Prevalencia de la nematodiasis intestinal en cabras criollas en cuatro distritos de Ica

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.460Mb)
(application/pdf: 1.460Mb)
Date
2018Author
Cáceres Vásquez, María Elizabeth
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la prevalencia de nematodos gastrointestinales en cabras procedentes de cuatro distritos (Independencia, Humay, Chincha baja y El Carmen) de la región Ica; asimismo evaluar la posible asociación entre la prevalencia de nematodos gastrointestinales con las variables distrito de procedencia,
edad y sexo; identificar los diversos géneros y especies presentes y, por último, hallar el
promedio de huevos de la carga parasitaria. Se muestrearon 728 cabras de junio a agosto
del 2017. Las heces fueron procesadas en la Sección Parasitología del Laboratorio de
Microbiología y Parasitología de la Facultad de Veterinaria - UNMSM. Para la detección
de los huevos se empleó la técnica coproparasitológica de flotación con solución de
Sheather, para la estimación de la carga parasitaria la técnica de McMaster Modificado y
la identificación de las larvas de nematodos (L3) las técnicas de Corticelli y Lai
Modificado y Baermann. Obteniéndose una prevalencia de nematodos gastrointestinales
en cabras de 67.6% (IC 95%: 64.1-70.9). Con respecto a las prevalencias por distritos en
Independencia y Humay se halló un 92.5 y 80.8%, respectivamente y en El Carmen y
Chincha Baja fueron 59.1, 41.9%, respectivamente. El análisis por chi cuadrado mostró
asociación entre la proporción de nematodos (p < 0.05) y todas las variables estudiadas.
Los tipos de huevos con sus respectivas prevalencias y medias geométricas de las cargas
parasitarias fueron: tipo Strongylus o HTS (63.7%, 259.4hpg), Skrjabinema spp. (12.9%,
54.3hpg) y Trichuris spp. (4.1%, 54.3hpg). Se identificó los siguientes géneros y especies:
Haemonchus spp. (45%), Trichostrongylus spp. (37%), Ostertagia spp. (15%), Chabertia
ovina (0.6%) y Cooperia spp. (0.6%).
Collections