• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias básicas
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • EP Microbiología y Parasitología
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias básicas
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • EP Microbiología y Parasitología
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorAlegre Quijano, Antori (1)Arone Farfán, Ricardo (1)Arrieta Aquise, Lee Kent (1)Aysanoa Moore, Esar Ezequiel (1)Barra Mendoza, Giuliana Denisse (1)Cayulla Quispe, David Benoni (1)Chumpitaz Bermejo, Astrid Carolina (1)Cordova Gonzales, Eleonora (1)Delgado Escalante, Abraham David (1)Díaz Camezán, Yohana Lisset (1)... View MoreSubject
    Biología Celular y Microbiología (39)
    Biología Celular y Microbiología (8)
    Biología Celular y Microbiología (7)
    Parasitología (7)Bacillus (Bacteria) (4)Bacterias marinas (4)Biología (4)Actinomicetales (3)Bacteriófagos (3)Biorremediación (3)... View MoreDate Issued2019 (17)2018 (9)2015 (6)2017 (6)2012 (5)2013 (5)2014 (5)2011 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 54

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Identificación fenotípica y molecular de bacterias productoras de biofilm presentes en la formación del biofouling en cultivos de “concha de abanico” (Argopecten purpuratus), en la bahía de Huaynuma, Casma - Perú 

    Gonzales Bernabel, Evelin Eliza (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    El biofouling es una acumulación indeseada de sustancias orgánicas en una superficie sumergida en agua y se considera que el origen se debe principalmente a la formación de biofilm por parte de bacterias, el cual sirve de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Caracterización de bacteriófagos nativos candidatos a fagoterapia en infecciones causadas por Pseudomonas aeruginosa resistente a antibióticos y productoras de biopelícula 

    Llanos Rosales, Carlos Daniel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Describe fagos específicos para Pseudomonas aeruginosa resistentes a antibióticos y productoras de biopelícula. Se aisló P. aeruginosa a partir de muestras de pacientes hospitalizados de dos centros de salud. Se determinó, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Modulación de la expresión transcripcional de citoquinas de respuesta inmune innata y adaptativa en células mononucleares de sangre periférica humana tratadas con fucoidan de Lessonia trabeculata Villouta & Santelices 1986 

    Elugo Guevara, Christian (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Evalúa la expresión transcripcional de citoquinas moduladoras de la respuesta inmune innata y adaptativa en células mononucleares humanas (PBMC) tratadas con fucoidan del alga parda Lessonia trabeculata. El fucoidan de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y Huancayo 

    Lino Villanueva, Gladys Liliana (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
    El “biol” es un abono líquido rico en fitohormonas, como las auxinas o mejor conocido como Ácido Indol Acético (AIA). Éste ácido estimula el desarrollo de las plantas y en general, la germinación de semillas. El uso del ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Aislamiento y caracterización de un bacteriófago lítico de Listeria monocytogenes 

    Alegre Quijano, Antori (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Señala que la contaminación microbiana de alimentos durante la cadena de producción es una de las principales causas de enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS). Listeria monocytogenes, es un microorganismo patógeno ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Biosorción de metales pesados por hongos filamentosos, aislados de cuerpos de agua altoandinos contaminados con relaves mineros de la sierra central del Perú 

    Arrieta Aquise, Lee Kent (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Señala que los microorganismos ofrecen una alternativa potencial y rentable en la biotecnología ambiental, como los hongos capaces de crecer en relaves mineros en condiciones extremas, altas concentraciones de metales ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Evaluación del efecto pantalla anti-UV de extractos de 3 especies de algas pardas de la costa peruana mediante un método microbiológico en base al tiempo de reducción decimal de Escherichia coli 

    Velez de la Cruz, Joselyn Brenda (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Evalúa el efecto pantalla anti-UV de los extractos de tres algas pardas de la costa peruana; Macrocystis pyrifera (Linnaeus) C. Agardh, Lessonia trabeculata Villouta & Santelices y Petalonia binghamiae (J. Agardh) K. L. ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Evaluación de la capacidad emulsificante de cepas nativas de Pseudomonas spp. productoras de ramnolipidos aisladas de ambientes contaminados con petróleo 

    Pacheco de la Cruz, Nora Pamela (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Evalúa la capacidad emulsificante de 157 cepas de Pseudomonas spp. hiperproductoras de RL aisladas de diferentes ambientes contaminados con petróleo, mediante los métodos de actividad emulsificante (Escalante, 2002) e ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Aislamiento y caracterización de cepas nativas de Bacillus spp y Trichoderma spp de la rizosfera de cafeto con potencial antagonista frente a Fusarium oxysporum del valle de Monzón – Huánuco-Perú 

    Díaz Camezán, Yohana Lisset (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    El cafeto (Coffea arábica, L.) es uno de los principales productos de la canasta agroexportadora peruana, hecho que ha contribuido con el desarrollo económico y social del Perú. Sin embargo este se ve afectado por enfermedades ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Validación del método analítico microbiológico: valoración de bacitracina 50 000ui/100g en un producto terminado 

    Galindo Reyes, Yeivi Susan (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    La valoración microbiológica de los antibióticos es un parámetro fundamental para asegurar un alto nivel de efectividad y eficiencia en los productos farmacéuticos. En el presente trabajo se desarrolla y valida un método ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 6

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe