Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBenito Masías, Miguel Othón
dc.contributor.authorTrejo Huamán, Sumner Pierre
dc.date.accessioned2019-01-31T14:36:34Z
dc.date.available2019-01-31T14:36:34Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationTREJO Huamán, Sumner Pierre. Frecuencia de conversión de colecistectomías laparoscópicas en pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao – Perú, 2013. Tesis (Médico Cirujano). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, EAP. de Medicina Humana. 2014, 26 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/9714
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractDetermina las causas de la conversión, las características sociodemográficas y los antecedentes médicos y quirúrgicos de los pacientes cuyas colecistectomías laparoscópicas se convirtieron. El estudio es de tipo descriptivo transversal. La investigación se realizó en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú. Se realizó en pacientes cuyas colecistectomías laparoscópicas se convirtieron. Se revisaron los libros de operaciones de cirugía de día y cirugía de programados del año 2013 así como las historias clínicas de los casos convertidos. Para describir los hallazgos se utilizó promedios y porcentajes. Se hallaron 15 casos de conversión de un total de 578 colecistectomías laparoscópicas, con lo cual se obtuvo una frecuencia de conversión de 2,6%. El 66,67% de los casos convertidos correspondieron al sexo masculino. La edad promedio fue de 57,93 años y el Índice de masa corporal (IMC) promedio fue de 28,13 kg/m2. La principal causa de conversión fueron las adherencias (80%), seguido del sangrado (13,33%) y fallas técnicas (6,67%). La mitad de los casos convertidos presentaron antecedentes de cirugía abdominal previa y de patologías asociadas. Se concluye que la frecuencia de conversión obtenida en este estudio fue de 2,6%. No se incluyeron casos agudos. El sexo masculino predominó entre los casos de conversión. La edad promedio de los casos convertidos fue de 57,92 años; sin embargo, se reportaron varios casos de pacientes mayores de 60 años sobre todo en cirugía de programados. Los pacientes de los casos convertidos presentaron sobrepeso; sin embargo en cirugía de día se reportaron algunos casos de obesidad. La principal causa de conversión encontrada en este estudio fueron las adherencias. También se reportaron casos de sangrado y fallas técnicas pero en menor frecuencia. Los antecedentes de cirugías abdominales previas y patologías asociadas se reportaron en la mitad de los casos convertidos.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectColecistectomía
dc.subjectCirugía laparoscópica
dc.titleFrecuencia de conversión de colecistectomías laparoscópicas en pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao – Perú, 2013
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni08239587
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2953-544X
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem