Doctorado Facultad de Ciencias Sociales
Recent Submissions
-
El uso y la importancia del cuy en las sociedades andinas a partir de las evidencias en la provincia de Huaral
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2020)Realiza un estudio sobre la importancia, uso y función del cuy en la sociedad andina, desde las evidencias recuperadas en la provincia de Huaral, al norte del departamento de Lima. Se trata de un estudio con enfoque ...Acceso abierto -
Características y consecuencias sociales de las tecnologías en las redes de comunicación juvenil en la ciudad de Lima desde el año 2008 al 2015
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Busca comprender el modo en que los intermediarios tecnológicos de comunicación llevan a sus usuarios a re significar sus vidas en jóvenes de entre 15 y 22 años. Se analizan las consecuencias de las redes sociales en los ...Acceso abierto -
Estado de violencia, oficiales y tropa en las zonas de emergencia, Ayacucho 1980-2000
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)El proceso de violencia social vivido en el Perú entre los años 80 y 90 incluyó el desenvolvimiento de una guerra no convencional. Por el lado de las FFAA, casi la totalidad del ejército combatiente en ese periodo fue ...Acceso abierto -
Historia y nación: Historiografía peruana desde Túpac Amaru a la Guerra del Pacífico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Menciona un elemento de mucho interés para entender la historiografía peruana desde tiempos coloniales y su vinculación con la idea o las ideas de nación: la confrontación de versiones históricas, su condición de historia ...Acceso abierto -
Enigma económico de los espíritus dueños del oro: minería en pequeña escala de oro en Sudamérica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Explica como en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, el enigma económico es una dádiva otorgada a los mineros mediante sueños, esta dádiva simboliza un acuerdo verbal que indica la ubicación de un depósito de oro muy rico. ...Acceso abierto -
Sociología de la infancia y políticas sociales en el Perú: 2000-2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Permite la construcción de un pensamiento social sobre la infancia propia a nuestra realidad, desde el campo de las ciencias sociales, y desde la sociología, pensando desde el Sur global, para así contribuir al surgimiento ...Acceso abierto -
Simbología de los adoratorios de Cabana: supervivencia de la cultura y lengua culle
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Este es el estudio de un conjunto de adoratorios andinos dentro del ámbito cultural de Pashas-Cabana (Pallasca-Ancash). El propósito es mostrar la simbología y la supervivencia de algunos rasgos culturales y lingüísticos ...Acceso abierto -
Antropología sistémica. Aproximaciones críticas de lo global/local desde una perspectiva poscolonial desde los andes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Señala que la antropología sistémica, nace de la necesidad de repensar las implicancias sociales y culturales ante la experiencia de la globalización como un campo de fuerzas entre actores locales, ensamblajes institucionales, ...Acceso abierto -
Sistema cultural de crianza en Ninamarca - Cusco
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)En Ninamarka, Cusco, Perú, a 1999, el ciclo vital está constituido por las fases de Qulla Wawa, Ñuñuq Wawa, Puchu Wawa, Hirqui, Pasña y Makta, Sipas y Wayna, Warmi y Qhari, Paya y Yuyak. Cada fase del ciclo vital se ...Acceso abierto -
Indígenas catequizados e idólatras en la doctrina de Yauyos, siglo XVI y XVII
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Analiza algunos aspectos que rodearon el surgimiento del proceso de evangelización y control social en el arzobispado de Lima, pero específicamente en la doctrina de Yauyos, durante el siglo XVI y XVII. Como se sabe, el ... -
El capital cultural y el poder simbólico de sociólogos de las universidades de Lima Metropolitana (UNMSM-PUCP) y su producción sociológica, entre 1990 – 2002
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Pretende desentrañar el proceso constitutivo del campo universitario como espacio de producción de discursos sociológicos de nueve sociólogos docentes notables de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM) y la ...Acceso abierto -
Arquitectura arqueológica del periodo formativo: Perú - México
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1976)Busca conceptuar, comprender y definir el desarrollo de la creación arquitectónica y su correspondiente urbanística del período formativo de Perú y México, señalando los perfiles formales, tipológico-estilísticos y constantes ...Acceso abierto -
Toquepala: estratigrafía y secuencia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1971)Describe el mineral del yacimiento de Toquepala y los aspectos físicos de la zona como geografía, geología, hidrología, climatología y vegetación. Presenta investigaciones arqueológicas sobre la cueva de Toquepala, su ...Acceso abierto -
Las migraciones altiplánicas y la colonización del Tambopata
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1960)La primera parte constituye un breve sumario de las condiciones sociales y culturales prevaleciente en el altiplano puneño, analizando la geografía, recursos humanos, economía, necesidades primarias y secundarias y ...Acceso abierto -
El indígena y el mestizo en la comunidad de Marcará incluyendo un apéndice sobre antropología aplicada en Marcará
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1960)La investigación en Marcará busca definir la personalidad social del grupo estudiando sus manifestaciones culturales peculiares; los cambios ocurridos debido al acrecentamiento y acentuación de los contactos culturales con ...Acceso abierto -
El tipo de “cuentos de fórmula”: folklore del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1964)Aborda la importancia del estudio del folclor según Rowe y Dorson y el valor del cuento folclórico como elemento cultural y su aplicación en diversos países. La metodología empleada es el análisis de fuentes bibliográficas ...Acceso abierto -
Sistemas económicos en las comunidades campesinas del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1972)Se analiza la transición de una economía tradicional a una economía de mercado en las comunidades campesinas del país, mostrando la mezcla de los diversos elementos característicos de los períodos precolombino, colonial y ...Acceso abierto -
La estructura económica de una comunidad andina: Taquile - Una isla del Lago Titicaca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1958)Se ofrece un panorama completo de la estructura económica de una comunidad andina en la cual se están operando cambios de gran trascendencia motivados por la nueva estructura de tenencia de la tierra. Además se incluye un ...Acceso abierto -
Pastores de altura, economía y ritos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1972)Realiza un estudio sobre el pastoreo de las alturas en el departamento de Puno, Perú. Ubica al pastor dentro de una organización social mayor, cuyo modo de producción involucra un proceso que debe ser analizado. A sabiendas ...Acceso abierto -
En torno a los mitos andinos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1971)Resume una serie de investigaciones que estoy realizando en torno a una de las manifestaciones más apasionantes de la cultur a andina: sus mitos. Este trabajo comenzó con una recopilación de narraciones que se llevo a cabo ...Acceso abierto