Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSotomayor Estrada, Alfredo Lino
dc.contributor.authorReyes Góngora, Rafael Christian
dc.date.accessioned2020-10-06T16:06:08Z
dc.date.available2020-10-06T16:06:08Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationReyes R. Características epidemiológicas y complicaciones de la cirugía de cardiopatías congénitas en adultos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Periodo enero 2003 – enero 2010 [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2011.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14947
dc.description.abstractDetermina las características epidemiológicas y complicaciones más frecuentes de la cirugía de cardiopatías congénitas en adultos. Los criterios del estudio fueron retrospectivo, descriptivo, longitudinal y observacional correspondiente al diseño de revisión de casos. Se revisaron 35 historias clínicas de los pacientes adultos programados para la corrección quirúrgica de cardiopatías congénitas en el Hospital Hipólito Unanue en el periodo 2003 a 2010 y que cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. La edad promedio de los pacientes con cirugía de cardiopatías congénitas es 30 años. El género predominante fue el femenino con 74,3%. Dentro de las características clínicas de los pacientes con cardiopatías congénitas se incluyeron al tiempo de enfermedad con 3 años como promedio y a la sintomatología principal a la disnea y palpitaciones con 27% y 25% respectivamente. El diagnóstico más frecuente fue la persistencia del conducto arterioso con 49,6% seguido de la comunicación interauricular con 37,1%. La cirugía que se realizó con mayor frecuencia fue la ligadura del conducto arterioso con 48,6%. Las características de la cirugía fueron tamaño del ductus con un promedio de 13,29 mm (DS 4,3), el tamaño del CIA de 31,69mm (DS 11,2), la media del CIV de 11 mm (DS5,7), el gradiente transcoartación con un promedio de 45 mmHg (DS 7). El tiempo promedio de clampaje aórtico fue 48,2 min (DS 30,2), el promedio del tiempo operatorio fue 4,2 horas (DS 1,2). En el 34,3% se presentaron complicaciones en los pacientes postoperados de cardiopatías congénitas. En el 17,1% de los pacientes postoperados de cardiopatías congénitas presentaron fiebre, seguido de la fibrilación auricular en el 5,7%. La mortalidad reportada fue de 2,9%. Concluye que la presencia de complicaciones es independiente del tipo de cirugías, del uso o no de la circulación extracorpórea, del tiempo de clampaje aórtico > de 1 hora en los pacientes postoperados de cardiopatías congénitas. La presencia de complicaciones es dependiente del tiempo operatorio > de 4 horas en las cirugías de cardiopatías congénitas.
dc.description.uriTrabajo académico
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectCardiopatía congénita
dc.subjectSistema cardiovascular - Cirugía
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas y complicaciones de la cirugía de cardiopatías congénitas en adultos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Periodo enero 2003 – enero 2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEspecialista en Cirugía de Tórax y Cardiovascular
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.disciplineCirugía de Tórax y Cardiovascular
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni29292094
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess