Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVásquez Alva, Rolando
dc.contributor.authorMuñoz Flores, Ana Lilia
dc.date.accessioned2020-10-09T20:32:47Z
dc.date.available2020-10-09T20:32:47Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationMuñoz A. Hiponatremia dilucional: Valor pronóstico de mortalidad en pacientes cirróticos internados en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins (2006-2008) [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2009.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15032
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractBusca comprobar que la hiponatremia dilucional es un valor pronóstico independiente de mortalidad en los pacientes cirróticos internados en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins EsSalud (2006 – 2008). Desarrolla un estudio retrospectivo de casos y controles. Se evaluó a pacientes cirróticos internados; los casos fueron definidos como cirróticos fallecidos con MELD (modelo de enfermedad hepática terminal) = > 10; los controles fueron cirróticos vivos con MELD = > 10. Adicionalmente se les clasificó de acuerdo a la presencia o no de hiponatremia. Para cada grupo se determinó las características clínicas, de análisis de laboratorio, el grado de disfunción hepática y sodio sérico. Para la comparación entre estos grupos, se utilizó la prueba de la T de Student y para determinar si la hiponatremia fue un factor pronóstico independiente de mortalidad, se calculó el OR crudo y el ajustado; este último, a través de un modelo de regresión logística. Se contó con 38 casos y 54 controles. Se halló hiponatremia en el 27.15% de esta serie y en el 50% de los cirróticos que fallecieron. Al comparar estos grupos, se encontró diferencia significativa en la edad (0.014), Child (p=0.0001), MELD (p=0.004) y sodio sérico (p=0.002). Los factores de riesgo de mortalidad fueron la presencia de hiponatremia (OR 4.83 IC95% 1.43-16.4) el SAE previo (OR ajustado: 3.4 IC95% 1.1 – 10.3) y la infección asociada (OR ajustado; 4.8 IC95% 1.5-15.0). Concluye que la prevalencia de hiponatremia en cirróticos internados con MELD=>10 fue de 27.15%. La presencia de hiponatremia en pacientes cirróticos es un factor pronóstico negativo asociado con un aumento de mortalidad temprana. La existencia de una concentración de sodio sérico menor de 130mEq/l, se asoció en forma significativa con ascitis, encefalopatía hepática, SAE, índice de Child-Pugh C. Estos hallazgos avalan la hipótesis de que la hiponatremia es un marcador precoz de la disfunción circulatoria causada por la enfermedad hepática, severa y avanzada.
dc.description.uriTrabajo académico
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectHiponatremia
dc.subjectHígado - Cirrosis - Pacientes
dc.subjectHígado - Cirrosis - Mortalidad
dc.titleHiponatremia dilucional: Valor pronóstico de mortalidad en pacientes cirróticos internados en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins (2006-2008)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEspecialista en Medicina Interna
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.disciplineMedicina Interna
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni25672004
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6009-7113
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem