Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCornejo Jurado, Olga Jenny
dc.contributor.authorCárdenas Aguado, Carlos Iván
dc.date.accessioned2013-08-20T21:19:38Z
dc.date.available2013-08-20T21:19:38Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/2877
dc.description.abstractEste trabajo de investigación titulado: “INCIDENCIA DEL DOLOR INSIDIOSO O POR LESION DIRECTA EN PACIENTES DEL CENTRO DE MEDICINA DEL EJERCICIO Y REHABILITACION  (CEMDER) ENTRE LOS AÑOS 2006 – 2011”. Estudio con diseño cuantitativo,  retrospectivo, transversal, descriptivo y de orientación clínica; presenta como objetivo determinar la incidencia del dolor insidioso o por lesión directa. Atravez de la técnica de documentación, pretende recaudar información de 4745 historias clínicas del Centro de medicina del ejercicio y rehabilitación  (CEMDER) pertenecientes entre los años 2006 al 2011 y teniendo como criterios de exclusión a los diagnósticos presuntivos y dolores referidos producto de  enfermedades o lesiones respiratorias, digestivas y psicoemocionales.  Las historias clínicas fueron sometidas a recolección usando los datos de  diagnóstico de dolor y agente causal, fecha de atención, género, edad, zona de dolor y ocupación. teniendo como resultado de 4745 historias clínicas de pacientes atendidos entre los años 2006 al 2011, 2600 fueron varones (54,8%) y 2145 mujeres (45.2%), el 52.7% (2501 pacientes) representa la incidencia de los dolores de tipo causal lesión directa yel 47.3% (2244 pacientes) la incidencia de los dolores de tipo insidioso, el 72.2% (1805 pacientes) representa mayor incidencia de dolor de tipo causal lesión directa entre los grupos por edades de entre 20 a 59 años, y el 46.6 (1045 pacientes) representa mayor incidencia de dolor tipo causal insidiosa en los grupos de 0 a 19 años y de más de 60 años. Mayor incidencia de dolores de tipo  lesión directa en el 71.1% (1777 pacientes) en los miembros inferiores y el 16%  (410 pacientes) en miembros superiores y el 47.6% (1068 pacientes) representa pacientes con mayores incidencias de dolor de tipo insidiosoen relación con la columna vertebral. La mayor incidencia de dolores de tipo lesión directa es el 30.3 (757 pacientes) en los grupos de ocupación carga y el 18.6% (466 pacientes) en deporte; y de mayor incidencia en dolores de tipo insidiosa el 45.5% (1022 pacientes) en los grupos de ocupación administrativo y el 18.5% (416 pacientes) en ama de casa.   En conclusión de todas las historias clínicas revisadas la mayor incidencia de dolores se da en el miembro inferior; de las cuales la mayor incidencia de dolor tipo lesión directa se da en pacientes con edades entre 30 a 39 años, con mayor incidencia en varones en actividades administrativas y en mujeres en actividades de carga, y la mayor incidencia de dolor tipo insidioso en pacientes de 60 a más años con mayor incidencia en varones en actividades de carga y en mujeres en actividades de ama de casa. Palabras claves: incidencia, dolor insidioso, dolor por lesión directa.  
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectHeridas y lesiones
dc.subjectDolor - Tratamiento
dc.titleIncidencia del dolor insidioso o por lesión directa en pacientes del Centro de Medicina del Ejercicio y Rehabilitación (Cemder) entre los años 2006 – 2011
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica
thesis.degree.disciplineTecnología Médica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni08079120
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6319-7651
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess