Search
Now showing items 1-10 of 13
Variación morfológica y proteica estacional de Rhizophora harrisonii en la principal zona portuaria de Guayaquil – Ecuador
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Se evidencia el estado del ecosistema de manglar en la principal zona portuaria de Guayaquil, Ecuador respecto a las concentraciones de SO2 contenidas en sus partes constitutivas y los daños morfológicos que presentan ...
Acceso restringido
“Gestión ambiental de procesos en una organización para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero según la norma ISO 14064-1” caso: B/S/H/ Home Appliances Group
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Estudia el caso de B/S/H/ Home Appliance Group, empresa dedicada a la fabricación de electrodomésticos de línea blanca, ya que se distingue en sus procesos productivos una oportunidad de mejora para la contribución en la ...
Acceso restringido
Evaluación de la calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas en el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, región Callao, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Se determina la calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas superficiales y aguas subterráneas del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, sistema acuático sometido a intensa contaminación. Los ...
Acceso abierto
Influencia de la actividad antropogénica en la calidad del agua del embalse La Esperanza, Ecuador
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Evalúa la influencia de la actividad antropogénica en la calidad del agua del embalse La Esperanza, para su uso doméstico y agrícola según las normativas de la OMS y la FAO, para lo cual se realizaron análisis físicos-químicos ...
Acceso abierto
Comportamiento de las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero provenientes del sector Afolu. Manabí, Ecuador durante el periodo 2004 - 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Determina si los gases de efecto invernadero del sector agricultura, silvicultura y cambio del uso del suelo, a través del tiempo, se comportan de manera positiva o negativa en relación a las emisiones y absorciones netas, ...
Acceso restringido
Frentes de turbidez utilizando la variable de clorofila para la evaluación de la calidad del agua en la Bahía de Bayóvar en los años 2004-2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Aplica el algoritmo de Cayula y Cornillon, a fin de determinar los frentes de turbidez usando las imágenes de Clorofila (Chl) para la evaluación de la calidad del agua en la bahía de Bayóvar en los años 2004-2014 obtenidas ...
Acceso restringido
Los espacios naturales y seminaturales en la planificación territorial. Análisis del entorno regional de las ciudades de Pisco, Chincha e Ica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Evalúa la relación que existe entre los espacios naturales y seminaturales con los instrumentos de planificación territorial en el entorno regional de las ciudades de Chincha, Pisco e Ica, desde la infraestructura ecológica ...
Acceso restringido
El ceibo (Ceiba sp.) como indicador de fuentes de contaminación atmosférica, en el distrito de Chaclacayo, Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
El ceibo (Ceiba sp.) al ser un árbol que produce un fruto que contiene un algodoncillo entre los meses de junio y septiembre, aproximadamente, sirve como indicador cualitativo de calidad ambiental del aire, debido al color ...
Acceso abierto
Desarrollo de un polímero biodegradable a partir de almidón de semilla de ataco, Amaranthus quitensis L.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Se elaboró un polímero biodegradable a partir de las semillas de ataco, Amaranthus quitensis L., para lo cual fue necesario obtener en primera instancia almidón de las semillas del mismo, definiéndose en la primera fase ...
Acceso abierto
Evaluación de los efectos de diferentes especies de levaduras nativas y su combinación con sustancias prebióticas y/o inmunomoduladoras sobre parámetros inmunológicos en camarones Litopenaeus vannamei
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
En Ecuador, el cultivo del camarón constituye el segundo producto no petrolero de importancia económica. La sustitución de antibióticos promotores del crecimiento por alimentos funcionales como probióticos, prebióticos, ...
Acceso restringido