EP Arqueología
Recent Submissions
-
La secuencia cultural de Samaca, valle bajo de Ica: aportes a partir del análisis del material cerámico
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2021)Se investiga la secuencia cultural de Samaca (o H8 como veremos en los capítulos siguientes) en el valle bajo de Ica, durante el tránsito del Horizonte Medio al periodo Intermedio Tardío en adelante (1000 d.C.). Para ...Acceso abierto -
Función y patrón arquitectónico de los edificios tipo Kullpi del sector A, sitio arqueológico de Rúpac, Atavillos Bajo, Huaral
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2021)Determina las funciones que se le habrían otorgado a los edificios 13, 14 y 15 del sector A, sitio arqueológico de Rúpac, Atavillos bajo, durante los periodos Intermedio Tardío – Horizonte Tardío. El objetivo secundario ...Acceso abierto -
Significación social del ritual funerario Chancay en Cerro Macatón durante los períodos tardíos (1200 - 1532 d.C)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)La presente investigación se ha llevado a cabo en el cementerio Cerro Macatón, con la finalidad de identificar la persona social que tuvieron los individuos inhumados dentro de la sociedad Chancay durante los periodos ...Acceso abierto -
La cultura teatino en la quebrada Orcón-Pacaybamba, valle del Chancay, patrones de asentamiento e interacción cultural
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Estudia de forma diacrónica y desde una perspectiva regional, los cambios culturales ocurridos durante el Horizonte Medio, dentro de un área de estudio delimitada por la cuenca de la quebrada Orcón-Pacaybamba, afluente del ...Acceso restringido -
Reocupaciones de complejos monumentales del periodo Arcaico Tardío en el valle de Fortaleza, costa nor central del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)El presente trabajo es un estudio acerca de las reocupaciones en sitios cuya ocupación principal se desarrolló durante el periodo Arcaico Tardío, específicamente los sitios de Caballete y Huaricanga, ubicados en el valle ...Acceso abierto -
Los frisos de Huaycán de Cieneguilla y de la comarca de Pachacámac. Calendarios, astronomía y cosmovisión en la costa central durante el Horizonte Tardío
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Aborda a través del análisis holístico y multidisciplinario de frisos en barro, el estudio de los calendarios, la astronomía y los conceptos cosmológicos, relacionados a estos, que desarrollaron las sociedades andinas en ... -
Caracterización y funcionalidad del edificio monumental de la Huaca Fortaleza de Campoy en la margen derecha del valle bajo del Rímac durante los periodos tardíos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Busca definir el funcionamiento del edificio monumental a partir de conocer el proceso constructivo, el diseño arquitectónico y los recursos alimenticios consumidos al interior de los espacios. El estudio realizado formó ...Acceso abierto -
La ocupación del sitio de San Blas, Óndores - Junín
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Identifica a partir de excavaciones la presencia de moldes cerámicos para la elaboración de panes de sal, además de la ausencia de estructuras de habitación. Estas evidencias contradicen la propuesta inicial de la presencia ...Acceso abierto -
El riego en las tierras altas: aproximaciones a partir del estudio arqueológico del sistema hidráulico Huiru Catac, cuenca alta de Nepeña
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Busca comprender la naturaleza y describir las características principales de un sistema de riego aparentemente complejo ubicado en la subcuenca alta del río Jimbe, en el flanco occidental de la Cordillera Negra, sierra ...Acceso abierto -
Estrategia económica de la sociedad Recuay en la margen derecha del río Manta, cuenca del Marañón (250-750 D.C.)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Investiga la evidencia arqueológica relacionada a la sociedad Recuay en la vertiente oriental de los Andes Peruanos, específicamente en el “Callejón de Conchucos”, en la margen derecha del río Manta en Pomabamba, Región ...Acceso abierto -
El sentido del orden: implicancias de la transformación del espacio durante la colonia temprana en Malata, valle del Colca, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Aborda la naturaleza de un asentamiento rural, sujeto tanto a ocupación prehispánica local como a aquella foránea, expresada en lo que el registro material indica como inka y como hispano. El caso del asentamiento de Malata, ...Acceso restringido -
Rutas de interacción arqueológicas en las cuencas medias de los ríos Chillón y Chancay durante el periodo intermedio tardío
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Tiene como eje principal el estudio de rutas prehispánicas que estuvieron funcionando durante el Periodo Intermedio Tardío. Para este estudio, usa la corriente teórico - metodológica de la arqueología del paisaje. A partir ...Acceso restringido -
Organización espacial durante periodos prehispánicos tardíos del complejo urbano de Tambo de Mora, valle de Chincha - Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Aborda el estudio del urbanismo en el valle de Chincha durante los periodos Estados Regionales Tardíos y Tawantinsuyu a partir del sitio de Tambo de Mora, un complejo urbano ubicado en el sector noroeste del valle y que ...Acceso restringido -
El valor simbólico del número - idea en la ordenación de las figuras en el Obelisco Tello
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Se centra en el estudio de las figuras talladas en la escultura lítica, denominada Obelisco Tello, encontrada en el sitio Chavín de Huántar. El objetivo principal es establecer una metodología de análisis a las figuras que ...Acceso restringido -
Viejas y nuevas élites: arqueología doméstica en Viejo Sangayaico, Huancavelica (1476 - 1570 d. c.)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Investiga la presencia y permanencia en el tiempo de grupos domésticos de élite en el sector B del sitio arqueológico de Viejo Sangayaico (Huancavelica - Perú), durante los periodos Horizonte Tardío y Colonial Temprano ...Acceso abierto -
Investigación arqueológica en un módulo arquitectónico del sector a de Caral. Valle de Supe. Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Investigación realizada en uno de los módulos arquitectónicos del Sector A del complejo arqueológico de Caral - Valle de Supe, perteneciente al período Arcaico Tardío (3,000 - 1,800/1500 a. C.). Aporta mayores datos hacia ...Acceso abierto -
Cronología, organización social, especialización laboral y género definidos como producto del análisis de los contextos funerarios registrados en los “diarios de campo” de Huallamarca, años de 1958 y 1960
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)La Huaca Huallamarca se ubica en la ciudad de Lima, en el Distrito de San Isidro, en el cruce de las Av. Nicolás de Rivera y El Rosario. Nuestro estudio comprende única y exclusivamente el análisis de los CUADERNOS DE ...Acceso abierto -
Ocupaciones tardías en Mangomarca y Mateo Salado, valle del Rímac: Un estudio comparativo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Esta Tesis no tiene como meta final resolver la problemática Ichma, sino que busca alcanzarnos datos puntuales que nos ayuden al entendimiento del comportamiento social expresado en su cultura material tomando como referencia ...Acceso abierto -
Las industrias líticas tardías alrededor del nevado Huandoy, Ancash, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Explica en base a una muestra representativa de lascas, los cambios tecnológicos sucedidos en la industria lítica de las poblaciones asentadas en los alrededores del nevado Huandoy desde el periodo Horizonte Temprano hasta ...Acceso abierto -
Secuencia y cronología de las quilcas o arte rupestre de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Por mucho tiempo, las quilcas o el arte rupestre despertaron en mí una atención especial. Entre todas las reliquias y guacas del pasado nacional, las quilcas siempre fueron uno de los objetos más enigmáticos e interesantes ...Acceso abierto