Search
Now showing items 1-10 of 18
Estudio psicológico sobre el genio
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1894)
Sostiene que el genio concilia las discordancias, enlaza los dos mundos de lo real y lo ideal, resuelve en teoría general el problema de la armonía del espíritu y la naturaleza de cada individuo que en su ser realiza de ...
Acceso abierto
La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1898)
Sostiene que los móviles de la Revolución inglesa y la Revolución francesa fueron luchar contra la tiranía, contra el absolutismo de sus reyes, que habían llegado a hacerse insolentes y atentatorios. Considera que tanto ...
Acceso abierto
Las secciones americanas después de su independencia no pudieron adoptar otra forma de gobierno que la república democrática
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1893)
Independizadas las colonias hispano americanas de la Metrópoli que estableció en ellas el absurdo y pernicioso sistema colonial que las oprimía. Constituidas en naciones soberanas viéronse obligadas a adoptar una forma de ...
Acceso abierto
Exposición de las ideas principales de Kant, contenidas en la “Crítica de la razón pura”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1891)
Aborda la doctrina de Kant, el conocimiento sensible o estética trascendental, el conocimiento trascendental, el conocimiento de la razón pura o dialéctica trascendental. La doctrina de Kant contenida en la Critica de la ...
Acceso abierto
¿Qué valor tiene la vida ante la ciencia moderna?: doctrina de Schopenhauer
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1894)
Realiza un estudio crítico de la doctrina pesimista de Arturo Schopenhauer para analizar las consecuencias que de ella se deducirían en los tres grandes órdenes del espíritu humano: religioso, artístico y económico. En el ...
Acceso abierto
Del humor en el arte y como doctrina filosófica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1894)
Presenta el origen y acepciones del vocablo humor. Describe la aparición de humor en la literatura. Realiza una exposición de la teoría de Juan Pablo, la poesía helena y la poesía romántica. Aborda el carácter romántico ...
Acceso abierto
Platón y Aristóteles: (ensayo de crítica filosófica)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1898)
Señala que el pensamiento de Platón se enfoca en el conocimiento de sí mismo o de su fuerza, en cambio en el pensamiento de Aristóteles destaca la inteligencia más racional o el proceder más lógico de su explicación. ...
Acceso abierto
El problema cosmológico: el mundo como materia y fuerza
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1897)
Explica el origen y formación del universo, para ello realiza un análisis y crítica de los dos principales sistemas: el atomismo que, formulado por Leucipo y Demócrito, sostenido también por Epicuro, Lucrecio y Sexto ...
Acceso abierto
El porvenir de las razas en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1897)
Sostiene que las razas que componen al Perú se agrupan en raza superior o española, las razas inferiores, india, negra y china, y la raza mestiza. Afirma que la raza india es inepta para la civilización y está condenada a ...
Acceso abierto
El realismo en el arte y principalmente en la novela
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1892)
Sostiene que el realismo exagerado es para el arte lo que el positivismo inconsulto para la filosofía: el rechazo del espíritu, la incomunicación del alma, la preponderancia de los sentidos, el divorcio entre la idea y la ...
Acceso abierto