• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorCapuñay Marcelo, Andreina Rosita (1)Franco Ventura, Camila Inés (1)González Cruz, Elizabeth (1)Guarnizo Chalco, Patricia Rosemarie (1)Luque Pinto, Luis Alex (1)Plasencia Fernández, María Consuelo Miluska (1)Rodríguez Quiroz, Rocío Guadalupe (1)Rojas Paredes, Farus Liseth (1)Ruiz Apacclla, Hugo Arturo (1)Yaranga Rodríguez, Cristhian Vladimir (1)Subject
    Obstetricia y Ginecología (9)
    Parto (Obstetricia) (9)
    Parto natural (3)Analgesia (2)Anestesia peridural (2)Anestesiología (2)Cesárea (Operación) (2)Atención hospitalaria (1)Dolor - Tratamiento (1)Obstetras - Actitudes (1)... View MoreDate Issued2014 (3)2018 (2)2019 (2)2012 (1)2013 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-9 of 9

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Manejo activo del trabajo de parto fase activa vs evolución espontánea en gestantes a término y su relación con las tasas de cesárea en el Honadomani San Bartolomé 

    Guarnizo Chalco, Patricia Rosemarie (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    Evalúa la relación entre el manejo activo del trabajo de parto fase activa vs evolución espontánea en gestantes a término y su relación con las tasas de cesárea en el Honadomani San Bartolomé.Estudio observacional. Diseño ...
    Acceso restringido
    Thumbnail

    Calidad de atención del profesional obstetra relacionado a la adherencia en las usuarias del Servicio de Obstetricia, 2018 

    Franco Ventura, Camila Inés (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Identifica la relación entre la calidad de atención del profesional obstetra y la adherencia en las usuarias del servicio de obstetricia del Centro de Salud Leonor Saavedra, 2018. El estudio es observacional, correlacional ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Percepción de la atención del parto humanizado en acompañantes de parturientas del Instituto Nacional Materno Perinatal, 2017 

    González Cruz, Elizabeth (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina la percepción en la atención del parto humanizado de los acompañantes de parturientas Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2017. Desarrolla un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal, ...
    Acceso restringido
    Thumbnail

    Manejo de la disfuncion del trabajo de parto en fase activa con dextrosa al 33% en pacientes primiparas atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del HONADOMANI – San Bartolome de julio 2012 a agosto 2013 

    Rodríguez Quiroz, Rocío Guadalupe (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    Determina si la aplicación de dextrosa al 33% es útil en el manejo de pacientes primíparas con disfunción en fase activa del trabajo de parto atendido en el servicio de Gineco-obstetricia del HONADOMANI – San Bartolome de ...
    Acceso restringido
    Thumbnail

    Efecto de la analgesia epidural sobre la dinámica uterina en la fase activa del trabajo de parto en primigestas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2012 

    Plasencia Fernández, María Consuelo Miluska; Rojas Paredes, Farus Liseth (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Determina los posibles efectos de la analgesia epidural sobre la dinámica uterina durante la fase activa del trabajo de parto, en primigestas atendidas en el Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal, ...
    Acceso restringido
    Thumbnail

    Características de la atención del parto humanizado en gestantes del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé – 2019 

    Capuñay Marcelo, Andreina Rosita (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Determina las características de la atención del parto humanizado en gestantes del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé - 2019. Realiza un estudio observacional, de tipo descriptivo, prospectivo y de corte ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Prevalencia de conversión a cesárea en analgesia de parto epidural en adolescentes en el Instituto Nacional Materno Perinatal - 2012 

    Yaranga Rodríguez, Cristhian Vladimir (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    Determina la prevalencia de conversión a cesárea en analgesia de parto epidural en adolescentes en el Instituto Nacional Materno Perinatal – 2012. El estudio es analítico, retrospectivo, transversal. La muestra incluye a ...
    Acceso restringido
    Thumbnail

    Nivel de satisfacción materna con la analgesia epidural para el control del dolor del trabajo de parto. Hospital Nacional Dos de Mayo. marzo-mayo del 2012 

    Luque Pinto, Luis Alex (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    Determina el nivel de satisfacción de las pacientes con la analgesia epidural para el control del dolor del trabajo de parto. Estudio de tipo descriptivo, observacional y transversal, en el Hospital Nacional Dos de Mayo, ...
    Acceso restringido
    Thumbnail

    Factores asociados al trauma perineal en madres con parto vaginal atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, periodo enero - febrero del 2018 

    Ruiz Apacclla, Hugo Arturo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determinar la prevalencia de los factores asociados al trauma perineal en las puérperas de parto vaginal. El estudio realizado es de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La población la constituyeron todas ...
    Acceso restringido

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe