Eufemismos en el contexto jurídico-procesal: una perspectiva sociolingüística y pragmática

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.822Mb)
(application/pdf: 1.822Mb)
Date
2021Author
Bravo Espinoza, Alejandra Enma
Metadata
Show full item recordAbstract
Los eufemismos son mecanismos léxico-semánticos empleados, principalmente, para
poder hacer referencia a un vocablo tabú («prohibido») sin tener que mencionarlo
directamente por ser malsonante, pero también se emplea, en contextos formales como el
jurídico, para mostrar galantería, embellecer las palabras y ganar prestigio y credibilidad.
En la presente investigación, desde una perspectiva sociolingüística y pragmática, se
analizan los eufemismos empleados por los sujetos procesales (juez, fiscal y abogado) en
las audiencias realizadas en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, cuyos videos han
sido subidos a la página de Youtube de Justicia TV.
Específicamente, se describen y analizan los mecanismos lingüístico-cognitivos, los
estadios en la lexicalización, el papel del contexto pragmático, las funciones sociales, las
clases y las causas de formación de eufemismos; luego, mediante tablas y figuras, se
explica la prominencia de algunas características relevantes, que conlleva a concluir,
mediante un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), que estos eufemismos empleados
en el contexto jurídico-procesal son, básicamente, atenuantes, lexicalizados, de
acomodación e integración social, estilísticos y usados por necesidad de prestigio
profesional.
Collections
- Tesis EP Lingüística [94]