Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCaviedes Polo, Mc Anthony
dc.contributor.authorAvalos Carrión, Carlos Alonso Alberto
dc.date.accessioned2022-01-28T19:58:20Z
dc.date.available2022-01-28T19:58:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationAvalos C. Características de la telerehabilitación en terapia ocupacional en el Perú 2020 -2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2022.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17590
dc.description.abstractEn el Perú, telerehabilitación en terapia ocupacional fue implementada por necesidad a causa de la Covid-19, conocer sus características con información proveniente de los terapeutas que la ejercen resulta elemental para su permanencia y perfeccionamiento como servicio de salud. El objetivo fue identificar las características de la telerehabilitación en terapia ocupacional en el Perú en el periodo 2020-2021. Una investigación de diseño transversal, no experimental y alcance exploratorio. Se aplicó la encuesta “Características de la Telerehabilitación y Teleasistencia en Terapia Ocupacional en el Perú 2020-2021” elaborada en Google Forms y Word Microsoft Office, difundida online y respondida por 158 terapeutas ocupacionales que han ejercido la telerehabilitación de manera individual y/o a través de instituciones/asociaciones afines del Perú. Los resultados indican que los procesos de evaluación constan de 2 sesiones (43.09%) y las herramientas/estrategias más utilizadas la observación del paciente/usuario y entrevista online con familiares (94.30%). Los planes de intervención se extienden a 3 meses (51.59%); con un número de sesiones entre 21 y 25 (32.27%), frecuencia semanal (45.10%) y duración de sesiones de evaluación e intervención entre 40 y 50 minutos (evaluación: 70.25%, intervención: 60.12%). Las jornadas laborales son flexibles (58%) y de duración promedio 5 horas (68.34%). Concluye que los planes de telerehabilitación en terapia ocupacional en el Perú, en líneas generales, han sido establecido de manera empírica y súbita; sin precedente de estructura detallada ni generalizada, con características similares entre sí que resultan de la adaptación de la adaptación de la modalidad presencial.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectTelecomunicaciones en medicina
dc.subjectTerapia ocupacional
dc.subjectSalud ocupacional
dc.titleCaracterísticas de la telerehabilitación en terapia ocupacional en el Perú 2020 -2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica en el área de Terapia Ocupacional
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología Médica
thesis.degree.disciplineTecnología Médica en el área de Terapia Ocupacional
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni40258899
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2320-9099
renati.author.dni46062232
renati.discipline916126
renati.jurorSánchez Casas, Mirtha Felicia
renati.jurorOlórtegui Moncada, Amelia del Rosario
renati.jurorHerrera Bonilla, Alicia Violeta
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08080527
sisbib.juror.dni08659985
sisbib.juror.dni07584838


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess