dc.contributor.author | Aldama Pinedo, Javier Ulises | |
dc.date.accessioned | 2018-06-19T13:04:31Z | |
dc.date.available | 2018-06-19T13:04:31Z | |
dc.date.issued | 1993 | |
dc.identifier.citation | ALDAMA Pinedo, Javier Ulises. El alma en la obra platónica. Tesis (Licenciado en Filosofía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, EP. de Filosofía, 1993. 109 h. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7876 | |
dc.description | El documento digital no refiere asesor | es |
dc.description.abstract | Analiza el concepto del alma en la obra de Platón. Plantea que en el período juvenil o de influencia socrática, el alma humana es autoconciencia moral, el hombre es básicamente bueno, pues su voluntad está unida a su razón, la que siempre aspira al bien. En el período de madurez se vincula el aspecto intelectual del alma humana, presentada por Sócrates en relación a lo moral, a lo que es en-sí y para- sí, a las Ideas, y en especial a la Idea del Bien. Se postula del alma como ente intelectual que es divina, inmortal, simple e indisoluble (Fedón). Pero en este período también va a destacarse el otro aspecto del alma, el aspecto no-racional; en el cual Platón diferencia dos facultades: la irascibilidad y la concupiscencia. La noción central del alma está formulada en Fedro, la misma está vinculada a lo que posteriormente llama Platón el Alma del Hondo. El Alma es en lo físico, automovimiento, y es a la vez lo que contiene al principio racional, de tal manera que propicia un movimiento ordenado, finalista; lo que en suma hace posible este cosmos. En el plano psicológico, del hombre va Platón hacia el mundo. Hombre y mundo se asemejan entre sí; el Alma del mundo es la fuente de donde procede toda la energía que mueve al mundo y a cada una de sus partes, dotándoles de un orden; pero el mundo (como el hombre y la polis) degenera. Por lo que el orden, lo racional en el mundo se vuelve a establecer en su alma, por la intervención de lo divino. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | es |
dc.subject | Alma (Filosofía) | es |
dc.subject | Platón - Fedón | es |
dc.subject | Platón - Fedro | es |
dc.title | El alma en la obra platónica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Filosofía | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, EP. de Filosofía | es |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Filosofía | es |
dc.subject.ocde | Filosofía | es |