• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Search
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorPolar, Jorge (3)Velarde, Hernán (3)Vila, Emiliano (3)Aldama Pinedo, Javier Ulises (2)Alzamora, Isaac (2)Cotrina Cosar, Juan Pablo (2)Festini, Esther (2)Fuentes, Hildebrando (2)Gutiérrez Vivanco, Fidel Julián (2)Mora Ramirez, Rafael Félix (2)... View MoreSubject
    Filosofía (130)
    Filosofía - Siglo XIX (67)Fenomenología (5)Ética moral (5)Antropología filosófica (4)Arte - Filosofía (4)Ciencia - Filosofía (4)Filosofía antigua (4)Filosofía hindú (4)Filosofía oriental (4)... View MoreDate Issued2000 - 2020 (63)1900 - 1999 (13)1869 - 1899 (58)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 111-120 of 134

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Filosofía de Kant carácter y objetivo de la crítica de la razón pura 

    Solf y Muro, Alfredo Federico (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1897)
    El autor de la Crítica de la razón pura ha marcado una línea de separación tal entre sus antecesores y sus sucesores, que las más lógicas de las divisiones que puede hacerse de la filosofía moderna es de dos periodos: el ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Base estética del ego transcendental según Ideas II de Edmund Husserl 

    Rosado Osorio, Martín Fernando Belaúnde (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Manifestar que el objetivo es volver sobre el proyecto esbozado en Ideas relativas a una fenomenología trascendental y una filosofía fenomenológica (2013) de Husserl. Pero este volver se enfrenta a obstáculos de interpretación ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Evolución de lo bello y el arte 

    Urteaga, Horacio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1901)
    Lo bello es una manifestación sensible exteriorizada bajo una forma diversificada y relacionada con su género que no ha de permanecer fija e inmóvil en el continuo mudar de los estados del mundo físico y psíquico. El arte, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La intencionalidad en la fenomenología ontológica de Jean-Paul Sartre 

    Cotrina Cosar, Juan Pablo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    Señala como la fenomenología de Sartre, surge para hacer frente a un problema que gira en torno a la concepción de una conciencia inmanente. Esta concepción, para Sartre, se da a través de dos posturas: la del psicologismo ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    La dominación en Augusto Salazar Bondy: desarrollo y teorización 

    Rivera Narváez, Luis Felipe (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    Propone un esquema de interpretación sobre el desarrollo especulativo del concepto dominación en ASB, tanto en su tesis sobre la cultura y la filosofía de la dominación, así como de su posterior Teoría de la Dominación. ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Superación kantiana de los límites de la ética discursiva 

    Martel Paredes, Víctor Hugo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    Manifiesta que la ética discursiva surgió como un esfuerzo por atender a las críticas hegelianas contra ética kantiana. Mediante el descenso epistemológico del imperativo categórico al ámbito práctico se pretendió conciliar ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Objeto de la filosofía 

    Alzamora, Isaac (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1869)
    Busca conocer el origen, alcances y límites de la filosofía como ciencia primera. Sostiene que la psicología, lógica y la metafísica son partes que comprende la filosofía. Todas ellas merecen incluirse en la ciencia primera, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La transformación de la filosofía en América Latina para la época actual 

    Casquier Ortiz, Jesús Rodomiro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Analiza el impacto de las nuevas tecnologías con respecto a la formación de la sociedad. Busca comprender si las tecnologías realmente han transformado los diversos ámbitos de la vida y si por tal motivo, se requiere ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La cuestión de lo bello 

    Maguiña, Alejandrino (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1894)
    Analiza la naturaleza de lo bello en las dos fases que representa el problema: la faz subjetiva, el fenómeno que produce en el alma, o sea la emoción estética; y la faz objetiva, que consiste en saber que es lo bello en ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La huella filosófica del Inca Garcilaso de la Vega 

    Salazar Flores, Félix Alberto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    La presente investigación es la realización de un interés muy anhelado: dar cuenta de las características que conforman nuestro imaginario nacional a lo largo del tiempo. Ello refleja una pluralidad de tensiones y voces ...
    Acceso abierto
    • 1
    • . . .
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe