63 - - - Puntiforme - - 1.63 Puntiforme 24 3 - - 1.45 - - - Puntiforme - - 1.45 Puntiforme 34 4 - - 1.44 - - - Puntiforme - - 1.44 Puntiforme 33 5 - - 1.27 - - - Puntiforme - - 1.27 Puntiforme 30 6 - - 1.16 - - - Puntiforme - - 1.16 Puntiforme 26 7 - - 1.15 - - - Puntiforme - - 1.15 Puntiforme 14 8 - - 1.14 - - - Puntiforme - - 1.14 Puntiforme 27 9 - - 1.14 - - - Puntiforme - - 1.14 Puntiforme 15 10 - - 1.13 - - - Puntiforme - - 1.13 Puntiforme 32 11 - - 1.12 - - - Puntiforme - - 1.12 Puntiforme 13 12 - - 1.11 - - - Puntiforme - - 1.11 Puntiforme 186 Apéndice 26. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 19 13 - - 1.07 - - - Puntiforme - - 1.07 Puntiforme 28 14 - - 1.07 - - - Puntiforme - - 1.07 Puntiforme 20 15 - - 1.05 - - - Puntiforme - - 1.05 Puntiforme 29 16 - - 0.98 - - - Puntiforme - - 0.98 Puntiforme 23 17 - - 0.94 - - - Puntiforme - - 0.94 Puntiforme 22 18 - - 0.87 - - - Puntiforme - - 0.87 Puntiforme 31 19 - - 0.84 - - - Puntiforme - - 0.84 Puntiforme 18 20 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 25 21 - - 0.75 - - - Puntiforme - - 0.75 Puntiforme 21 22 - - 0.71 - - - Puntiforme - - 0.71 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 187 Apéndice 27. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°4-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3-Arahuay. 188 Apéndice 28. Medidas e índices de la Placa metafásica N°5-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3- Arahuay. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 8 3.76 4.07 7.83 0.48 1.08 0.92 Metacéntrico 1 3.43 4.01 7.44 Metacéntrico 1 3.10 3.95 7.05 0.44 1.27 0.78 Metacéntrico 2 2.53 3.56 6.09 0.42 1.41 0.71 Metacéntrico 2 2.41 3.59 6.00 Metacéntrico 9 2.29 3.61 5.90 0.39 1.58 0.63 Metacéntrico 3 2.82 2.94 5.76 0.49 1.04 0.96 Metacéntrico 3 2.59 2.95 5.54 Metacéntrico 10 2.36 2.96 5.32 0.44 1.25 0.80 Metacéntrico 12 2.55 2.56 5.11 0.50 1.00 1.00 Metacéntrico 4 2.31 2.57 4.88 Metacéntrico 4 2.06 2.58 4.64 0.44 1.25 0.80 Metacéntrico 7 1.97 2.26 4.23 0.47 1.15 0.87 Metacéntrico 5 1.98 2.20 4.18 Metacéntrico 6 1.98 2.14 4.12 0.48 1.08 0.93 Metacéntrico 5 1.35 1.45 2.80 0.48 1.07 0.93 Metacéntrico 6 1.17 1.54 2.70 Metacéntrico 11 0.99 1.62 2.61 0.38 1.64 0.61 Metacéntrico 18 1 - - 1.20 - - - Puntiforme - - 1.20 Puntiforme 23 2 - - 1.10 - - - Puntiforme - - 1.10 Puntiforme 34 3 - - 1.08 - - - Puntiforme - - 1.08 Puntiforme 26 4 - - 1.07 - - - Puntiforme - - 1.07 Puntiforme 28 5 - - 1.04 - - - Puntiforme - - 1.04 Puntiforme 14 6 - - 0.98 - - - Puntiforme - - 0.98 Puntiforme 25 7 - - 0.94 - - - Puntiforme - - 0.94 Puntiforme 15 8 - - 0.92 - - - Puntiforme - - 0.92 Puntiforme 22 9 - - 0.92 - - - Puntiforme - - 0.92 Puntiforme 27 10 - - 0.90 - - - Puntiforme - - 0.90 Puntiforme 21 11 - - 0.90 - - - Puntiforme - - 0.90 Puntiforme 33 12 - - 0.88 - - - Puntiforme - - 0.88 Puntiforme 189 Apéndice 28. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 24 13 - - 0.86 - - - Puntiforme - - 0.86 Puntiforme 16 14 - - 0.85 - - - Puntiforme - - 0.85 Puntiforme 19 15 - - 0.84 - - - Puntiforme - - 0.84 Puntiforme 20 16 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 17 17 - - 0.75 - - - Puntiforme - - 0.75 Puntiforme 31 18 - - 0.72 - - - Puntiforme - - 0.72 Puntiforme 32 19 - - 0.66 - - - Puntiforme - - 0.66 Puntiforme 29 20 - - 0.63 - - - Puntiforme - - 0.63 Puntiforme 30 21 - - 0.63 - - - Puntiforme - - 0.63 Puntiforme 13 22 - - 0.59 - - - Puntiforme - - 0.59 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 190 Apéndice 29. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°5-PM3 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus ornatissimus 2n=34 en el PM3-Arahuay. 191 Apéndice 30. Medidas e índices de la Placa metafásica N°2-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=32 en el PM4-Alis. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 8 7.19 7.94 15.13 0.48 1.10 0.91 Metacéntrico 7.32 7.74 15.06 1 Metacéntrico 11 7.44 7.55 14.99 0.50 1.01 0.99 Metacéntrico 10 - - 13.83 - - - Metacéntrico 5.68 7.13 13.32 2 Metacéntrico 6 5.68 7.13 12.81 0.44 1.26 0.80 Metacéntrico 12 6.05 6.35 12.40 0.49 1.05 0.95 Metacéntrico 5.84 6.17 12.01 3 Metacéntrico 7 5.63 5.99 11.62 0.48 1.06 0.94 Metacéntrico 9 4.24 7.17 11.41 0.37 1.69 0.59 Metacéntrico 4.60 6.68 11.28 4 Metacéntrico 4 4.95 6.19 11.14 0.44 1.25 0.80 Metacéntrico 3 5.35 5.65 11.00 0.49 1.06 0.95 Metacéntrico 4.73 5.32 10.05 5 Metacéntrico 1 4.11 4.99 9.10 0.45 1.21 0.82 Metacéntrico 2 2.49 3.53 6.02 0.41 1.42 0.71 Metacéntrico 2.47 3.09 5.56 6 Metacéntrico 5 2.44 2.65 5.09 0.48 1.09 0.92 Metacéntrico 14 1 - - 1.42 - - - Puntiforme - - 1.42 Puntiforme 29 2 - - 1.42 - - - Puntiforme - - 1.42 Puntiforme 25 3 - - 1.22 - - - Puntiforme - - 1.22 Puntiforme 28 4 - - 1.18 - - - Puntiforme - - 1.18 Puntiforme 31 5 - - 1.14 - - - Puntiforme - - 1.14 Puntiforme 22 6 - - 1.10 - - - Puntiforme - - 1.10 Puntiforme 24 7 - - 1.10 - - - Puntiforme - - 1.10 Puntiforme 27 8 - - 1.06 - - - Puntiforme - - 1.06 Puntiforme 16 9 - - 1.02 - - - Puntiforme - - 1.02 Puntiforme 32 10 - - 1.01 - - - Puntiforme - - 1.01 Puntiforme 21 11 - - 0.98 - - - Puntiforme - - 0.98 Puntiforme 192 Apéndice 30. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CROMOSOMA p q C IPC IB IPB p q C 30 12 - - 0.97 - - - Puntiforme - - 0.97 Puntiforme 17 13 - - 0.97 - - - Puntiforme - - 0.97 Puntiforme 13 14 - - 0.96 - - - Puntiforme - - 0.96 Puntiforme 19 15 - - 0.92 - - - Puntiforme - - 0.92 Puntiforme 23 16 - - 0.92 - - - Puntiforme - - 0.92 Puntiforme 26 17 - - 0.91 - - - Puntiforme - - 0.91 Puntiforme 15 18 - - 0.83 - - - Puntiforme - - 0.83 Puntiforme 18 19 - - 0.82 - - - Puntiforme - - 0.82 Puntiforme 20 20 - - 0.70 - - - Puntiforme - - 0.70 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 193 Apéndice 31. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°2-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=32 en el PM4-Alis. 194 Apéndice 32. Medidas e índices de la Placa metafásica N°3-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=32 en el PM4-Alis. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 9 7.84 8.55 16.39 0.48 1.09 0.92 Metacéntrico 7.54 8.00 15.53 1 Metacéntrico 2 7.23 7.44 14.67 0.49 1.03 0.97 Metacéntrico 4 6.45 8.66 15.11 0.43 1.34 0.74 Metacéntrico 6.14 8.49 14.62 2 Metacéntrico 12 5.82 8.31 14.13 0.41 1.43 0.70 Metacéntrico 3 3.87 7.78 11.65 0.33 2.01 0.50 Submetacéntrico 3.87 6.93 10.79 Metacéntrico- 3 10 3.86 6.07 9.93 0.39 1.57 0.64 Metacéntrico Submetacéntrico 8 5.63 5.80 11.43 0.49 1.03 0.97 Metacéntrico 5.40 5.92 11.31 4 Metacéntrico 11 5.16 6.03 11.19 0.46 1.17 0.86 Metacéntrico 1 4.17 5.58 9.75 0.43 1.34 0.75 Metacéntrico 4.20 5.14 9.33 5 Metacéntrico 5 4.22 4.69 8.91 0.47 1.11 0.90 Metacéntrico 7 2.20 3.33 5.53 0.40 1.51 0.66 Metacéntrico 2.21 3.25 5.46 6 Metacéntrico 6 2.22 3.16 5.38 0.41 1.42 0.70 Metacéntrico 30 1 - - 1.47 - - - Puntiforme - - 1.47 Puntiforme 15 2 - - 1.35 - - - Puntiforme - - 1.35 Puntiforme 19 3 - - 1.35 - - - Puntiforme - - 1.35 Puntiforme 29 4 - - 1.35 - - - Puntiforme - - 1.35 Puntiforme 20 5 - - 1.21 - - - Puntiforme - - 1.21 Puntiforme 26 6 - - 1.16 - - - Puntiforme - - 1.16 Puntiforme 13 7 - - 1.14 - - - Puntiforme - - 1.14 Puntiforme 27 8 - - 1.13 - - - Puntiforme - - 1.13 Puntiforme 28 9 - - 1.11 - - - Puntiforme - - 1.11 Puntiforme 21 10 - - 1.07 - - - Puntiforme - - 1.07 Puntiforme 18 11 - - 0.96 - - - Puntiforme - - 0.96 Puntiforme 16 12 - - 0.92 - - - Puntiforme - - 0.92 Puntiforme 195 Apéndice 32. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 17 13 - - 0.91 - - - Puntiforme - - 0.91 Puntiforme 22 14 - - 0.91 - - - Puntiforme - - 0.91 Puntiforme 25 15 - - 0.91 - - - Puntiforme - - 0.91 Puntiforme 32 16 - - 0.90 - - - Puntiforme - - 0.90 Puntiforme 14 17 - - 0.87 - - - Puntiforme - - 0.87 Puntiforme 24 18 - - 0.87 - - - Puntiforme - - 0.87 Puntiforme 31 19 - - 0.78 - - - Puntiforme - - 0.78 Puntiforme 23 20 - - 0.75 - - - Puntiforme - - 0.75 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 196 Apéndice 33. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°3-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=30 en el PM4-Alis. 197 Apéndice 34. Medidas e índices de la Placa metafásica N°5-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=32 en el PM4-Alis. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 3 7.98 8.58 16.56 0.48 1.08 0.93 Metacéntrico 1 7.68 8.70 16.38 Metacéntrico 4 7.38 8.81 16.19 0.46 1.19 0.84 Metacéntrico 1 6.86 7.05 13.91 0.49 1.03 0.97 Metacéntrico 2 6.58 6.89 13.47 Metacéntrico 10 6.29 6.73 13.02 0.48 1.07 0.93 Metacéntrico 11 4.91 8.37 13.28 0.37 1.70 0.59 Submetacéntrico Metacéntrico 3 5.15 8.13 13.28 2 5.38 7.89 13.27 0.41 1.47 0.68 Metacéntrico -Submetacéntrico 9 5.84 6.33 12.17 0.48 1.08 0.92 Metacéntrico 4 5.77 6.24 12.01 Metacéntrico 6 5.69 6.15 11.84 0.48 1.08 0.93 Metacéntrico 5 3.72 5.53 9.25 0.40 1.49 0.67 Metacéntrico 5 3.56 5.21 8.77 Metacéntrico 12 3.39 4.89 8.28 0.41 1.44 0.69 Metacéntrico 8 2.69 2.81 5.50 0.49 1.04 0.96 Metacéntrico 6 2.39 2.94 5.33 Metacéntrico 7 2.08 3.07 5.15 0.40 1.48 0.68 Metacéntrico 17 1 - - 1.59 - - - Puntiforme - - 1.59 Puntiforme 22 2 - - 1.57 - - - Puntiforme - - 1.57 Puntiforme 29 3 - - 1.41 - - - Puntiforme - - 1.41 Puntiforme 26 4 - - 1.37 - - - Puntiforme - - 1.37 Puntiforme 25 5 - - 1.34 - - - Puntiforme - - 1.34 Puntiforme 20 6 - - 1.33 - - - Puntiforme - - 1.33 Puntiforme 28 7 - - 1.30 - - - Puntiforme - - 1.30 Puntiforme 23 8 - - 1.27 - - - Puntiforme - - 1.27 Puntiforme 21 9 - - 1.24 - - - Puntiforme - - 1.24 Puntiforme 24 10 - - 1.24 - - - Puntiforme - - 1.24 Puntiforme 14 11 - - 1.15 - - - Puntiforme - - 1.15 Puntiforme 13 12 - - 1.05 - - - Puntiforme - - 1.05 Puntiforme 198 Apéndice 34. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 15 13 - - 1.05 - - - Puntiforme - - 1.05 Puntiforme 27 14 - - 0.98 - - - Puntiforme - - 0.98 Puntiforme 18 15 - - 0.96 - - - Puntiforme - - 0.96 Puntiforme 19 16 - - 0.96 - - - Puntiforme - - 0.96 Puntiforme 30 17 - - 0.92 - - - Puntiforme - - 0.92 Puntiforme 16 18 - - 0.69 - - - Puntiforme - - 0.69 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 199 Apéndice 35. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°5-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=30 en el PM4-Alis. 200 Apéndice 36. Medidas e índices de la Placa metafásica N°6-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=30 en el PM4-Alis. LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 1 7.47 7.80 15.27 0.49 1.04 0.96 Metacéntrico 1 6.97 7.71 14.67 Metacéntrico 6 6.46 7.61 14.07 0.46 1.18 0.85 Metacéntrico 12 - - 13.66 - - - - 2 5.99 7.46 13.56 Metacéntrico 7 5.99 7.46 13.45 0.45 1.25 0.80 Metacéntrico 11 - - 12.31 - - - - 3 5.61 5.80 11.86 Metacéntrico 2 5.61 5.80 11.41 0.49 1.03 0.97 Metacéntrico 4 4.86 6.32 11.18 0.43 1.30 0.77 Metacéntrico 4 4.95 6.16 11.11 Metacéntrico 10 5.03 6.00 11.03 0.46 1.19 0.84 Metacéntrico 5 4.37 5.24 9.61 0.45 1.20 0.83 Metacéntrico 5 4.19 5.41 9.60 Metacéntrico 3 4.01 5.58 9.59 0.42 1.39 0.72 Metacéntrico 9 2.50 3.70 6.20 0.40 1.48 0.68 Metacéntrico 6 2.64 3.38 6.02 Metacéntrico 8 2.77 3.06 5.83 0.48 1.10 0.91 Metacéntrico 17 1 - - 2.00 - - - Puntiforme - - 2.00 Puntiforme 28 2 - - 1.81 - - - Puntiforme - - 1.81 Puntiforme 27 3 - - 1.76 - - - Puntiforme - - 1.76 Puntiforme 30 4 - - 1.65 - - - Puntiforme - - 1.65 Puntiforme 14 5 - - 1.55 - - - Puntiforme - - 1.55 Puntiforme 24 6 - - 1.51 - - - Puntiforme - - 1.51 Puntiforme 16 7 - - 1.37 - - - Puntiforme - - 1.37 Puntiforme 23 8 - - 1.27 - - - Puntiforme - - 1.27 Puntiforme 29 9 - - 1.25 - - - Puntiforme - - 1.25 Puntiforme 21 10 - - 1.20 - - - Puntiforme - - 1.20 Puntiforme 26 11 - - 1.18 - - - Puntiforme - - 1.18 Puntiforme 13 12 - - 1.16 - - - Puntiforme - - 1.16 Puntiforme 201 Apéndice 36. (Continuación). LONGITUD (µm) INDICES LONGITUD PROMEDIO (µm) CROMOSOMA PAR CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN p q C IPC IB IPB p q C 18 13 - - 1.12 - - - Puntiforme - - 1.12 Puntiforme 15 14 - - 1.11 - - - Puntiforme - - 1.11 Puntiforme 20 15 - - 1.10 - - - Puntiforme - - 1.10 Puntiforme 19 16 - - 1.08 - - - Puntiforme - - 1.08 Puntiforme 22 17 - - 1.07 - - - Puntiforme - - 1.07 Puntiforme 25 18 - - 1.04 - - - Puntiforme - - 1.04 Puntiforme Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño cromosoma, IPC: Índice centromérico, IB: Índice braquial, IPB: Índice de proporción de brazos. 202 Apéndice 37. Cariograma, Esquema y Fotografía de la Placa metafásica N°6-PM4 para caracterizar el cariotipo de Stenocercus cf1 ornatissimus 2n=30 en el PM4-Alis. 203 Apéndice 38. Tabla resumen con mediciones de los 6 pares de macrocromosomas y los 18-22 microcromosomas, de las cuatro poblaciones evaluadas PM1, PM2, PM3 Y PM4. PM1 PM2 PM3 PM4 Cromosomas 2n=32 2n=32 2n=34 2n=32 2n=30 p q C p q C p q C p q C p q C 1 3.27 3.61 6.89 3.28 3.72 7.01 3.10 3.94 7.04 6.44 7.21 13.66 6.75 7.58 14.33 2 2.46 3.49 5.95 2.62 3.45 6.07 2.61 3.53 6.14 5.34 6.90 12.41 5.42 7.11 12.56 3 2.51 2.82 5.32 2.29 2.96 5.25 2.61 3.06 5.67 4.44 6.03 10.47 4.90 6.20 11.24 4 2.26 2.67 4.92 2.28 2.69 4.97 2.32 2.79 5.11 4.46 5.45 9.91 4.60 5.60 10.19 5 1.92 2.28 4.20 1.88 2.46 4.34 1.99 2.34 4.33 3.91 4.69 8.60 3.60 4.86 8.46 6 1.31 1.44 2.75 1.12 1.37 2.48 1.27 1.49 2.76 2.19 2.84 5.03 2.24 2.88 5.12 1 - - 1.60 - - 1.11 - - 1.36 - - 1.81 - - 1.72 2 - - 1.53 - - 1.00 - - 1.29 - - 1.47 - - 1.64 3 - - 1.29 - - 0.93 - - 1.22 - - 1.39 - - 1.56 4 - - 1.19 - - 0.90 - - 1.20 - - 1.37 - - 1.46 5 - - 1.13 - - 0.89 - - 1.15 - - 1.28 - - 1.38 6 - - 1.08 - - 0.85 - - 1.11 - - 1.25 - - 1.36 7 - - 1.06 - - 0.83 - - 1.07 - - 1.22 - - 1.28 8 - - 1.03 - - 0.80 - - 1.05 - - 1.19 - - 1.23 9 - - 1.00 - - 0.79 - - 1.04 - - 1.12 - - 1.21 204 Apéndice 38. (Continuación). PM1 PM2 PM3 PM4 Cromosomas 2n=32 2n=32 2n=34 2n=32 2n=30 p q C p q C p q C p q C p q C 10 - - 0.98 - - 0.78 - - 1.03 - - 1.06 - - 1.19 11 - - 0.93 - - 0.77 - - 1.02 - - 0.99 - - 1.15 12 - - 0.88 - - 0.75 - - 1.00 - - 0.97 - - 1.06 13 - - 0.86 - - 0.72 - - 0.98 - - 0.96 - - 1.02 14 - - 0.81 - - 0.70 - - 0.94 - - 0.96 - - 0.98 15 - - 0.78 - - 0.68 - - 0.92 - - 0.93 - - 0.94 16 - - 0.75 - - 0.63 - - 0.88 - - 0.90 - - 0.92 17 - - 0.74 - - 0.63 - - 0.85 - - 0.87 - - 0.89 18 - - 0.73 - - 0.60 - - 0.83 - - 0.83 - - 0.79 19 - - 0.67 - - 0.58 - - 0.80 - - 0.79 - - - 20 - - 0.62 - - 0.57 - - 0.77 - - 0.71 - - - 21 - - - - - - - - 0.71 - - - - - - 22 - - - - - - - - 0.66 - - - - - - Leyenda. p: brazo corto, q: brazo largo, C: tamaño total del cromosoma. 205 Apéndice 39. Especímenes revisados de las colecciones científicas del Museo de Historia Natural de San Marcos (MUSM) y Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI). COLECCIÓN PROCEDENCIA CODIGO CIENTIFICA PROVINCIA LOCALIDAD MUSM 32779 Oyón Oyón MUSM 32782 Oyón Oyón MUSM 32777 Oyón Oyón MUSM 32778 Oyón Oyón MUSM 32780 Oyón Oyón MUSM 32781 Oyón Oyón MUSM 4969 Huarochirí Bosque de Zarate MUSM 4963 NN NN MUSM 4975 Huarochirí Huarochirí MUSM 4968 Huarochirí Matucana MUSM 4972 Huarochirí Bosque de Zarate MUSM 4973 Huarochirí Bosque de Zarate MUSM 4971 Huarochirí Bosque de Zarate MUSM 4983 Ancash Viscas MUSM 4977 Ancash Yungay MUSM 23648 Yauyos Alis MUSM 23656 Yauyos Alis MUSM 23649 Yauyos Alis MUSM 23655 Yauyos Alis MUSM 23654 Yauyos Alis MUSM 23664 Yauyos Alis MUSM 23665 NN NN MUSM 23663 NN NN MUSM 24816 Oyón Urupay MUSM 24817 Oyón Urupay MUSM 24846 Ancash Mayorarca MUSM 24819 Oyón Urupay MUSM 24848 Ancash Mayorarca MUSM 24821 Oyón Urupay MUSM 24849 Ancash Mayorarca MUSM 24820 Oyón Urupay MUSM 24818 Oyón Urupay MUSM 24815 Oyón Urupay MUSM 23647 Yauyos Alis MUSM 24847 Ancash NN MUSM 24814 Oyón Urupay MUSM 24812 Cajatambo Cajatambo MUSM 24813 Oyón Urupay MUSM 4974 Huarochirí Huarochirí MUSM 4966 NN NN MUSM 4967 NN NN 206 Apéndice 39. (Continuación). COLECCIÓN PROCEDENCIA CODIGO CIENTIFICA PROVINCIA LOCALIDAD MUSM 4964 NN NN MUSM 4970 NN NN MUSM 4965 NN NN MUSM 13429 Huarochirí Cacray MUSM 1827 Canta Canta MUSM 1820 Canta Canta MUSM 1823 Canta Canta MUSM 24811 Cajatambo Cajatambo MUSM 1821 Canta Canta MUSM 1826 Canta Canta MUSM 13428 Huarochirí Cacray MUSM 1824 Canta Canta MUSM 1822 Canta Canta MUSM 1828 Canta Canta MUSM 16154 Huarochirí San Jerónimo MUSM 16155 Huarochirí San Jerónimo MUSM 4941 Huarochirí Matucana MUSM 4945 Huarochirí Bosque de Zarate MUSM 4938 Huarochirí Matucana MUSM 4944 NN NN MUSM 4939 Huarochirí Matucana MUSM 4940 Huarochirí Matucana MUSM 4980 Huarochirí San Jerónimo CORBIDI 5007 Huarochirí Santa Eulalia CORBIDI 5006 Huarochirí Santa Eulalia CORBIDI 5005 Huarochirí Santa Eulalia CORBIDI 5009 Huarochirí Santa Eulalia CORBIDI 5010 Huarochirí Santa Eulalia CORBIDI 5011 Huarochirí Santa Eulalia CORBIDI 5012 Huarochirí Santa Eulalia CORBIDI 13269 Huarochirí Bosque de Zarate CORBIDI 16127 Canta Canta CORBIDI 16128 Canta Canta CORBIDI 16039 Canta Canta CORBIDI 18878 Huaral Santa Catalina CORBIDI 18879 Huaral Santa Catalina CORBIDI 23653 Cajatambo Cajatambo Leyenda: NN. Sin Localidad 207 Apéndice 40. Análisis exploratorios mediante boxplots de la variable “SVL” versus Sexo y Estadío. 208 Apéndice 41. Análisis exploratorios mediante boxplots de las variables SVL, alto (Cab.Alto), ancho (Cab.Ancho) y largo (Cab.Largo) de la cabeza, superior (SuperDer) y miembro inferior (InferDer) vs las variables Sexo y Estadío. 209 Apéndice 42. Análisis exploratorio mediante boxplots de los caracteres merísticos: escamas del medio cuerpo (MEDCUER), Gulares (GULAR), vertebrales (VERT), paravertebrales (PARAVERT), IV dedo del pie (IVP.DER), IV dedo de la mano (IVM.DER), postrostrales (PSTROS) y lorilabiales (LORILAB.IZQ) versus la variable Sexo. 210 Apéndice 43. Análisis de Normalidad, Varianza y Homocedasticidad de los datos morfométricos con respecto a la variable sexo. HOMOCEDASTICIDAD NORMALIDAD (Shapiro.test) ANÁLISIS DE VARIANZA (Anova) (Levene.test) VARIABLES P-Value (0.05) W P-Value (0.05) f P-Value (0.05) F SVL 0.4611 0.98655 5.566e-06*** 23.298 0.5239 0.4094 CABEZA ANCHO 0.1649 0.98 2.2e-16*** 136.9 0.9382 0.006 CABEZA ALTO 0.895 0.9927 1.771e-12*** 66.612 0.9084 0.0133 CABEZA LARGO 0.08597 0.97613 1.104e-06*** 27.288 0.2769 1.1963 MIEMBRO SUPERIOR 0.2939 0.98356 1.498e-05*** 20.934 0.5296 0.3983 MIEMBRO INFERIOR 0.9363 0.99355 3.698e-07*** 30.075 0.5523 0.3559 Leyenda. P-value: valor de significancia, W: estadístico de Shapiro-Wilk, f: estadístico Anova, F: estadístico de Levene, ‘***’ 0.001: nivel de sig nificancia 211 Apéndice 44. Análisis de Normalidad y medianas de los datos merísticos con respecto al sexo. NORMALIDAD (Shapiro.test) MEDIANAS (Kruskal.test) STADISTICO P-Value (0.05) W P-Value (0.05) Chi-squared VERT 0.01042 0.96339 0.2485 1.3316 MEDICUERP 0.03296 0.97043 0.8558 0.033039 SUPRAOCUL 1.59e-12 0.69847 0.04755 3.9258 INTERNAS 2.301e-14 0.60915 0.6784 0.1719 POSTROST 2.776e-13 0.66364 0.9508 0.0038146 SUPERCIL 4.133e-16 0.50824 0.05403 3.7118 LORILAB 5.707e-14 0.6297 0.7702 0.085361 SUPRALAB 2.2e-16 0.20423 0.08323 3.0007 IVMANO 0.0003356 0.94003 0.5443 0.36755 IVPIE 0.01006 0.96317 0.08713 2.9267 GULAR 0.0006722 0.94509 0.7864 0.073448 LOREAL 4.588e-15 0.57069 0.06064 3.5197 Leyenda. P-Value: valor de significancia, W: estadístico de Shapiro-Wilk. Chi-Squared: estadístico de chi-cuadrado. 212 Apéndice 45. Dispersión de individuos hembra del análisis de Gaussian Clustering explicado por el modelo EII (esférico de igual volumen) entre la dimensión 1(MDS1) y las dimensiones 2(MDS2), 3(MDS3) y 4(MDS4). Likelihood=100.477. 213 Apéndice 46. Dispersión de individuos machos del análisis de Gaussian Clustering, explicado por el modelo EEI (diagonal, igual volumen y forma) entre la dimensión 1(MDS1) y las dimensiones 2(MDS2), 3(MDS3) y 4(MDS4). Likelihood=99.857. 214 Apéndice 47. Permisos de colecta emitidos por SERFOR “Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre” para el estudio de Stenocercus ornatissimus en las provincias de Lima. 215 216