Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastilla Torres, Luis
dc.contributor.authorTroncos Merino, Tania
dc.date.accessioned2021-01-21T06:15:06Z
dc.date.available2021-01-21T06:15:06Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationTroncos, M. Analgesia preventiva con morfina epidural en cirugía abdominal superior. Hospital Nacional Arzobispo Loayza. 2005 [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2006.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15852
dc.description.abstractLa administración de morfina epidural es una técnica analgésica común para manejo del dolor. La morfina se extiende desde el espacio epidural hasta el LCR causando efectos mediados por el tallo cerebral. El presente estudio busca evaluar la eficacia de la morfina epidural como analgesia preventiva y evidenciar los efectos favorables y adversos que produce en cirugía abdominal superior. Se diseñó un estudio de tipo prospectivo, experimental, comparativo, longitudinal, a doble ciego con diseño ensayo clínico controlado, modelo dos grupos. La muestra tomada son todos los pacientes hospitalizados en el Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza- Lima programados para cirugía abdominal superior (Gastrectomía), Resección Intestinal, Colostomías, Colecistectomías Convencionales, Nefrectomías, etc) durante los meses de Enero – Junio del 2005. Es importante señalar que se dividieron en dos grupos. Para tal efecto, se observa que la edad promedio del Grupo A es de 49.7 ± 7.5 años edad similar al Grupo B que es 48.3 ± 6.4 años. Con respecto al peso promedio citamos 64.23 ±7, 68.1 ± 5.8 Kg para el Grupo A y Grupo B respectivamente. También se muestra que el tipo de Intervención más frecuente fue la Colecistectomía Convencional con 43.3 % para el Grupo A y 40 % para el Grupo B. Se concluye que los pacientes que se estudiaron son adultos a predominio mujeres cuya edad promedio oscila entre 48 y 49 años, con peso y talla adecuada para la edad y ASA II y III; mientras que los efectos colaterales más frecuentes fueron náusea con 6.7 % y retención urinaria con 10 %.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAnalgésicos - Administración
dc.subjectMorfina - Uso terapéutico
dc.titleAnalgesia preventiva con morfina epidural en cirugía abdominal superior. Hospital Nacional Arzobispo Loayza. 2005
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEspecialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.disciplineAnestesia, Analgesia y Reanimación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni06236052
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess