• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorAraujo Ramirez, Martha Vanessa (1)Cárdenas Sallhue, Henrry Yoel (1)Diaz Meza, Cárol Yhoana (1)Estrada Murillo, Nilvert Almiro (1)Huamani Cantoral, Juan Eduardo (1)Huamaní Cantoral, Juan Eduardo (1)Julcamoro Grados, Elizabhet Felicia (1)Mendoza Huamaní, Félix (1)Minaya Cano, Kevin (1)Paredes Sampen, Ney Alberto (1)... View MoreSubject
    Oclusión (Odontología) (15)
    Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral (11)
    Cara - Anatomía (3)Cara - Medición (3)Craneometría (3)Maloclusión - Tratamiento (3)
    Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral (3)
    Dentaduras postizas (2)Implantes dentales (2)Articulación temporomandibular (1)... View MoreDate Issued2019 (6)2017 (3)2018 (3)2012 (1)2013 (1)2015 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 15

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Características oclusales y disfunción temporomandibular según los criterios de diagnóstico dc/tmd en pacientes adultos jóvenes 

    Diaz Meza, Cárol Yhoana (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Determina la relación entre las características oclusales y la Disfunción Temporomandibular según los Criterios de Diagnóstico de Disfunción Temporomandibular (DC/TMD) en adultos jóvenes de la Facultad de Odontología de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Estados psicoemocionales y presencia de bruxismo en estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNMSM 

    Estrada Murillo, Nilvert Almiro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Analizar la relación entre los estados psicoemocionales y la presencia de bruxismo en estudiantes de la facultad de odontología de la UNMSM. La población estuvo conformada por los estudiantes de odontología que cursaban ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Concordancia entre el método funcional de la deglución y el método craneométrico de Knebelman en la determinación de la dimensión vertical oclusal en desdentados totales 

    Huamani Cantoral, Juan Eduardo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina la concordancia de la dimensión vertical oclusal obtenida por el método fisiológico de la deglución con el método craneométrico de Knebelman en desdentados totales. Realiza un estudio de tipo observacional, ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Resolución de un paciente con colapso posterior de mordida y alteración de la dimensión vertical oclusal 

    Quispe Zea, Roger (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Rehabilita la salud oral en paciente con disminución en la dimensión vertical por colapso de mordida posterior. La fase de tratamiento se dividió en 6 etapas: 1.- Fase motivadora en la cual el paciente toma conciencia de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Manejo de la dimensión vertical con prótesis fija convencional 

    Rossi Guadalupe, Gladys Marián (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
    Presenta un caso cínico de rehabilitación oral integral de una paciente de sexo femenino de 48 años de edad, la cual acude a la clínica de posgrado de la segunda especialización profesional en rehabilitación oral de la ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Relación entre la dimensión vertical oclusal y la longitud de los dedos de la mano según biotipo facial en una muestra peruana 

    Sihuay Torres, Jessy Kamila (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Relaciona la dimensión vertical oclusal (DVO) y la longitud de los dedos de la mano según biotipo facial en una muestra peruana. El estudio es relacional, transversal y observacional que incluyó a 55 estudiantes de la ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Comparación de 3 métodos para determinar la dimensión vertical oclusal en una muestra peruana 

    Sánchez Vargas, Sandra Mercedes Del Pilar (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Compara el grado de precisión de los métodos de Knebelman, Willis y el método de posición en reposo en la determinación de la dimensión vertical oclusal (DVO) en una muestra peruana. Realiza un estudio no experimental, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Restablecimiento de la dimensión vertical mediante prótesis convencional: caso clínico 

    Huamaní Cantoral, Juan Eduardo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    Presenta el caso clínico de un Paciente de sexo Masculino, de 64 años de edad, natural de Huancavelica, edéntulo parcial superior (clase II de Kennedy Modificación 1) e inferior (clase II de Kennedy) , llega a la Consulta ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Dimensión vertical oclusal en niños de 3, 4 y 5 años con relación a su biotipo facial en una población peruana 

    Araujo Ramirez, Martha Vanessa (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Determina la relación existente entre la dimensión vertical oclusal y el biotipo facial en los niños de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 591 Carlos Manuel Cox durante el 2019. Los niños fueron examinados ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Variaciones anatómicas y espaciales en la relación cóndilo fosa según patrón facial vertical 

    Paredes Sampen, Ney Alberto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Evalúa y determina las variaciones anatómicas y espaciales en la relación cóndilo fosa de la articulación temporomandibular según patrón facial vertical. Se seleccionó una muestra de 45 tomografías en máxima intercuspidación ...
    Acceso cerrado
    • 1
    • 2

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe