Search
Now showing items 1-5 of 5
Un análisis de la autoconciencia desde la idea del cogito prerreflexivo sartreano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Aborda la idea de autoconciencia porque se considera que es una idea de crucial importancia cuando se desea comprender la vida consciente. Esta idea se basa en afirmar que todo acto de conciencia no se da de forma anónima, ...
Acceso abierto
La intencionalidad en la fenomenología ontológica de Jean-Paul Sartre
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
Señala como la fenomenología de Sartre, surge para hacer frente a un problema que gira en torno a la concepción de una conciencia inmanente. Esta concepción, para Sartre, se da a través de dos posturas: la del psicologismo ...
Acceso restringido
Base estética del ego transcendental según Ideas II de Edmund Husserl
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
Manifestar que el objetivo es volver sobre el proyecto esbozado en Ideas relativas a una fenomenología trascendental y una filosofía fenomenológica (2013) de Husserl. Pero este volver se enfrenta a obstáculos de interpretación ...
Acceso restringido
Retos al funcionalismo a través de la conciencia fenoménica: Los qualia invertidos y los qualia ausentes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
Propone un enfoque al estudio de la conciencia fenoménica; sentir algo opuesto (qualia invertidos) o, que no sientan nada (qualia ausentes). Se espera que este enfoque resulte en alguna medida compatible con la visión ...
Acceso restringido
La fenomenología como philosophia perennis. Análisis del excurso sobre el idealismo trascendental de Edith Stein
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
Busca aclarar todo cuanto sea necesario para entender la fenomenología trascendental de Husserl. Por tal motivo, se vio conveniente hacer un repaso general por la historia y los términos propios de esta corriente filosófica. ...
Acceso restringido