• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias Económicas y de la Gestión
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias Económicas y de la Gestión
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorAguirre Benalcázar, Martha Cecilia (1)Andaluz Westreicher, Tarcisio Elías (1)Andrade Pinelo, Antonio Miguel (1)Angles Sánchez, Eleazar Enrique (1)Aparicio Lora, Victor Ernesto (1)Aspajo Tafúr, Max Julián (1)Ayala Bolaños, Margarita (1)Baca Morante, Yanette Armida (1)Barriga Díaz, Ronald Alfredo (1)Bianchi Sarmiento, Angelo Lelio (1)... View MoreSubjectTesis (13)Economía (5)Negocios y Management (5)Administración Pública (4)Competencia económica (4)Cultura organizacional (3)Desarrollo económico - Perú (3)Microempresas (3)Administración industrial – Modelos (2)Auditoría administrativa (2)... View MoreDate Issued
    2016 (65)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 65

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Modelo de medición del impacto del uso de las TIC en la enseñanza–aprendizaje para la mejora continua formativa de la profesión contable en las universidades nacionales de Lima Metropolitana y Callao 

    Villanueva Ipanaqué, Carmen Isabel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Responde a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el modelo de medición para evaluar el impacto del uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permita obtener una mejora continua formativa de contadores públicos ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Estudio de la relación entre el mercado de valores peruano y mercados de valores desarrollados a partir de la relación entre los índices bursátiles 

    Andrade Pinelo, Antonio Miguel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Determina la relación que existe entre la volatilidad de los mercados desarrollados y el mercado peruano. La volatilidad es medida a través de la rentabilidad de dichos mercados, para ello, se utilizó la información de los ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Impacto de las medidas gubernamentales de sustitución de importaciones en la balanza comercial, en el desarrollo de la industria y en las relaciones con socios comerciales, caso : Ecuador en el Periodo 2000 - 2013 

    Paredes Cavero, Martha Herlinda (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Analiza el impacto que han tenido las medidas de Sustitución de Importaciones tomadas por el gobierno ecuatoriano en la evolución de la Balanza Comercial en los años comprendidos entre el 2000 al 2013; así como en el ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Modelo de competitividad para estudiar el desempeño de una municipalidad tipo Cantón de Guayaquil 

    Cabanilla Guerra, Galo Ernesto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Propone el diseño de un modelo de competitividad basado en el desarrollo del talento humano para mejorar las Municipalidades tipo Cantón de Guayaquil mediante la gobernanza, recursos humanos, capital humano, tecnología y ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Deficiencias y reformas de los tipos penales del delito tributario peruano 

    Yacolca Estares, Daniel Irwin (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Analiza porque los tipos penales del delito tributario no provocan prevención general en la población y especial en los evasores tributarios, llegando a observar que se debe porque dichos tipos adolecen de varias deficiencias ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Crecimiento económico sostenido peruano como efecto de las exportaciones de las empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores: Años 2000 – 2014 

    Briceño Saavedra, Carlos Antonio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Responde a la formulación del problema planteado ¿Por qué las exportaciones de las empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores influyen en el crecimiento económico del Perú durante los años 2000-2014 y de qué forma ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Evaluación de los reclamos de clientes y propuestas de expansión del crédito de consumo del banco: ABC 

    Ochoa Ayvar, Karen Lucila (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Espera aportar en las mejoras de la tecnología crediticia, centrándose en la operatividad para la atención de reclamos sobre la tarjeta de crédito de consumo, la sociedad requiere una tecnología que permita la transmisión ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Análisis de perspectivas de la política monetaria en el Ecuador 

    Castillo Gallo, Carlos Manuel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Analiza, para el periodo 2000 – 2014, la Política Monetaria del Ecuador a través de las diferentes fases del capital-dinero con el objetivo de describir el comportamiento de las cifras macroeconómicas en general y la ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Impacto de la inversión pública en el mejoramiento del servicio educativo en la Institución Educativa Pública Inicial N°662 Reina de los Ángeles en el distrito de Pachacamac, Lima 2013 

    Recuay Cóndor, Carlos Manuel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Da a conocer la inversión pública en la mejora del servicio educativo en la Institución Educativa Pública Inicial N°662 Reina de los Ángeles en el Distrito de Pachacamac, Lima. Para ello se ha seleccionado una muestra de ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Modelos de competitividad territorial en el proceso de descentralización peruano 

    Andaluz Westreicher, Tarcisio Elías (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Establece la vigencia u obsolescencia de los conceptos de regionalización y descentralización forjados en el Perú desde 1928, en relación a los modelos de competitividad regional. Con esto contribuye con la modificación ...
    Acceso cerrado
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 7

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe