Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSilva Robledo de Ricalde, Jovita
dc.contributor.authorPoma Misahuaman, Diana Rosio
dc.date.accessioned2024-03-12T16:42:57Z
dc.date.available2024-03-12T16:42:57Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationPoma D. Relación entre consumo de fibra, actividad física, perímetro abdominal y glicemia en diabéticos que asisten a consulta nutricional de un hospital, Lima 2023 [Trabajo Académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2024.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/21679
dc.description.abstractEstablece la relación del consumo de fibra, actividad física, perímetro abdominal y niveles de glicemia en pacientes con diabetes que asisten al consultorio externo de Nutrición del hospital. La terapia de la diabetes mellitus incorpora el tratamiento nutricional, la actividad física, seguimiento de los medicamentos y educación en el autocontrol. Por ello, es sustancial proveer al paciente las herramientas necesarias para alcanzar un adecuado control de sus glucemias, con la finalidad de prevenir, retardar o cesar las complicaciones. Para la mejoría en la salud se debe tener en cuenta una apropiada terapia nutricional, el control glicémico y una adecuada actividad física, ya que son el sustento de las sugerencias del tratamiento nutricional de la diabetes. Dentro de la terapia nutricional se debe tener en cuenta el consumo de los carbohidratos y la adecuada ingesta de la fibra dietética. Se ha asociado su consumo adecuado con diversos beneficios en el manejo de la diabetes mellitus tipo II (DM2), reduciendo en las glucosas postprandial y en la mejora en la resistencia insulínica. La actividad física y el ejercicio ejecutan un papel importante en la terapéutica de las enfermedades no transmisibles (ENT), especialmente en la de la DM2, ya que ayudan en el control de las glicemias, contribuyen en la reducción de las causas de riesgo cardiovascular, en la disminución de peso y aumentan la susceptibilidad a la insulina. La actividad física mejora en el tratamiento y en la prevención de la DM se consiguen debido a una mejoría aguda o crónica en la resistencia insulínica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.subjectFibrases_PE
dc.subjectEjercicioses_PE
dc.subjectGlucosa sanguíneaes_PE
dc.subjectDiabéticoses_PE
dc.titleRelación entre consumo de fibra, actividad física, perímetro abdominal y glicemia en diabéticos que asisten a consulta nutricional de un hospital, Lima 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Nutrición Clínicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Clínicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni25832917
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6934-8767es_PE
renati.author.dni70442621
renati.discipline918099es_PE
renati.jurorPanduro Vásquez, Gladys Nerella
renati.jurorQuintana Salinas, Margot Rosario
renati.jurorEspinoza Bernardo, Sissy Liliana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
sisbib.juror.dni07908244
sisbib.juror.dni24002212
sisbib.juror.dni09995953


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess