• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorCárdenas Alva, Loreley Raquel (2)Mori Rodríguez, Lily Carmen (2)Pajuelo de la Cruz, Richard Alex (2)Sánchez Rossel, José Luis (2)Vásquez Chávez, Elva (2)Aliaga Aliaga, Manuel Francisco (1)Alvarado Zegarra, Aníbal (1)Apaza Alvarez, José Luis (1)Apaza Leon, Jose Luis (1)Aranzabal Durand, Susana Yrma (1)... View MoreSubject
    http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 (143)
    Cirugía laparoscópica (15)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 (15)Colgajos (Cirugía) (14)Apendicectomía (8)Apendicitis (8)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 (7)Niños - Cirugía (6)Colecistectomía (5)Abdomen-Heridas y lesiones (4)... View MoreDate Issued2010 - 2020 (101)2007 - 2009 (45)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 146

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Características clínicas, reconstructivas y funcionales de la cobertura de defectos linguales post hemiglosectomia con colgajo radial libre en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) 

    León Acuña, José Antonio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Determina las características clínicas, características del tratamiento oncológico – reconstructivo y el grado de recuperación de las funciones de la lengua en la cobertura inmediata con colgajo radial libre para defectos ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Implicancia del tiempo de espera en la atención neuroquirúrgica de pacientes con traumatismo craneoencefálico en la emergencia del Hospital Daniel A Carrión 

    Cespedes Ravines, Vidal Erland (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Estudia la implicancia que tiene el tiempo de espera en la atención neuroquirúrgica de los pacientes con trauma craneoencefálico vistos en la Emergencia del Hospital Daniel A Carrión para el pronóstico de los mismos ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Apendicetomía laparoscópica en niños con apendicitis aguda operados en el Instituto Nacional de Salud del Niño de enero 2007 a diciembre 2008 

    Sánchez Rossel, José Luis (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
    Describe las características epidemiológicas y clínicas de niños con apendicitis aguda operados mediante apendicectomía laparoscópica, atendidos en el servicio de Cirugía General del Instituto Nacional de Salud del Niño, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Manejo quirúrgico de la patología de aorta torácica: experiencia de 10 años en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2000 – 2009 

    Quispe Vizcarra, Carlos Fredy (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    El diagnóstico, la orientación terapéutica y la solución a la patología que afecta a la aorta torácica constituyen uno de los mayores retos a los que ha de enfrentarse el cirujano torácico y cardiovascular. En el Perú ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Incidencia de cáncer de vesícula biliar y su correlación anatomo patológico en los pacientes colecistectomizados - Hospital Nacional Dos de Mayo 2009-2011 

    De la Cruz Palomino, Renee (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    El carcinoma de la vesícula biliar es la neoplasia maligna más frecuente del sistema biliar, y ocupa el quinto lugar entre los carcinomas prevalentes del aparato digestivo. Representa entre el 2 al 4% del total de los ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Trauma esplénico en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2005-2009 

    Berrocal Huallpa, Raúl Octavio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
    Determina el tipo de tratamiento médico quirúrgico y la morbimortalidad asociada al trauma esplénico en pacientes adultos en el Hospital Nacional Hipólito Unánue periodo 2005 - 2009. Metodología: El presente es un estudio ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida en el Hospital Guillermo Almenara Yrigoyen 

    Venero Loaiza, Guillermo Enrique (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    Estudio descriptivo que evalúa a los pacientes con diagnóstico de obesidad mórbida quienes fueron sometidos a tratamiento quirúrgico con banda gástrica ajustable y rígida como tratamiento de la obesidad. Se realiza un ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Factores de riesgo asociados a las complicaciones inmediatas de la técnica del colgajo miocutáneo del pectoral mayor en la reconstrucción de cabeza y cuello en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello – Maxilofacial enero 2000 a diciembre del 2006 

    Quiroz Bazan, Hugo Benjamin (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    Busca difundir los factores de riesgo asociados a las complicaciones de la técnica del colgajo de músculo pectoral mayor en la reconstrucción de cabeza y cuello. Durante el periodo comprendido entre enero 2000 - diciembre ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Manejo quirúrgico del trauma hepático en adultos, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 2002-2006 

    Aliaga Aliaga, Manuel Francisco (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
    Da a conocer la forma de presentación, causas más frecuentes, tratamiento quirúrgico instaurado, así como la evolución de los pacientes con Trauma Hepático y de esta manera estandarizar el manejo de estos pacientes, en ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Mamoplastía de reducción con cicatriz vertical: Uso del pedículo superomedial en el HNLNS PNP del 2010 al 2012 

    Peña Collantes, Renzo Benigno (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Evalúa la experiencia con el uso del pedículo súperomedial para mamoplastía de reducción con cicatriz vertical estudiando las características clínicas en pacientes en quienes se realiza este procedimiento. Así mismo, ...
    Acceso cerrado
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 15

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe