Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMendoza Zegarra, Issac Richard José
dc.contributor.authorHuacho Ventosilla, Analuz
dc.date.accessioned2013-08-14T13:39:43Z
dc.date.accessioned2020-08-05T06:03:44Z
dc.date.available2013-08-14T13:39:43Z
dc.date.available2020-08-05T06:03:44Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationHUACHO Ventosilla, Analuz. Nivel de ansiedad preoperatorio en hipertensos controlados a cirugía electiva Hospital Nacional Dos de Mayo, febrero - mayo 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Anestesiología, Analgesia y Reanimación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 54 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12835
dc.description.abstractObjetivos: Determinar el nivel de ansiedad preoperatorio en hipertensos controlados sometidos a cirugía electiva del Hospital Nacional Dos de Mayo. Métodos: Estudio observacional descriptivo. El tamaño de muestra incluyó 194 pacientes hipertensos controlados sometidos quirúrgicamente, a los cuales se les aplicó previo a la visita anestesiológica la escala preoperatoria de ansiedad e información de Amsterdam (APAIS). Los datos fueron analizados con el apoyo del paquete estadístico SPSS versión 20.0. Resultados: El sexo masculino representó el 52% de la población. El antecedente de cirugía anterior corresponde al 57.4%. La mayoría de pacientes presentó algún grado de ansiedad global del 95.7%. El 46.85% presentan una ansiedad leve, y la ansiedad moderada representa 40.43%. Las mujeres presentan niveles de ansiedad mayor que los varones en los niveles moderado (51.1% y 30.62%) y severo (13.3% y 4.08%). El 39.1% de la muestra presenta un mediano requerimiento de información y más de la mitad de los pacientes un 55.6% tiene requerimientos altos de información. Existe asociación entre los requerimiento de información y los niveles de ansiedad (p=0.0001) Conclusiones: En la mayoría de hipertensos controlados existe algún grado de ansiedad y requerimientos de información, con predominio del nivel moderado, encontrándose asociación entre los niveles de ansiedad y la necesidad de información.
dc.description.uriTrabajo académico
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectHipertensión-Complicaciones
dc.subjectAnsiedad
dc.titleNivel de ansiedad preoperatorio en hipertensos controlados a cirugía electiva Hospital Nacional Dos de Mayo, febrero - mayo 2012
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEspecialista en Anestesiología, Analgesia y Reanimación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelTítulo de segunda especialidad
thesis.degree.disciplineAnestesiología, Analgesia y Reanimación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni10421821
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess