El narrador autodiegético en relatos literarios latinoamericanos y su adaptación al cine

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 65.86Kb)
(application/pdf: 65.86Kb)
Date
2018Author
Bustamante Quiroz, Emilio Alberto
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina cómo las diferencias entre el narrador autodiegético de tres relatos literarios y el narrador de las adaptaciones cinematográficas de estos relatos, contribuyen a un diálogo enriquecedor entre los textos fuente y las adaptaciones. Se ha elegido tres novelas latinoamericanas, de escritores de distintas nacionalidades, y sus respectivas adaptaciones fílmicas: La virgen de los sicarios (1994), escrita por el colombiano Fernando Vallejo, y su adaptación del mismo nombre (1999), dirigida por Barbet Schroeder con guion de Fernando Vallejo; La tía Julia y el escribidor (1977), del peruano Mario Vargas Llosa, y su adaptación Tune in Tomorrow (1990), dirigida por Jon Amiel con guion de William Boyd; y Memorias del subdesarrollo (1965) de Edmundo Desnoes, y su adaptación homónima (1968) dirigida por Tomás Gutiérrez Alea, con guion de Edmundo Desnoes y Tomás Gutiérrez Alea.