Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSaavedra Rocha, Cesar Augusto
dc.contributor.authorTroncoso Zúñiga, Jonathan Daniel
dc.date.accessioned2023-11-14T16:04:57Z
dc.date.available2023-11-14T16:04:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationTroncoso J. Estudio neurofisiológico del índice sural/radial en población sana del Hospital Rebagliati, Lima Metropolitana 2022 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20570
dc.description.abstractDetermina los valores del índice sural/radial en voluntarios asintomáticos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima Metropolitana. El presente estudio es de tipo prospectivo, analítico, en voluntarios asintomáticos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. El presente estudio tiene un muestreo no probabilístico, aceptando a todos los voluntarios sanos que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Durante los últimos años, algunos estudios utilizan la relación entre la amplitud del potencial de acción sensitivo del nervio radial y la amplitud del potencial de acción sensitivo del nervio sural, denominada índice de amplitud sural/radial, que pueda detectar neuropatía periférica axonal dependiente de la longitud temprana o “subclínica“, cuando la amplitud del SNAP sural relacionada con la edad se encuentra dentro de los límites normales. La explicación de esto es que las neuropatías axonales son longitud dependiente, es decir la afectación de los nervios periféricos de miembros inferiores es antes que la de los miembros superiores, por lo tanto, se espera una afectación inicial de la amplitud del potencial de acción sensitivo del nervio sural antes que la del radial superficial, lo que reduciría el índice de amplitud sural/radial. Los estudios realizados demuestran que los valores del índice de amplitud sural/radial no se ven afectados por la edad del sujeto. Los primeros estudios definieron un único valor para el límite inferior de 0,21 y otros como 0.4. Desde estos primeros estudios, para determinar la presencia o ausencia de una neuropatía periférica, independientemente de las edades del paciente se comienzan a utilizar el índice sural/radial.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectNeurofisiologíaes_PE
dc.subjectHospitales - Perúes_PE
dc.titleEstudio neurofisiológico del índice sural/radial en población sana del Hospital Rebagliati, Lima Metropolitana 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Neurologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineNeurologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni07642916
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5941-0982es_PE
renati.author.cextCL / 000290630
renati.discipline912729es_PE
renati.jurorVelarde Incháustegui, Myriam Mercedes
renati.jurorConcha Flores, Gina Julia
renati.jurorDelgado Rios, Jose Carlos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
sisbib.juror.dni07821553
sisbib.juror.dni06799885
sisbib.juror.dni21860286


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess