dc.contributor.advisor | Monge Salgado, Eduardo Augusto | |
dc.contributor.author | Pérez Veramendi, Dennis Jessenia | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T16:32:45Z | |
dc.date.available | 2019-04-10T16:32:45Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | PÉREZ Veramendi, Dennis Jessenia. Características endoscópicas e histológicas de los pólipos colorrectales hallados mediante colonoscopías realizadas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo 2017-2018. Tesis (Médico Cirujano). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, EP. de Medicina Humana, 2019. 53 h. | es |
dc.identifier.uri | http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/10335 | |
dc.description.abstract | Los programas de prevención establecidos por la OMS están orientados en reducir la mortalidad del cáncer colorrectal. Los pólipos colorrectales son lesiones precursoras del cáncer colorrectal y sus características nos pueden orientar a reconocer una lesión premaligna. Describe las características endoscópicas e histológicas de los pólipos colorrectales hallados mediante colonoscopías realizadas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) en el periodo 2017-2018. Realiza un estudio observacional descriptivo transversal, la información se recabó mediante una ficha de recolección de datos realizada a partir de los informes de colonoscopía y anatomía patológica de los años 2017-2018 del HNDAC; para calcular los resultados se utilizó STATA12.1. Se incluyó 321 pólipos, la edad frecuente fue entre los 60 a 69 años y afectaron mayormente a los hombres (58.8%). Entre las características de los pólipos se obtuvieron que 49.5% medían de 5 a 10 mm, 53% se localizaron en colon distal (53.0%); y 86.3% fueron de aspecto sésil. Los adenomas son los más frecuentes (61.4%), en una edad promedio de 62.9 años y en su mayoría mujeres (58.4%), 91.4% midieron menos o igual a 10 mm, ubicados en colon proximal (55.8%),de aspecto sésil (85.3%); y en la histología el subtipo tubular (87.8%) y la displasia de bajo grado (92.0%) fueron los más frecuentes. Concluye que los pólipos son lesiones frecuentes encontradas mediante colonoscopía. Los adenomas de bajo grado son los pólipos colorrectales más frecuentes. El tamaño, la localización y el aspecto de un pólipo nos permite prever el alto riesgo de malignidad. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | es |
dc.subject | Pólipos intestinales | es |
dc.subject | Colon (Anatomía) - Enfermedades | es |
dc.subject | Recto (Anatomía) - Enfermedades | es |
dc.subject | Colonoscopía | es |
dc.subject | Endoscopia | es |
dc.title | Características endoscópicas e histológicas de los pólipos colorrectales hallados mediante colonoscopías realizadas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo 2017-2018 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina | es |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es |
dc.subject.ocde | Gastroenterología y Hepatología | es |
dc.subject.ocde | Medicina General e Interna | es |