Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Vargas, Luis Fernando
dc.contributor.authorAlegre Collas, Yesenia Carolina
dc.date.accessioned2024-02-06T14:46:30Z
dc.date.available2024-02-06T14:46:30Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationAlegre Y. Diferencia en el crecimiento esqueletal entre pacientes dolicofaciales con mordida abierta Clase II y Clase III [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2024.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/21246
dc.description.abstractEstablece las diferencias en el crecimiento de las estructuras esqueléticas maxilares y mandibulares entre pacientes dolicofaciales con mordida abierta Clase II y Clase III. Material y método: Investigación observacional, descriptiva, transversal y comparativa, donde se estudiaron 200 radiografías cefalométricas laterales digitales de pacientes dolicofaciales con mordida abierta de entre 18 y 40 años; las cuales se clasificaron en dos grupos según su relación esquelética sagital mediante la proyección USP: Clase II (n=100) y Clase III (n=100). Las radiografías fueron analizadas mediante el software cefalométrico Nemoceph, se evaluaron tres dimensiones tamaño, posición y dirección de crecimiento, para ello se realizaron 7 mediciones: Longitud efectiva maxilar, longitud efectiva de la mandíbula, Nasion perpendicular-pogonion, profundidad del maxilar, inclinación del plano palatino, plano mandibular y el ángulo de la deflexión craneal. Para comparar ambos grupos las variables se han analizado como cuantitativas y cualitativas. Los datos fueron procesados en el software estadístico SPSS (Version 22) a un nivel de confianza del 95%. Las variables con distribución normal se compararon mediante la prueba de T de Student y las variables sin distribución normal mediante la prueba U de Mann-Whitney, para comparar las variables cualitativas, se realizó la Prueba de Chi cuadrado o la Prueba exacta de Fisher. Resultados: Se encontró diferencias estadísticamente significativas en el tamaño mandibular (p=0,000), posición maxilar (p=0,000), posición mandibular(p=0,000), dirección de crecimiento mandibular(p=0,000) y dirección de crecimiento de la base de cráneo(p=0,000). Conclusiones: Si existen diferencias en el crecimiento de las estructuras esqueléticas maxilares y mandibulares entre pacientes dolicofaciales con mordida abierta Clase II y Clase III.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectEstomatologíaes_PE
dc.subjectBoca - Enfermedades - Diagnósticoes_PE
dc.titleDiferencia en el crecimiento esqueletal entre pacientes dolicofaciales con mordida abierta Clase II y Clase IIIes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Profesional de Odontologíaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni10804210
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0827-516Xes_PE
renati.author.dni70122658
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorMadrid Chumacero, Marco Tulio
renati.jurorPérez Vargas, Luis Fernando
renati.jurorChuquihuaccha Granda, Vilma Georgina
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni06751680
sisbib.juror.dni10804210
sisbib.juror.dni09102655


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess