Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLovera Dávila, Daniel Florencio
dc.contributor.authorEscalante Escalante, Joselyne Bridgette
dc.date.accessioned2023-12-13T17:20:17Z
dc.date.available2023-12-13T17:20:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationEscalante, J. (2023). Geometalurgia aplicada a los procesos de gravimetría – lixiviación de los relaves auríferos de la región Arequipa. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20755
dc.description.abstractEvalúa la viabilidad técnica de la aplicación de un equipo concentrador centrífugo-gravimétrico de nombre Falcon C. Ello con la finalidad de concentrar el oro que no fue recuperado en las etapas previas y de esta manera aprovechar los valores metálicos que se encuentran en dichas relaveras de una empresa de pequeña minería. El estudio de microscopía óptica de luz reflejada de la muestra determinó la presencia de minerales como calcopirita, esfalerita tipo I, galena, pirita, pirrotita, arsenopirita, hematita y gangas, se realizó también un estudio de microscopía DRX, la cual determinó la presencia de especies como cuarzo, moscovita, pirita, calcopirita, cloritas y esfalerita. Así también se realizó la microscopía electrónica de barrido, la cual determinó que el oro está ocluido en la pirita y el contenido proviene de la tetraedrita. En base a los estudios mineralógicos se realizaron pruebas de concentración centrífuga-gravimétrica en equipo Falcon C, para lo cual se elaboró diseños experimentales para distintas granulometrías. La mejor prueba de preconcentración logró una recuperación de 65% de Au con una ley de 3.90 g/t, y 20.73% de Ag con una calidad de 12.07 g/t. Con compósitos de concentrados se realizaron pruebas de lixiviación con remolienda, determinando que para una granulometría de 95% - Malla 400 se logró recuperar 74.76% de oro y 71.66% de plata, en un periodo de 24 horas. Con el tamaño de partícula establecido, se realizaron pruebas de lixiviación con carbón en pulpa, logrando recuperar en el carbón activado 90.18% de oro, y 70.95% de plata. La recuperación total del proceso de concentración centrífuga y lixiviación con carbón activado fue de 58.62 % de oro y 14.7% de plata.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectGravedad - Mediciónes_PE
dc.subjectLixiviaciónes_PE
dc.subjectMicroscopíaes_PE
dc.subjectMinería - Perú - Arequipa (Dpto.)es_PE
dc.titleGeometalurgia aplicada a los procesos de gravimetría – lixiviación de los relaves auríferos de la región Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Geometalurgiaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineGeometalurgiaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni06450640
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2815-0716es_PE
renati.author.dni72022561
renati.discipline713147es_PE
renati.jurorAramburú Rojas, Vidal Sixto
renati.jurorYparraguirre Calderón, José Andrés
renati.jurorTerrones Alvarado, José Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni08608364
sisbib.juror.dni10293400
sisbib.juror.dni08994472


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess