• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Search
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorPolar, Jorge (3)Velarde, Hernán (3)Vila, Emiliano (3)Aldama Pinedo, Javier Ulises (2)Alzamora, Isaac (2)Cotrina Cosar, Juan Pablo (2)Festini, Esther (2)Fuentes, Hildebrando (2)Gutiérrez Vivanco, Fidel Julián (2)Mora Ramirez, Rafael Félix (2)... View MoreSubject
    Filosofía (126)
    Filosofía - Siglo XIX (64)Fenomenología (5)Ética moral (5)Antropología filosófica (4)Arte - Filosofía (4)Ciencia - Filosofía (4)Filosofía antigua (4)Filosofía hindú (4)Filosofía oriental (4)... View MoreDate Issued2000 - 2020 (62)1900 - 1999 (13)1869 - 1899 (55)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 91-100 of 130

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Cuestiones relativas a la educación femenina 

    Festini, Esther (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1904)
    Estudia si la educación que conviene a la niña ha de recibirla íntegramente en el hogar o en la escuela. Establece los principios a los cuales deben sujetarse sus mejores sentimientos y buenos hábitos y cómo se someterán ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Influencia del gobierno en la sociedad 

    Valcarcel, Carlos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1902)
    Sostiene que el gobierno debe dirigir la sociedad según su modo especial de ser. Sus atribuciones en los diversos pueblos tienen que variar según la raza, hábitos y educación de cada país. Considera que en los pueblos en ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Filosofía de la destrucción : la validez del principio de destrucción para la interpretación de la naturaleza, la sociedad y el espíritu 

    Gutiérrez Vivanco, Fidel Julián (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    En el desarrollo de la tesis me centraré en el momento actual, considerando la vida del hombre moderno, y es justo que surjan las siguientes preguntas: ¿Qué somos como humanidad? Un peligro de destrucción y autodestrucción. ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Estudio psicológico sobre el genio 

    Solf y Muro, Alfredo Federico (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1894)
    Sostiene que el genio concilia las discordancias, enlaza los dos mundos de lo real y lo ideal, resuelve en teoría general el problema de la armonía del espíritu y la naturaleza de cada individuo que en su ser realiza de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa 

    Sánchez, Moisés (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1898)
    Sostiene que los móviles de la Revolución inglesa y la Revolución francesa fueron luchar contra la tiranía, contra el absolutismo de sus reyes, que habían llegado a hacerse insolentes y atentatorios. Considera que tanto ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Duelo 

    Dorado, José M. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1879)
    Sostiene que el duelo procede del falso concepto que se tiene sobre el honor cuando se confunde con la venganza de un agravio personal y degenera en cobardía e infamia. Señala que es una virtud laudable cuando se emplea ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Proyecto de una lengua universal 

    Fuentes, Hildebrando (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1881)
    Considera que el establecimiento de una lengua universal para todos los pueblos del mundo es irrealizable porque este tendría variaciones considerables, para ello hace referencia a las diferencias entre el castellano hablado ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    El escepticismo 

    Del Mar, Manuel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1879)
    Expone los argumentos del escepticismo para refutarlos y así presentar las consecuencias que traería su aceptación para las ciencias, la sociedad y el hombre. La primera consecuencia, sería la desaparición de todas las ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La humanidad existe i se dirige á su fin progresando mediante su propia energía i el auxilio de la providencia 

    Echecopar, Germán (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1882)
    Considera que entre los fines del hombre está concurrir al desenvolvimiento de la humanidad, cuya ley es el perfeccionamiento por el progreso, que se realiza por la propia actividad de los hombres y por la acción de la ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Exposición de las ideas principales de Kant, contenidas en la “Crítica de la razón pura” 

    Carrillo, Leopoldo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1891)
    Aborda la doctrina de Kant, el conocimiento sensible o estética trascendental, el conocimiento trascendental, el conocimiento de la razón pura o dialéctica trascendental. La doctrina de Kant contenida en la Critica de la ...
    Acceso abierto
    • 1
    • . . .
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe