Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMendoza Arana, Pedro Jesús
dc.contributor.authorGaliano Anglas, Bruno Carlos
dc.date.accessioned2023-10-31T15:43:26Z
dc.date.available2023-10-31T15:43:26Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationGaliano B. Patrón de consumo de alcohol y factores asociados en estudiantes de medicina de la Facultad de Medicina San Fernando [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2023.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20502
dc.description.abstractDescribe el patrón de consumo de alcohol de los estudiantes de la Facultad de Medicina San Fernando. El consumo de alcohol en exceso puede conllevar a numerosos problemas de salud. Investigaciones previas en grupos de estudiantes de medicina y médicos en sus primeros años de práctica han señalado un frecuente consumo de alcohol en niveles que presentan riesgos para la salud. El estudio fue observacional de corte transversal en base a un muestreo no probabilístico por conveniencia de 253 estudiantes. Se utilizaron 2 cuestionarios: AUDIT y DASS- 21, ambos instrumentos ya validados. Estos fueron aplicados de manera presencial y virtual en estudiantes de la Facultad de Medicina San Fernando en el año 2023. Se clasifico el consumo de bebidas alcohólicas como “Consumo de Bajo Riesgo” y “Consumo de Riesgo”, en base al cuestionario AUDIT. Se encontró que el 22.2% de los estudiantes encuestados presentaron un consumo de alcohol de riesgo, siendo factores asociados el sexo (p=0,023), haber fumado cigarrillo en los últimos 6 meses (p<0,001) y presentar sintomatología de depresión (p<0,001). No se evidenció relación entre el consumo de alcohol de riesgo y año de estudios, vivir solo, sintomatología de ansiedad y sintomatología de estrés. Se concluye que el consumo de alcohol es un problema presente en los estudiantes de la Facultad de Medicina San Fernando, donde se identificó que un porcentaje importante de los estudiantes presento un patrón de consumo de alcohol de riesgo, teniendo como factores asociado el sexo, haber fumado cigarrillo en los últimos 6 meses y presentar sintomatología de depresión.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectAlcoholes_PE
dc.subjectEstudiantes universitarios - Perúes_PE
dc.titlePatrón de consumo de alcohol y factores asociados en estudiantes de medicina de la Facultad de Medicina San Fernandoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni08284946
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2750-1804es_PE
renati.author.dni71802884
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorAmado Tineo, José Percy
renati.jurorDurand Velasco, José Carlos
renati.jurorOcampo Zegarra, Juan Carlos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni16782907
sisbib.juror.dni08887329
sisbib.juror.dni40435580


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess