Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivas Díaz de Cabrera, Luisa Hortensia
dc.contributor.authorEspinoza Quispe, Mario David
dc.date.accessioned2022-04-11T15:23:00Z
dc.date.available2022-04-11T15:23:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationEspinoza M. Medidas de autocuidado que practica el adulto mayor para la prevención del deterioro cognitivo leve en un centro de salud de Lima Metropolitana, 2020 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Enfermería; 2022.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17945
dc.description.abstractDetermina las medidas de autocuidado que practican los adultos mayores para la prevención del deterioro cognitivo leve en el Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo. El estudio fue de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, tipo descriptivo y de corte transversal, la población estuvo conformada por 45 adultos mayores del programa del adulto mayor del CMI Tahuantinsuyo Bajo. La técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. Resultados: Se encontró que del 100% de adultos mayores el 70% y 58% no practica medidas de autocuidado para la prevención del deterioro cognitivo leve en las dimensiones alimentación y actividad física y mental respectivamente y el 82% si práctica medidas para un entorno socioafectivo favorable. El 70% no consumen pescados y 66% frutas. Respecto a las actividades físicas y mentales (refuerzos cognitivos) el 75% y 67% no las practica. Asimismo, en la dimensión entorno socioafectivo el 58% practica una comunicación afectiva y autoestima favorable, sin embargo, el 53% no practica medidas para controlar el estrés. Los adultos mayores no practican medidas de autocuidado para la prevención del deterioro cognitivo leve en las dimensiones alimentación y actividad física – mental, y en relación a la dimensión entorno socioafectivo las practican mayoritariamente.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectDisfunción cognitiva - Prevención
dc.subjectAncianos - Cuidado
dc.subjectAuto-atención médica
dc.titleMedidas de autocuidado que practica el adulto mayor para la prevención del deterioro cognitivo leve en un centro de salud de Lima Metropolitana, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Enfermería
thesis.degree.disciplineEnfermería
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni06629916
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3540-8156
renati.author.dni76509699
renati.discipline913016
renati.jurorFigueroa Ames, Luzmila Vilma
renati.jurorDe los Santos Ríos, Carmen Lucía
renati.jurorCuadros Valer, Néstor Alejandro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni09372096
sisbib.juror.dni09267358
sisbib.juror.dni09009240


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess