Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuaman Salazar, Nancy
dc.contributor.authorLique Pacompia, Ivonne Almendra
dc.date.accessioned2023-09-21T17:14:34Z
dc.date.available2023-09-21T17:14:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationLique I. Riesgos ergonómicos y trastornos musculoesqueléticos en el profesional de enfermería de centro quirúrgico en un Hospital Nivel IV ESSALUD Lima, 2023 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20281
dc.description.abstractDetermina la relación de los riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos en el profesional de enfermería de centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Las enfermedades ocupacionales, más aún las musculoesqueléticas, que se originan en el ámbito laboral, han tomado relevancia los últimos años, debido a su incremento en varones y mujeres del área de salud, considerándose como la primera causa de ausentismo laboral; esto se atribuye porque durante la jornada laboral se adopta posturas que implican realizar una extenuante y continua contracción muscular, además de realizar movimientos repetitivos y rápidos, y no menos importante la realización de esfuerzos bruscos relacionado al manejo de cargas durante la jornada laboral, cada uno de estos factores puede provocar déficit fisiológico en varias áreas del cuerpo del personal de salud por sobrecarga física de trabajo, sean mujer o varón. Además, en el quirófano, el personal que más tiempo se encuentra de pie, es el de enfermería, también es el que más movimientos repetitivos realiza, porque tiene que cumplir la principal función del ser de enfermería que es brindar un cuidado adecuado y humanizado para el paciente en las etapas del pre, trans y posoperatorio; pero para ello el profesional debe de estar en las condiciones óptimas para desenvolverse eficientemente en las labores que realiza cotidianamente. Ante esta situación, el estudio busca la actualización de la información que se tiene de este problema de salud ocupacional y su relación con el desarrollo de los trastornos, también los resultados y conclusiones que permiten obtener datos de gran importancia y beneficios al servicio de centro quirúrgico, ya que se podrá evidenciar la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en la enfermera o enfermero en este servicio crítico, permitiendo disminuir riesgos asociados con esta enfermedad de salud ocupacional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectPersonal médico - Perúes_PE
dc.subjectIngeniería humanaes_PE
dc.subjectHospitales públicoses_PE
dc.titleRiesgos ergonómicos y trastornos musculoesqueléticos en el profesional de enfermería de centro quirúrgico en un Hospital Nivel IV ESSALUD Lima, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Enfermería en Centro Quirúrgicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en Centro Quirúrgicoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni09934981
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5436-3198es_PE
renati.author.dni73475823
renati.discipline913379es_PE
renati.jurorRetamozo Siancas, Yesenia Deifilia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
sisbib.juror.dni01297138


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess