• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias básicas
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias básicas
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorAguilar Luna, Silvia Ysabel (1)Alvarado Gutiérrez, Mabel (1)Aysanoa Moore, Esar Ezequiel (1)Barriga Rivera, Edward (1)Bull Fernández, María Luisa Milagros (1)Canales Ortiz, Remy Heriberto (1)Cancho Ccaico, Sandra (1)Castillo Roque, Luis (1)Castillo Velásquez, Rodolfo Mauricio (1)Chávez Callupe, Reif Jorge (1)... View MoreSubject
    Biología (48)
    Zoología, Ornitología, Entomología, Ciencias Biológicas del Comportamiento (15)Botánica y Ciencias de las Plantas (14)Biología Marina y del Agua (12)Biología Celular y Microbiología (7)Genética y Herencia (4)Pesca (4)Bentos - Perú - Identificación (3)Genética animal (3)Agentes antiinfecciosos (2)... View MoreDate Issued2010 - 2019 (47)2008 - 2009 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 48

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Biodiversidad y zonación de los ecosistemas de la Reserva Ecológica Arenillas - Ecuador 

    Molina Moreira, Martha Natalia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Determina la diversidad de la flora vascular y la fauna y evalúa la estructura de la flora leñosa para la zonación de los ecosistemas. Se establecen 43 puntos de muestreo para la flora en un área total de 20.500 m2. Para ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Caracterización de la ramificación basal en dos especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae) 

    Machahua González, Miguel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
    Manifiesta que los objetivos del trabajo es (i) caracterizar el sistema de ramificación basal y sistema radicular, (ii) evaluar la estructura poblacional, frecuencia y estructura de ejes de los individuos cespitosos, (iii) ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Conocimiento local e importancia del uso de la flora por la comunidad Jaqaru, distrito de Tupe, Lima 

    Cruz-Ríos, Isabeu Violeta (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Permite conocer el estado actual del conocimiento de uso de las plantas empleadas por la población, con la finalidad de registrarlo y preservarlo. La metodología se basó en la recolección de las especies útiles para la ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Impacto de la macroalga invasora Caulerpa filiformis (SUHR) Hering, 1841 (Caulerpaceae) sobre las comunidades macrobentónicas en el Perú 

    Aguilar Luna, Silvia Ysabel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Determina la naturaleza del impacto de las praderas de C. filiformis sobre las comunidades bentónicas submareales en el Perú. Para ello se evaluó la dinámica estacional de los organismos que habitan la epifauna e infauna ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Filogenia e hipótesis de selección sexual en el grupo Apistogramma (Pisces: Teleostei: Perciformes: Cichlidae) de la Amazonia Peruana (Loreto-Perú) 

    Iglesias Vásquez, Adriana (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
    Determina si el proceso de especiación simpátrica está presente en los ríos de la Amazonía peruana tomando como modelo al género Apistogramma específico. Identifica las especies filogenéticas del género Apistogramma para ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Identificación molecular de fuentes de alimentación en vectores virales (Díptera: Culicidae) provenientes de zonas endémicas de arbovirosis en Loreto 

    Palermo Infante, Pedro Miguel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Identifica las fuentes de alimentación en mosquitos colectados en áreas endémicas de arbovirosis en el Departamento de Loreto utilizando herramientas moleculares, y evalúa la presencia de arbovirus en tales mosquitos. De ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Evaluación de lagunas altoandinas sometidas a truchicultura intensiva en jaulas: recuperación y manejo sustentable 

    Mariano Astocondor, Mauro Gilber (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
    Evalúa las lagunas altoandinas (Tranca Grande, Habascocha, Tipicocha, Huascacocha, Pomacocha, Cucancocha y Ayhuin) de la región Junín sometidas a cultivo intensivoen jaulas de Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) “trucha ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Variación en los patrones de distribución y abundancia de merluza (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) frente a la costa norte de Perú (2004 - 2014) 

    Barriga Rivera, Edward (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Analiza los cambios en los patrones de distribución y abundancia de merluza, a partir de la estandarización de la tasas de captura de una serie temporal de 2004 a 2014, utilizando un modelo lineal generalizado cuyas variables ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Composición y estructura de la comunidad de Ephemeroptera (Insecta) en quebradas de baja y de gran altitud, Cusco - Perú 

    Miñano Lecaros, Juan Pablo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Determina la composición y estructura de la comunidad de Ephemeroptera en las quebradas de baja y gran altitud en la provincia de Quispicanchi (Cusco, Perú). Se analiza la composición y estructura comunitaria de Ephemeroptera ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Actividad antioxidante de Gentianella nitida Griseb. 

    Salamanca Sanchez, Gisela Elsa (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Evalúa la actividad antioxidante in vitro de muestras comerciales Hercampuri “Los Ficus” y determina la cantidad de fenoles totales. Se realizan análisis previos para respaldar el objetivo principal. La identidad de la ...
    Acceso cerrado
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 5

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe